20220328_ENCUENTRO_FRM
  

Formación: crecimiento personal e intercambio de experiencias

Los días 28 y 29 de marzo 2022 tuvo lugar la formación de educadores de recursos residenciales, en la que pudimos trabajar la misión de nuestra Fundación: Acompañar y empoderar. Educadores del CRAE Les Llar Les Vinyes, del centro de Zaragoza y de los Hogares de Emancipación de la Comunidad Valenciana participamos en este encuentro.

De la mano de Eduard Sala, con el lema «Cuando el acompañamiento se hace desde la vida», se generaron espacios de reflexión personal y profesional, teniendo en cuenta la responsabilidad que tenemos como acompañantes en los proyectos de vida de nuestros destinatarios.

En la primera jornada, abordamos un trabajo de introspección, analizándonos a nosotros mismos y evaluándonos personal y profesionalmente. Conocernos nos ayuda en este caso a ejercer un mejor trabajo en el acompañamiento, al mismo tiempo que nos deja ser acompañados por las personas que nos rodean. Comprender nuestras debilidades y fortalezas, nos ofrece la posibilidad de establecer vínculos más fuertes tanto en nuestras relaciones personales como profesionales.

En la segunda jornada de esta formación, trabajamos las competencias de acompañamiento que debe tener un educador/a salesiano/a en las plataformas sociales. En este espacio los diferentes grupos de trabajo tuvimos la oportunidad de compartir las diferentes necesidades que observamos en nuestros centros y qué tipo de intervención utilizamos o podría ser útil en cada contexto.

Estos encuentros sacan a relucir el carisma salesiano y crean espacios de convivencia entre los distintos proyectos enriqueciéndonos y aprendiendo los unos de los otros.

Equipo educativo | Centro de Emancipación Mornese – Valencia

20220321_ENCUENTRO_FRM
  

Remover el interior para crecer en acompañamiento

El pasado lunes y martes día 21 y 22 de marzo de 2022, varios profesionales de los proyectos de Inserción Sociolaboral de las 4 delegaciones de la Fundación María Auxiliadora, acudimos a la formación sobre «Cómo acompañar y empoderar a las personas que viven en situación de vulnerabilidad» en Barcelona.

Formación en la que pudimos reflexionar y realizar un autoconocimiento sobre cómo acompañamos y empoderamos a las personas con las que compartimos nuestro día a día laboral, enfocando la miranda en nuestros/as participantes del proyecto como a nuestros compañeros/as del equipo de trabajo. Adquiriendo herramientas que nos permitan discernir y provocar un cambio social y personal en esta necesidad tan importante en nuestra tarea social: el acompañamiento.

Destacamos la importancia de crear lazos de confianza, como punto de partida, para realizar un correcto acompañamiento. A través de las palabras guiadas por Eduard Sala y María Jesús Sánchez, pudimos remover nuestras emociones más entrañables y conocer en qué momento, personal y profesional, nos encontramos. Conociendo y profundizando en nuestras fortalezas y debilidades personales y como equipo, con la única mirada de: querer mejorar en nuestro acompañamiento.

Transversalmente a la formación, estos días nos han servido de «espacio verde» para continuar creciendo como equipo local y para conocer nuevos/as compañeros/as y compartir experiencias y metodologías de trabajo con otros compañeros/as de otras delegaciones de la fundación con el objetivo de mejorar nuestra intervención y orientación laboral con nuestros/as participantes del proyecto. Siendo así un espacio de diálogo y crecimiento personal y profesional.

Finalmente, queremos agradecer la experiencia vivida y compartida. Hemos vuelto a nuestros puestos de trabajo, con las emociones removidas y con la ilusión de querer mejorar en el acompañamiento de cada día de nuestros participantes y de querer continuar creciendo como equipo y como profesionales salesianos/as.

Manuel Izquierdo y Sergio Waliño | Proyecto Empléate – Torrent 

20220314_ENCUENTRO_FRM
  

Acompañar y renovarse: una actitud enriquecedora

Es el cuarto año que tengo la oportunidad de poder acudir a las Jornadas Formativas de educadores y educadoras de la Fundación María Auxiliadora en Barcelona, y como cada año, obteniendo multitud de aprendizajes. Después de dos años de formaciones online, la oportunidad de realizar un encuentro con las compañeras de Centro de Formación los días 14 y 15 de marzo de 2022 de forma presencial junto a otras delegaciones, se presentaba como una experiencia enriquecedora.

El primer día de formación, trabajamos en base a cómo acompañar y empoderar a las personas que viven en situación de vulnerabilidad, contando con la presencia de Eduard Sala. Compartimos experiencias y reflexionamos acerca de cómo acompañamos, cómo nos acompañamos y como nos acompañan como personas que pertenecemos a equipos educativos. Me quedo con varios aprendizajes y muchas preguntas a resolver a nivel personal y educativo.

«La actitud es lo verdaderamente importante, más allá de los conocimientos y habilidades a la hora de acompañar».

El segundo día de formación, Maria Jesús Sánchez, directora de la Fundación Maria Auxiliadora, focalizó la mañana en nuestra misión, visión y valores identificando las competencias personales y profesionales de una persona que acompaña y empodera. Hicimos un trabajo personal y grupal, que compartiremos con el resto del equipo educativo de Centro de Formación, para seguir en una línea ascendente en el trabajo del acompañamiento y empoderamiento.

“Acompañar es un proceso en el cual escuchamos y confiamos; no juzgamos y no imponemos”

Carlos Calderón | Educador Centro de Formación Laura Vicuña – Torrent