Copia de WEB (1080 x 810) 2 fotos

Reestructuración de El Gua y Alçat en valencia

Tras la reestructuración de El Gua y el Alçat de la Fundación María Auxiliadora en Valencia, el primer trimestre se está desarrollando con total normalidad.

El proyecto Alça’t ha tenido algunos cambios los cuales han sido bien recibidos. El primer cambio ha sido la bienvenida de Isabel, la nueva maestra de costura. Ella, junto con Maxi, salesiana de la comunidad de Valencia, con experiencia en el taller, han incorporado nuevos proyectos para la iniciación a la costura. Las mujeres que no tienen experiencia en la costura han comenzado a experimentar realizando agarradores, bolsas de asas para la compra, mochilas e incluso delantales, todo ello para su propio beneficio. Isabel ha iniciado en tareas más específicas, como la creación de ojales, presillas, bolsillos, a aquellas que van más adelantadas.

Actualmente, este grupo más avanzado se encuentra realizando zapatillas de estar por casa. Por otro lado, además de todo lo mencionado, les ayudan a realizar arreglos propios para sus familiares. Las mujeres que acuden al taller están muy contentas y en estas fechas le dedican un momento de costura a la escucha mientras Maxi les habla sobre el adviento. 

Respecto al proyecto El Gua, centrado en el apoyo escolar, ha habido una avalancha de solicitudes de las cuales han podido responder a unas cuantas gracias al proyecto Proinfancia de la Caixa. Este año los alumnos vuelven a ir todos los días, cosa que antes había tenido que cambiar por la situación COVID. Poco a poco todo vuelve a la normalidad y están incorporando nuevos proyectos para mejorar la socialización de los alumnos.

Este año, como novedad, tienen un pequeño momento de ludificación. Mediante juegos de mesa, los los alumnos trabajan el cálculo mental, las faltas de ortografía o los idiomas. Ejemplos de estos juegos son el doble de las multiplicaciones, el dictado dinámico o el uno de los irregular verbs. Este pequeño cambio hace que se conozcan más entre ellos fomentando la amistad y queriendo asistir voluntariamente porque así estudian con sus amigos. Para la celebración del adviento tienen en marcha un proyecto que desarrollaran con los alumnos. Los educadores están muy ilusionados y esperan que disfruten tanto como han disfrutado ellos preparándolo.  

Para finalizar, recordar que ambos proyectos funcionan hoy en día gracias a la gran labor que la salesiana Margarita García Ruiz ha dejado a sus espaldas. Ella ha sido un pilar fundamental en estos dos proyectos. Sin su gran esfuerzo, hoy en día no se podría llevar a cabo la gran labor social que se está haciendo en el barrio con mujeres y niños. Sabemos que sin su ayuda no hubiera sido posible, te estamos muy agradecidos.  

Gracias, Marga.