202206_OFERTA_LABORAL_ADMINISTRACIO
  

FdMA | Oferta laboral Administración entidad

La Fundación María Auxiliadora de OFERTA un puesto de trabajo de:

 RESPONSABLE ADMINISTRACIÓN

Centro: Fundación María Auxiliadora – sede | Passeig Sant Joan Bosco, 24. 08017 Barcelona

Formación requerida:

  • Diplomatura/Grado en Empresariales o Licenciatura/Grado en Administración y Dirección de empresas, o cualquier otro grado o licenciatura siempre que se acredite formación complementaria y experiencia laboral en el puesto de trabajo que se describe.
  • Contabilidad avanzada a nivel financiero y analítico.
  • Formación reconocida en temas fiscales y laborales.

 Experiencia laboral:

  • En el campo de la administración y la economía de entidades sociales sin ánimo de lucro.
  • En la solicitud y justificación de subvenciones de entidades públicas y/o privadas.

 Capacidades y habilidades:

  • Dominio de la contabilidad financiera y analítica.
  • Uso avanzado de Excel y del paquete Microsoft Office 365.
  • De planificación de tareas y seguimiento de procesos.
  • De trabajo en equipo y resolución de conflictos.
  • Responsabilidad y eficiencia.
  • Rigurosidad y precisión.
  • Creatividad y flexibilidad.

Valores:

  • Honestidad, confidencialidad y prudencia.
  • Sintonía con el trabajo de atención a los colectivos más desfavorecidos.
  • Sintonía con el estilo y el carisma salesiano, con una visión cristiana de la vida.

 Funciones:

  1. Llevar al día la contabilidad de la sede de Barcelona, y supervisar las contabilidades de las delegaciones y la analítica de proyectos y financiadores.
  2. Realizar un seguimiento y previsión de la tesorería de la FdMA a nivel global y local, y buscar nuevas fuentes de financiación.
  3. Realizar el presupuesto anual de la entidad, y acompañar en la elaboración y seguimiento de los presupuestos de las delegaciones de manera trimestral.
  4. Elaborar el consolidado del ejercicio económico de la FdMA, presentar las cuentas anuales bajo las indicaciones de los auditores, y cumplir con las obligaciones fiscales que se derivan.
  5. Presentar los impuestos trimestralmente y realizar las declaraciones anuales, y llevar un seguimiento del pago a la Seguridad social.
  6. Llevar un control de los donativos recibidos y las personas o entidades donantes, realizar la declaración anual de donativos a la AEAT, elaborar los certificados de donativos para a aquellos donantes que lo soliciten y la trasferencia de dinero a cada destinatario/a según la intención del donante.
  7. Orientar a las personas responsables de la administración y la dirección de cada delegación en temas económicos, laborales y/o fiscales.
  8. Velar por la prevención de riesgos laborales en la FdMA y realizar un seguimiento de las empresas prestadoras de este servicio.
  9. Elaborar los presupuestos y justificaciones que implican la participación de más de una delegación, y responder a los requerimientos que se puedan presentar.
  10. Mantener actualizado el proceso de Administración y gestión de sistema de calidad ISO 9001:2015.

Lugar de trabajo: habitualmente en la sede de la Fundación María Auxiliadora, Paseo San Juan Bosco, 24 de Barcelona. Con posibilidad de desplazamiento a delegaciones: Zaragoza, Cerdanyola, Sant Vicenç dels Horts, Terrassa, y Comunidad Valenciana (Torrent y Valencia) de manera esporádica.

Jornada laboral y remuneración: Jornada completa, 38,50 horas semanales, según Convenio acción social Cataluña.

Idiomas: Català – Castellano – Inglés

Incorporación: Inmediata

Forma de presentación de candidaturas: Envío de currículum actualizado antes del 23 de junio de 2022, a través de correo electrónico a la siguiente dirección: curriculums@fundacionma.org

Indicando en el Asunto del mensaje: ADMINISTRACION

⇓ Descarga el perfil y requisitos de esta oferta de empleo
Imagen que defina la publicación
  

Y POR FIN EL CENTRO SE LLENÓ DE VIDA…

Comenzamos de nuevo un curso, lleno de esperanza e ilusión en la Fundación FdMA Comunidad Valenciana.

En el proyecto de Empléate levantamos la persiana con buenas noticias ya que seguiremos implementando durante 2021 el Programa de Itinerarios Integrados para la Inserción Socio Laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, gracias a la Conselleria de Igualdad y Políticas Sociales de la Generalitat Valenciana y al Fondo Social Europeo.

Hemos iniciado nuestra primera acción formativa a modo de itinerario con la especialidad de “Limpieza Industrial y Desinfección”, donde 15 participantes se formarán en este ámbito laboral, además de mejorar sus competencias profesionales, recibirán clases de orientación laboral, habilidades sociales, entrevistas de trabajo, … y una actividad complementaria de Informática aplicada a conocer y poner en práctica las habilidades digitales en materia de búsqueda de empleo.

Para el equipo de técnicos/as de orientación laboral del proyecto, supone siempre un trabajo importante el intentar y en la mayoría de ocasiones conseguir cambios en nuestros participantes, viendo resultados a corto y medio plazo donde nuestra labor como orientadores se vea reflejada en el camino indicado para alcanzar sus objetivos formativos y laborales.

En el Centro de Formación desde la primera semana de septiembre, el equipo educativo se ha reunido para poder preparar las distintas ofertas formativas desde el carisma salesiano que nos caracteriza.

Algunos de los cursos ofertados son : Alfabetización de Castellano en los niveles A1, A2, B1; Alfabetización digital; Corte y Confección; Confección industrial y Patronaje; Monográficos de Decoración; Taller Solidario; Escuela de Familia; y Salidas Lúdicas.

La sensación del equipo educativo después de la primera semana dedicada a las preinscripciones y primeros días de actividad ha sido extraordinaria. Con un total de 150 preinscripciones aproximadamente nos ponemos en camino, un número récord.

Partimos con mucha ilusión, motivación y ganas de seguir creciendo.

También han dado comienzo las actividades del Centro de Día de menores. Iniciamos la actividad con muy buenas sensaciones, todo el equipo educativo coincidimos en que nos encontramos ante un curso apasionante, lleno de retos y de objetivos que cumplir, un curso en donde la pandemia parece ser nos dará un respiro y nos permitirá disfrutar al máximo de todo lo que nos puede ofrecer, seguro que aparecen dificultades, pero la pasión por lo que hacemos nos permitirá vencerlas y disfrutar de cada segundo con nuestros chicos/as.

En el Modulo de Apoyo Convivencial, el centro se llenó de vida, de chicos y de chicas jugando en la sala de juegos, riendo y corriendo por los pasillos, gestionando los primeros conflictos, haciendo tareas escolares y disfrutando de un montón de actividades tanto deportivas como culturales, siempre con el estilo salesiano que nos caracteriza y con los ojos puestos en nuevas realidades y proyectos, siendo CASA que acoge para nuevos/as chicas que se han incorporado este año con nosotros.

En el Modulo de Inserción Sociolaboral,  ya tenemos en marcha 6 grupos educativos, muchos chicos y chicas nuevos adaptándose a su nuevo Centro y conociendo al Equipo Educativo. Iniciamos un curso muy importante para su futuro, para muchos será el curso en el que conseguirán su primer título, el Certificado de Profesionalidad de la especialidad que estén cursando. Seguro que será un año de cambio, de superación y de poner un nuevo rumbo a sus trayectorias formativas y/o laborales.

Este es el tercer curso académico al que se enfrentan en los Pisos de Emancipación donde la actividades de vida diaria no cesan durante los meses de verano. Tiempo que aprovechan para formarse, buscar empleo y  realizar salidas con el equipo educativo donde compartir tiempo juntos y crear lazos.

El primer año vino marcado por una pandemia que trastocó nuestros planes, el segundo lo hizo con medidas de seguridad, gel hidro alcohólico y mascarillas y el tercero?… no sabemos que nos deparará pero lo que si sabemos es que lo afrontamos con ilusión y alegría, con esta nueva normalidad que ha hecho posible que nuestros jóvenes sigan sus caminos encuentren trabajo y lleguen a independizarse, a conseguir sus metas, incluso a visitar a sus familiares  y den así la oportunidad a nuevos chicos de aprovechar este recurso.

