
Con la llegada del nuevo año, revisamos el Plan de Igualdad
Este próximo año 2023 seguiremos trabajando para caminar juntos y juntas. Revisar el recorrido hecho hasta ahora y crecer y acompañarnos desde la igualdad.
A principios del año 2021 se presentó y aprobó el Plan de Igualdad, que tiene por objetivo garantizar la igualdad real y efectiva en la Fundación María Auxiliadora y evitar cualquier tipo de discriminación laboral por razón de sexo, así como incorporar el enfoque de género en toda la organización. Nos es importante remarcar que para la FdMA la igualdad no es un mero plan, es una opción de camino decidido como entidad social salesiana. Es por eso que en la actualidad, dos años después de su aprobación, es momento de evaluar lo que se ha venido haciendo hasta ahora y ver qué caminos debemos tomar para seguir avanzando el próximo bienio.
Consideramos importante señalar que durante los últimos meses se incorporó la nueva delegación de Cerdanyola del Vallès, con el proyecto del CRAE Les Vinyes. Es un aspecto que se tendrá en cuenta durante la evaluación, aunque esta última incorporación no supone ningún cambio sustancial en el Plan de Igualdad.
Para poder evaluar es necesario conocer el punto de partida, por eso consideramos importante compartir, o más bien recordar, los objetivos de los cuales partíamos a inicios de 2021.
- Promover una cultura de la igualdad: crear una cultura integradora en favor de la equidad y de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Emplear un lenguaje inclusivo y no sexista: cuidar la comunicación en todos sus canales, tanto internos como externos, utilizando un lenguaje inclusivo y no sexista.
- Prevenir los riesgos laborales con perspectiva de género: incorporar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales y conseguir un entorno saludable y seguro para mujeres y hombres.
- Avanzar hacia la igualdad de oportunidades profesionales: garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades en el acceso y el desarrollo profesional de sus miembros, favoreciendo la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y la igualdad salarial.
- Sensibilizar y formar en igualdad: formar y sensibilizar a todo el equipo educativo en los valores de la igualdad, y de manera directa e indirecta, también a la comunidad educativa.
- Prevenir y afrontar el acoso sexual o por razón de sexo: elaborar e implementar un Protocolo de prevención y abordaje del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo.

I Jornada Intercultural: Las diferencias nos enriquecen
El pasado jueves, 31 de marzo, el centro Laura Vicuña, celebró en el Antic Mercat de Torrent, la I Jornada Intercultural e Interreligiosa en la que participaron alrededor de 200 personas de todos los proyectos. Los alumnos y las alumnas del centro colaboraron con la cartelería informativa y aportando objetos, alimentos y trajes típicos de diferentes países a los cuatro stands que se habían organizado para la exposición. Asia, África, América y Europa estuvieron representados por una diversidad de olores, colores, sabores,… pudiendo así hacer, un recorrido por el Mundo sin salir de Torrent.
De este modo, se pudo promover el conocimiento de otras costumbres y tradiciones, fomentar la solidaridad y el respeto entre las diferentes culturas del mundo. Para esto, se realizó una gimkhana en las que las asistentes tenían que responder a una seria de preguntas cuyas respuestas estaban en cada uno de los stands habilitados. Además, las personas asistentes al acto tuvieron la posibilidad de participar en el taller de mándalas, de henna y de estética gracias a la colaboración de las alumnas del propio centro.
Mientras discurría la Jornada, se realizaron actuaciones musicales a cargo de los alumnos del PFCB de Comercio acompañados de las palmas, guitarra y cajón flamenco. Continuó el grupo de percusión del Módulo de Apoyo Convivencial y se terminó con la preciosa voz de Alejandro, del grupo MACS 0, interpretando varias canciones latinoamericanas.
A continuación, se realizó una oración Interreligiosa con la participación de personas musulmanas, ortodoxas y católicas teniendo como punto de unión entre las religiones: El valor fundamental del Amor. Se invitó a los participantes a “ser luz”, colocando una pequeña vela alrededor de un corazón, haciéndolo brillar como símbolo de un Mundo en Paz y Fraternidad.
Por último, pudimos degustar una variedad de deliciosos platos típicos de los países participantes gracias a las maestras del taller de Catering y sus alumnos/as de Centro de Día que junto con los jóvenes de los hogares de emancipación y las mujeres de Centro de Formación, habían estado preparando con tanta ilusión y cariño durante toda la semana.
Gracias a esta Jornada todos los presentes pudimos disfrutar y darnos cuenta que la verdadera riqueza de las diferencias está en que como seres humanos nos podemos complementar los unos a los otros.
Las diferencias nos enriquecen.

La igualdad no es la meta, es el camino
Estos últimos meses hemos oído hablar mucho sobre los Planes de Igualdad en las empresas, pero para la Fundación María Auxiliadora la igualdad no es un mero plan, es una opción de camino decidido como entidad social salesiana.
La igualdad a todos los niveles, también entre mujeres y hombres, no es una meta final, sino un camino que marca todas nuestras actuaciones y que nos llevará a construir una sociedad más justa y más digna para todas las personas. La igualdad es un requisito imprescindible del camino.
La nueva normativa sobre planes de igualdad, que obliga a empresas de más de 100 trabajadores/as a tener un Plan de Igualdad antes del 07/03/2021, ha coincidido con la finalización del primer Plan de Igualdad de la FdMA y por ello en noviembre de 2019 pusimos en marcha una encuesta de diagnóstico para valorar la percepción y el grado de igualdad en la entidad.
A partir de los datos recogidos, que muestran una amplia sensibilidad por la igualdad en todos los ámbitos de la FdMA, se ha elaborado el Plan de Igualdad de la FdMA 2021/2024, en el que expresamos de manera operativa esta opción por la igualdad entre mujeres y hombres.
Con el objetivo de «Garantizar la igualdad real y efectiva en la FdMA y evitar cualquier tipo de discriminación laboral por razón de sexo, así como incorporar el enfoque de género en toda la organización.» se han estructurado diez ámbitos de actuación, en cada uno de los cuáles, a partir de los resultados del diagnóstico inicial realizado, se han propuesto actuaciones a realizar en los próximos cuatro años:
AMBITOS DE ACTUACIÓN:
- Cultura y gestión organizacional.
- Condiciones laborales
- Acceso a la organización
- Formación interna y continuada
- Promoción y/o desarrollo profesional
- Retribución
- Tiempo de trabajo y corresponsabilidad
- Comunicación no sexista
- Salud laboral
- Prevención frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo
El Plan de Igualdad ha sido elaborado con la participación de todas las personas que formamos la FdMA, ha sido aprobado por la Comisión Negociadora con presencia de representantes de UGT y CCOO, y ya está registrado e inscrito en el REGCON con el número 90109412112021.
La Comisión de Igualdad de la FdMA tiene ahora en mano el gran reto de difundir, implementar e ir adaptando y concretando el plan a la dinámica de funcionamiento de la entidad, para garantizar que la igualdad real entre mujeres y hombres se de en cada situación concreta. Organizar la formación en igualdad de los equipos educativos será un elemento clave que nos ayude a todos y a todas a avanzar por el camino de la Igualdad.