
Oferta de Empleo en Torrent
Abrimos proceso de selección para cubrir una oferta de empleo:
- MAESTRO/A DE TALLER DE HOSTELERÍA (CATERING)
Fecha de recepción de currículum antes del 8 de Febrero de 2023
Pincha en el siguiente enlace para obtener la información detallada:

Ofertas de Empleo en Torrent
Abrimos proceso de selección para cubrir una ofertas de empleo:
- INTEGRADOR/A SOCIAL
- TRABAJADOR/A SOCIAL
Fecha de recepción de currículum antes del 5 de Enero
Pincha en el siguiente enlace para obtener la información detallada:

Ofertas de Empleo en Torrent
Abrimos proceso de selección para cubrir seis ofertas de empleo:
- EDUCADOR/A SOCIAL PROYECTO CD MACS
- INTEGRADOR/A SOCIAL-TAFAD-TASOC
- EDUCADOR/A SOCIAL PROYECTO CD MILS
- MAESTRO TALLER DE ELECTRICIDAD
- PSICOLOGO/A
- EDUCADOR/A SOCIAL TUTOR/A PFCB
Fecha de recepción de currículum antes del 20 de Agosto
Pincha en el siguiente enlace para obtener la información detallada:

Jornada Empresas Salesianas, Soñadoras, Sociales y Solidarias
La Fundación María Auxiliadora hemos organizado la I Jornada de Empresas Sociales, Solidarias, Soñadoras y Salesianas en el Salón de Actos del Antic Mercat del Ayuntamiento de Torrent.
La Jornada ha tenido como objetivo sensibilizar y fidelizar a empresas colaboradoras con la para la contratación de personas, realización de prácticas y/o colaboraciones económicas o de bienes y servicios.
Las 73 personas asistentes a la Jornada han podido conocer mejor la labor que la Fundación realiza desde el proyecto Empléate.
La jornada se inició con el visionado de un video en los que se han presentado los resultados del Proyecto del año 2021:
– 487 Personas atendidas en el Proyecto de Empleo.
– 1830 Intervenciones Individuales y Grupales.
– 951 Seguimientos.
– 112 Ofertas de Empleo gestionadas.
– 50 Contrataciones laborales.
También se han presentado 3 experiencias de éxito de inserción laboral. Tres destinatarios y 3 empresas colaboradoras del proyecto de Empléate han dado su emotivo testimonio de como su paso por el proyecto y su contratación laboral han transformado sus vidas.
Manuel Izquierdo, Coordinador del Proyecto y Paco Fenoll, Director de la Fundación en la Comunidad Valenciana han presentado la metodología de trabajo y han hecho un llamamiento a la colaboración. Las entidades sociales necesitan empresas colaboradoras para la realización de prácticas no laborales y para la inserción laboral de los destinatarios de sus proyectos.
La Fundación María Auxiliadora ha realizado un agradecimiento a las empresas colaboradoras asistentes y ha concluido la jornada con un espacio de Networking en el que las empresas asistentes han podido conocerse y presentar sus productos o servicios mientras los propios alumnos de los Cursos de Catering de la Entidad han servido un gran almuerzo.
#Empresas4S
#TodosSomosMornese

Oferta maestro/maestra taller de confección
Abrimos proceso de selección para cubrir una oferta de empleo
Fecha de recepción de currículum antes del 28 de Septiembre
Pincha en el siguiente enlace para obtener la información detallada:

