Copia de WEB SOCIOEDUCATIVO 2 fotos
  

Celebramos Laura Vicuña en Torrent

Cada año en estas fechas, en el Centro de Atención Diurna de la Fundación María Auxiliadora de Torrent, recordamos a Laura Vicuña, dado que el centro lleva su nombre. Para este día realizamos tutorías y actividades especiales para celebrarlo.

Desde 1988, cuando fue beatificada, su festividad se celebra el 22 de enero de cada año. Este año ha caído en domingo, pero en el Centro de Atención Diurna lo celebramos el viernes 20. Os explicamos las actividades realizadas en los dos módulos del centro.

Desde el módulo de apoyo convivencial, que se realiza por las tardes, organizamos una jornada especial para dar a conocer la figura de Laura Vicuña entre los niños. A modo de yincana, debían superar una serie de pruebas las cuales les iban facilitando información relevante sobre la vida y legado de Laura Vicuña. Posteriormente debían organizar de forma cooperativa esta información para averiguar el porqué de la importancia de Laura Vicuña dentro de la comunidad salesiana.

Desde el módulo de inserción Sociolaboral, que se realiza por las mañanas, el alumnado ha conocido la figura a través de los Buenos Días de la semana. El viernes se les presentó un vídeo sobre la vida de Laura Vicuña y posteriormente participaron en un concurso sobre el mismo, que se realizó por clases y consistía en resolver un Kahoot. A los ganadores se les dio bombones y dulces que compartieron con sus compañeros y compañeras. Después se organizó un almuerzo en el que la clase de Cáterin había preparado unas tortas y unas galletas y se compartió todo en el parque de Laura Vicuña, que fue inaugurado en Torrent en 2019.

Laura Vicuña decía: “Nunca pasemos con indiferencia frente a las personas”. Se ha apostado por que el conocimiento de la vida de Laura sea de una forma lúdica y significativa, ya que, sin duda, Laura Vicuña es una figura en la cual nuestros jóvenes se pueden ver reflejados al ser un ejemplo de superación y de resiliencia.

LV 2023 WEB
  

¡Feliz fiesta de Laura Vicuña!

«Nunca pasemos con indiferencia frente a las personas, menos si es un pobre.»

Laura Vicuña

Hoy, 22 de enero, celebramos la fiesta de Laura Vicuña.

Antigua alumna de las salesianas de Junín de los Andes (Argentina) y migrante, se preocupaba por su familia y ofreció su vida, en un acto de fe y amor, para mejorar la de su madre. Con su ejemplo de vida nos enseña que todos somos esenciales para hacer del mundo un sitio mejor.

20220122_LAURA_VICUÑA
  

Laura Vicuña: niña migrante, niña de corazón salesiano

Durante este mes de enero la Familia Salesiana vivimos varias celebraciones muy importantes, una de ellas es la fiesta de Laura Vicuña.

Como cada 22 de enero en los hogares de emancipación de la Fundación María Auxiliadora aprovechamos para trabajar con los jóvenes, la acogida y el sentimiento de pertenencia, y damos a conocer la figura de Laura Vicuña, dado que para nosotros es muy importante que se sientan queridos y parte de esta gran familia.

Como todos sabréis, varios de nuestros proyectos llevan el nombre de esta joven, fuente de inspiración para muchos de nosotros, ya que fue capaz de ser valiente, coherente con sus actos y, tener una fe firme ante las dificultades que le tocó vivir, a pesar de su juventud.

Laura Vicuña preocupada por su familia, ofreció su vida, en un acto de fe y amor, para mejorar la de su madre. Esta historia nos recuerda a la de muchos jóvenes de nuestros proyectos, ya que ellos mismos son conscientes de su situación y la de sus familias, y de manera voluntaria y altruista deciden recorrer miles de kilómetros para así poder ofrecerles a ellos una vida mejor.