Son ya un total de  26 jóvenes los que han pasado por los tres pisos que la fundación y esperamos que sigan siendo muchos más.

Todo ello desde una mirada puesta en Mornese. Porque #TodosSomosMornese

  

#SomosMornese | Puntada a puntada construyendo ambiente

Estamos ya a mediados de septiembre, un nuevo curso en marcha que iniciamos con mucha ilusión y esperanza. En cada delegación se han ido haciendo reuniones de inicio para compartir, motivar y organizarse, de manera que todos los proyectos puedan responder lo mejor posible a las necesidades de las personas participantes.

El Equipo Directivo de la FdMA también nos hemos reunido, este pasado miércoles 15/09/2021, para organizar y repasar todas las cuestiones a tener en cuenta. La reunión ha sido virtual, aunque tenemos muchas ganas de poder volvernos a encontrar físicamente y superar la distancia que imponen las pantallas.

Como todos los equipos de la FdMA hemos dedicado un momento a reflexionar entorno al lema que nos mueve este curso: #SomosMornese, pues el próximo 5 de agosto celebramos los 150 años de la creación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Y siguiendo la tradición de María Mazzarello hemos tomado hilo y aguja para plasmar cuáles van a ser nuestras puntadas este curso para construir un ambiente de familia, de alegría, de sencillez y humildad, y de espiritualidad donde todas las personas que formamos la entidad y todas las personas participantes de los proyectos y también sus familias, se puedan sentir a gusto y crecer al máximo de sus posibilidades.

Compartimos nuestras puntadas hechas con los colores de la FdMA.

  

Aguinaldo 2021: Nos mueve la esperanza

Como cada año por Navidad, el Rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, presentó el Aguinaldo para este 2021 bajo el lema «Nos mueve la esperanza: ‘Quiero hacer nuevas todas las cosas’ (Ap 21,5)». Un deseo que no escapa a la realidad que desde hace meses estamos viviendo, y muchas veces sufriendo, en todo el mundo. Con estas palabras lo expresa el mismo Rector Mayor en el texto de presentación del mismo:

Al pensar en el mensaje que nos puede unificar como Familia Salesiana en este año 2021 es imposible no tener en cuenta que desde hace muchos meses, en mayor o menor medida, el mundo, las naciones, todas están, sino paralizadas (aunque muchas sí), ciertamente bloqueadas. […] Por eso nuestro mensaje subraya y enfatiza que ante esta realidad dura, dolorosa y de pesantes consecuencias, seguimos expresando nuestra certeza de que nos mueve la esperanza, porque Dios en su Espíritu sigue haciendo ‘nuevas todas las cosas’ .

Con su mensaje, el Rector Mayor también nos hace fijarnos en cómo el propio Don Bosco tuvo que vivir también una epidemia, el cólera. Con su mirada profunda más allá de los problemas y su tenacidad, Don Bosco acompañó, junto con sus muchachos del Oratorio, a tantas personas a superar la tragedia, movido siempre por la Fe y la Esperanza que no solo iluminan el camino, sino que nos dan la fortaleza para transformar las realidades adversas..

Precisamente esa Luz es el hilo conductor en el vídeo del Aguinaldo 2021.

Nosotros creemos que hay un Sol que brilla. Pero, ¿estamos en condiciones de ver este Sol? Y, sobre todo, ¿podemos mostrarlo al mundo, mostrar sus frutos?

Esta es la invitación que nos hace el Rector Mayor con su mensaje: vivir en la esperanza. Pasar de la división a la unidad, del desánimo a la confianza, de estar encerrados a abrir puertas y corazones para acoger.

Este Aguinaldo nos propone una lectura salesiana del presente que vivimos, para encontrar procesos alternativos que nos ayuden a realizar un cambio de valores y de mirada; para saber escuchar la voz de Dios que nos habla a través de tantas personas que han sabido ver y vivir con esperanza; para poder acompañar a jóvenes y adultos en el camino de hallar nuevos horizontes y perspectivas de vida.

 

Una Navidad diferente en el CTL Sin Mugas
  

Una Navidad diferente en el CTL Sin Mugas

Este año y debido a la situación del Covid’19 que estamos viviendo, en el CTL Sin Mugas nos hemos reinventado, siguiendo todas las medidas de seguridad, para que estas navidades fueran especiales para nuestros niños y niñas y que pudieran disfrutar de su infancia y de la magia de la navidad.