Un paso más en la formación hacia el empleo | FdMA Zaragoza
La Fundación María Auxiliadora en Zaragoza, acaba de dar un paso más hacia la inclusión social mediante la formación laboral y la búsqueda de un empleo de calidad.
Con la confirmación de colaboración por parte de Fundación la Caixa, se va a poner en marcha en el segundo semestre de este año el Certificado de Profesionalidad “Operaciones Básicas de Restaurante y Bar”. Este curso supondrá la formación para el empleo de 15 personas en situación de vulnerabilidad y la realización de prácticas en empresas del ámbito de la hostelería. Es intención del programa “Acción para el Empleo” de la FdMA en Zaragoza, que la formación teórica y práctica que supone este certificado tenga continuidad con posibles contrataciones de las personas que participen en el proyecto en fechas cercanas a las fiestas navideñas de este 2021, que esperamos y deseamos se puedan celebrar con normalidad.
Este nuevo paso da continuidad al proyecto iniciado el año pasado, también en colaboración con Fundación la Caixa a la que agradecemos su apoyo, de ampliar el abanico formativo profesional y de inserción laboral dirigido a las personas vulnerables que acuden a nuestra entidad. El año pasado se consiguió la acreditación de nuestro centro para llevar a cabo esta actividad formativa, que no hubiera sido posible sin la ayuda económica que concedieron para la inversión en maquinaria y útiles necesarios para dicha acreditación.
Una vez más, la línea de trabajo de la FdMA se refuerza con la colaboración de entidades públicas y privadas que, conocedoras del buen trabajo realizado, ven en nuestros proyectos una herramienta de transformación de la sociedad, un empeño en la búsqueda de la justicia social y un objetivo claro de inserción social y laboral de las personas más vulnerables y excluidas o en riesgo de exclusión.
Desde la Fundación María Auxiliadora reafirmamos nuestra voluntad y empeño en trabajar por las personas relegadas por la sociedad y animamos a las personas y entidades que nos acompañan, a no cejar en el objetivo de conseguir una sociedad más justa y solidaria.
No hablamos de caridad, hablamos de justicia social.

Itinerarios Integrados para la Inserción Sociolaboral
Desde el pasado 4 de septiembre de 2020 la FdMA Torrent cuenta con una nueva concesión del Proyecto de “Itinerarios Integrados para la Inserción Sociolaboral de Personas en Situación o Riesgo de Exclusión Social”, financiado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la GVA y el Fondo Social Europeo, que fomentará la mejora de la inserción sociolaboral de todas aquellas personas que formen parte del Proyecto de Empleo que posee la entidad “Proyecto Empléate”.

