preloder
Top

Vides

VIDES ONGD es una institución que se crea dentro del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, por eso nuestro ser y hacer está impregnado por el estilo salesiano. Se constituyó el 13 de noviembre de 2004 en Zaragoza como asociación sin ánimo de lucro con un ámbito de acción tanto nacional como internacional.

La Fundación María Auxiliadora colabora con VIDES y sus proyectos de cooperación internacional.

Logo_VIDES

VIDES ARAGÓN

C/ Pedro Saputo, 3.

50018 – Zaragoza

976 524 223

aragon@vides.es

VIDES COMUNIDAD VALENCIANA

C/ Reig Genovés, 10. 1º.

46019 – Valencia

963 680 150

cvalenciana@vides.es

VIDES CATALUNYA

Passeig Sant Joan Bosco, 24.

08017 – Barcelona

932 065 000

videscatalunya@salesianas.org

Las Salesianas en Siria están presentes en Damasco y Alepo, en la gestión del Hospital Italiano, dos escuelas infantiles, un programa de inserción sociolaboral para mujeres, además de actividades de ocio y tiempo libre para adolescentes y jóvenes.

Para la campaña «Reconstruyendo Siria» se han conseguido recaudar 38.637,00 euros gracias a los cuales se ha podido apoyar y dar continuidad a estas actividades, que en este difícil contexto provocado por la COVID-19 han sido más importantes si cabe. Se ha podido avanzar en torno a tres objetivos:

  1. Comprar el terreno para la construcción de la nueva escuela de Alepo.
  2. Empezar los trámites para las nuevas escuelas de Damasco y Alepo, y construir el muro perimetral en las dos áreas donde se quieren construir las escuelas. Este muro es imprescindible para proteger el material de construcción y es el primer paso antes de iniciar las obras.
  3. Apoyar al hospital de las salesianas de Damasco, en la atención de pacientes COVID-19.

La población beneficiaria de este proyecto ha sido:

  • 14.000 personas atendidas en el Hospital Italiano de las salesianas de Damasco.
  • 250 niñas y niños que acuden a las escuelas infantiles.
  • 750 mujeres que participan en el programa de inserción sociolaboral.

Y en un futuro, que esperamos que no sea muy lejano, cuando se haya finalizado la construcción de las dos escuelas y se hayan equipado, se incrementará el número de menores que podrán recibir una educación que colaborará directamente en la reconstrucción de Siria.

En el curso 2020/2021 la campaña solidaria se llama «Cuida la vida, ponle corazón», a través de la cual vamos a volver a poner en marcha las explotaciones agrícolas de más de 150 familias de Kanakakunnu (India), que quedaron destrozadas tras las fuertes inundaciones sufridas en 2018.

Durante el curso 2018/2019 las tres ONGD de las salesianas en España (VIDESSur, Fundación Madreselva y VIDES) junto a la Inspectoría María Auxiliadora impulsaron la campaña de apoyo a comunidades rurales de Honduras, concretamente en el municipio de Ojojona. 

Para la campaña «Suena tu voz, Honduras» se han recaudado 60.739  para poner en marcha dos líneas de actuación: 

  1. Mejora del acceso al agua y saneamientos para el caserío Santa Catarina. Beneficiarios: 31 familias198 personas. 
  2. Mejora de la alimentación, huertos familiares ecológicos para otras dos comunidades. Beneficiarios: 66 familias396 personas. 

Con este dinero se ha acometido la mejora del acceso al agua que era la línea más urgente, pues la población veía peligrar el suministro de agua por la antigüedad de las infraestructuras. La propia población coordinada por la junta directiva y el comité de agua de Santa Catarina así como por las salesianas, han empezado ya con los trabajos. Ya se ha cambiado el tramo de tubería que va de la fuente a las piletas recolectoras, se han sellado las fugas de la pileta existente y se ha construido una nueva pileta. Ahora falta poner tramo de tuberías para llegar a 4 hogares que aún no cuentan con acceso al agua e instalar un sistema de cloración del agua. En una segunda fase se pondrá en marcha la parte de huertos familiares ecológicos. 

 La Fundación María Auxiliadora, a través de diferentes talleres solidarios y actividades, también ha colaborado en este proyecto con una aportación de 2.882 €. 

Para el curso 2019/2020, la campaña «Reconstruyendo Siria desde la escuela» busca mejorar las condiciones de vida, empoderar y proteger los derechos humanos de la población más vulnerable y excluida, especialmente infancia, juventud y mujeres, que en conflictos bélicos son la población más vulnerable. A corto plazo se pretende apoyar el hospital y las dos escuelas de infantil, así como el programa de ayuda a mujeres que las salesianas tienen en Damasco y en otras poblaciones. 

 

Vides_18_1
Vides_18_2
Vides_18_3
Vides_18_4

En la República Democrática del Congo el acceso al empleo formal es muy restrictivo, particularmente para mujeres y juventud. Con el proyecto de este año se quiere mejorar las condiciones de vida de los grupos de población más vulnerables mediante la puesta en marcha de actividades generadoras de ingresos estables y sostenibles. 

Para ello el objetivo general del proyecto es: Mejorar las oportunidades de inserción social y laboral de las mujeres en el mercado formal de trabajo. Y como objetivo específico del proyecto hemos establecido: Fortalecer las capacidades, el cooperativismo y el emprendimiento social y económico para la inserción de las mujeres en el mercado formal de trabajo. 

Este proyecto está financiado por la Unión Europea “Red de cooperativas y de oportunidades de empleo para las mujeres congolesas”. para la puesta en marcha del proyecto se precisan 51.000€ que se repercutirán en las distintas cooperativas en forma de maquinaria, infraestructuras y soporte. 

Vides_17_1
Vides_17_2
Vides_17_3
Vides_17_4

El proyecto busca mejorar las condiciones de vida, empoderar y proteger los derechos humanos de la población más vulnerable y excluida, especialmente infancia, juventud y mujeres, de zonas rurales, que suelen ver más vulnerados sus derechos humanos y tener menos acceso a servicios sociales básicos. 

Durante el año 2017 se quiere arreglar dos escuelas en San Pedro Carchá (escuelas rurales Saraxoch y Chaksaquil) que presentan necesidades en baños, áreas de recreo, aulas y cocina. En el colegio María Auxiliadora de Coatepeque se renovarán los actuales ordenadores obsoletos para poder facilitar el aprendizaje de los alumnos. Así mismo se arreglarán baños deteriorados por su uso y algunas instalaciones que resultaron dañadas con el terremoto que sacudió la zona en julio de 2014. 

Para desarrollar el proyecto se necesitan 39.630€ que darán respuesta a las necesidades de más de 1.000 personas, 632 niños/as y 388 jóvenes y adultos. 

Vides_16_1
Vides_16_2
Vides_16_3
Vides_16_4

El año 2016, Fundación María Auxiliadora, junto a VIDES lanzó la campaña Proyecto Tepantlali, sueña con nosotros en México para apoyar un proyecto en Santa María de Tepantlali en Oaxaca, de la cual se ha conseguido recaudar 35.813,40€ con los que se ha contribuido a conseguir el derecho a la educación y el respeto de la identidad cultural de la población Mixe. 

Con estos fondos se ha asegurado la presencia de la educadora contratada, ampliado el Centro Juvenil La Natividad y acogido más niñas/os. 

Mantener este centro supone para las niñas y niños una alternativa educativa de calidad, puesto que algunos/as de ellos/as no acuden a la escuela por la lejanía y la falta de recursos económicos. 

Los 80 niños/as que acuden al centro juvenil cuentan ahora con un centro ampliado, con mejor equipamiento y con la continuidad de la atención impecable de la educadora. 

Síguenos en las redes sociales   

Contacto

Passeig Sant Joan Bosco, 24 – 08017 – Barcelona

G61672382

932 065 000 – 932 065 006 | info@fundacionma.org

Lunes a jueves de 9.00h a 18.00h y viernes de 9.00h a 14.00h

Aviso legal

Política de privacidad

© Fundación Privada María Auxiliadora

La Fundación Privada María Auxiliadora es una entidad promovida por las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas)