
Celebramos Don Bosco en la FdMA
El pasado 31 de Enero, celebramos conjuntamente en todas las casas salesianas del mundo el día de Don Bosco, un soñador que con ambición, mucho esfuerzo y fe, consiguió hacer grandes cosas con pequeños gestos. Padre, Maestro y Amigo.
A lo largo de la semana se realizaron actividades en todas las delegaciones para celebrar esta gran fiesta, os contamos como lo vivieron.
Como decía Don Bosco: «No basta saber las cosas, es necesario practicarlas.» Y por eso esta semana en el Centro Sociolaboral Actur, en Zaragoza, ¡han estado de celebración! A lo largo de la semana se ha trabajado la figura y el significado de Don Bosco de manera transversal en las materias y el día 31, coincidiendo con su festividad, hicimos una gran fiesta con juegos, murales, almuerzo y un Bingo Bosco.
La Semana Don Bosco estuvo repleta de actividades especiales en el CTL Sin Mugas: concursos, talleres de cocina, manualidades, feria y tómbola, magia, malabares…
Además, conocieron mejor la figura de Don Bosco, que incluso les visitó y contó algunos de los momentos más importantes de su vida y se despidió tras prometerle que intentaremos estar siempre alegres.
En el Proyecto Maín Mujer, han conmemorado el día de Don Bosco con el día de la Paz, porque ÉL era PAZ.
Para finalizar, han realizado un mural entre todas las personas participantes en las diferentes actividades formativas. Previamente en las clases vieron la película y hicieron juegos grupales sobre la vida de Don Bosco. En el aula de Conciliación los niños y niñas han disfrutado con “su bonete”.
En la Comunidad Valenciana, el centro Laura Vicuña realizó actividades de todo tipo.
Desde el módulo de apoyo convivencial, se realizó una gincana con juegos actuales y de tipo oratorio. Los educadores se encargaron de presentar la actividad de una manera especial: disfrazados de Don Bosco y Salesianos. Desde el módulo de inserción social y laboral se realizó una celebración y después fueron todos juntos al Gogo Jump, un parque de colchonetas y toboganes. Finalmente desde el proyecto Maín, de formación de la mujer, visitaron el Hemisfèric de Valencia.
En Terrassa, el día de Don Bosco fue un buen momento para hacer un encuentro de equipo y, a través de un concurso, recordar su vida y obra, pasando por el Sistema Preventivo y reflexionando sobre los tres pilares fundamentales: la razón, la religión y el amor.
En los diversos proyectos también se disfrutó de esta jornada, repasando su historia con el alumnado del Pam a Pam. Desde el Centro Socioeducativo, se celebró una chocolatada y una representación teatral con los niños y las niñas de educación primaria; los jóvenes de Secundaria hicieron una carrera de objetivos con preguntas sobre la vida de Don Bosco.
Festejamos su vida y obra en familia, tal como el hizo con los jóvenes de Valdocco. Para nosotros es importante ser casa que acoge, acompaña y escucha al otro/a. Como decía Don Bosco «La base de cualquier educación es cosa del corazón.»
En Sant Vicenç dels Horts, desde los proyectos UEC y MOP se celebró un torneo deportivo en el que los y las participantes de los dos proyectos disfrutaron de una mañana lúdica realizando partidos de fútbol y básquet. Finalizaron la liga con un pica-pica para recuperar fuerzas y tener un espacio de conversación entre todos y todas. El proyecto MOP, también, dinamizó diferentes espacios de juegos de mesa.
En el Centro Amigos se hicieron actividades también relacionadas con Don Bosco, invitando a las familias a compartir una tarde de juegos de mesa que finalizaba con un bingo y cerrando la semana con una gincana, chocolatada y una gran tómbola en la que, desde los/las más pequeños/as hasta los/las más grandes se pudieron llevar a casa diferentes premios.
Durante los días 30 y 31 de enero en la Llar les Vinyes, en Cerdanyola se llevaron a cabo diferentes actividades para celebrar la gran fiesta de Don Bosco. El primer día se hicieron actividades deportivas, una chocolatada y diferentes dinámicas para vivir, un poco más de cerca, el carisma salesiano.
El día de Don Bosco lo celebraron con una comida especial, juegos de mesa y una versión adaptada del conocido «Pasa Palabra» con preguntas relacionadas con la festividad. Para acabar, una magnífica cena de pizzas para que los niños/as y adolescentes acabaran la jornada felices, ¡tal como querría Don Bosco!