Misión posible: acompañar en la búsqueda de empleo
Si durante este tiempo en que la pandemia del Covid19 ha trastocado todos nuestros planes, ha habido una preocupación por parte de todos, esta ha sido, a parte de la salud de las personas, la de conservar el empleo. Desde los cuatro proyectos de Inserción laboral que se desarrollan por parte de la Fundación María Auxiliadora, ha habido un esfuerzo constante y creativo para mantener la relación y el diálogo con las personas en búsqueda de empleo y las empresas. Estas semanas han sido muy complicadas para estos dos colectivos, pero la labor de los/las técnicos de inserción laboral de la FdMA ha culminado la gestión de 51 ofertas laborales con 24 inserciones laborales. Queda mucho por hacer en este horizonte de crisis económica, pero vamos a hacer lo posible para que las personas que viven en situación de vulnerabilidad encuentren un trabajo digno y las empresas encuentren personal capacitado a nivel humano y profesional.
Acción para el empleo – FdMA Zaragoza
Los días que hemos pasado de confinamiento realizando teletrabajo en el domicilio, desde el 13 de marzo al 31 de mayo aproximadamente, han supuesto un reto y un esfuerzo imprevisible que se ha centrado en tres puntos esencialmente:
Seguimiento de los Itinerarios Individuales de Inserción: dadas algunas características de nuestros usuarios y usuarias (inconstantes en los procesos, dificultades con las herramientas digitales, etc.) se ha conseguido un seguimiento positivo a través de, al menos, un contacto semanal con cada uno de ellos y ellas, y con tutorías individuales bajo petición suya o por criterio del insertor. Básicamente se pretendía hacer un seguimiento de su situación (familiar, laboral, económica…) y avanzar, en la medida de lo posible, en su Plan Personal.
Gestión de las ofertas de empleo: ante la grave crisis sanitaria y económica que estamos viviendo, la prospección de ofertas ha sido muy complicada por el nivel de confinamiento y el cierre de la mayoría de las actividades económicas. Así, las pocas ofertas que se han podido gestionar han sido para puestos muy poco cualificados, por lo que se han podido hacer llegar las ofertas a todas las personas del programa. Se ha tenido que realizar un gran esfuerzo de seguimiento y «empuje» para que desde casa los usuarios y usuarias respondieran a las ofertas. Se han gestionado un total de 11 ofertas y se han conseguido 4 inserciones laborales.
Trabajo de apoyo personal ante la crisis: ha sido el punto que más tiempo ha ocupado cubriendo necesidades de apoyo anímico ante situaciones de despido, ERTE’s, emergencias domiciliarias (económicas, alimentación, sanitarias…). Desde el programa, se han apoyado y entregado ayudas para cubrir estas necesidades. Se ha valorado especialmente entre los usuarios y usuarias el apoyo personal y el contacto casi diario para sentirse acompañados.
“Quiero agradecer el esfuerzo de la FdMA y en concreto el trabajo del Insertor Laboral que, en estos meses de confinamiento, ha continuado acompañándome en la búsqueda de trabajo y además, ha estado pendiente de cómo me encontraba personalmente y familiarmente. La realidad es que he sentido que tenía un amigo que me animaba además de un profesional que me orientaba, y en estos momentos complicados es para dar las gracias; por cierto, he encontrado trabajo. Gracias.» Aarón Borja Borja
Viver Inserción Laboral – FdMA Terrassa
Durante estas semanas de confinamiento se ha programado el Club de feina que se iniciará en El Viver de manera presencial en el momento que la desescalada lo permita. Este Club de empleo está dirigido como máximo a unas 10 personas y se priorizará la atención a mujeres y jóvenes. Estos últimos durante este tiempo han mostrado un especial interés en la búsqueda de empleo.
También a través del contacto telefónico se han gestionado las ofertas de empleo y se ha realizado un acompañamiento emocional y cercano a unas 80 personas. Se ha informado y asesorado sobre el acceso a recursos formativos, laborales y personales, que estas personas desempleadas podían aprovechar y/o necesitar durante el estado de alarma.
Se ha apostado también por la participación en el proyecto «Soñar Despierto» al cual se han derivado 4 jóvenes para que puedan aprovechar también recursos de asesoramiento en la búsqueda de empleo y en la posibilidad de continuar estudios becados.
A lo largo del confinamiento se han gestionado muy pocas ofertas ya que todas las empresas prospectadas han sido afectadas por la crisis del Covid 19 y han tenido que cerrar sus puertas. Justo antes del estado de alarma se estaban tramitando 4 posibles inserciones en el ámbito de la hostelería, jardinería y estética. De estas inserciones, se han podido confirmar 2 contrataciones, una en jardinería y otra en hostelería.
En este tiempo de coronavirus la contratación de Chama Al Baitar ha sido muy especial, ya que es una muestra del trabajo que se realiza en el acompañamiento a las mujeres. Basándose en el empoderamiento personal inició un proceso formativo de ayudante de cocina. Y de manera paralela, desde el servicio de orientación, se crearon espacios donde ella ha podido dejar ver sus mayores habilidades y competencias. Además, la empresa donde ha realizado las prácticas, La Revolta, ha sabido potenciar y aprovechar sus potencialidades de tal manera que el Café-Restaurant ha creado una carta de comida marroquí asesorada y pensada por Chama. Todo un orgullo, un ejemplo y una muestra de que todo se puede conseguir confiando en las potencialidades de las personas que participan desde la motivación y la esperanza.
