• Fundación María Auxiliadora
  • info@fundacionma.org
logo-fundacion-maria-auxiliadoralogo-fundacion-maria-auxiliadoralogo-fundacion-maria-auxiliadoralogo-fundacion-maria-auxiliadora
  • FdMA
    • La Fundación
    • Misión, visión, valores
    • Patronato y equipo directivo
    • Memoria
    • Financiación
    • Únete al equipo
  • Optamos por
    • Buen trato
    • Código de conducta
    • Igualdad y diversidad
    • Protocolos acoso
    • Calidad
    • Sistema Interno de Información (SII)
    • E2O
  • Delegaciones
    • Cerdanyola del Vallès
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Cerdanyola del Vallès
        • Equipo directivo Cerdanyola del Vallès
      • Proyectos
        • CRAE Llar Les Vinyes
      • Noticias
    • Comunidad Valenciana
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Torrent
        • Orígenes en Valencia
        • Equipo directivo Comunidad Valenciana
      • Proyectos
        • CADACE
        • CADISL
        • El Gua
        • CF Laura Vicuña
        • Alça’t
        • Empléate
        • CE Laura Vicuña
        • CE Mornese
      • Noticias
    • Sant Vicenç dels Horts
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Sant Vicenç dels Horts
        • Equipo directivo Sant Vicenç dels Horts
      • Proyectos
        • Centro Amigos
        • Dispositiu d’Inserció Laboral
        • MOP – TEA – UEC
        • Xarxa la Finestra
      • Noticias
    • Terrassa
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Terrassa
        • Equipo directivo Terrassa
      • Proyectos
        • CSE El Viver
        • Pam a Pam
        • El Viver IL
        • El Viver AF
      • Noticias
    • Zaragoza
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Zaragoza
        • Equipo directivo Zaragoza
      • Proyectos
        • CSE Sin Mugas
        • CSL Actur
        • Maín Mujer
        • Acción para el Empleo
      • Noticias
  • Proyectos
    • Atención socioeducativa
      • Centro Amigos
      • CSE El Viver
      • CADACE
      • CADISL
      • El Gua
      • CSE Sin Mugas
    • Formación
      • MOP – TEA – UEC
      • Xarxa la Finestra
      • El Viver
      • Pam a Pam
      • CF Laura Vicuña
      • Alça’t
      • CSL Actur
      • Maín Mujer
    • Inserción laboral
      • Dispositiu d’Inserció Laboral
      • El Viver
      • Empléate
      • Acción para el Empleo
    • Residencial
      • CRAE Llar Les Vinyes
      • CE Laura Vicuña
      • CE Mornese
    • Calidad educativa
  • Noticias
Colabora
✕
“No había lugar para ellos en la posada”
22/03/2023
El proyecto El Gua está creciendo
24/03/2023

Construyendo entornos inclusivos y diversos

23/03/2023
Categorías
  • FdMA Terrassa
Etiquetas
  • discriminación
  • inclusión
  • migrante
  • MUJER
  • racialización

En este mes de marzo, se han celebrado dos fechas importantes en el calendario que tienen relación con la defensa de derechos ante la libertad religiosa y con la igualdad de oportunidades sin distinción de raza o color. Así, el pasado 15 de marzo aconteció el Día Internacional contra la Islamofobia y el 22 de marzo el Día Internacional contra la Discriminación Racial.

La mujer migrada sufre una doble, e incluso triple, discriminación por su condición de mujer, migrante y racializada. Según un estudio realizado en 2020 por el Ministerio de Igualdad, el 42,9% de las mujeres migradas consideran haber sido discriminadas frente al 6,8% de los hombres.

Esta discriminación genera una serie de factores que provocan situaciones de exclusión social: brecha salarial, dificultades en el acceso a la vivienda, relaciones sociales reducidas a su entorno familiar, precariedad laboral y racialización del nicho de mercado, baja participación en su entorno comunitario, etc.

Las mujeres musulmanas a menudo experimentamos una forma específica de islamofobia que se enfoca en nuestra apariencia y comportamiento. A menudo, somos objeto de burlas y hostilidad en lugares públicos, como parques o centros comerciales, debido a nuestra vestimenta (el uso del velo islámico) que es uno de los principales factores de discriminación.

A diario muchas mujeres con dificultad idiomática se encuentran con barreras en el acceso a la atención médica o a la educación. Además, las mujeres musulmanas experimentamos una doble discriminación debido a nuestro género y a los estereotipos relacionados con la religión que practicamos.

Otro desafío con el que nos enfrentamos es el acceso al mundo laboral o a un centro de prácticas, ya que muchas veces nos vemos obligadas a rechazar puestos de trabajo o aceptarlos con condiciones que denigran nuestros valores y creencia religiosa.

Por ello, nos encontramos luchando constantemente contra estereotipos negativos y barreras culturales siendo propensas a padecer racismo institucional, hecho que dificulta nuestro avance formativo y laboral, añadiendo la brecha salarial y la discriminación en la promoción y el ascenso en nuestra carrera. Esto es debido a prejuicios de género, así como a la falta de representación en los puestos de liderazgo y la falta de oportunidades de mentoría y capacitación.

Como experiencia propia, he vivido estos tipos de situaciones discriminatorias en diferentes contextos:

  • Me negaron hacer las prácticas de Integración social en un centro público. Paradoja, Integración social y racismo institucional.
  • Me puse el velo con 19 años. Mi profesora me dijo: “a saber, qué tienes debajo de la cabeza, miedo me das”.
  • Fui al médico, le dije que me hablara despacio para entenderlo y me dijo: “vuelve cuando sepas hablar”.

Por ello, en voz de todas las mujeres que son propensas a padecer cualquier tipo de discriminación, ya sea por raza, religión, diversidad funcional, entre otros, es importante abordar estos desafíos y promover un entorno laboral inclusivo y diverso que celebre la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades para todas las mujeres, incluidas las mujeres musulmanas.

Testimonio de Hafssa, Educadora de la Fundación María Auxiliadora de Terrassa

Compartir

Noticias relacionadas

22/09/2025

Oferta laboral FdMA Terrassa | Atenció a les persones i suport logístic


Leer más
22/09/2025

Oferta laboral FdMA Terrassa | Formadora tèxtil


Leer más
16/07/2025

Explora, viu i crea: un casal d’estiu d’aventura


Leer más

La Fundación Privada María Auxiliadora es una entidad promovida por las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas)

Destacados

  • Política de calidad FdMA
  • Memoria
  • Noticias
  • Colabora
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sistema Interno de Información

Contacto

Passeig Sant Joan Bosco, 24
08017 - Barcelona
G61672382
609209702
info@fundacionma.org
Lunes a jueves de 9:00h a 18:00h
Viernes de 9:00h a 14:00h
  • Contacta con nosotros

Delegaciones

  • Cerdanyola del Vallès
  • Comunidad Valenciana
  • Sant Vicenç dels Horts
  • Terrassa
  • Zaragoza
Desarrollo Web: INPQ, 2023
Colabora

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Fundación María Auxiliadora
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas web visitadas). Puedes informarte más nuestros apartados de política de privacidad y política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza otras cookies para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies