
Don Bosco presente en nuestra manera de transmitir alegría.
Cada 31 de Enero, los educadores del centro Laura Vicuña lo vivimos con mucha emoción, el día de Don Bosco tiene un significado importante para nosotros y año tras año queremos trasladarlo a nuestros chicos y chicas.
Este año, no iba a ser menos!! Lo hemos celebrado con ellos recordándolo en los buenos días durante la semana anterior, así como viendo la película que tanto les engancha y de la que tantos mensajes podemos aprender.
El viernes 28 celebramos a Don Bosco, acudimos al centro como cada mañana y en la tutoría reflexionamos sobre sus enseñanzas y como don Bosco era el santo de la alegría. Aún hoy nos invita a vivir alegres pero siendo esta una alegría en mayúsculas.
Para seguir con la mañana festiva, los chicos del grupo de catering, compartieron todo lo aprendido durante este trimestre y se encargaron de prepararnos un super almuerzo. Además, nos fuimos a realizar una actividad muy divertida y diferente, Gogo Jump, en la que tanto educadores como chavales lo pasamos genial.
Para mí, como educadora, verles disfrutar por un rato como los niños y niñas que son, dejando a un lado todas las piedras de las mochilas con las que vienen al centro, es lo más gratificante que los educadores podemos vivir.
Compartir este día tan salesiano con ellos y con todos los compañeros de esta manera ha sido un regalo.
María Alfonso (tutora de Catering)

“Juan Bosco, Padre y Maestro”
Juan Bosco nació en Castelnuovo d’Asti el 16 de agosto de 1815 en una familia de campesinos.
Su padre, Francisco Bosco, murió cuando Juan tenía solamente dos años, y Margarita Occhiena se quedó sola criando a Antonio, José y Juan.
Con una dulce firmeza y una fe infinita, Margarita, sabia educadora como lo era, convirtió su familia en una iglesia doméstica. Desde niño, Juan empezó a sentir el deseo de ser sacerdote.
Hoy 31 de Enero, celebramos conjuntamente en todas las casas salesianas del mundo el día de “Don Bosco”.
Si tuviéramos que definir a Juan Bosco con una palabra sería imposible, pero para mí sería la de un soñador con ambición, mucho esfuerzo y fe, que consiguió hacer grandes cosas con pequeños gestos, en definitiva un Padre y Maestro.
Prevención, principio fundamental de la pedagogía salesiana que fundamentó en el sistema preventivo.
Acogida, acogió a todas las personas que lo necesitaron independientemente de su condición, desde un amor incondicional.
Dedicación, a los jóvenes y mujeres que más lo necesitaban, siempre a su lado, creyendo y confiando en sus posibilidades a pesar de las adversidades que siempre tenían.
Razón, siempre en diálogo constructivo para solucionar los problemas que acontecieran, no imponiendo sino dejando hacer.
Espiritualidad, desde una formación humanística y cristiana donde lo importante es la fe y la confianza.
Y fundó el Instituto de las Hijas María Auxiliadora junto a Main, gran logro para el futuro de muchos jóvenes y mujeres que pudieron tener la oportunidad de estar acogidos.
Madre Mazzarello, acompañante de sus sueños y logros y que encaminaba un futuro a las mujeres.
Amor, con mucho amor, no con golpes, sino con una palabrita al oído, estando presente, siendo cercano, haciéndonos reflexionar con lo que nos hubiera pasado durante el día con las “buenas noches”.
Esperanza, siendo referente de los jóvenes que le seguían y que confiaron en él como maestro.
Soñador, creyendo desde niño en su “sueño”.
Turín, ciudad donde falleció en 1888.
Religión, el camino a la fe, la creencia, grandes pilares de su vida personal.
Oratorio, el ocio ligado a la educación, el oratorio le servía de lugar donde recreaba el carisma salesiano y la formación en valores con los jóvenes que acudían.
A los 72 años, el 31 de enero de 1888, Don Bosco murió, exhausto por el trabajo.
Hoy los Salesianos y Salesianas se hallan en todo el mundo gracias a su obra.
Por todo ello, por todo su trabajo, por toda su entrega, por su amor, por su fe y esfuerzo, seguimos viviendo cada día el carisma salesiano en todo el mundo y en todas las casas salesianas que hoy están alegres y de fiesta.
#TodosSomos Mornese
#VivaDonBosco
Manuel Izquierdo
Coordinador Proyecto Empléate
FdMA Comunidad Valenciana