Dispositiu d’Inserció Laboral – FdMA Sant Vicenç dels Horts
Desde el Dispositivo de Inserción Laboral, en esta situación tan compleja, se ha trabajado, por una parte, para garantizar a todas aquellas personas en búsqueda de trabajo la atención personalizada y la elaboración de su proyecto vital, y por otra, para mantener activa la relación con las empresas. Estaba claro que nuestro objetivo durante el confinamiento era y es estar junto a las personas. Hemos procurado mantener un contacto cercano y de apoyo, ya sea a través de llamadas, correos electrónicos y/o mensajes a través de diferentes canales.
El Club de feina también se ha tenido que reinventar. Ha sido a través de correos electrónicos y/o llamadas, varias veces a la semana, que las personas han podido ver las ofertas que existentes y las demandas del mercado laboral actual.
Con las empresas hemos mantenido contacto ofreciendo apoyo en momentos muy complicados para muchas de ellas, dando información, y en algunos casos, gestionando ofertas de trabajo. Se han gestionado 9 ofertas de trabajo, para las cuales se han recibido 22 candidaturas, y se han conseguido 6 inserciones laborales. También se han gestionado 50 candidaturas ante ofertas de otras entidades, dentro del programa INCORPORA.
Más allá de la intemediación laboral, se han realizado acciones para identificar y contactar con las personas más vulnerables durante este confinamiento, que no están recibiendo apoyo por parte de la administración o de otras entidades, y se ha puesto una campaña para recoger ayuda para necesidades básicas (alimentos, higiene personal y alquiler). También se ha mantenido abierto el servicio de atención a las mujeres en coordinación con el SIAD durante el estado de emergencia COVID19, cumpliendo con el protocolo y circuito de violencia machista municipal.
A través de Fundació Nous Cims se ha conseguido un ordenador para una chica del DIL que en estos momentos está cursando estudios y le era necesario para poder continuar las clases on-line. Tenemos su testimonio: «Soy Geraldine, tengo 24 años y durante este tiempo de confinamiento he podido tener el soporte de la Fundación María Auxiliadora San Vicenç dels Horts. Gracias por el seguimiento constante y por preocupaciones por mi situación durante el confinamiento. Han hecho posible que adquiera un ordenador portátil y de esa manera he podido culminar con éxito el curso del primer año de Dietética, durante estos tiempos difíciles.»
Proyecto Empléate – FdMA Torrent
En tiempos de confinamiento hemos seguido manteniendo el contacto con las personas participantes del proyecto de Empléate por videoconferencia, realizando sesiones de orientación laboral individuales y también conjuntas con los jóvenes de los pisos de emancipación de Valencia y Torrent.
Desde marzo hasta hoy hemos gestionado un total de 27 Ofertas de Empleo y el número de inserciones laborales ha sido de 12 contrataciones en los sectores de confección textil y limpieza.
Ante la situación compleja y cambiante que estamos viviendo y ante el ritmo acelerado de los acontecimientos, constatamos que sólo podemos dar respuestas a las nuevas necesidades del mercado laboral aunando esfuerzos entre entidades sociales y empresas para hacer frente a este escenario de crisis social y económica tan fuerte en el que hemos entrado. Creemos firmemente en la responsabilidad social corporativa de las empresas como herramienta transformadora de la sociedad, que en coordinación y complementariedad con las entidades sociales, luchan por erradicar las desigualdades existentes en materia de empleo, fomentando una economía responsable y aportando a su vez soluciones a los problemas sociales, económicos y medioambientales.
Una experiencia muy positiva de estas semanas ha sido que 9 Mujeres del Centro Laura Vicuña, participantes del proyecto Empléate han conseguido empleo en tiempo de pandemia en la empresa de confección textil de Diseños Medi, ubicada en Torrent, realizando una gran labor confeccionando mascarillas a un ritmo vertiginoso. Desde nuestro proyecto «Empléate» seguimos apostando por el empleo de calidad y las empresas socialmente responsables para aunar esfuerzos en beneficio de todos.

Formación para mejorar la inserción laboral
Durante los meses de octubre y noviembre desde el Proyecto Empléate han desarrollado tres cursos de formación: Operario/a de Logística y Carretillero/a, Camarero/a de Servicio de Restaurante y Bar y Reponedor/a de Supermercados. Las empresas colaboradoras que han llevado a cabo las acciones formativas han sido ICEI Formación, Fundación Amigó y Dispromerch – Grupo Merchanservis respectivamente.
Nuestros usuarios del Proyecto de Empleo han mejorado de esta manera su formación y a la vez sus posibilidades de inserción laboral, realizando formación teórica y prácticas en empresa.
Desde nuestro proyecto, acompañamos a todos los usuarios mediante itinerarios de inserción sociolaboral individuales y con formación conveniada con empresas que complementan su formación y experiencia laboral. La otra parte corresponde a las empresas para que confíen en nuestros jóvenes y mujeres ofreciendo un empleo de digno y de calidad.

Si a ti también te gustaría mejorar la empleabilidad de nuestros jóvenes no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Abre los ojos y haz posible futuras inserciones laborales!