Nuestra experiencia en las “Escuelas de Segunda Oportunidad”

El 26 y 27 de abril pasado, la Asociación de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) celebró su Encuentro anual en Zaragoza. Más de 500 jóvenes de toda España se reunieron para intercambiar experiencias y a su vez, el encuentro sirvió para visibilizar la labor de las “E2O” como herramienta de inclusión de los y las jóvenes en situación de gran vulnerabilidad.

Qué mejor que sean dos participantes de la Fundación María Auxiliadora en su delegación de Aragón (Janira Fernández y Vlad Mihai), quienes cuenten la importancia de las E2O y la celebración del Encuentro.

Queremos compartir con todos vosotros y vosotras nuestra experiencia en un centro que pertenece a las E2O. Empezamos el curso en septiembre, por primera vez en un centro que no es un Instituto sino es el Centro Sociolaboral Actur. El inicio estuvo lleno de dudas e incertidumbre, no sabíamos cómo nos iba a ir; poco a poco nos dimos cuenta de que podíamos conseguir nuestros objetivos gracias al apoyo de los educadores y educadoras que nos iban reforzando y aportando conocimiento y motivación para cambiar la perspectiva de nuestro futuro y, sobre todo, nuestra manera de aprender.

A principios de marzo conocimos lo que son las E2O, a las que pertenece nuestro centro, y nos brindaron la oportunidad de poder participar y ser representantes en el VI Encuentro de las E2O que se organizaba en Zaragoza. Este evento se ha convertido en una experiencia inolvidable para todas y todos. Previamente al evento, trabajamos en el centro una serie de preguntas relacionadas con nuestro futuro y como influía en nuestras vidas, para posteriormente grabar un vídeo en el que se plasmaba la importancia que tienen las E2O y los centros como el nuestro. También participamos en un encuentro virtual de la Vocalía Joven, que sirvió para elaborar un manifiesto reclamando y alzando la voz sobre las oportunidades de nuestro futuro.

Ya en las propias jornadas pudimos disfrutar de diversos talleres que estaban pensados para que todas las personas que acudimos al Encuentro, conociésemos qué actividades se realizan en otros centros sociolaborales de Zaragoza. Por la tarde, realizamos una gymkhana por el centro de Zaragoza compartiendo y conviviendo con alumnado y educadores de otros centros de España. Para cerrar el primer día, disfrutamos de una velada nocturna muy divertida con teatro, música, bailes y muchas risas. Al día siguiente, asistimos a la jornada institucional en la cual nos ha encantado escuchar la parte de las vivencias que cuatro antiguos alumnos nos contaron sobre su paso por un centro como el nuestro.

Queremos dar las gracias al equipo educativo y al centro por darnos la oportunidad de poder participar en este encuentro; gracias a esta experiencia conocimos a otras personas que comparten proyectos como los nuestros, pero en otras ciudades de España.

También dar las gracias a las personas que han hecho que esto sea posible.

Esta experiencia nos ha motivado para seguir adelante con nuestros estudios y mejorando nuestro futuro. El haber participado nos ha ayudado a ver las cosas de otro modo, a seguir luchando por nuestras metas y nos ha hecho ver que estudiando podemos llegar a conseguir cosas que nunca pensábamos que íbamos a alcanzar. Gracias a este Encuentro y a las Escuelas de Segunda Oportunidad, nos damos cuenta de que hemos podido madurar como personas y descubrir cosas que hasta hace poco no sabíamos de nosotras mismas.

Como conclusión queremos decir que nosotras y nosotros podemos conseguir lo que nos propongamos, lo sabemos y nos lo hemos demostrado. Por ello, queremos animar a las y a los jóvenes a que sigan estudiando y haciendo uso de este tipo de centros para conseguir lograr sus metas, y recordad…

El camino no es fácil, pero con un poco de esfuerzo lo podemos y lo podéis conseguir

Category:FdMA,Zaragoza