
Escuela de familia en Torrent | «Un lugar de encuentro»
“Me siento escuchada, feliz entre mis compañeras, en un espacio para compartir preocupaciones nuestras y de nuestros hijos/as”
Desde la Fundación María Auxiliadora en su delegación de Torrent apostamos por el crecimiento de la familia para asegurar el bienestar tanto de los hijos/as como de sus progenitores en todos nuestros proyectos socioeducativos.
Como de todos es sabido, el Centro de formación es un proyecto formativo en donde acompañamos a nuestros participantes, en su mayoría mujeres, en el aprendizaje y perfeccionamiento del castellano y desarrollamos otras acciones formativas como son el corte y confección, patronaje industrial, la imagen personal etc.
Además de estas acciones a nivel grupal, las acompañamos de manera individual en su camino como mujeres y ciudadanas con derechos.
Para ello, desde principio de curso, hemos creado un grupo de escuela de familia, en donde poder compartir experiencias relacionadas con la crianza y cuidado tanto de nosotras como de nuestros hijos/as e incluso nietos.
Un lugar en donde compartir con las compañeras, sentirse escuchada, poder expresarse con la tranquilidad de no ser juzgada, aprender castellano desde otro punto de vista, poner un punto y aparte a nuestro estrés cotidiano y además ser acompañados por el equipo de educadores del Centro en cuestiones relacionadas con la parentalidad positiva.
Próxima sesión. Jueves 20 de enero para reflexionar sobre habilidades comunicativas que me hagan llegar a mi hijo/a de una manera más productiva.

Y POR FIN EL CENTRO SE LLENÓ DE VIDA…
Comenzamos de nuevo un curso, lleno de esperanza e ilusión en la Fundación FdMA Comunidad Valenciana.
En el proyecto de Empléate levantamos la persiana con buenas noticias ya que seguiremos implementando durante 2021 el Programa de Itinerarios Integrados para la Inserción Socio Laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, gracias a la Conselleria de Igualdad y Políticas Sociales de la Generalitat Valenciana y al Fondo Social Europeo.
Hemos iniciado nuestra primera acción formativa a modo de itinerario con la especialidad de “Limpieza Industrial y Desinfección”, donde 15 participantes se formarán en este ámbito laboral, además de mejorar sus competencias profesionales, recibirán clases de orientación laboral, habilidades sociales, entrevistas de trabajo, … y una actividad complementaria de Informática aplicada a conocer y poner en práctica las habilidades digitales en materia de búsqueda de empleo.
Para el equipo de técnicos/as de orientación laboral del proyecto, supone siempre un trabajo importante el intentar y en la mayoría de ocasiones conseguir cambios en nuestros participantes, viendo resultados a corto y medio plazo donde nuestra labor como orientadores se vea reflejada en el camino indicado para alcanzar sus objetivos formativos y laborales.
En el Centro de Formación desde la primera semana de septiembre, el equipo educativo se ha reunido para poder preparar las distintas ofertas formativas desde el carisma salesiano que nos caracteriza.
Algunos de los cursos ofertados son : Alfabetización de Castellano en los niveles A1, A2, B1; Alfabetización digital; Corte y Confección; Confección industrial y Patronaje; Monográficos de Decoración; Taller Solidario; Escuela de Familia; y Salidas Lúdicas.
La sensación del equipo educativo después de la primera semana dedicada a las preinscripciones y primeros días de actividad ha sido extraordinaria. Con un total de 150 preinscripciones aproximadamente nos ponemos en camino, un número récord.
Partimos con mucha ilusión, motivación y ganas de seguir creciendo.
También han dado comienzo las actividades del Centro de Día de menores. Iniciamos la actividad con muy buenas sensaciones, todo el equipo educativo coincidimos en que nos encontramos ante un curso apasionante, lleno de retos y de objetivos que cumplir, un curso en donde la pandemia parece ser nos dará un respiro y nos permitirá disfrutar al máximo de todo lo que nos puede ofrecer, seguro que aparecen dificultades, pero la pasión por lo que hacemos nos permitirá vencerlas y disfrutar de cada segundo con nuestros chicos/as.