Como quería Don Bosco
El pasado 31 de enero celebramos el día de Don Bosco y justo esa semana los nuevos profesionales de los distintos proyectos que hemos empezado a formar parte de la FdMA hemos disfrutado de la formación de nuevos contratados. Esta formación se ha enfocado a conocer la misión, visión y valores de nuestra fundación y nos hemos acercado un poco más a las figuras de Don Bosco y María Mazzarello, los dos precursores de lo que hoy conocemos como la familia de las salesianas.
Varios de nosotros y nosotras que ya llevábamos un tiempo trabajando, otras en cambio, empezaron algo más tarde, pero a todos y todas nos rondaban las mismas preguntas cuando se referían a algunas de las personas relevantes de la Fundación: ¿Quién era Don Bosco? ¿Qué hizo María Mazzarello que tiene en boca a todos? ¿Tan importantes son?… Lo cual hacía que de cara a esta formación tuviéramos muchos nervios por no ser capaces de responder a estas preguntas, lo que hacía más difícil transmitir aquel mensaje tan bonito que querían que entendiéramos. Por lo que conocer lo que hicieron estas personas en su época nos ayudaría a entender por qué hacemos lo que hacemos, dando un poco más de sentido a nuestra labor como educadores y educadoras.
Al comprender la magnitud de la obra que iniciaron estas dos personas, puedes entender porque son la base de todo y nos permite extrapolarlo a nuestra profesión hoy en día: a través de la alegría, la presencia y la acogida se puede empoderar a cualquier persona, y los educadores actuamos como herederos y transmisores de aquellos valores que tenían Don Bosco y María Mazzarello.
Este es el carisma que envuelve a la fundación, una obra conjunta en la que todos y todas ponemos nuestro granito de arena y que actúa como guía para poder cumplir la misión y la visión que nos hemos propuesto, igual a como quería Don Bosco.

Semana de Don Bosco en el CRAE Les Vinyes
Durante los días 30 y 31 de enero en la Llar les Vinyes se llevaron a cabo diferentes actividades para celebrar la gran fiesta de Don Bosco. Los niños, niñas, educadores y educadoras del Hogar disfrutaron de esta celebración.
El lunes cuando los niños y niñas llegaron de las escuelas hicimos dinámicas en el patio. Eran actividades pensadas para hacerlas al aire libre, de carácter deportivo y con las que se generó un ambiente de cohesión y cooperación entre los niños y adolescentes de la Llar. A continuación merendamos churros con chocolate, ¡buenísimos!.
Pudimos trabajar aspectos relacionados con la filosofía Salesiana, como por ejemplo el carisma, la ayuda mutua o el reconocimiento de la pertenencia de grupo, relacionando los niños y adolescentes de diferentes edades. El clima fue muy próximo y enriquecedor para todo el mundo y se generó un ambiente de respeto y celebración. El equipo educativo animó mucho la participación de los niños en las diferentes actividades, lo cual supuso una fuerte implicación de todas las personas que forman el equipo.
El martes el equipo de profesionales que conforma el Hogar Las Viñas pudo disfrutar de una comida especial, de la mano de la Llar les Vinyes, donde se pudo celebrar esta festividad. Se hicieron diferentes dinámicas para poder crear un espacio de cohesión y reflexión sobre lo que implica celebrar esta fecha tan importante.
Los niños y niñas estuvieron jugando durante toda la tarde a varios juegos de mesa por diferentes temáticas y con grupos de diferentes edades y pisos. Se valora muy positivamente esta tipología de dinámica, a través de la cual trabajamos los valores como compartir o respetar el turno del otro, fomentamos el conocimiento y trabajamos la empatía. Finalmente, antes de recoger y subir, por pisos hicimos el concurso del RoscoBosco. Este espacio consta de un “Pasa Palabra” especializado en la temática de Don Bosco y el carisma Salesiano.
Para finalizar el día, cenamos pizzas provenientes de una pizzería, Novapizza Cerdanyola, que fueron todo un triunfo. Los niños y adolescentes pudieron concluir los días festivos de Don Bosco con una sonrisa pletórica y con el sentimiento de haber podido disfrutar de esta celebración.
Y, tal y como decía Don Bosco «¡Dios favorece a los niños alegres!»

Formación de nueva contratación
El pasado jueves 12 de enero tuvo lugar la formación para nuevos contratados y contratadas, un encuentro que se celebró de manera presencial en la sede de la Fundación María Auxiliadora, en Barcelona.
Uno de los objetivos de este encuentro, además de situar y dar la bienvenida a las nuevas personas contratadas, era comenzar este nuevo año con una dosis extra de motivación, transmitir la ilusión y la alegría por la obra salesiana que realizan día a día.
Las encargadas de dinamizar la sesión fueron S. María José Silva, coordinadora de pastoral de la Inspectoría María Auxiliadora, y María Jesús Sánchez, directora de la Fundación María Auxiliadora. En primer lugar, los participantes de las distintas delegaciones se pudieron presentar mediante una dinámica. En esta ocasión pudieron juntarse trabajadores y trabajadoras de perfiles profesionales muy diversos pertenecientes a las delegaciones de Barcelona, Sant Vicenç dels Horts, Terrassa y Cerdanyola del Vallès.
A continuación, María José Silva se centró en explicar las figuras de Don Bosco y María Mazzarello, así como su importancia para la entidad. Por grupos trabajaron la historia, lugares y personajes que fueron relevantes a lo largo de sus vidas y que nos ayudan a entender el carisma salesiano hoy en día. Para finalizar la jornada, María Jesús Sánchez se encargó de explicar la misión y visión de la FdMA, su estructura, proyectos y delegaciones.
¡Bienvenidos y bienvenidas a la Fundación María Auxiliadora!
#ContigoTodoEsMejor

Don Bosco presente en nuestra manera de transmitir alegría.
Cada 31 de Enero, los educadores del centro Laura Vicuña lo vivimos con mucha emoción, el día de Don Bosco tiene un significado importante para nosotros y año tras año queremos trasladarlo a nuestros chicos y chicas.
Este año, no iba a ser menos!! Lo hemos celebrado con ellos recordándolo en los buenos días durante la semana anterior, así como viendo la película que tanto les engancha y de la que tantos mensajes podemos aprender.
El viernes 28 celebramos a Don Bosco, acudimos al centro como cada mañana y en la tutoría reflexionamos sobre sus enseñanzas y como don Bosco era el santo de la alegría. Aún hoy nos invita a vivir alegres pero siendo esta una alegría en mayúsculas.
Para seguir con la mañana festiva, los chicos del grupo de catering, compartieron todo lo aprendido durante este trimestre y se encargaron de prepararnos un super almuerzo. Además, nos fuimos a realizar una actividad muy divertida y diferente, Gogo Jump, en la que tanto educadores como chavales lo pasamos genial.
Para mí, como educadora, verles disfrutar por un rato como los niños y niñas que son, dejando a un lado todas las piedras de las mochilas con las que vienen al centro, es lo más gratificante que los educadores podemos vivir.
Compartir este día tan salesiano con ellos y con todos los compañeros de esta manera ha sido un regalo.
María Alfonso (tutora de Catering)

“Juan Bosco, Padre y Maestro”
Juan Bosco nació en Castelnuovo d’Asti el 16 de agosto de 1815 en una familia de campesinos.
Su padre, Francisco Bosco, murió cuando Juan tenía solamente dos años, y Margarita Occhiena se quedó sola criando a Antonio, José y Juan.
Con una dulce firmeza y una fe infinita, Margarita, sabia educadora como lo era, convirtió su familia en una iglesia doméstica. Desde niño, Juan empezó a sentir el deseo de ser sacerdote.
Hoy 31 de Enero, celebramos conjuntamente en todas las casas salesianas del mundo el día de “Don Bosco”.
Si tuviéramos que definir a Juan Bosco con una palabra sería imposible, pero para mí sería la de un soñador con ambición, mucho esfuerzo y fe, que consiguió hacer grandes cosas con pequeños gestos, en definitiva un Padre y Maestro.
Prevención, principio fundamental de la pedagogía salesiana que fundamentó en el sistema preventivo.
Acogida, acogió a todas las personas que lo necesitaron independientemente de su condición, desde un amor incondicional.
Dedicación, a los jóvenes y mujeres que más lo necesitaban, siempre a su lado, creyendo y confiando en sus posibilidades a pesar de las adversidades que siempre tenían.
Razón, siempre en diálogo constructivo para solucionar los problemas que acontecieran, no imponiendo sino dejando hacer.
Espiritualidad, desde una formación humanística y cristiana donde lo importante es la fe y la confianza.
Y fundó el Instituto de las Hijas María Auxiliadora junto a Main, gran logro para el futuro de muchos jóvenes y mujeres que pudieron tener la oportunidad de estar acogidos.
Madre Mazzarello, acompañante de sus sueños y logros y que encaminaba un futuro a las mujeres.
Amor, con mucho amor, no con golpes, sino con una palabrita al oído, estando presente, siendo cercano, haciéndonos reflexionar con lo que nos hubiera pasado durante el día con las “buenas noches”.
Esperanza, siendo referente de los jóvenes que le seguían y que confiaron en él como maestro.
Soñador, creyendo desde niño en su “sueño”.
Turín, ciudad donde falleció en 1888.
Religión, el camino a la fe, la creencia, grandes pilares de su vida personal.
Oratorio, el ocio ligado a la educación, el oratorio le servía de lugar donde recreaba el carisma salesiano y la formación en valores con los jóvenes que acudían.
A los 72 años, el 31 de enero de 1888, Don Bosco murió, exhausto por el trabajo.
Hoy los Salesianos y Salesianas se hallan en todo el mundo gracias a su obra.
Por todo ello, por todo su trabajo, por toda su entrega, por su amor, por su fe y esfuerzo, seguimos viviendo cada día el carisma salesiano en todo el mundo y en todas las casas salesianas que hoy están alegres y de fiesta.
#TodosSomos Mornese
#VivaDonBosco
Manuel Izquierdo
Coordinador Proyecto Empléate
FdMA Comunidad Valenciana