Durante las colonias de Navidad hemos disfrutado de unos días de convivencia con los chicos y chicas del centro ofertando una alternativa de ocio sano y de actividades socio educativas tanto dentro como fuera del centro. Todas las secciones en diferentes días han podido disfrutar de salidas al teatro arbolé o a una exposición sobre el “Graficovid” al centro cívico del barrio, de diferentes actividades en el centro como la decoración navideña del mismo, Cinefórum, concursos navideños, ferias navideñas, y el último día del año los más mayores del centro pudieron disfrutar del “cotillón de fin de año”, un ambiente en el que compartimos muchos momentos de reflexiones, risas, bailes y mucha alegría y esperanza.

A lo largo de las colonias, los niños y niñas de Sin Mugas han querido hacer con mucha ilusión postales navideñas para nuestros/as mayores que viven en las residencias, y un video por grupos burbuja del centro para las Salesianas de Casablanca, en el que le han mostrado postales llenas de amor y bailes llenos de sonrisas, abrazos y esperanza, transmitiéndoles todo su apoyo y cariño, su presencia en la distancia y que hacen todo lo posible para cuidarles, siguiendo las medidas de seguridad día a día y hacerles llegar la magia de la Navidad.

El festival navideño que se realiza todos los años en el CTL Sin Mugas se ha reinventado y se ha llevado a cabo por grupos burbuja que llevan todo el trimestre y en el que con ilusión y alegría nuestros niños y niñas nos han hecho aprender una vez más de ellos y ellas, que pese a todo y a los cambios que estamos experimentando, hay que seguir viviendo y compartiendo alegría, esperanza y amor y nos lo han mostrado a través de bailes, trucos de magia, teatros… Que han sido grabados para crear un video lleno de vida.

Y como no podía ser de otra manera, el 5 de enero nos han visitado nuestros queridos Reyes Magos, llenando de magia una vez más a los niños y niñas, viendo como sus cartas se han convertido en deseos hechos realidad, transformando sus caras en sonrisa, esperanza y alegría y premiando las buenas actitudes y las responsabilidades que han tomado nuestros niños y niñas durante este año, respetando las medidas de seguridad, siendo comprensivos y flexibles y ajustándose a los cambios que han tenido que experimentar.

Como dice nuestro lema, y en estas navidades ha estado más presente que nunca... ¡Cuida la vida, ponle corazón! Y nuestros niños y niñas del CTL Sin Mugas nos han demostrado que se saben adaptar a las situaciones, que tienen flexibilidad y capacidad para valorar lo que tienen y que pese a las adversidades, entre todos y todas este nuevo año conseguiremos combatir el virus y seguiremos creciendo juntos/as y adaptándonos a las nuevas circunstancias.

Estas colonias de navidad tan especiales han sido posibles gracias a la Red aragonesa de entidades sociales para la inclusión, al Banco Sabadell, a los trabajadores y clientes de la Obra Social de CaixabankCaixa Proinfancia y a todas las personas voluntarias que nos han acompañado estos días, compartiendo la magia de la navidad y la esperanza con nuestros niños y niñas.

Marta Hidalgo | Educadora del CTL Sin Mugas

EncuentroFdMA
  

Encuentro de Equipos Directivos de la FdMA

Este miércoles 16 de diciembre de 2020 la Fundación María Auxiliadora realizamos, de manera virtual y por primera vez, un encuentro con todos los equipos directivos de la FdMA.

La jornada comenzó con el saludo de Chari García, provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, que nos dedicó unas palabras sobre el regalo de la gratitud y la esperanza y cómo nuestra relación con los que nos rodean puede hacer crecer en otros y otras esa semilla. Con la inspiradora cita «La única tarea que merece nuestro esfuerzo es la construcción del futuro» (Teilhard de Chardin) nos invitó a seguir nuestra labor educativa en favor de los que más lo necesitan.

