RESIDENCIAL 1 foto

¿Debemos ser discretos y pasar desapercibidos para preservar nuestra seguridad?

Para nadie es un secreto que los estereotipos existen y que a todos/as nos afectan. Por ello, la sociedad lleva años movilizándose por un trato respetuoso e igualitario entre todas las personas, sin juzgar sexo, color de piel, etnia, orientación sexual…

Hoy escribimos este artículo esperando concienciar sobre la presión que viven los jóvenes de nuestros hogares en su día a día. Para concienciar sobre el estigma imborrable que viven muchas personas, y en concreto algunos de nuestros participantes por el simple hecho de ser inmigrantes.

Ya son muchas las ocasiones en las que nos han contado que les ha parado la policía, sin causa aparente, simplemente a pedirles la documentación. Y ya son muchas la veces que nos hemos sorprendido recomendándoles que fueran discretos: que no estuvieran en parques, que no se juntaran con un gran grupo de jóvenes a escuchar música, que vistan discretos y sencillos (evitando gorras de marcas vistosas, camisetas estampadas, cadenas, riñoneras… incluso chilabas), todo con el objetivo de pasar desapercibidos. Sabemos que nuestra recomendación es por su bien, confiando en que no se les juzgue por las apariencias.

Tampoco les ayuda el auge de movimientos xenófobos que encontramos en los últimos años en Europa, donde las personas inmigrantes son el centro de debate, casi siempre categorizadas como violentas.

Durante muchos meses hemos oído hablar de “MENAS” para olvidar así que tratamos de seres humanos. Pero, entonces, ¿cuál es nuestra función frente a este tema?

La respuesta es fácil, pero la práctica mucho más compleja: DESMONTAR FALSOS MITOS.

¿Cómo podemos hacerlo?  Nosotras dándoles visibilidad y apoyándoles a empoderarse es la mejor forma de conseguir una integración positiva

¿Y nuestros y nuestras participantes? Lo primero que deben estar muy comprometidos con este tema y lo segundo es difundir y poner en práctica que las personas migrantes quieren estudiar y trabajar, que no son vagos y/o que desmontan nuestro sistema sanitario.

Vine a España porque en mi país nos tenía la oportunidad de estudiar pero cuando salgo a la calle con mis paisanos la gente nos mira raro y eso no nos gusta .Yo solo quiero estudiar para poder trabajar ,ser independiente y poder ayudar a mi familia. A.D