Copia de Copia de Copia de DISEÑO WEB 03

«Ramadán mubarak» un esfuerzo por la convivencia y la hermandad

Del 13 de abril y hasta el 12 de mayo de 2021 se celebra el Ramadán, uno de los cinco pilares fundamentales del islam. Esta festividad se celebra en el noveno mes del calendario islámico y recuerda la revelación de los primeros versos del Corán por parte de Alá a Mahoma. 

Como mucho sabemos, la religión islámica tiene prohibido durante el ramadán beber, comer, fumar y mantener relaciones en las horas diurnas, pero más allá del ayuno, también supone un tiempo de recogimiento, de reflexión, de purificación y de mayor acercamiento a Dios. 

Este es el segundo ramadán que vivimos en el centro de emancipación Laura Vicuña, marcado nuevamente por la pandemia, pero con unas medidas más relajadas que permitirán a los jóvenes acudir a las mezquitas. 

De igual manera, nos llama la atención, la relación que existe entre todos estos días, donde las rencillas habituales de una casa se convierten en convivencia y, sobre todo, en hermandad.  

Los chicos se han esforzado el último mes para ahorrar y así disfrutar de la fiesta como lo harían en sus países, se han organizado para realizar cada uno la comida (algunos rescatan recetas que solían comer en sus casas) y hacen juntos el maghrib, el rezo nocturno que incluye recitaciones del Corán y que suele hacerse en grupo en la mezquita. Al terminar, y después de casi 17 horas sin comer, los jóvenes esperan que se ponga el sol para romper el ayuno, o como ellos lo llaman iftar, una oportunidad para compartir la celebración con familia y amigos y disfrutar de platos típicos. 

Una vez más, nos sentimos orgullosas de poder compartir esta festividad que nos enseña nuevas formas de vivir y propicia momentos de acercamiento entre diferentes comunidades.  

“Ramadán mubarak” (Feliz ramadán)