Copia de WEB SOCIOEDUCATIVO 2 fotos
  

Celebramos Laura Vicuña en Torrent

Cada año en estas fechas, en el Centro de Atención Diurna de la Fundación María Auxiliadora de Torrent, recordamos a Laura Vicuña, dado que el centro lleva su nombre. Para este día realizamos tutorías y actividades especiales para celebrarlo.

Desde 1988, cuando fue beatificada, su festividad se celebra el 22 de enero de cada año. Este año ha caído en domingo, pero en el Centro de Atención Diurna lo celebramos el viernes 20. Os explicamos las actividades realizadas en los dos módulos del centro.

Desde el módulo de apoyo convivencial, que se realiza por las tardes, organizamos una jornada especial para dar a conocer la figura de Laura Vicuña entre los niños. A modo de yincana, debían superar una serie de pruebas las cuales les iban facilitando información relevante sobre la vida y legado de Laura Vicuña. Posteriormente debían organizar de forma cooperativa esta información para averiguar el porqué de la importancia de Laura Vicuña dentro de la comunidad salesiana.

Desde el módulo de inserción Sociolaboral, que se realiza por las mañanas, el alumnado ha conocido la figura a través de los Buenos Días de la semana. El viernes se les presentó un vídeo sobre la vida de Laura Vicuña y posteriormente participaron en un concurso sobre el mismo, que se realizó por clases y consistía en resolver un Kahoot. A los ganadores se les dio bombones y dulces que compartieron con sus compañeros y compañeras. Después se organizó un almuerzo en el que la clase de Cáterin había preparado unas tortas y unas galletas y se compartió todo en el parque de Laura Vicuña, que fue inaugurado en Torrent en 2019.

Laura Vicuña decía: “Nunca pasemos con indiferencia frente a las personas”. Se ha apostado por que el conocimiento de la vida de Laura sea de una forma lúdica y significativa, ya que, sin duda, Laura Vicuña es una figura en la cual nuestros jóvenes se pueden ver reflejados al ser un ejemplo de superación y de resiliencia.

20220325_141250_0000
  

Preparándonos para el mundo laboral

 

Desde el proyecto de MISL (Modulo de Inserción Sociolaboral) ofrecemos a nuestros chicos una formación específica de los diferentes módulos de Programas Formativos de Cualificación Básica (PFCB), donde nos centramos en una formación tanto a nivel educativo, como a nivel de crecimiento personal, para que se puedan iniciar en el mundo laboral; que es nuestro principal objetivo.

Para alcanzar este objetivo, intentamos que todo lo aprendido en el centro, se vean reflejado en situaciones reales, es por ello por lo que una parte importante de nuestra programación son las diferentes visitas a los centros de trabajo, donde pueden ver reforzados los contenidos asimilados en clase.

En este pequeño articulo queremos enseñaros las diferentes visitas que hemos realizado durante este año con las impresiones de nuestros alumnos.

PFCB CATERING: Visita al Mercado central

Los chicos de catering hemos tenido varias salidas formativas: en el mercado central, además de comprobar cuantos productos de calidad entran cada día en nuestras cocinas, descubrimos productos nuevos (verduras y frutas sobre todo) de otros países.

En el museo del arroz nos enseñaron la gran variedad de arroces presentes en nuestra tierra y sus cualidades para que todos nuestros platos queden sabrosos. Además, nos hablaron de la importancia que tiene la Albufera para nuestra alimentación y gastronomía, así como la procedencia del arroz. Posteriormente visitamos un antiguo molino y vimos como se trabajaba  antiguamente el arroz en los campos.

PFCB COMERCIO: Visita Hipermercado ALCAMPO

Cuando realizamos la visita me gustó mucho porque conocimos el comercio más a fondo, todo lo que habíamos aprendido en clase de comercio lo vimos aplicado en el establecimiento. Como la estacionalidad, las secciones, el lineal, los tipos de mobiliario, las ofertas …. además, nos  enseñaron la gestión de su comercio y como vendían sus productos; cada producto tenía un color y etiquetado diferente que nos muestra la referencia y lugar de procedencia muestra de cada uno.

