
Parar y escuchar en la búsqueda de empleo
29/02/2024
8M | Día Internacional de la Mujer
08/03/2024Hoy, hemos decidido preguntar a una de nuestras chicas, sobre su experiencia en nuestro centro, así como por su evolución dentro del mismo y el significado que le da a la labor que se realiza en él.
Yanira, ¿cómo definirías qué es el centro para ti?
Es una vía de escape. Gracias al centro, salgo de mi casa y me lo paso bien, aunque no solo es eso, también es un sitio que me ayuda día a día en lo que necesito y me ayuda a organizar mi cabeza. También gracias al centro he conseguido hacer cosas nuevas, que nunca pensaría que podría hacer.
¿En qué crees que te ha ayudado el centro a nivel personal?
Pues a organizar mis emociones y mis sentimientos, saber lo que siento y tengo más emociones de las que yo podría pensar, o por lo menos, más emociones positivas.
Y ¿a nivel social? ¿te ha ayudado en algo el centro?
Sí, bastante. Yo antes solo me relacionaba con mi círculo cercano y de ahí no quería salir, por vergüenza y porque pensaba que iban a pensar cosas malas de mí, aunque en realidad no. En este centro, hay mucha gente distinta y al final te hace abrirte, conocer y no juzgar tanto a las personas.
¿Cuál es tu mejor recuerdo en el centro de día?
En el campamento de verano, porque hicimos una obra, que me daba mucha vergüenza, aunque fuera solo para los del centro, pero tenía que actuar. Actué con una chica, que no conocía de nada, pero cuando lo hice me sentí genial y me lo pasé muy bien, sentí que podía ser capaz de afrontar mis miedos y quitarme la vergüenza, me sentí muy orgullosa de mí misma.
¿Qué tipo de apoyo recibes por parte de los/las educadores/as del centro?
Recibo apoyo de todo tipo. Por ejemplo, en los estudios. Aunque también, me demuestran que por muchas cosas malas que pasen, siempre puedo sacar un aprendizaje. Y los educadores siempre están ahí para todo, para que no te rindas.
¿Recuerdas cómo fueron los inicios?
Sí, el año pasado. Del primer día siempre me acordaré, además pasé mucha vergüenza. No conocía a nadie, solo a dos chicos, pero de vista, porque iban a mi instituto. Pero de repente, en mi grupo todos me acogieron super bien, y cuando salí a la hora de la merienda, vino un montón de gente a saludarme, a
presentarme, a preguntarme cosas y hablar conmigo y me quedé muy sorprendida.
Claro, y eso fue tu primer día, pero ¿qué idea tenías de lo que iba a ser el centro antes de entrar?
Pues, tenía mucho miedo. Yo pensaba que claro, iba a pasar una gran parte de mi día aquí, sin conocer a nadie ni nada. Yo pensaba que aquí solo me iban a ayudar con los estudios y que iba a ser siempre estudiar, pero no es así.
¿Crees que acudir a este centro ha influido algo en tu evolución?
Sí, mucho. De ser una persona que no quería socializar y que todo era negativo, he visto que poco a poco puedo hacer amigos, no tener tanta vergüenza y puedo ver cosas buenas en mí y en los demás.
¿Qué valores y habilidades has aprendido durante tu estancia en el centro? ¿Crees que te ayuda en algo?
Me he dado cuenta de que el deporte, a pesar de que era algo a lo que me negaba por completo, me han demostrado que a través de él me puedo quitar las malas emociones. También, gracias a las clases de educación en valores, muchas veces reflexiono gracias a las actividades y me ayuda en mi vida.
¿Cómo imaginas tu futuro? ¿Qué objetivos te gustaría cumplir? ¿Qué camino crees que debes seguir? ¿Te gustaría que el centro te acompañara, guiara o te ayudara a conseguirlo?
No sé, la verdad. Me veo trabajando, independizada. Me gustaría estudiar y trabajar en algo relacionado con el maquillaje o la moda. Si que me gustaría que el centro me ayudara, creo que aquí puedo estudiar algo de estética y si es así, me gustaría hacerlo.
También tengo el sueño de tener una casa. Aunque bueno, más a corto plazo, quiero volverme más deportista y quiero empezar a correr con mi hermana, para que me apoye.
Gracias Yanira, por tu implicación y por contarnos un poquito de ti.