A continuación, María Jesús Sánchez, directora de la FdMA, presentó la dinámica de trabajo para el encuentro, que tendría la mirada puesta en la elaboración del Plan Estratégico de la FdMA para los próximos cuatro años. Primero por grupos de trabajo, con un representante de cada delegación y divididos por líneas de acción: usuarios y proyectos, equipos educativos, formación, comunicación, gestión sostenible, trabajo en red y pastoral, se analizaron los resultados del DAFO trabajado en los últimos meses y se realizaron las primeras propuestas de objetivos y acciones para 2021/2024. Una vez realizadas todas las aportaciones, hubo momento para la puesta en común, donde se destacaron aquellos objetivos principales para cada línea de acción.

Fue una jornada muy especial, en la cual, después de algunos meses sin poder vernos a causa de la pandemia, pudimos tener un momento de encuentro con todas las delegaciones que formamos la FdMA y compartir alegrías y esperanzas para el futuro centrado en la atención a los más vulnerables.

CATERING
  

Creatividad, esfuerzo y pasión en el servicio

En el nuevo curso 2020/2021 en los Módulo de Inserción Socio-Laboral (MISL), hemos comenzado el PFCB de Catering donde 12 chicos y chicas explotan su creatividad de una manera realmente especial.

El primer trimestre, el cual acabamos hace una semana, estuvo compuesto por creaciones de pequeños buffets, donde los platos tanto salados como dulces, estaban íntegramente elaborados por ellos. Trabajando duramente de lunes a jueves y dejando el viernes para hacer el montaje y dar los últimos retoques, para sorprender a los compañeros de los otros PFCBs que eran los grandes invitados a la degustación.

El trabajo en equipo, la organización, la limpieza, el esfuerzo y el intentar superarse día a día son algunas de las cosas que trabajamos juntos en el taller.

La cocina es pasión, creatividad, amor y servicio hacia quien cocinas para hacerles sentir que cuando prueben lo que se ha cocinado, un simple bocado les haga llegar a un bonito recuerdo o un aroma les llene el estómago de alegría

Los alumnos y alumnas disfrutan de lo que aprenden en el taller, poniendo corazón y un gran esfuerzo en todo lo que hacen, sin olvidar que en unos meses podrán realizar un periodo de prácticas para vivir en su propia piel la realidad de la hostelería.

Mi gran reto como maestra de taller de Catering, que adquieran confianza en sí mismos, que aprendan con ilusión y exploten toda su creatividad poniendo amor y pasión en todo lo que hacen para poder abrirse las puertas de este gran mundo de la hostelería.

El segundo trimestre comienza y nos sumergimos en los servicios de mesa, seguro que es otra nueva experiencia que no dejará indiferente a nuestros chicos y chicas del taller de Catering y que demostrarán con creces todo su potencial.

PRACTICAR LAS COSAS
  

No basta saber las cosas, es necesario practicarlas.

Historia de vida personal y profesional de Nuria Segura, Educadora Social del Centro de día Laura Vicuña:

Mi historia de vida junto al Módulo de Apoyo Convivencial y Socioeducativo (MACS) del Centro de día Laura Vicuña, se remonta hace 5 años, cuando tuve la oportunidad de descubrirlo y, aunque en su día no lo esperaba, aquella experiencia, provocó un cambio significativo en mi vida. 

Al realizar el módulo superior de Integración Social se me prestó la posibilidad de realizar las prácticas en el centro, lo que me pareció una oportunidad de oro para despertar a nivel profesional mi camino a seguirGracias a María, Sergio y Pepa aprendí muchas cosas, me acogieron haciéndome sentir como una más del equipoy, sobre todo, a darme cuenta de que mi camino profesional era con menores. 

Durante esta etapa, el centro contaba con un equipo pequeño y muy unido. Por suerte, 5 años después, tras acabar el grado en Educación Social, la vida me brindo la oportunidad de formar parte del equipo de educadores/as del centro, con la sorpresa de encontrarme con un centro que había crecido mucho y que, a pesar de ello, seguían trabajando igual de unidos. 

Gracias al Centro de día Laura Vicuña tengo la oportunidad de seguir formándome y seguir creciendo cada vez más, tanto a nivel profesional, como personal. Ser educador/a social, se adquiere con la práctica, aprendiendo del día a día, cometiendo errores y buscando su repuesta.