MACS reflejo de la Sociedad de la Alegria
Tras la celebración de Laura Vicuña, en MACS ya nos estamos preparando para la fiesta del día de Don Bosco. La verdad es que la pedagogía de Don Bosco está muy presente en este módulo. El juego como medida preventiva y potenciadora del desarrollo de los más jóvenes es una de las claves la organización diaria de MACS. Por esta razón, todos los chavales del módulo participan en distintas actividades de ocio y tiempo libre.
La organización de MACS se basa en los principios de la sociedad de la alegría. Primero, se realiza el refuerzo educativo donde cada uno realiza las tareas que traen del colegio, cuando terminan se ayudan entre ellos a estudiar para los exámenes. Tras la merienda donde comparten todas sus aventuras e historias, participan en actividades donde desarrollan íntegramente su ser.
Las actividades son de distintos índole por una parte están las artísticas, los juegos inclusivos, la educación en valores, las de carácter habilidoso y deportivo y las culturales. En ellos se trabaja el crecer no solo en el ámbito académico, también aprenden a ser buenas personas y honrados ciudadanos mediante el esfuerzo, el respeto y la alegría.
A través de estas actividades se van despertando distintas pasiones en los chavales que participan. Gracias a la actividad de circo algunos han desarrollado sus habilidades motoras gruesas de manera muy significativa. En baile hemos descubierto que nuestros chavales tienen grandes habilidades artísticas. Nuestros creadores de Macs media, que cada día realizan mejor sus actividades, y poco a poco se van transformando en promotores de contenido y no solo consumidores de las redes sociales. También están los de música, que cada día demuestran sus grandes capacidades para transmitir toda su energía con las vibraciones. Aunque si hay algo de destacan nuestros chavales es en las actividades deportivas de fútbol, baloncesto, atletismo y escalada. Donde cada día se enfrentan a nuevos retos, y los vencen tras ganar muchas pequeñas batallas para mejorar y se cada día un poco mejores.
Este centro está lleno de Cracks que tienen mucho por demostrar todavía con una sonrisa en la boca.

