ComoQueriaDonBosco
  

Como quería Don Bosco

El pasado 31 de enero celebramos el día de Don Bosco y justo esa semana los nuevos profesionales de los distintos proyectos que hemos empezado a formar parte de la FdMA hemos disfrutado de la formación de nuevos contratados. Esta formación se ha enfocado a conocer la misión, visión y valores de nuestra fundación y nos hemos acercado un poco más a las figuras de Don Bosco y María Mazzarello, los dos precursores de lo que hoy conocemos como la familia de las salesianas.

Varios de nosotros y nosotras que ya llevábamos un tiempo trabajando, otras en cambio, empezaron algo más tarde, pero a todos y todas nos rondaban las mismas preguntas cuando se referían a algunas de las personas relevantes de la Fundación: ¿Quién era Don Bosco? ¿Qué hizo María Mazzarello que tiene en boca a todos? ¿Tan importantes son?… Lo cual hacía que de cara a esta formación tuviéramos muchos nervios por no ser capaces de responder a estas preguntas, lo que hacía más difícil transmitir aquel mensaje tan bonito que querían que entendiéramos. Por lo que conocer lo que hicieron estas personas en su época nos ayudaría a entender por qué hacemos lo que hacemos, dando un poco más de sentido a nuestra labor como educadores y educadoras.

Al comprender la magnitud de la obra que iniciaron estas dos personas, puedes entender porque son la base de todo y nos permite extrapolarlo a nuestra profesión hoy en día: a través de la alegría, la presencia y la acogida se puede empoderar a cualquier persona, y los educadores actuamos como herederos y transmisores de aquellos valores que tenían Don Bosco y María Mazzarello.

Este es el carisma que envuelve a la fundación, una obra conjunta en la que todos y todas ponemos nuestro granito de arena y que actúa como guía para poder cumplir la misión y la visión que nos hemos propuesto, igual a como quería Don Bosco.

 

Formación de nuevos contratados y contratadas
  

Formación de nueva contratación

El pasado jueves 12 de enero tuvo lugar la formación para nuevos contratados y contratadas, un encuentro que se celebró de manera presencial en la sede de la Fundación María Auxiliadora, en Barcelona.

Uno de los objetivos de este encuentro, además de situar y dar la bienvenida a las nuevas personas contratadas, era comenzar este nuevo año con una dosis extra de motivación, transmitir la ilusión y la alegría por la obra salesiana que realizan día a día.

Las encargadas de dinamizar la sesión fueron S. María José Silva, coordinadora de pastoral de la Inspectoría María Auxiliadora, y María Jesús Sánchez, directora de la Fundación María Auxiliadora. En primer lugar, los participantes de las distintas delegaciones se pudieron presentar mediante una dinámica. En esta ocasión pudieron juntarse trabajadores y trabajadoras de perfiles profesionales muy diversos pertenecientes a las delegaciones de Barcelona, Sant Vicenç dels Horts, Terrassa y Cerdanyola del Vallès.

A continuación, María José Silva se centró en explicar las figuras de Don Bosco y María Mazzarello, así como su importancia para la entidad. Por grupos trabajaron la historia, lugares y personajes que fueron relevantes a lo largo de sus vidas y que nos ayudan a entender el carisma salesiano hoy en día. Para finalizar la jornada, María Jesús Sánchez se encargó de explicar la misión y visión de la FdMA, su estructura, proyectos y delegaciones.

¡Bienvenidos y bienvenidas a la Fundación María Auxiliadora!

#ContigoTodoEsMejor

CelebrandoLaSemanaMaínCTLSinMugas
  

Celebrando la Semana Maín en el CTL Sin Mugas

La fecha del 13 de mayo está marcada en color rojo en el calendario del CTL Sin Mugas y es que en ella celebramos el día de María Mazzarello, Maín, una figura sin la que no podríamos entender de la misma manera nuestra labor socioeducativa. Por ello, desde el día 6 nuestro centro ha vivido una semana llena de alegría en la que hemos conmemorado y compartido su modo de entender la vida a través de una variada programación de actividades.

Los niños y niñas han podido conocer más de Main por medio de cuentacuentos, cómics, presentaciones, vídeos, pasatiempos y juegos de mesa. Así, todos ellos han estado más que preparados para recibir con cierta sorpresa la visita de la propia Maín, que se ha pasado por nuestro centro para comprobar estos conocimientos y contarnos más detalles de su vida y de su labor educativa.

Aunque Maín tuvo que dejarnos para continuar su misión por todo el mundo, su espíritu ha estado presente durante las siguientes sesiones y es que los miembros de todas las secciones han participado con ilusión en las diferentes actividades programadas.

  • Desde unos originales talleres de costura en los que pudieron elaborar las iniciales de sus nombres o pulseras de lana, hasta un taller de Pyssla o el trabajo de las emociones con la ventana de la Valponasca como enfoque de sus propios sueños.
  • Los diferentes espacios se han llenado con los símbolos más importantes de la vida de Maín que nos han ayudado a todos a verla desde un punto de vista más personal y cercano.
  • Ya en el patio, se han realizado actividades como la búsqueda de la maleta perdida de Maín, gymkanas tematizadas o las Olimpiadas Maín en las que hemos integrado los juegos de preguntas sobre su figura con retos y juegos de carácter cooperativo, siempre respetando las medidas y recomendaciones sanitarias.