Si tuviera que describir mis sentimientos hacia Centro de día “Laura Vicuña” con una sola palabra, la respuesta sería fácil: FAMILIACuando estas aquí, formando parte de este, te sientes como en casa y como en todas las mejores casas puedes tener momentos buenos y difíciles, pero al final aprendes que lo mejor que puedes hacer, es intentar que tanto el equipo como los/las menores con quienes trabajamos se sientan contigo como en CASA.

No basta saber las cosas, es necesario practicarlas. (Don Bosco)

Nuria Segura, Educadora Social del Centro de día Laura Vicuña

PISOS 1 (1)
  

Las demoras para conseguir cita en extranjería afectan a la vida de los jóvenes

Las demoras para conseguir cita en la Oficina de Extranjería están siendo nuestra realidad en los Pisos de EmancipaciónAlgo tan sencillo como renovar un documento de identidad o iniciarse en el mundo laboral, puede resultar un largo camino para nuestros chicos, siempre pendientes del último decreto o la nueva normativa que hace que su situación administrativa se vea afectada y cambie por momentos.  

Y es que, el plazo desde que se inicia el trámite del permiso de residencia hasta que obtiene la tarjeta (en el caso de que se resuelva favorable) es de aproximadamente 5 meses. Pero no solo es cuestión de tiempo y paciencia, sino que hay que lograr 2 citas: una para la solicitud y otra para la toma de huellasParece un proceso sencillo, pero conseguir estas citas está resultando casi imposible. 

El proceso para la obtención de cita se realiza por internet, a través de las páginas oficiales. La escasez de ellas hace que no podamos conseguirlas apurando así la temporalidad de sus permisos y alargando, más si cabe, su exclusión laboral. Ya que, sin este documento, no es posible la inscripción en portales de empleo, autoescuelas o formaciones regladas, lo que impide su inclusión. 

El retraso en los trámites para la obtención, o renovación, del permiso de residencia si ya venía siendo algo habitual, desde que irrumpió el Covid -19 en nuestra sociedad se ha incrementado (al menos en los casos de nuestro hogar de emancipación). La situación se agravó aún más durante el estado de alarma, ya que, aunque se prorrogaron todos los trámites de extranjería durante el confinamientolas citas que nos había costado tiempo conseguir quedaron anuladas por el cierre presencial de las oficinas. Y los logros que habíamos conseguido mediante ofertas laborales, con los requisitos que se les exige, se han visto atrasados quedando aún a la espera de resolverse para poder comenzar en el mundo laboral.  

Por lo que la nueva normalidad, en este caso, es idéntica a la vieja: nuevas esperas interminables, para trámites obligatorios fundamentales, que dificultan la integración completa de nuestros jóvenes y con ello sus posibilidades de EMANCIPACIÓN.

MAQUILLAJE DE HALLOWEEN EN EL PFCB DE ESTÉTICA
  

Maquillaje de Halloween y un photocall de miedo en FdMA Torrent

El curso 2020/2021 lleva ya más de un mes en funcionamiento. Son seis los PFCBs que en Torrent se imparten desde el Módulo de Inserción Socio-Laboral (MISL). Hoy vamos a conocer uno de ellos, el PFCB de Estética, formado por 12 chicas de entre 16 y 20 años que tienen en común la ilusión de aprender una profesión, las ganas de superarse a sí mismas y el reto de aprovechar al máximo esta oportunidad.

Las alumnas de este perfil, asisten cada día a clases de formación básica (matemáticas, castellano, formación y orientación laboral…) y también de taller, dónde aprenden a realizar todo tipo de maquillaje, higiene y autocuidado de la piel, depilación, distintos tipos de manicura, etc. En este mes de toma de contacto con la profesión, ya han podido comprobar que la estética es lo suyo y así día a día, semana tras semana han ido realizando distintas actividades.

Con motivo de la celebración de la festividad de Halloween, se ha llevado a cabo con el alumnado del módulo de maquillaje la realización de una caracterización, en la que no solo ha primado la formación sino también el entretenimiento y la diversión. Previo a la caracterización, las alumnas han confeccionado el decorado de la clase así como también un Photocall, ¡hay que presumir del talento que desprenden!

¡Cuida la vida ponle ❤️!