En el Modulo de Apoyo Convivencial, el centro se llenó de vida, de chicos y de chicas jugando en la sala de juegos, riendo y corriendo por los pasillos, gestionando los primeros conflictos, haciendo tareas escolares y disfrutando de un montón de actividades tanto deportivas como culturales, siempre con el estilo salesiano que nos caracteriza y con los ojos puestos en nuevas realidades y proyectos, siendo CASA que acoge para nuevos/as chicas que se han incorporado este año con nosotros.
En el Modulo de Inserción Sociolaboral, ya tenemos en marcha 6 grupos educativos, muchos chicos y chicas nuevos adaptándose a su nuevo Centro y conociendo al Equipo Educativo. Iniciamos un curso muy importante para su futuro, para muchos será el curso en el que conseguirán su primer título, el Certificado de Profesionalidad de la especialidad que estén cursando. Seguro que será un año de cambio, de superación y de poner un nuevo rumbo a sus trayectorias formativas y/o laborales.
Este es el tercer curso académico al que se enfrentan en los Pisos de Emancipación donde la actividades de vida diaria no cesan durante los meses de verano. Tiempo que aprovechan para formarse, buscar empleo y realizar salidas con el equipo educativo donde compartir tiempo juntos y crear lazos.
El primer año vino marcado por una pandemia que trastocó nuestros planes, el segundo lo hizo con medidas de seguridad, gel hidro alcohólico y mascarillas y el tercero?… no sabemos que nos deparará pero lo que si sabemos es que lo afrontamos con ilusión y alegría, con esta nueva normalidad que ha hecho posible que nuestros jóvenes sigan sus caminos encuentren trabajo y lleguen a independizarse, a conseguir sus metas, incluso a visitar a sus familiares y den así la oportunidad a nuevos chicos de aprovechar este recurso.
Son ya un total de 26 jóvenes los que han pasado por los tres pisos que la fundación y esperamos que sigan siendo muchos más.
Todo ello desde una mirada puesta en Mornese. Porque #TodosSomosMornese

Somos mujeres humanas, mujeres tejedoras de vida
Hay infinidad de escritos sobre la mujer. Algunos enfocados a sus virtudes y otros a sus desaciertos. Unos hablan de ellas como madres, como esposas, como hijas, hermanas, trabajadoras o cualquiera de los roles que se nos ha dado la sociedad. Así que voy a dedicar estas palabras, simplemente, a las mujeres. A esas con las que comparto el día a día, a aquellas que con su sonrisa me dan los buenos días o con sus arrugas me enseñan de su experiencia.
A la que presurosa por la calle, ni se fijan con quien tropieza, a la que pone sus esfuerzos en ser cada vez más bella o a la que simplemente se ducha y se peina, a la de los ojos verdes, a la de piel morena, a la de vaqueros o a la de traje de moda, a la amiga, a la amante, a la confidente, a la cotilla, a la soberbia, a la simple, a la que me mira, a la que me ignora… porque cada una de ellas tiene una historia. Una historia de vida que con muchas he compartido y por ende he aprendido que las adversidades no nos amilanan, la enfrentamos con valentía. Ni la pandemia, ni la violencia, ni la desigualdad, ni la injusticia, ni el desamor, ni, ni, ni… infinitos, nos harán perder la esencia que nos caracteriza, que somos mujeres, fuertes pero también débiles, luchadoras y a la vez conciliadoras, alegres con un dejo de tristeza, cariñosas con capacidad para la frialdad, amorosas con brotes de hostilidad, pudorosas y descaradas, virtuosas y pecadoras, mezquinas y generosas, discretas pero curiosas, seguras pero indecisas, ingenuas y perspicaces, felices y otras no tanto, libres pero cautivas…¡mundo! Somos MUJERES HUMANAS, MUJERES TEJEDORAS DE VIDA.
¿Cómo ha afectado la pandemia a mi vida como mujer? En primer lugar, fueron más de cuatro meses, en los que mi vida laboral se estancó. Estaba cuidando a una señora mayor en Valencia capital y al no tener contrato laboral, no podía justificar los desplazamientos. La situación económica de mi hogar se vio resentida, pero lo que más marcó este periodo fue la enfermedad de mi hermano, quien como la mayoría de los enfermos no COVID-19, fueron los grandes olvidados. Su sintomatología comenzó 8 meses antes, sin que se supiera que generaba el deterioro en su salud, cuando comienza la pandemia. Todos sus síntomas se los achacaban al virus, tanto así, que le realizaron 5 pruebas PCR en menos de dos meses, con el lógico resultado de negativo. Sentí mucha impotencia, desazón, dolor, rabia. 5 meses después le diagnostican un cáncer.
