Els MOP comencen la recta final després d’un curs ben intens!
25/04/2024Evaluación y seguimiento del Plan de Igualdad
26/04/2024APS (Aprendizaje Servicio) es una metodología pedagógica con una doble intencionalidad: por un lado, ofrece una experiencia de aprendizaje a través de un servicio desinteresado y, por otro, aprender contenidos curriculares. El desarrollo de APS como metodología pedagógica no es casual en el CSL Actur, pues su coincidencia en principios y valores con el sistema preventivo de Don Bosco hace que método y carisma salesiano se complementen y se adapten respectivamente. Si Don Bosco buscaba educar buenos jóvenes cristianos y ciudadanos a través de su compromiso con su entorno, la metodología APS busca exactamente lo mismo transmitiendo valores solidarios y cívicos.
En el CSL Actur llevamos varios años colaborando con estudiantes y profesorado de la Universidad de Zaragoza del grado de magisterio. Dicha colaboración consiste en fabricar objetos y materiales que diseñan en sus proyectos didácticos y ponen a disposición de colegios de la ciudad. Este año hemos construido una mesa sensorial de luz y un circuito acuático. De este modo, el alumnado descubre los contenidos curriculares a través de la acción y el desempeño de una labor altruista. Los encargados de estos proyectos fueron los alumnos y alumnas de Aula-Taller y del PCI de Fontanería.
Además, este curso hemos implementado un APS colaborativo junto a otra entidad salesiana, la ONG Vides. En esta ocasión el alumnado del PCI de Comercio se involucró en la venta y gestión de productos y enseres en un mercadillo solidario, cuyos beneficios iban destinados a los proyectos que las Salesianas tienen a lo largo y ancho de los cinco continentes, especialmente en América, África y Asia. Gracias a esta iniciativa, los alumnos y alumnas pusieron en práctica todo lo aprendido en los módulos específicos del Programa.
Las valoraciones de los jóvenes y de los receptores de las acciones solidarias han sido siempre muy positivas, y sumado al alto grado de aprendizaje que constata el profesorado en sus evaluaciones, hacen de esta metodología un excelente cauce de enseñanza que afianza el proceso del alumnado y complementa su educación.