En la tutoría de este mes con los jóvenes del centro de emancipación vamos a dedicarle un pequeño homenaje a Laura Vicuña, recordando su vida y tomándola de ejemplo para cada uno de nosotros. Para ello hemos preparado una serie de actividades y juegos sobre la vida de Laura Vicuña:

  • ¿Dónde nace? En Santiago de Chile
  • ¿En qué año nace? El 5 de abril de 1891.
  • ¿Dónde emigra? A Junín, Argentina
  • ¿Por qué emigra? El padre de Laura era un político perseguido en Santiago de Chile. Tras su muerte, Laura junto a su hermana y su madre se ven obligadas a abandonar el país.
  • ¿Cómo emigro? Salieron de Chile andando con un grupo de gente que emigraba del país.
  • ¿Dónde estudió? En el colegio María Auxiliadora  de las Salesianas en Junín de los Andes.
  • ¿Dónde iba de vacaciones? A Quilquihue a visitar a su madre, allí vivió la violencia familiar y sufrió malos tratos por parte del patrón de la hacienda donde trabajaba su madre.
  • ¿En qué circunstancias vive su madre en Quilquihue? Su madre vive en la finca de Manuel Mora, quién actúa de manera violenta y autoritaria con ella. Esta situación de maltrato también la ejerce con Laura en las temporadas que pasa en Quilquihue.
  • ¿Qué le pidió Laura a Dios? Laura ofreció a Dios su vida a cambio de la de su madre. Desde ese momento cayó gravemente enferma. Antes de morir, su madre le prometió que dejaría la hacienda donde trabajaba, apartándose de Manuel Mora y viviría de otra manera.
  • ¿Cuántos años tenía Laura cuando murió? 13 años
«Laura Vicuña fue una alumna salesiana reconocida por su inteligencia y disposición a ayudar a los demás, vio la violencia familiar, el abandono y la experiencia de la inmigración y está considerada por la comunidad salesiana como protectora de la familia y de los más vulnerables».

«Laura Vicuña representa el valor de la educación como oportunidad de superación personal».
¡Viva Laura Vicuña!

 

Copia de Copia de DISEÑO WEB 03
  

Momento de poner en práctica todo lo aprendido, ¡gracias!

Mi nombre es Abdul Azizu Usifu y soy de Ghana, llegué a España hace dos años en un barco. Después de muchas preguntas la policía me llevó al centro de acogida de Buñol donde estuve unos 6 meses, en ese tiempo aprendí castellano y me prepararon para la emancipación. 

Cuando cumplí los 18 vine al Piso de Emancipación Laura Vicuña en Torrent. Donde conseguí regularizar mi situación administrativa. Durante el tiempo que he estado en el piso he seguido estudiando y he realizado cursos de administrativo, de limpieza bacteriológica, de trabajos verticales, de soldador, de carretillero… y hasta he conseguido el carné de conducir tipo A1. 

Todo esto mientras esperaba conseguir un pre contrato de trabajo  que, con la situación de la pandemia se retrasó más tiempo del previsto. Finalmente, el pasado 14 de Enero tras meses de espera conseguí la resolución favorable de extranjería en la que se me permitía trabajar en una conocida industria cárnica.   

Ahora que ya he conseguido entrar en el mundo laboral quiero salir del piso y dejar la plaza libre para que otro chico como yo pueda aprovechar esta oportunidad, estudiar y formar parte de esta gran familia. 

Me gustaría dar las gracias a todas y todos los miembros de la Fundación María Auxiliadora que me han apoyado durante estos casi dos años hasta que he podido conseguir mis objetivos. Ahora, es el momento de poner en práctica todo lo aprendido durante mi estancia aquí y seguir formándome. 

Quiero aprovechar para despedirme de todos mis compañeros con los que he coincidido en el piso, Zaka , Ibra, Ilyas, Wahid, Djibril ,Thami , Sifeddine y Said. Hemos estado juntos durante todo este tiempo, juntos hemos pasado un confinamiento y una cuarentena…  hemos vivido muchos momentos tanto buenos y malos.   