¿Cómo me afectó? Como a muchas mujeres que vivieron realidades distintas, para las que no estábamos preparadas, la incertidumbre descompensó mi estado de ánimo, pero la realidad me obligó a seguir adelante.
Mercedes Vargas
Voluntaria del Centro de Formación

Maquillaje de Halloween y un photocall de miedo en FdMA Torrent
El curso 2020/2021 lleva ya más de un mes en funcionamiento. Son seis los PFCBs que en Torrent se imparten desde el Módulo de Inserción Socio-Laboral (MISL). Hoy vamos a conocer uno de ellos, el PFCB de Estética, formado por 12 chicas de entre 16 y 20 años que tienen en común la ilusión de aprender una profesión, las ganas de superarse a sí mismas y el reto de aprovechar al máximo esta oportunidad.
Las alumnas de este perfil, asisten cada día a clases de formación básica (matemáticas, castellano, formación y orientación laboral…) y también de taller, dónde aprenden a realizar todo tipo de maquillaje, higiene y autocuidado de la piel, depilación, distintos tipos de manicura, etc. En este mes de toma de contacto con la profesión, ya han podido comprobar que la estética es lo suyo y así día a día, semana tras semana han ido realizando distintas actividades.
Con motivo de la celebración de la festividad de Halloween, se ha llevado a cabo con el alumnado del módulo de maquillaje la realización de una caracterización, en la que no solo ha primado la formación sino también el entretenimiento y la diversión. Previo a la caracterización, las alumnas han confeccionado el decorado de la clase así como también un Photocall, ¡hay que presumir del talento que desprenden!
¡Cuida la vida ponle ❤️!

«Un mundo nuevo de posibilidades»
Son muchas las ocasiones en las que habréis visto carteles anunciando el proyecto de Centro de Formación, o fotos en redes sociales de grupos-clase en su día a día o de salidas formativas y lúdicas que realizan a lo largo del curso.
Sin embargo, ahora tenemos la oportunidad de conocer que piensan sobre el centro, sus clases, educadoras, compañeras y que les reporta su formación.
Fatiha Laghzaoui, alumna de Confección Industrial y del Taller Pintura en tela y estarcido.
Todos los años que llevo viniendo al centro Laura Vicuña, tanto con Maruja, en el taller de Corte y Confección, como con Alicia en Confección Industrial, me he sentido muy feliz y satisfecha por lo mucho que he aprendido. La relación con las compañeras y profesoras es excelente, pues además de lo que te enseñan día a día, están los buenos momentos que compartimos mientras cosemos. Con el paso de los años, al llegar a casa y ver la ropa que he ido haciendo y los diferentes complementos de decoración que he hecho (cojines, toallas,…) me siento muy orgullosa. Mi marido y mis hijas me animan a que siga viniendo. Mi sueño es seguir aprendiendo para crear algún día mi propia marca de ropa.
Virtudes Valero, alumna de Corte y Confección, Informática Básica y del taller de Pintura en Tela y estarcido.
Desde hace 3 o 4 años quería aprender a coser pero por diferentes motivos no pude inscribirme. En mayo me apunté y en apenas dos meses pude ver el buen ambiente que hay. Este octubre he vuelto matricular y el venir al centro“te abre un mundo nuevo de posibilidades para formarte en diferentes ámbitos, para seguir creciendo a nivel personal y poder comunicarte con el resto de compañeras” Me siento muy orgullosa por lo que estoy aprendiendo y haciendo felices a los que me rodean.
Achraf, alumno de alfabetización:
Todo está muy bien, muy contento. La profesora muy amable y muy simpática y enseña muy bien. Quiero aprender español para poder hablar con mis compañeros del equipo de futbol y luego poder encontrar un trabajo.
Fatiha, Virtudes y Achraf son tres ejemplos de las muchas personas que acuden cada día a nuestro centro en busca de formación, escucha, amor y alegría.