
Respeto a la naturaleza y a los jóvenes
09/12/2024
Píldora formativa FdMA | «Perspectiva de género»
13/12/2024Proyecto «Buenas Prácticas de Intervención Intercultural Socioeducativa con niños, niñas y adolescentes migrantes para la prevención del racismo y los discursos de odio».
Durante el mes de octubre del 2024, con el grupo de primaria, participantes del CSE El Viver, se han implementado un total de seis sesiones con el fin de fomentar la inclusión y equidad intercultural a base de respeto y convivencia, buscando cambiar y erradicar conductas y actitudes racistas, discriminatorias y xenófobas. A través del aprendizaje y buenas prácticas en contextos de intervención y acompañamiento.
Las sesiones han sido programadas a partir de unos objetivos que permitan una evolución y un progreso enriquecedor.
Las tres primeras sesiones han sido enfocadas a crear un espacio íntimo y seguro, el cual nos permita entender lo que es la interculturalidad y, a la vez, trabajar y compartir iniciativas para promoverla y experiencias personales.
Las tres siguientes, los/as participantes han sido los/as protagonistas que, mediante los aprendizajes obtenidos, han diseñado e implementado una sesión intercultural a otro grupo.
Estas sesiones se han trabajado a través de recursos de diseño colaborativo (puzzle, pósteres, carteles, etc.) audiovisuales, tablas y presentaciones interactivas, mapas mentales, líneas temporales, fichas de diseño, de observación, entre otros recursos.
Cabe recalcar que, para lograr el objetivo principal del proyecto, se ha tenido en cuenta un decálogo intercultural en el cual se han destacado aspectos como; evitar poner normas, trabajar desde el valor de la diversidad, no dar por hecho por un rasgo o expresión cultural, fomentar la participación activa, entre otros.
Gracias a la participación e implicación de las personas participantes, hoy en día somos conscientes de que la diversidad cultural nos enriquece como sociedad, consiguiendo que esta sea más equitativa y cohesionada.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y cofinanciado por la Unión Europea (FSE+).