Copia de WEB IGUALDAD 1 foto
  

Con la llegada del nuevo año, revisamos el Plan de Igualdad

Este próximo año 2023 seguiremos trabajando para caminar juntos y juntas. Revisar el recorrido hecho hasta ahora y crecer y acompañarnos desde la igualdad. 

A principios del año 2021 se presentó y aprobó el Plan de Igualdad, que tiene por objetivo garantizar la igualdad real y efectiva en la Fundación María Auxiliadora y evitar cualquier tipo de discriminación laboral por razón de sexo, así como incorporar el enfoque de género en toda la organización. Nos es importante remarcar que para la FdMA la igualdad no es un mero plan, es una opción de camino decidido como entidad social salesiana. Es por eso que en la actualidad, dos años después de su aprobación, es momento de evaluar lo que se ha venido haciendo hasta ahora y ver qué caminos debemos tomar para seguir avanzando el próximo bienio.  

Consideramos importante señalar que durante los últimos meses se incorporó la nueva delegación de Cerdanyola del Vallès, con el proyecto del CRAE Les Vinyes. Es un aspecto que se tendrá en cuenta durante la evaluación, aunque esta última incorporación no supone ningún cambio sustancial en el Plan de Igualdad.  

Para poder evaluar es necesario conocer el punto de partida, por eso consideramos importante compartir, o más bien recordar, los objetivos de los cuales partíamos a inicios de 2021. 

  • Promover una cultura de la igualdad: crear una cultura integradora en favor de la equidad y de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 
  • Emplear un lenguaje inclusivo y no sexista: cuidar la comunicación en todos sus canales, tanto internos como externos, utilizando un lenguaje inclusivo y no sexista. 
  • Prevenir los riesgos laborales con perspectiva de género: incorporar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales y conseguir un entorno saludable y seguro para mujeres y hombres. 
  • Avanzar hacia la igualdad de oportunidades profesionales: garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades en el acceso y el desarrollo profesional de sus miembros, favoreciendo la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y la igualdad salarial. 
  • Sensibilizar y formar en igualdad: formar y sensibilizar a todo el equipo educativo en los valores de la igualdad, y de manera directa e indirecta, también a la comunidad educativa. 
  • Prevenir y afrontar el acoso sexual o por razón de sexo: elaborar e implementar un Protocolo de prevención y abordaje del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo.