Dar las gracias WEB (1080 x 810) 3 fotos

Porque el «dar las gracias» nos hace valorar aún más.

El pasado mes de marzo los profesionales de los Hogares de Emancipación tuvimos la suerte de participar en una formación de acompañamiento y empoderamiento.

De hecho, en esta formación, además de ver la importancia de la tarea de acompañamiento y crear una estructura general de cómo ejercerla, tuvimos muchos momentos de trabajo personal. A través de diversas dinámicas nos fuimos analizando, viendo nuestras preocupaciones, ocupaciones y sueños. Pensamos en personas importantes en nuestras vidas, les pedimos disculpas y dimos Gracias. Ya no sólo porque es de bien nacidos ser agradecidos, sino porque el dar Gracias nos hace valorar aún más, todo aquello que vamos alcanzando y consiguiendo en nuestra vida.

Desde estas líneas queremos aprovechar y compartir varios testimonios de agradecimiento:

Hoy, me gustaría dar las gracias, y mostrar mi agradecimiento a todos los profesionales y chicos con los que me he cruzado en este camino. Después de cuatro meses como trabajadora en la Fundación María Auxiliadora, creo que he progresado tanto personal como laboralmente por diversas razones:

  • La acogida tanto del equipo educativo como de los jóvenes ha sido maravillosa, así como el hogar que lo he sentido como mi segunda casa desde que empecé.
  • El trabajo, ya que hay una buena cohesión y unidad de criterios en el equipo educativo que se replica en las intervenciones con los jóvenes generando un clima respeto en el hogar.
  • El cuidado hacia las personas, primero por cómo nos cuidamos entre nosotros mismos, algo que es necesario, para después cuidar a toda la gente que se pone en nuestras manos.
  • Y, sobre todo, los jóvenes con los que he podido compartir muchos momentos y de los que me llevo un pedacito.

 

Por todos esos motivos y muchos más, os doy las gracias por haber formado parte de este proyecto.

N.S (Trabajadora del hogar de emancipación Laura Vicuña)

 

Llegué hace una semana al piso y estoy muy contento. El día antes de mi cumpleaños me llamaron para decirme que al día siguiente entraba al centro, ¡fue el mejor regalo de cumpleaños!. Desde que estoy aquí estoy aprendiendo a hacer cosas poco a poco: cocinar, limpiar, ir a Ayuntamiento, médico, etc. Antes en el centro de menores te lo hacían todo y ahora tengo que aprender a hacerlo yo solo. También me están ayudando con los papeles, espero que salgan pronto.

Muchas gracias.

A.D (Joven del hogar de emancipación Laura Vicuña)

 

Me llamo Aboubacar y soy de Guinea Conackry. Durante un año y medio viví en el hogar de emancipación Mornese II de la Fundación María Auxiliadora y tengo que darles las gracias a todos y todas los que me habéis enseñado a cómo buscarme la vida. Gracias por ayudarme para conseguir mi documentación, la verdad estoy muy orgulloso de nosotros y nosotras. ¡Siempre estaremos juntos!

A.S. (Joven exparticipante del hogar de emancipación Mornese II)