Como quería Don Bosco
07/02/2023Celebramos Don Bosco en la FdMA
10/02/2023Hace exactamente un mes en el que empezamos, con mucha emoción, ilusión y esperanzas, un nuevo recurso, el Programa de Aula Compartida (PAC) de Orriols, en el que 12 jóvenes continúan su formación académica de una manera diferente.
Desde el recurso se les ofrece un seguimiento en su aprendizaje sobre las materias educativas en el ámbito lingüístico-social, ámbito científico-tecnológico y ámbito artístico. Compartiendo su educación y formación con el IES Orriols.
Los alumnos acuden a partir de las 11:00h al recurso, después de asistir al instituto la primera parte de la mañana.
Cada día de la semana, está pensado para ellos. De lunes a jueves, participan en dos talleres diferentes, entre ellos lo componen: Prensa, Lectura, Habilidades Sociales, Música, Artes plásticas, Imagen personal, Matemáticas, y Tutoría.
Los viernes se aprovecha, habitualmente, para realizar salidas/excursiones. Hasta hoy se han completado de manera positiva cuatro salidas: el paseo por el Río Turia y Gulliver; una excursión con guía al Jardín Botánico de Valencia; el día de deporte y, por último, paseo por el jardín de Viveros y excursión al Mercado central y mercado de Colón. Todas y cada una de ellas han sido muy disfrutadas y aprovechadas por parte del alumnado.
En cuanto a los recursos, disponen de dos aulas, una más amplia y luminosa, en la que aprovechan para desarrollar los talleres más relacionados al ámbito artístico, y otra, en la que disponen de materiales de los que pueden hacer su total uso, como libros, portátiles personales, calculadoras y una pizarra para poder preparar junto a ellas las materias académicas como matemáticas, historia, biología, etc.
Establecer entre las profesionales y los jóvenes un vínculo diferente basado en la confianza, la escucha y el apoyo permite poder intervenir y conseguir una asistencia e implicación por parte de los alumnos hacia el Programa de Aula Compartida.
El PAC no solo tiene beneficios en los alumnos, la implicación, intervención y asistencia por parte de los jóvenes, crea a las profesionales una dinámica de trabajo con más ganas, positivismo. Esto genera eficiencia para poder ayudar a los alumnos a continuar su camino con una inserción socio-laboral apta.
Natalia Simarro.