El ambiente ha sido muy bueno en su conjunto y ha resultado muy reconfortante ver cómo todos las personas participantes han disfrutado y cómo, aunque todavía no podemos ver sus sonrisas, sus ojos se han iluminado con un brillo de alegría y diversión. Pero esto no termina aquí y es que toda celebración merece acabar de la mejor manera y todo esfuerzo merece su recompensa. Por ello, el broche final lo hemos puesto con el Bingo, la Tómbola, la Feria y la entrega de premios y regalos a todos los participantes, que se han despedido hasta el año que viene de su amiga Maín.

El equipo educativo del Centro Mancala no nos hemos despedido de Maín ya que esperamos tenerla muy presente en nuestro día a día porque, de esta manera, lograremos mantener una ventana abierta a los sueños y esperanzas de muchas personas que serán capaces de recoger los frutos de su esfuerzo.
20191108_FRM_NUEVAS_CONTRATACIONES
  

Salir de la monotonía y enfocar nuestra intervención educativa

Hace escasos días nos reunimos todos los nuevos contratados de la Fundación Privada María Auxiliadora y de los colegios de Torrent y Valencia. El grupo lo formábamos educadores/as, integradores sociales, maestros/as, profesores/as, y, en definitiva, profesionales con un objetivo en común: intervenir de manera socioeducativa en los niños y jóvenes.

Durante ocho horas trabajamos la figura de Don Bosco y de Madre Mazzarello, que fueron los principales protagonistas del inicio de la Propuesta Educativa Salesiana y del Sistema Preventivo. Todos estos conocimientos son los que nos impulsan a actuar y a guiar a nuestros jóvenes y nos ayuda a cultivar un ambiente de familia en nuestras aulas, centros y hogares de emancipación.

Desde el principio de la formación, fuimos realizando dinámicas que ayudaban a relacionarnos y nos alejaban de nuestra zona de confort, algo muy necesario, ya que da lugar a conocer a nuevas personas, a presentar nuevos proyectos y, sobre todo, a compartir diferentes opiniones, fomentando así un coloquio agradable y enriquecedor que ayuda a comprender otros puntos de vista y a reflexionar. Asimismo, pudimos presentar al resto de contratados la labor social que hacemos desde Torrent: por un lado, estaban presentes compañeros del Programa de Apoyo Convivencial Socioeducativo del Centro de Día Laura Vicuña y por otro, las educadoras del nuevo piso de emancipación de Torrent, un emocionante proyecto que lleva en marcha desde el pasado junio y que sigue al pie del cañón acompañando a los chicos a que aterricen poco a poco a la vida independiente.

Concluimos con un balance positivo esta experiencia. Formar siempre a los trabajadores es muy beneficioso y previene caer en la monotonía, además es importante conocer el enfoque y el carisma con la que cuenta la entidad y seguir todos una misma línea, que es al fin y al cabo, dar respuesta a los principales destinatarios de esta historia, los jóvenes.

Patricia del Río – educadora Piso de emancipación Laura Vicuña – Torrent

Encuentro carisma – Valencia 08/11/2019
  

La experiencia de empezar un nuevo proyecto de vida

Mi experiencia en la jornada formativa para nuevos contratados que se celebró el pasado 8 de noviembre de 2019, en el Colegio María Auxiliadora de Valencia para todas las personas de nueva contratación de la zona de la Comunidad Valenciana de la Inspectoría María Auxiliadora de las Salesianas.

No es fácil lanzarse a la piscina, dar un giro de 360º en tu vida para iniciar un nuevo proyecto. Salir de tu zona de confort y apostar por un nuevo rumbo. Tanto si ya te has dedicado a la docencia con anterioridad como si no, el miedo irracional a los comienzos siempre está presente, en mayor o menor medida.

Mi vocación, sin duda, es la enseñanza, pues tras varios años en el mundo laboral, trabajando en algo que me gustaba pero que no acababa de completarme, la docencia siempre ha estado presente y tiraba de mí, de forma natural. En septiembre tuve la enorme suerte de entrar a trabajar en el Colegio María Auxiliadora de Torrent, una institución que siempre me ha atraído por su trabajo con la gente joven, sin excepción.

La jornada formativa para los nuevos contratados al principio puede sonar a “vamos a pasar 8 horas escuchando la historia de las salesianas”, pero en realidad, es una gran oportunidad para conocer la institución y conocer a compañeros y compañeras de otros centros. Conocimos la historia, sí, pero desde una perspectiva moderna y con dinámicas divertidas que a su vez nos hacían conocer a los compañeros y compañeras, conocernos a nosotros mismos y a su vez reflexionar sobre el carisma salesiano. ¡Hasta hicimos origami!

Y sí, se llama carisma salesiano por algún motivo, tiene “algo” que atrae, “algo” que llama tu atención y te invita a conocerlo, “algo” que te mueve por dentro y te anima a participar activamente. Don Bosco y Madre Mazzarello, dos vidas tan distintas y a su vez tan iguales, hicieron por los jóvenes lo que otros, ni el mismísimo gobierno de la época, no supieron hacer: preocuparse por ellos y darles la oportunidad que todos buscamos en esta vida.

He de decir que en las formaciones, el/la ponente es una pieza clave, y Mª Jesús y Conchi cumplieron con creces, me sentí muy cómoda y animada. No es sencillo captar la atención de los asistentes durante todo el día, pero ellas lo consiguieron. Además, la comunidad nos cuidó como nadie, nos hizo un menú muy rico para reponer fuerzas.

Acabamos la jornada, y la verdad, se me hizo muy ameno el día. Sin duda, agradecida por la oportunidad de formar parte de la gran familia salesiana, una experiencia que siempre llevaré conmigo.

Mar Benlloch, Profesora Colegio María Auxiliadora – Torrent