Aguinaldo 2021: Nos mueve la esperanza
Como cada año por Navidad, el Rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, presentó el Aguinaldo para este 2021 bajo el lema «Nos mueve la esperanza: ‘Quiero hacer nuevas todas las cosas’ (Ap 21,5)». Un deseo que no escapa a la realidad que desde hace meses estamos viviendo, y muchas veces sufriendo, en todo el mundo. Con estas palabras lo expresa el mismo Rector Mayor en el texto de presentación del mismo:
Al pensar en el mensaje que nos puede unificar como Familia Salesiana en este año 2021 es imposible no tener en cuenta que desde hace muchos meses, en mayor o menor medida, el mundo, las naciones, todas están, sino paralizadas (aunque muchas sí), ciertamente bloqueadas. […] Por eso nuestro mensaje subraya y enfatiza que ante esta realidad dura, dolorosa y de pesantes consecuencias, seguimos expresando nuestra certeza de que nos mueve la esperanza, porque Dios en su Espíritu sigue haciendo ‘nuevas todas las cosas’ .
Con su mensaje, el Rector Mayor también nos hace fijarnos en cómo el propio Don Bosco tuvo que vivir también una epidemia, el cólera. Con su mirada profunda más allá de los problemas y su tenacidad, Don Bosco acompañó, junto con sus muchachos del Oratorio, a tantas personas a superar la tragedia, movido siempre por la Fe y la Esperanza que no solo iluminan el camino, sino que nos dan la fortaleza para transformar las realidades adversas..
Precisamente esa Luz es el hilo conductor en el vídeo del Aguinaldo 2021.
Nosotros creemos que hay un Sol que brilla. Pero, ¿estamos en condiciones de ver este Sol? Y, sobre todo, ¿podemos mostrarlo al mundo, mostrar sus frutos?
Esta es la invitación que nos hace el Rector Mayor con su mensaje: vivir en la esperanza. Pasar de la división a la unidad, del desánimo a la confianza, de estar encerrados a abrir puertas y corazones para acoger.
Este Aguinaldo nos propone una lectura salesiana del presente que vivimos, para encontrar procesos alternativos que nos ayuden a realizar un cambio de valores y de mirada; para saber escuchar la voz de Dios que nos habla a través de tantas personas que han sabido ver y vivir con esperanza; para poder acompañar a jóvenes y adultos en el camino de hallar nuevos horizontes y perspectivas de vida.

Don Bosco un amigo muy presente en Zaragoza
DON BOSCO AMIGO…
Sí, Don Bosco amigo…, es la sintonía que nos ha acompañado durante esta semana y con ese espíritu de amistad, de alegría y compartir se han sucedido las diferentes actividades para conmemorar estos días especiales.
En los proyectos del Centro Sociolaboral y Proyecto Maín se han vivido momentos de convivencia entre grupos de diferentes culturas, edades, género… qué mejor manera de “Abrir los ojos” a las diferentes realidades y personas que componen la Fundación? así a través del trabajo en equipo, los jóvenes del CSL y los adultos del Proyecto Main, han realizado un Taller de Galletas… muy especiales, los dos Proyectos han visionado fragmentos de la película y han realizado diferentes dinámicas donde todos/as los/as participantes han conocido más a Juan Bosco y los valores que hay detrás de nuestros proyectos.
Tan importante dentro de la obra de Don Bosco era el trabajo con los jóvenes y la creación de oportunidades para su futuro, que los chicos y chicas del Centro Sociolaboral han mostrado con orgullo los Talleres y aprendizajes que realizan a los alumnos/as del Colegio María Auxiliadora dándoles a conocer otras realidades y maneras de construirse un futuro. Después han compartido unos juegos de mesa Salesianos y han terminado con un buen ágape.
Dentro de la Fundación las familias están muy presentes y así durante esta semana han realizado diferentes actividades de conocimiento sobre nuestra familia salesiana y sobretodo sobre Don Bosco. Han participado con sus hijos en actividades del Centro de Tiempo Libre lo que ha dado lugar a experiencias muy positivas para nuestros niños y niñas.
Y como las experiencias educativas positivas son nuestro objetivo, y como decía Don Bosco lo más importante es educar desde el amor, desde el Centro de Tiempo Libre hemos tenido una semana llena de actividades especiales. Así con nuestro personal Juan Bosco que nos visita cada año, hemos seguido conociendo su obra y su mensaje a través de actividades en familia como el Bingo Bosco con diferentes pruebas sobre su figura, actividades artísticas donde hemos recordado su creatividad, grabación de un vídeo preparado con mucho cariño e ilusión y el broche final con la Tómbola realizando un viaje a través de una gymkana por momentos, lugares y actos importantes de su vida.
Nos hemos despedido de esta semana en la que Don Bosco nos ha unido más, nos ha inspirado en nuestra tarea educadora y ha ayudado a “Hacer posible” que cada persona que forma la Fundación María Auxiliadora en Zaragoza se sienta valiosa y querida cada día, sintiendo que forma parte de nuestra gran familia salesiana.

Creemos que es posible educar desde el corazón como Don Bosco
La Fundación María Auxiliadora, con la misma confianza que Don Bosco, apuesta por una educación que pone en el centro de todo a la persona y que apuesta por la creación de un ambiente de alegría, confianza y familia donde cada persona puede desarrollar al máximo todas sus posibilidades al servicio del bien común.
¿Quieres conocer la Fundación María Auxiliadora?
Colabora con la Fundación María Auxiliadora