#TuVozTambiénEsRefugio – Campaña Personas Refugiadas
15/06/2020Juntos hacemos posible las colonias de verano en el CTL Sin Mugas
17/06/2020Que estos meses de pandemia han cambiado nuestra vida, no cabe duda. El confinamiento ha afectado a nuestra forma de relacionarnos, a nuestra forma de trabajar, a nuestra forma de comprar, a nuestra forma de estudiar… La pandemia provocada por el COVID 19 ha supuesto una crisis en todos los sentidos: personal, económico, cultural, social… Estas crisis y estos cambios los hemos sufrido todas y todos de una manera u otra pero, sin lugar a dudas, quien está siendo más afectado es el colectivo de personas excluidas o en riesgo de exclusión, las personas más vulnerables.
La Fundación María Auxiliadora está acompañando a estos colectivos y está trabajando junto a estas personas para que las consecuencias de la pandemia sean lo menos gravosas para todas y todos. Así, tenemos el convencimiento de que uno de nuestros objetivos es evitar que las desigualdades cronificadas en nuestra sociedad se hagan mayores como consecuencia de esta crisis. Muchas son las áreas que se ven afectadas, pero hoy queremos destacar una de ellas, la educación y por ello, la necesaria igualdad de oportunidades en el estudio.
La Fundación María Auxiliadora en Zaragoza, a través de sus diversos proyectos está realizando un gran esfuerzo para que no se agrave la situación de los colectivos vulnerables junto con los que trabajamos.
- En el confinamiento antes y desde la cercanía ahora, desde el proyecto “ACCIÓN PARA EL EMPLEO” se ha continuado trabajando por la contratación laboral de nuestros usuarios y usuarias.
- En el proyecto “MAÍN MUJER”, con gran esfuerzo, se ha realizado el seguimiento formativo de personas adultas.
- Desde el “CENTRO SOCIOLABORAL ACTUR”, utilizando todas las herramientas disponibles, se ha realizado la formación básica y prelaboral de los y las jóvenes que buscan su continuidad en el estudio o su preparación para el mundo laboral.
- En el proyecto “CENTRO DE TIEMPO LIBRE SIN MUGAS” y en de “ESCUELA EN FAMILIA” y el se ha trabajado sin descanso por atender las necesidades básicas de las familias que acuden a nuestra entidad y sobre todo, haciendo un seguimiento continuo de los niños y niñas que han sufrido de una forma muy especial todo este estado de alarma sanitaria.
- El equipo de trabajo social ha seguido atendiendo y acompañando a las familias dando respuestas a las necesidades y demandas que iban presentando y dando pautas educativas y emocionales para vivir la situación de la mejor manera posible.
Desde el “CENTRO DE TIEMPO LIBRE SIN MUGAS”, en concreto, se han lanzado varias campañas para conseguir el objetivo de que las personas más vulnerables no sean, como siempre, las que sufren en mayor grado las consecuencias de las crisis. Con la premisa de la igualdad de oportunidades también en tiempo de crisis, el programa ha realizado un gran esfuerzo para diagnosticar e intentar cubrir las necesidades que las familias con las que convivimos día a día y de ahí, entre otras necesidades, se concretó la urgencia de cubrir la falta de oportunidades que vivían algunos niños y niñas en cuanto a una educación de calidad.
El cierre de los centros educativos llevó al alumnado a tener que continuar sus estudios desde casa, usando herramientas digitales a las que no estaban acostumbrado o en el caso más graves, herramientas que en algunos casos no se disponían en las familias que acuden a nuestro centro.
Desde el espíritu que siempre ha guiado a la FdMA y bajo el lema de este año “Abre los ojos, HAZLO POSIBLE” nos propusimos que las familias que no disponían de ordenador, tablet… en casa para seguir estudiando digitalmente, tuviesen las mismas oportunidades que las demás; y así, nos pusimos como objetivo conseguir y hacer llegar al menos a 10 familias aquella Tablet que los hijos o hijas que estaban estudiando necesitaban.
Y como dice nuestro lema, LO HEMOS HECHO POSIBLE. No sólo conseguimos las 10 tablets que nos propusimos, sino que alcanzamos la cifra de 14 tablets que se han ido repartiendo a esas familias que lo necesitaban, con el compromiso de los niños y niñas que las van a utilizar de dedicar el tiempo marcado para su trabajo escolar. Estas herramientas se fueron entregando individualmente a cada familia y resultando tanto para la Fundación María Auxiliadora en Zaragoza como para las familias un momento de complicidad, emoción y de apoyo mutuo muy significativo.
Es cierto que el trabajo diario, el esfuerzo, el seguimiento y el buen hacer se lleva a cabo desde nuestra entidad, pero este objetivo no se hubiera logrado sin la colaboración y el apoyo desinteresado de CaixaBank a través de su Acción Social y la participación también, para sobrepasar el objetivo, del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón. Para todos ellos y ellas, nuestro más sincero agradecimiento y también el de las familias que podrán disfrutar, en esta pequeña parcela, de igualdad de oportunidades.
No hablamos de caridad, hablamos de justicia social.
#AcciónSocialCaixaBank @caixabank @FundlaCaixa