
PIPII – Programa de Innovación y Prevención
El Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización de la Infancia (PIPII), tiene el objetivo de generar un cambio en el acompañamiento a la infancia y a sus familias. Este programa nace de la iniciativa de dos proyectos complementarios, uno de reducción del riesgo en infancia vulnerable desde la intervención educativa, impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, donde se encuentra la Fundación María Auxiliadora. Y un segundo proyecto de investigación cualitativa e innovación pedagógica para la reducción de la institucionalización de la infancia vulnerable, desarrollado por la Fundación Pere Tarrés con la colaboración de Bosco Social y Fundación Canaria Maín.
Como menciona Lupe Juárez, coordinadora del programa, “PIPII es un canto a la infancia empoderada y sus familias, que tienen voz en las decisiones que conciernen a sus procesos vitales”. Y es por eso por lo que con este programa se pretenden crear entornos seguros, para que niños, niñas y adolescentes, junto con sus familias, tengan un papel protagónico y sean empoderados.
PIPII es un programa de innovación donde todos los agentes implicados tienen voz, participan y forman parte de la elaboración del modelo, co-creando y expresando sus opiniones. El programa tiene diversas fases. En la fase diagnóstico, donde se analizan las situaciones y el punto de partida, un grupo de adolescentes del Centro de Tiempo Libre Sin Mugas de la Fundación María Auxiliadora de Zaragoza participó en un taller deliberativo donde explicaban, a través de diversas dinámicas, sus experiencias en el centro. Al igual que educadores y familias participaron de esta fase a través de entrevistas.
La muestra de estudio se concreta en 12 entrevistas a expertos en las temáticas del estudio; 55 entrevistas en profundidad a educadores sociales, profesionales de la salud, servicios básicos, servicios especializados, cuerpos de seguridad, escuelas, familias, jueces, monitores de ocio y tiempo libre; 2 grupos de discusión donde han participado 11 profesionales de servicios sociales básicos, servicios especializados y educadores sociales; y 3 talleres deliberativos con 30 adolescentes de centros socioeducativos.
Además, el pasado 30 y 31 de mayo tuvo lugar un encuentro presencial en Madrid, donde todos los miembros del Grupo Motor, que está formado por un equipo de profesionales representantes de las entidades que diseñarán las acciones innovadoras representando a las entidades que participan, pudimos tener un espacio para pensar juntos y co-crear el modelo, juntamente con el equipo investigador de la Pere Tarrés, y el equipo de Impacto Social de la Universidad Pontificia de Comillas.
Fruto del proceso surgen dos documentos: un informe con los resultados del estudio, que presentará también recomendaciones para la mejora del sistema; y un informe sobre buenas prácticas y actuaciones de éxito a nivel nacional e internacional. Esta información nos permite identificar los aspectos más significativos para su posterior aplicación en el modelo de innovación pedagógica que se desarrollará en la siguiente fase del programa.
PIPII sigue su curso, y llegará con más fuerza, dando voz a los niños, niñas y adolescentes, así como de sus familias, el próximo curso después del verano.