Sin duda la visita fue educativa, todo lo que he visto me servirá en un futuro para trabajar

 

PFCB CORTINAJE:  Visita museo de la Seda

El PCFB de Cortinaje y Complementos de Decoración, acudimos a realizar una visita al Museo de la Seda que actualmente ocupa lo que fue la Sede Del colegio de Arte mayor de la Seda desde el siglo XV, un edificio que entremezcla estilos Gótico y Barroco. Nos hicieron una visita guiada en la que pudimos conocer cómo la Seda llegó a Valencia y la herencia que todavía hoy en día puede verse en los trajes típicos de las fiestas valencianas. Lo que más nos llamó la atención fueron los Telares antiguos en funcionamiento y la típica andana donde se criaban los gusanos de seda. Fue muy interesante poder ver en directo todo aquello que anteriormente se nos había explicado en clase y una forma muy visual de interiorizar los contenidos. Además, fue muy curioso poder visitar la exposición temporal de Kimonos que nos acercó a la historia y cultura japonesa

 

PFCB ELECTRICIDAD: Teatro Romano

Me gustó la visita, ir con una guía hizo la actividad más divertida, nos daba mucha información de cada sitio por el que pasábamos.

Lo que más me gusto de la visita fue el teatro romano, su forma, construcción y como viajaba el sonido (escuchaba) en el lugar.

Esta visita nos ayuda a conocer y comprender nuestra historia desde cerca.

 

 

ESTETICA: Visita SISCOPEL

El grupo de estética hicimos una visita a SISCOPEL para una demostración de maquillaje, nos hicieron un maquillaje de primavera verano que me encantó. Aprendí nuevas formas de maquillar y como se aplicaban nuevos productos que no habíamos utilizado todavía pero que aprenderemos a utilizar en el taller. La visita me ayudó de cara a mi vida laboral ya que aprendimos también cómo hay que aconsejar a las clientas según sus características. Me gustaría repetir la para aprender nuevos maquillajes de cara a otras temporadas.

  

PELUQUERIA: SISCOPEL

En el grupo de peluquería hemos ido ya dos veces a SISCOPEL, una academia que conoce nuestra profesora, donde hacen demostraciones sólo para nosotros, sobre peinados, tintes y cosas de peluquería.

Me gusta mucho cómo lo hacen, para que lo veamos y aprendamos, además de que luego nos dejan preguntar dudas, nos aconsejan y nos hacen pensar en nuestro futuro laboral como peluqueros, aunque luego no se sabe dónde vamos a terminar trabajando.

 

 

Desde EL Cetro Laura Vicuña queremos dar las gracias a todas las empresas, que con su generosidad nos facilitan están actividades tan provechosas para nuestros alumnos.

 

 

 

TALLER_PIXELART_CLV_04
  

Aprendiendo técnicas digitales con Conecta Educación

Durante las actividades de verano del Centro de Día Laura Vicuña de Torrent, un grupo de chicos y chicas del Modulo de Apoyo Convivencial está realizando talleres de formación digital con la colaboración de la Fundación Telefónica.

En estos talleres online, estamos realizando actividades muy divertidas. Hemos aprendido nociones básicas de animación audiovisual y hemos podido crear nuestras propias películas animadas mediante la aplicación Stop Motion. También hemos descubierto lo que es el Pixel Art y todo lo que se hace con esta técnica, videojuegos, comics, arte contemporáneo…

No sabía que el pixel art fuera tan antiguo, hay obras clásicas y cómics de hace muchos años que ya lo utilizaban. Me ha gustado mucho descubrirlo y que me enseñen a poder hacer mis dibujos con el programa PIXILART.

Los chicos y chicas tienen mucha ilusión por continuar trabajando y descubriendo nuevas técnicas digitales. Esperamos con muchas ganas el próximo taller “cómo el ruido se convirtió en música”, seguro que nos vuelven a sorprender.