
Un comienzo de año cargado de actividades
El comienzo del año siempre está cargado de emociones. Se presentan nuevas actividades, llenas de retos e ilusión, personas que se incorporan por primera vez al Proyecto con necesidad de conocer el entorno físico y humano que les rodea. Por eso, es importante empezar con positividad y motivación, dando confianza y transmitiendo esa sensación amigable y agradable que se percibe en un ambiente salesiano.
Hemos empezado el año con una nueva actividad formativa “Lectoescritura”, con una metodología adaptada a cada persona participante, esto les motiva más porque, cada una, cada uno, tiene unas características y necesidades distintas.
Las actividades extraordinarias son un punto de encuentro, de motivación y de convivencia, espacios destinados a producir y fomentar la participación y la interacción de las personas participantes. Conmemoramos Don Bosco y el Día de la Paz, hemos participado en varias visitas culturales a Caixa Forum: “Symphony y Tattoo”. Recientemente durante la semana del 6 al 10 de marzo conmemoramos en todas las actividades formativas el Día de la Mujer, con el cuento “Arturo y Clementina”, además de participar en una interesante charla el día 8 de marzo, “Cuidados de mujer”, impartida por una persona voluntaria que estuvo en el proyecto durante varios años.
Queremos hacer una mención especial a Elena Nogales, maestra de taller del Proyecto Maín que se jubiló el 31 de enero, quién ha ejercido su profesión con pasión y entrega, transmitiendo su entusiasmo a las mujeres que han participado en la actividad de Reciclaje Textil. Siempre te recordaremos por las ganas y el empeño que ponías en hacer las cosas bien, dejas una profunda huella en el corazón de todas las personas que hemos pasado por tu camino, gracias por tu paciencia, por este vagón de buenos recuerdos, aunque como tú bien dices: “No me voy, sigo aquí”. Y así es, continua con nosotras, pero ahora con una gran labor de voluntariado.

Proyecto Maín Mujer: un lugar donde vivir experiencias
En el Proyecto de personas adultas Maín Mujer comenzamos en septiembre con una asamblea participativa en la que usuarios y usuarias pudieron expresar sus ideas, sugerencias, sentimientos y desacuerdos. Se pusieron en marcha dos nuevas actividades formativas: “Bienestar y Salud” en la que se han realizado desde caminatas saludables, cocina sana y Taichí, hasta relajación y meditación con mandalas; y “Ecodecora”, en la que han empezado a descubrir su capacidad de desenvolverse en el mundo de las manualidades y la creatividad utilizando materiales reciclados.
El resto de las actividades formativas, «Español para inmigrantes», «Alfabetización digital», «Informática aplicada», «Formación Inicial», «Formación básica I», «Formación básica II» y «Reciclaje textil», se están desarrollando con normalidad. Seguimos una metodología innovadora que da respuesta a los nuevos retos que nos vamos encontrando en los usuarios y usuarias, así como las crisis económicas y la guerra de Ucrania, aumentando el número de personas participantes procedentes de este país. En el equipo educativo consideramos de vital importancia la formación en igualdad de oportunidades y enfoque de género, charlas y talleres de sensibilización. También en las actividades formativas nos esforzamos por transmitirlo con nuestros valores, actitudes y formas de expresión.
Por otro lado, para celebrar las fiestas del Pilar, en las diferentes clases, conocimos las tradiciones de la ciudad dónde vivimos y fuimos a los lugares más visitados durante estas fiestas. Hemos conmemorado el día internacional contra la violencia de género, con actividades en las aulas y participando en actividades de otros proyectos de la Entidad.
Para el mes de diciembre tenemos programadas varias salidas para conocer los recursos de nuestro entorno. Visitaremos la biblioteca de nuestro barrio donde nos harán una visita guiada para conocer sus servicios e instalaciones. También iremos a “La Calle Indiscreta” dónde realizaremos un taller práctico para ahorrar energía. Terminará diciembre y también nuestro curso, y comenzaremos el próximo año con nuevos retos, haciendo lo que nos apasiona y descubriendo cada día nuevas posibilidades.

El Centro de Formación Laura Vicuña visita la Albufera
El día 12 de Mayo, distintos grupos del Centro Laura Vicuña de Torrent (corte y confección, confección industrial, estética, castellano, valenciano, informática, nacionalidad, taller solidario y tiempo para mí), realizamos una excursión al parque natural de la Albufera de Valencia (paraje emblemático de valencianos y visitantes) concretamente a la pedanía de El Palmar, en la que pudimos visitar una “barraca“ (típica casa valenciana) y conocer a través de ella una parte de la historia de esta preciosa tierra.
También disfrutamos de un agradable paseo en barca, gracias a Vicent, el Torrentí (https://eltorrenti.es/) ,el cual nos fue explicando y enseñando la vegetación y la fauna autóctona y contemplar los inmensos arrozales y las maravillosas vistas.
El grupo estaba compuesto por 73 personas de 16 países diferentes (Argelia, Argentina, Bolivia, Colombia, España, Georgia, Guinea Ecuatorial, Honduras, Kazajistán, Marruecos, Moldavia, Nicaragua, Pakistán, Rumanía, Ucrania y Venezuela) y a pesar que teníamos el hándicap del idioma y no podíamos interactuar verbalmente, si lo pudimos hacer compartiendo una mirada, un gesto, una sonrisa etc. y eso como solemos decir “vale más que mil palabras “·
En resumen, disfrutamos de una mañana muy bonita y en hermandad y deseamos que desde el centro sigan promoviendo estas salidas que nos enriquecen cultural y humanamente.