Siempre recordaré con mucha ilusión el cariño y la ayuda que me han dado mis educadoras Al final me da lástima dejaros y pasar a vivir solo, pero es lo que me toca hacer en este momento. 

GRACIAS A TODA LA FAMILIA SALESIANA 

LAURA VICUÑA 22 ENERO
  

¿Quién fue Laura Vicuña? ¿Qué es Laura Vicuña?

Laura Vicuña fue una alumna salesiana reconocida por su inteligencia y disposición a ayudar a los demás.

Laura Vicuña vio la violencia familiar, el abandono y la experiencia de la inmigración y está considerada por la comunidad salesiana como protectora de la familia y de los más vulnerables.

Laura Vicuña representa el valor de la educación como oportunidad de superación personal.

Laura Vicuña es el nombre del proyecto que en 1975 las Salesianas iniciaron en Torrent para la atención y promoción de la mujer.

Laura Vicuña fue la Asociación creada en 1993 por Salesianas y laicos para el desarrollo de proyectos sociales en la ciudad de Torrent, actualmente gestionados por la Fundación María Auxiliadora.

Laura Vicuña es el Centro de Día de menores que en 1999 se crea para la atención de niños, adolescentes y jóvenes.

Laura Vicuña es el hogar de 6 chicos que se encuentran en proceso de emancipación.

Laura Vicuña es una oportunidad formativa y/o laboral para multitud de niños, adolescentes, jóvenes y mujeres de Torrent y municipios cercanos.

Laura Vicuña es un equipo educativo salesiano, vocacionado e implicado en la atención a los más necesitados en constante creciendo personal y profesional.

Laura Vicuña es un recurso que trabaja en red con muchas entidades sociales y la Administración para la atención a los más vulnerables.

Laura Vicuña fue una niña con la que muchos chicos y chicas de hoy se ven identificados.

Laura Vicuña es esa niña del video que hace llorar a más de uno o una cuando escuchan su historia por primera vez.

Laura Vicuña es la organización en la que descubrí mi vocación social y en la que cada día vivo momentos inolvidables junto a un equipo humano excepcional. Empezó en 2001 como un nuevo trabajo pero se ha convertido en una parte muy importante de mi vida.

 

¡LAURA VICUÑA ES UN EJEMPLO DE VIDA!

Y para ti ¿Quién o qué es LAURA VICUÑA?

 

Actividades de Pascua
  

Actividades de Pascua: #yomequedoencasa

Este año nuestras actividades de pascua han sido muy especiales por la situación actual que estamos viviendo. Pese a ello, no hemos querido dejar de preparar para estos días unas actividades con un claro objetivo: compartir momentos educativos de ocio y tiempo libre desde casa.

Hemos ejercitado nuestro cuerpo con dos sesiones de deporte en directo a través de la aplicación Teams, tan necesario en estos días. Y si encima es dirigido y con compañeros se hace más entretenido. También, realizamos dos tardes de juegos en grupo a través de la aplicación meet. Actividades divertidas de mímica, de razonamiento, de memoria, hemos jugado a un gran bingo por grupos educativos, creando un ambiente muy divertido a pesar de las limitaciones de espacio. E incluso, hemos ofrecido la posibilidad a los chicos y chicas de jugar con sus familias con un Scape room familiar. Una forma de aprender a razonar y a trabajar en grupo para conseguir un objetivo común: “Prueba superada”. Y por último, la noche del viernes hicimos un cineforum de la película “Diecisiete”. Muy recomendable para nuestros jóvenes y que está disponible en Netflix.

Gracias a la implicación, ilusión y capacidad de innovación del equipo de educadores los 110 chicos y chicas de nuestro Centro de Día han podido disfrutar de unas divertidas y educativas actividades desde casa.