MACS reflejo de la Sociedad de la Alegria
Tras la celebración de Laura Vicuña, en MACS ya nos estamos preparando para la fiesta del día de Don Bosco. La verdad es que la pedagogía de Don Bosco está muy presente en este módulo. El juego como medida preventiva y potenciadora del desarrollo de los más jóvenes es una de las claves la organización diaria de MACS. Por esta razón, todos los chavales del módulo participan en distintas actividades de ocio y tiempo libre.
La organización de MACS se basa en los principios de la sociedad de la alegría. Primero, se realiza el refuerzo educativo donde cada uno realiza las tareas que traen del colegio, cuando terminan se ayudan entre ellos a estudiar para los exámenes. Tras la merienda donde comparten todas sus aventuras e historias, participan en actividades donde desarrollan íntegramente su ser.
Las actividades son de distintos índole por una parte están las artísticas, los juegos inclusivos, la educación en valores, las de carácter habilidoso y deportivo y las culturales. En ellos se trabaja el crecer no solo en el ámbito académico, también aprenden a ser buenas personas y honrados ciudadanos mediante el esfuerzo, el respeto y la alegría.
A través de estas actividades se van despertando distintas pasiones en los chavales que participan. Gracias a la actividad de circo algunos han desarrollado sus habilidades motoras gruesas de manera muy significativa. En baile hemos descubierto que nuestros chavales tienen grandes habilidades artísticas. Nuestros creadores de Macs media, que cada día realizan mejor sus actividades, y poco a poco se van transformando en promotores de contenido y no solo consumidores de las redes sociales. También están los de música, que cada día demuestran sus grandes capacidades para transmitir toda su energía con las vibraciones. Aunque si hay algo de destacan nuestros chavales es en las actividades deportivas de fútbol, baloncesto, atletismo y escalada. Donde cada día se enfrentan a nuevos retos, y los vencen tras ganar muchas pequeñas batallas para mejorar y se cada día un poco mejores.
Este centro está lleno de Cracks que tienen mucho por demostrar todavía con una sonrisa en la boca.

«Todos los días sale el sol y si no lo hace ya me encargo de que salga»
Con esta frase tan inspiradora el atleta y pluri-medallista Paralímpico David Casinos Sierra comenzó su ponencia titulada DI-CAPACIDAD. Un espacio formativo que compartió junto con nuestros chicos/as del módulo MACS y un grupo de chicos/as de la Asociación Adisto de Torrent. Vivir la vida con sentido del humor y una sonrisa constante, fijarse metas y la importancia de adaptarse a los cambios con una actitud de superación, son algunos de los mensajes que nos transmitió hablando de su experiencia como persona y como deportista.
Marcos, del grupo 2 de MACS nos comenta su experiencia sobre la formación recibida:
No lo conocía y desde que le escuché se hizo un gran referente y modelo a seguir. Su vida es toda una prueba de autosuperación y demuestra que por muy mal que vayan las cosas siempre puedes seguir hacia delante y cumplir tus sueños. Siempre con una misma idea ¡Qué nadie arruine tu sonrisa y Si el sol no sale hoy ya me encargaré yo de que salga
Un placer para nosotros el haber tenido a David y a su perrita guía Farala en nuestras instalaciones y estamos seguros de que sus palabras resonarán durante mucho tiempo en nuestras instalaciones.