Formación Interseccionalidad Proyectos Diversidad
  

Damos comienzo al encuentro de formación para educadores y educadoras de la FdMA

La última semana de febrero abre las puertas al inicio de las jornadas formativas anuales ofrecidas desde la Fundación María Auxiliadora. Estas, dirigidas a los diferentes educadores y educadoras de los proyectos conformantes de la fundación, pretenden ampliar la mirada y guiar a los y las profesionales en la respuesta a la diversidad de necesidades existente actualmente, mejorando así la labor profesional.

Durante la jornada del día 21 y la mañana del 22 de febrero, se iniciaba el encuentro formativo con el concepto de interseccionalidad en el marco de los proyectos de diversidad. Con la participación de aproximadamente 30 participantes provenientes de las delegaciones de  Zaragoza, Valencia, Terrassa, Barcelona y Sant Vicenç dels Horts, se debatieron conceptos como la diversidad, la ruptura del “yo y los otros” unificándose en un “nosotros”, la solidaridad, los estereotipos, prejuicios y discriminaciones resultantes.

Celia Premat, formadora y dinamizadora del encuentro, guió a los y las participantes en esta dimensión interseccional y decolonial en la reflexión personal y colectiva de los grupos vulnerables con los que compartimos nuestro día a día, pudiendo compartir así las experiencias de los equipos y estrategias de actuación para romper barreras y construir puentes. Ofreció, además, técnicas pioneras que se ponen en práctica en el sector social y comunitario que promueven el desarrollo personal, el empoderamiento y la participación, como la mediación dialógica o las prácticas restaurativas.

En definitiva, fue una jornada muy enriquecedora que, además de ampliar los conocimientos profesionales de los equipos educativos y ofrecer espacios de reflexión y debate, favoreció el encuentro informal entre las personas participantes para compartir experiencias y prácticas.

Con el cierre de este bloque formativo, se iniciarán los posteriores, relacionados con el desarrollo de objetivos y técnicas de medición de resultados y el acompañamiento en la dimensión afectivo-sexual, acogiendo así a nuevos y nuevas participantes para seguir compartiendo experiencias.

Encuentro carisma – Valencia 08/11/2019
  

La experiencia de empezar un nuevo proyecto de vida

Mi experiencia en la jornada formativa para nuevos contratados que se celebró el pasado 8 de noviembre de 2019, en el Colegio María Auxiliadora de Valencia para todas las personas de nueva contratación de la zona de la Comunidad Valenciana de la Inspectoría María Auxiliadora de las Salesianas.

No es fácil lanzarse a la piscina, dar un giro de 360º en tu vida para iniciar un nuevo proyecto. Salir de tu zona de confort y apostar por un nuevo rumbo. Tanto si ya te has dedicado a la docencia con anterioridad como si no, el miedo irracional a los comienzos siempre está presente, en mayor o menor medida.

Mi vocación, sin duda, es la enseñanza, pues tras varios años en el mundo laboral, trabajando en algo que me gustaba pero que no acababa de completarme, la docencia siempre ha estado presente y tiraba de mí, de forma natural. En septiembre tuve la enorme suerte de entrar a trabajar en el Colegio María Auxiliadora de Torrent, una institución que siempre me ha atraído por su trabajo con la gente joven, sin excepción.

La jornada formativa para los nuevos contratados al principio puede sonar a “vamos a pasar 8 horas escuchando la historia de las salesianas”, pero en realidad, es una gran oportunidad para conocer la institución y conocer a compañeros y compañeras de otros centros. Conocimos la historia, sí, pero desde una perspectiva moderna y con dinámicas divertidas que a su vez nos hacían conocer a los compañeros y compañeras, conocernos a nosotros mismos y a su vez reflexionar sobre el carisma salesiano. ¡Hasta hicimos origami!

Y sí, se llama carisma salesiano por algún motivo, tiene “algo” que atrae, “algo” que llama tu atención y te invita a conocerlo, “algo” que te mueve por dentro y te anima a participar activamente. Don Bosco y Madre Mazzarello, dos vidas tan distintas y a su vez tan iguales, hicieron por los jóvenes lo que otros, ni el mismísimo gobierno de la época, no supieron hacer: preocuparse por ellos y darles la oportunidad que todos buscamos en esta vida.

He de decir que en las formaciones, el/la ponente es una pieza clave, y Mª Jesús y Conchi cumplieron con creces, me sentí muy cómoda y animada. No es sencillo captar la atención de los asistentes durante todo el día, pero ellas lo consiguieron. Además, la comunidad nos cuidó como nadie, nos hizo un menú muy rico para reponer fuerzas.

Acabamos la jornada, y la verdad, se me hizo muy ameno el día. Sin duda, agradecida por la oportunidad de formar parte de la gran familia salesiana, una experiencia que siempre llevaré conmigo.

Mar Benlloch, Profesora Colegio María Auxiliadora – Torrent