• Fundación María Auxiliadora
  • info@fundacionma.org
logo-fundacion-maria-auxiliadoralogo-fundacion-maria-auxiliadoralogo-fundacion-maria-auxiliadoralogo-fundacion-maria-auxiliadora
  • FdMA
    • La Fundación
    • Misión, visión, valores
    • Patronato y equipo directivo
    • Memoria
    • Financiación
    • Únete al equipo
  • Optamos por
    • Buen trato
    • Código de conducta
    • Igualdad y diversidad
    • Protocolos acoso
    • Calidad
    • Sistema Interno de Información (SII)
    • E2O
  • Delegaciones
    • Cerdanyola del Vallès
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Cerdanyola del Vallès
        • Equipo directivo Cerdanyola del Vallès
      • Proyectos
        • CRAE Llar Les Vinyes
      • Noticias
    • Comunidad Valenciana
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Torrent
        • Orígenes en Valencia
        • Equipo directivo Comunidad Valenciana
      • Proyectos
        • CADACE
        • CADISL
        • El Gua
        • CF Laura Vicuña
        • Alça’t
        • Empléate
        • CE Laura Vicuña
        • CE Mornese
      • Noticias
    • Sant Vicenç dels Horts
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Sant Vicenç dels Horts
        • Equipo directivo Sant Vicenç dels Horts
      • Proyectos
        • Centro Amigos
        • Dispositiu d’Inserció Laboral
        • MOP – TEA – UEC
        • Xarxa la Finestra
      • Noticias
    • Terrassa
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Terrassa
        • Equipo directivo Terrassa
      • Proyectos
        • CSE El Viver
        • Pam a Pam
        • El Viver IL
        • El Viver AF
      • Noticias
    • Zaragoza
      • Quiénes somos
        • Orígenes en Zaragoza
        • Equipo directivo Zaragoza
      • Proyectos
        • CSE Sin Mugas
        • CSL Actur
        • Maín Mujer
        • Acción para el Empleo
      • Noticias
  • Proyectos
    • Atención socioeducativa
      • Centro Amigos
      • CSE El Viver
      • CADACE
      • CADISL
      • El Gua
      • CSE Sin Mugas
    • Formación
      • MOP – TEA – UEC
      • Xarxa la Finestra
      • El Viver
      • Pam a Pam
      • CF Laura Vicuña
      • Alça’t
      • CSL Actur
      • Maín Mujer
    • Inserción laboral
      • Dispositiu d’Inserció Laboral
      • El Viver
      • Empléate
      • Acción para el Empleo
    • Residencial
      • CRAE Llar Les Vinyes
      • CE Laura Vicuña
      • CE Mornese
    • Calidad educativa
  • Noticias
Colabora
✕
Acoger y acompañar desde el amor, el reto de las Plataformas Sociales
02/04/2023
La metodología del Aprendizaje y Servicio en el CSL Actur
05/04/2023

Tejiendo Oportunidades | Crecer en el diálogo interreligioso

04/04/2023
Categorías
  • FdMA Terrassa
Etiquetas
  • #ContigoTodoEsMejor
  • #DialogoInterreligioso
  • #TejiendoOportunidades

Al acercarse la semana mayor de la celebración de la fe cristiana, la Semana Santa, que es un de tiempo de interioridad y de reflexión, nos hacemos conscientes de que en el mundo existen otras religiones que también persiguen este mismo objetivo, una de ellas es el Islam.

Este año, la celebración del Ramadán, que es el mes más importante para la fe islámica coincide con la celebración de la Semana Santa dado que ambas se calculan en base al calendario lunar. La fecha de estas celebraciones religiosas es móvil: el domingo de Pascua se sitúa siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril, mientras que para la comunidad musulmana el Ramadán avanza 15 días todos los años.

Pero Cuaresma y Ramadán ¿son lo mismo? No, porque celebran acontecimientos diferentes:

  • La Cuaresma son cuarenta días, a partir del miércoles de ceniza y hasta el Jueves Santo. Es un tiempo para los/las cristianos de preparación a la celebración de la Pascua, la gran celebración de la Resurrección de Jesús.
  • El Ramadán es el periodo en el cual las personas musulmanas celebran la revelación del Corán a Mahoma, alrededor del año 610 d.C. Retirado en el desierto para reflexionar sobre su fe el Ángel Gabriel se le comunicó que recibiría la palabra de Dios y que debía ser escrita y transmitida a sus fieles.

Ahora bien, tanto la Cuaresma como el Ramadán comparten elementos que nos pueden ayudar a reflexionar para mejorar y ser mejores personas en un mundo cada vez más diverso y complejo.

Nos invitan a hacer ayuno y abstinencia. Durante la Cuaresma es tradición ayunar o privarse de algún alimento, y en Ramadán no pueden comer durante la luz del día y solo podrán comer en la noche. En ambas tradiciones esta renuncia a cosas materiales, abre la posibilidad a compartir más y a ser más solidarios/as. También dedicar más espacio a la oración y a cuidar el interior es un elemento común.

En conclusión, tanto la Cuaresma como el Ramadán son tiempos fuertes, celebraciones religiosas que nos invitan a la reflexión moral, a la introspección espiritual y a ser mejores personas mediante el ayuno, la penitencia y la oración.

En nuestros proyectos, apostamos por la riqueza de la diversidad y por el diálogo interreligioso, que implica salir de las propias categorías para ir al encuentro del otro/a. Sin esa salida hacia la alteridad, no hay diálogo ni el encuentro es posible.

En relación con crecer en el diálogo interreligioso, estamos llamados/as a una escucha desde abajo, desde la mayor humildad y desde lo pequeño, renovando los caminos de encuentro una y otra vez entre las diferentes tradiciones religiosas. La comprensión y el respeto mutuo son esenciales para la colaboración por el bien común. El encuentro interreligioso educa a la paz y a la convivencia ciudadana.

Un ejemplo de ello es la celebración del «Iftar» (la ruptura del ayuno después de la puesta del sol) que se organizó en Terrassa el pasado 30 de marzo de 2023 para compartir entre todas las personas una gran cena comunitaria.

Haciendo referencia al lema de este curso, se pone el broche final a este artículo, dejando un espacio abierto a reflexionar sobre la importancia de compartir con el otro, a través de la fe, desde una mirada interreligiosa donde todas las personas tenemos cabida y posibilidad de seguir ampliando el conocimiento. Independientemente de cuál sea vuestra fe esperamos que estas festividades de Semana Santa y Ramadán os fortalezcan espiritualmente y os acerquen más a Dios, porque «Contigo todo es mejor».

«El diálogo interreligioso un signo providencial para la paz y fraternidad». Papa Francisco

Proyecto Tejiendo Oportunidades

subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Compartir

Noticias relacionadas

22/09/2025

Oferta laboral FdMA Terrassa | Atenció a les persones i suport logístic


Leer más
22/09/2025

Oferta laboral FdMA Terrassa | Formadora tèxtil


Leer más
16/07/2025

Explora, viu i crea: un casal d’estiu d’aventura


Leer más

La Fundación Privada María Auxiliadora es una entidad promovida por las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas)

Destacados

  • Política de calidad FdMA
  • Memoria
  • Noticias
  • Colabora
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sistema Interno de Información

Contacto

Passeig Sant Joan Bosco, 24
08017 - Barcelona
G61672382
609209702
info@fundacionma.org
Lunes a jueves de 9:00h a 18:00h
Viernes de 9:00h a 14:00h
  • Contacta con nosotros

Delegaciones

  • Cerdanyola del Vallès
  • Comunidad Valenciana
  • Sant Vicenç dels Horts
  • Terrassa
  • Zaragoza
Desarrollo Web: INPQ, 2023
Colabora

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Fundación María Auxiliadora
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas web visitadas). Puedes informarte más nuestros apartados de política de privacidad y política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza otras cookies para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies