Aprendizaje y satisfacción por el trabajo realizado
  

Aprendizaje y satisfacción por el trabajo realizado

A lo largo de este curso las participantes de las diferentes actividades y cursos del centro de formación han ido aprendiendo cada especialidad, además de desarrollar las capacidades que ya tenían.

Esperanza, compromiso, sororidad y empatía… son valores que ponemos de manifiesto y reforzamos día a día, para que cuando acaben, puedan mirar atrás y sentir orgullo, plenitud y satisfacción tras el camino recorrido y superado. Sus destrezas, habilidades y talentos son hoy más necesarios que nunca, y debemos visibilizarlo, y visibilizarlas.

Hacerlas presentes, pero siendo ellas mismas las que toman las riendas, ese es nuestro motivo y nuestro foco como profesionales. En el proyecto conviven mujeres nacionales y migrantes procedentes de varios países. A pesar de la barrera idiomática, del choque cultural u otras dificultades, ellas han ido superando los obstáculos con los que se han encontrado, apartándolos del camino y llegando al final de este curso.

Hemos llegado a final de curso y en el equipo educativo nos alegramos mucho de ver todo el proceso y aprendizaje que las mujeres se han llevado en su mochila. Al mismo tiempo nos da mucha pena despedirnos, aunque en septiembre nos volveremos a encontrar.

Para celebrar este fin de curso, nos encontraremos en una celebración para conmemorar muchos de los momentos vividos durante este año. Y es que, este centro sin ellas, sería incompleto.

Brindando-oportunidades-CSLActur
  

Brindando oportunidades a los jóvenes del CSL Actur

Los alumnos y alumnas de los PCI de Fontanería y Comercio del CSL Actur han comenzado su periodo de formación en centros de trabajo. Este es el último módulo del curso y es la culminación de un año en el que se han tenido que ir liberándose de pesadas mochilas anteriores y desarrollándose personalmente.

Como escuela de segunda oportunidad, acompañamos un proceso de chicos y chicas procedentes de situaciones de fracaso escolar, intentando a lo largo de un curso devolverles la motivación, la esperanza y la autoestima.

Este periodo en centros de trabajo pone a prueba todo el camino realizado, por ellos y por nuestro sistema formativo y de acompañamiento. Un sistema pedagógico basado en la educación por la acción, las tutorías personalizadas y el aprendizaje fuera y dentro del aula sustentado en una metodología participativa. Se trata de un camino integral en el que se trabajan desde aspectos puramente formativos a otros aspectos como las habilidades sociales y los hábitos como la asistencia o la puntualidad.

De las tutorías de seguimiento realizadas al alumnado se desprende que valoran esta primera experiencia profesional como positiva en la totalidad de los casos. Del mismo modo a la pregunta de si se sienten preparados para las funciones que realizan, éstos responden afirmativamente. También destacan que el trabajo en equipo y las relaciones con los responsables y con compañeros son buenas. Además, todos y todas creen que tienen mucho que mejorar y muestran la necesidad de continuar formándose para llegar a ser unos buenos profesionales.

Desde el punto de vista personal supone una constatación del progreso individual en el que ellos mismos toman decisiones, que van desde desayunar para estar con energía las horas de trabajo, hasta ponerse las alarmas por la mañana y ser puntual o la gestión del móvil en el horario laboral.

Las entrevistas realizadas también suponen para nosotros una oportunidad para detectar in situ las necesidades de las empresas, mejoramos así aspectos de los módulos específicos y de los módulos generales.

Finalmente queremos valorar el compromiso social de las empresas colaboradoras* dando una oportunidad de conocer la profesión y el sector a nuestros jóvenes. Visibilizando así dos mundos el socioeducativo y el empresarial que desde la trascendencia y el compromiso van de la mano.

*Calzados Callizo, BonÀrea, Décimas, Echeman S.A, Gas y Luz Aragón, GPO Servi-12, Tuberlan SLU, Fundación Rey Ardid, Aragonesa de Instalaciones S.L y Carpe.

CAST
  

Oferta laboral FdMA | Coordinador/a Proyectos

La Fundación María Auxiliadora oferta un puesto de trabajo como

TÉCNICO/A DE PROYECTOS

38,50 horas semanales (jornada completa) – Convenio Acción social Catalunya

Incorporación inmediata.

Se requiere experiencia en el tercer sector y en la gestión de proyectos a nivel técnico, económico y humano.

Descarga la descripción completa de la oferta. Read More

Experiencia de voluntariado dentro de CADACE
  

Experiencia de voluntariado dentro de CADACE

En el presente artículo una voluntaria del centro de día de menores Laura Vicuña nos
contará su experiencia y su visión del proyecto desde la posición del voluntariado.

Yo me presenté como voluntaria en el centro para colaborar y ayudar, a mi manera, a
hacer que esta sociedad cambie a mejor en lo posible y que dejemos un mundo más
justo y humano entre todas y todos. Mi motivación para presentarme fue que más manos
podrían hacer más cosas, más rápido y mejor; y decidí aportar algo de mi tiempo
personal a este bien común para la comunidad.

En primer lugar, a nivel educativo en seguida observé mi falta de preparación en algunas
materias educativas, hace mucho tiempo que yo estudié estas cosas y ahora se explican
de distinta manera. En mi opinión, la presencia del voluntariado es muy buena para esos
niños y niñas que requieren una atención más constante, y en muchos casos obligan a
alguien del equipo educativo a estar todo el rato con a su lado, ya que, si no, se pierden y no
hacen nada. Cuando hay más personas en el aula, es más fácil distribuir al alumnado
para que cada persona tenga la atención que merece.

Creo que es importante que ayudemos a cada niño y niña a desarrollar sus dones y
talento, además del tema educativo. Está claro que tienen que aprender lo
imprescindible del sistema educativo, no obstante, tenemos que dedicar también nuestro
tiempo a interesarnos por sus gustos y compartir espacios de ocio y de juego. Es decir,
que el centro sea un sitio estimulante y atractivo, y les ayude a desarrollarse como
personas, habría que ver cómo la sociedad puede favorecer estos procesos. Yo
personalmente aporto mi granito de arena desde el voluntariado en el Laura Vicuña,
regalando un poquito de mi tiempo y esfuerzo.

CONCURSO_25_AÑOS
  

Ganadores Concurso 25 años FdMA

A lo largo de estos meses de abril y mayo hemos tenido en marcha la iniciativa del Concurso de los 25 años de la FdMA con distintas modalidades y categorías. Todas las personas participantes, contratadas o voluntarias de los proyectos que realiza la FdMA podían participar en alguna de las tres modalidades propuestas (dibujo, fotografía y vídeo) siguiendo la temática del aniversario.

Después de valorar todos los trabajos presentados, el jurado determinó una selección de finalistas que pasaron más tarde por votación popular. Estos han sido los resultados de la votación popular. A continuación os enumeramos los trabajos que más votos han recibido:

  • DIBUJO A: MOROCCO con 52 votos
  • DIBUJO B: LA HAPPY con 47 votos
  • FOTOGRAFÍA B: El Coletas con 62 votos
  • VIDEO B: MEDIANOS TV por la aprobación del jurado

Las modalidades FOTOGRAFÍA A y VIDEO A se han declarado desiertas.

¡Enhorabuena a todos y todas las participantes! Próximamente recibirán los premios a través de su Delegación.

Esperamos, el año que viene, poder celebrar una nueva edición de este concurso.

#ContigoTodoEsMejor #25AñosFdMA

CAST (4)
  

Acabando el curso y construyendo futuro

Pensando en el final del curso, se nos ocurre pensar qué les dirían Don Bosco y Maín a los alumnos y alumnas del Centro de Atención Diurna Laura Vicuña que están encaminados hacia el final del curso en su recorrido por el Módulo de Inserción Sociolaboral (CADISL).

Seguramente tendría un poco de formato “Buenas Noches” y podría ser algo así:

Habéis enfrentado desafíos significativos en vuestra mejora de habilidades para ser buenos y honrados ciudadanos preparados. A medida que nos acercamos al final de esta etapa, nos gustaría destacar la determinación y progreso que por lo general habéis mostrado, así como resaltar la importancia de este camino a final de curso, las prácticas, y la Prueba de Acceso a Grado Medio.

El comienzo de las prácticas es un momento clave para aplicar las habilidades adquiridas en los talleres. El 22 de mayo marca el inicio de estas valiosas oportunidades. Durante este periodo, podréis poner en práctica las habilidades sociales y laborales que habéis estado cultivando a lo largo del curso. Para muchos de vosotros, va a ser el primer encuentro real con el entorno laboral, y os animamos a enfrentar este desafío con determinación y entusiasmo. Comprendemos que algunos podéis sentir nervios y dudas, lo cual es completamente normal. Los educadores y educadoras estaremos allí para acompañaros en esta nueva aventura.

Todos habéis experimentado dificultades y desafíos personales a lo largo del camino. Unos más que otros, ¡claro! Sin embargo, habéis demostrado, en muchos casos, una gran determinación y capacidad para superarlos. Durante esta etapa final, os animamos a reflexionar sobre vuestros logros. Seguramente unos tenéis más logros y más grandes, y otros menos, pero todos habéis logrado cosas este año. Recordad los obstáculos que habéis superado, y lo más importante, cómo lo habéis hecho.

En definitiva, queremos transmitiros este mensaje:

¡Con cada fracaso, con cada obstáculo y con cada pequeño logro realizado vuestro futuro tendrá mejores cimientos! ¡No tengáis miedo y a por ello!

FdMA_25_ANIVERSARIO
  

25 aniversario: Muchos motivos para agradecer

El 12 de mayo de 1998, tres miembros del Consejo Inspectorial de las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar de Barcelona y tres hermanas más, representantes de las diferentes zonas de la provincia, constituyeron la Fundación Privada María Auxiliadora con un carácter eminentemente educativo y social para dar respuesta a  las necesidades más urgentes de las personas que viven en situación y/o riesgo de exclusión social, en especial de los niños, niñas, jóvenes y mujeres.

Hoy, 25 años después vemos como desde diferentes proyectos de atención socioeducativa, de formación, de inserción laboral y de recursos residenciales se acompaña y empodera para que cada persona encuentre su lugar en el mundo y una vida más digna. Por lo que son muchos los motivos de acción de gracias por este tiempo y por el camino recorrido.

Compartimos un video que resume estos 25 años de la FdMA:

¡Gracias a quienes habéis colaborado y colaboráis para que la misión de acompañar y empoderar siga teniendo futuro!
II encuentro de jóvenes de la Red de Emancipación
  

II encuentro de jóvenes de la Red de Emancipación

El sábado 6 fue un día señalado en la agenda del equipo educativo y de los jóvenes de los hogares de emancipación de Fundación María Auxiliadora: ¡por fin había llegado el II encuentro de jóvenes de la Red de Emancipación de Valencia!

Con el parque de La Canaleta como telón de fondo, nos reunimos un buen número de personas en defensa de la dignidad, la independencia y la convivencia, eso sí, con un ambiente claramente festivo.

Durante toda la mañana, nos conocimos y reencontramos muchas personas involucradas en la Red de Emancipación de Valencia, gracias no solo a nuestra fundación, sino también a Cáritas Diocesana de Valencia, FISAT, Fundación Amigó, Fundación Antonio Moreno, YMCA, Fundación Marcelino Champagnat, SOMLLAR y Fundación Acrescere.

Como bien hemos comentado, no solo fue una jornada de reencuentros, sino que también había muchas caras nuevas, por lo que iniciamos con una ronda de presentación y, a través de juegos y dinámicas, fuimos ubicándonos y conociéndonos un poco más.

Una vez ya se había roto el hielo y estábamos conectados con el ambiente festivo que buscábamos, llegó el plato fuerte: el concurso de cocina. De cada uno de los hogares llegó un plato salado y otro dulce, como forma de trabajar en equipo, ahondar en la interculturalidad y, por qué no, la competitividad sana, ¡porque había premios a los platos ganadores!

Para el concurso, tres personas elegidas al azar actuaron de jurado y probaron cada uno de los platos, valorando la presentación, la textura, la complejidad, etc. Tras la cata y una votación muy reñida, salieron las personas ganadoras a recoger su premio: una comida o una cena para todas las personas de su hogar, otro maravilloso momento para disfrutar y compartir a través de la gastronomía.

Sin duda alguna, la mañana nos dejó con muy buen sabor de boca y con las ganas de repetir todas las veces que sea posible, ya que del trabajo en red pueden salir cosas con mucho arte.

CAST
  

25 aniversario: un encuentro para formarse, cuidarse y celebrar.

¡Veinticinco años no es tanto! Podemos pensar algunos…. Pero es el tiempo que ha transcurrido desde la creación de la Fundación María Auxiliadora… y por ello nos hemos reunido el 8 y 9 de mayo de 2023, en Barcelona, en Sarrià, en la Torre Gironella, casa donde llegaron las Salesianas a Barcelona de la mano de Don Bosco y actual sede central de la FdMA.

El grupo… Alrededor de 40 educadores/es de las delegaciones de Barcelona, Cerdanyola, Comunidad Valenciana, San Vicenç dels Horts, Terrassa y Zaragoza… pertenecientes a los equipos directivos de cada una de las delegaciones hemos estado estos dos días formándonos, reflexionando, jugando y celebrando en torno al lema del encuentro «Fundación María Auxiliadora: 25 años acompañando y empoderando».

Empezamos por la mañana formándonos con Carlos Cortés sobre el liderazgo responsable para el cuidado emocional de las personas y los equipos.

Por la tarde también tuvimos la oportunidad de, a través de una dinámica muy activa y divertida, reflexionar sobre el acompañamiento que hacemos en nuestros proyectos y como interactuamos con el contexto. Y para finalizar la jornada y ahondar en el conocimiento de nuestra misión y nuestra entidad participamos en un juego de pruebas, como los que hacemos con nuestros chicos y chicas.

La mañana del martes la iniciamos con una experiencia de interioridad en la que aprendimos la importancia de mirar a los demás y de mirarnos a nosotros mismos como nos mira Jesús, y a dar gracias a Dios por todo lo recibido.

Seguidamente recorriendo distintos lugares por los que pasó Don Bosco en 1886, visitamos como él Barcelona, descubriendo que la fuerza que le empujó a encontrarse con toda aquella gente que podía apoyarle en sus objetivos en medio de las calles de la ciudad condal.

Dos días completos, intensos en los que poder dar gracias y celebrar. Como nos decía el formador, es importante Agradecer…

  • Gracias a Don Bosco y Maín que creyeron y pensaron en los jóvenes y las mujeres.
  • Gracias a las Salesianas porque soñaron estar con los más vulnerables a través de las plataformas sociales.
  • Gracias a los educadores y las educadoras que cada día trabajan en nuestros centros manteniendo vivo el carisma salesiano.
  • Gracias a los niños y niñas, jóvenes, mujeres y familias, que se sienten en casa, confían en nosotros y se dejan acompañar.
¡Felicidades y enhorabuena por estos 25 años! ¿Seguimos?

 

Inma Mora | Trabajadora Social – Centro de Día Laura Vicuña (Torrent)

CAST (3)
  

Crear proyectos que fomenten el desarrollo integral de las personas

En el marco del proyecto de corte y confección Alçat, Mireya Rojas, una participante, ha querido compartir su testimonio con nosotros. Para ella, este proyecto no solo ha sido una oportunidad para aprender a coser, como veremos a continuación:

“Dentro del proyecto de costura y corte Alçat, los participantes nos sentimos como si fuéramos parte de una gran familia. Aquí no solo aprendemos a coser, sino que compartimos experiencias de vida de otras culturas. Lo mejor de todo es que fortalecemos lazos de respeto y amistad.

Este proyecto es una ventana hacia la esperanza y durante el tiempo que compartimos juntos, disfrutamos aprendiendo mientras nos relajamos y disfrutamos de momentos de bienestar y tranquilidad. Lo más destacado es que este proyecto nos brinda herramientas valiosas para favorecer nuestro crecimiento personal y despertar el deseo de ser mujeres emprendedoras. Quiero agradecer a las profesoras por su paciencia, dedicación y, sobre todo, por creer en cada una de nosotras.» Mireya Rojas

Como dijo María Mazzarello, «solo hay un camino para la verdadera alegría: vivir para los demás». En este proyecto de costura y corte, no solo aprendemos a coser, sino que también nos damos la oportunidad de vivir para los demás, aprendiendo de otras culturas y estableciendo lazos de amistad duraderos.

El testimonio de Mireya nos muestra cómo un proyecto puede ir más allá de la simple adquisición de habilidades técnicas. Nos recuerda la importancia de crear proyectos que fomenten el desarrollo integral de las personas y que promuevan valores como la solidaridad, el respeto y la amistad.