
Colonias de Verano en Sin Mugas
Tras finalizar el curso en Sin Mugas ya estamos inmersos en las Colonias de Verano que desde el equipo educativo hemos preparado con mucha ilusión. En ellas participan menores de entre 6 y 18 años que componen las secciones de Menudos, Chiquillos, Medianos y Mayores. A diferencia del curso, en estas Colonias los miembros de las diverdas secciones se van a mezclar a la hora de realizar las actividades, favoreciendo así un ambiente de convivencia y pertenencia que nuestros chicos y chicas están valorando de manera muy positiva.
Este año, los protagonistas de las Colonias son los hermanos mellizos Zoltan y Erika. Llegados desde Hungría tendrán que deshacer la maldición que les ha convertido en completos desconocidos hasta para sus amigos y los miembros de su familia. Para ello contarán con la ayuda de divertidos personajes y de nuestros participantes que para hacerles recordar y recuperar valores olvidados como el respeto hacia el medioambiente, la gratitud, la amistad y la familia para así volver a su casa dejando atrás el egoísmo con el que vivían y valorando por fin todo lo bueno que tienen.
Junto a ellos trabajaremos los valores mencionados de manera semanal mediante actividades como juegos de patio, cocina, talleres de manualidades, actividades deportivas y además disfrutaremos de tardes de piscina. Los viernes salimos del centro y los dedicamos a hacer excursiones que tienen en cuenta tanto el factor educativo como el ocio activo. Así, hemos programado las visitas a espacios culturales de la ciudad como CaixaForum o el Palacio de la Aljafería, el Parque de Atracciones o un gran juego de orientación en el Parque Grande.
Además, como actividad para cerrar las Colonias… ¡nos vamos a la playa! Durante dos días estaremos cerca de Barcelona y podremos disfrutar también de un chapuzón en el parque acuático Isla Fantasía.
Desde el equipo educativo estamos seguros de que estas Colonias van a ser tan intensas como vivificantes y que nuestro participantes van a tener el verano que merecen.
#ContigoTodoEsMejor

Brindando oportunidades a los jóvenes del CSL Actur
Los alumnos y alumnas de los PCI de Fontanería y Comercio del CSL Actur han comenzado su periodo de formación en centros de trabajo. Este es el último módulo del curso y es la culminación de un año en el que se han tenido que ir liberándose de pesadas mochilas anteriores y desarrollándose personalmente.
Como escuela de segunda oportunidad, acompañamos un proceso de chicos y chicas procedentes de situaciones de fracaso escolar, intentando a lo largo de un curso devolverles la motivación, la esperanza y la autoestima.
Este periodo en centros de trabajo pone a prueba todo el camino realizado, por ellos y por nuestro sistema formativo y de acompañamiento. Un sistema pedagógico basado en la educación por la acción, las tutorías personalizadas y el aprendizaje fuera y dentro del aula sustentado en una metodología participativa. Se trata de un camino integral en el que se trabajan desde aspectos puramente formativos a otros aspectos como las habilidades sociales y los hábitos como la asistencia o la puntualidad.
De las tutorías de seguimiento realizadas al alumnado se desprende que valoran esta primera experiencia profesional como positiva en la totalidad de los casos. Del mismo modo a la pregunta de si se sienten preparados para las funciones que realizan, éstos responden afirmativamente. También destacan que el trabajo en equipo y las relaciones con los responsables y con compañeros son buenas. Además, todos y todas creen que tienen mucho que mejorar y muestran la necesidad de continuar formándose para llegar a ser unos buenos profesionales.
Desde el punto de vista personal supone una constatación del progreso individual en el que ellos mismos toman decisiones, que van desde desayunar para estar con energía las horas de trabajo, hasta ponerse las alarmas por la mañana y ser puntual o la gestión del móvil en el horario laboral.
Las entrevistas realizadas también suponen para nosotros una oportunidad para detectar in situ las necesidades de las empresas, mejoramos así aspectos de los módulos específicos y de los módulos generales.
Finalmente queremos valorar el compromiso social de las empresas colaboradoras* dando una oportunidad de conocer la profesión y el sector a nuestros jóvenes. Visibilizando así dos mundos el socioeducativo y el empresarial que desde la trascendencia y el compromiso van de la mano.
*Calzados Callizo, BonÀrea, Décimas, Echeman S.A, Gas y Luz Aragón, GPO Servi-12, Tuberlan SLU, Fundación Rey Ardid, Aragonesa de Instalaciones S.L y Carpe.

Oferta laboral FdMA | Coordinador/a Proyectos
La Fundación María Auxiliadora oferta un puesto de trabajo como
TÉCNICO/A DE PROYECTOS
38,50 horas semanales (jornada completa) – Convenio Acción social Catalunya
Incorporación inmediata.
Se requiere experiencia en el tercer sector y en la gestión de proyectos a nivel técnico, económico y humano.

25 aniversario: Muchos motivos para agradecer
El 12 de mayo de 1998, tres miembros del Consejo Inspectorial de las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar de Barcelona y tres hermanas más, representantes de las diferentes zonas de la provincia, constituyeron la Fundación Privada María Auxiliadora con un carácter eminentemente educativo y social para dar respuesta a las necesidades más urgentes de las personas que viven en situación y/o riesgo de exclusión social, en especial de los niños, niñas, jóvenes y mujeres.
Hoy, 25 años después vemos como desde diferentes proyectos de atención socioeducativa, de formación, de inserción laboral y de recursos residenciales se acompaña y empodera para que cada persona encuentre su lugar en el mundo y una vida más digna. Por lo que son muchos los motivos de acción de gracias por este tiempo y por el camino recorrido.
Compartimos un video que resume estos 25 años de la FdMA:
¡Gracias a quienes habéis colaborado y colaboráis para que la misión de acompañar y empoderar siga teniendo futuro!

25 aniversario: un encuentro para formarse, cuidarse y celebrar.
¡Veinticinco años no es tanto! Podemos pensar algunos…. Pero es el tiempo que ha transcurrido desde la creación de la Fundación María Auxiliadora… y por ello nos hemos reunido el 8 y 9 de mayo de 2023, en Barcelona, en Sarrià, en la Torre Gironella, casa donde llegaron las Salesianas a Barcelona de la mano de Don Bosco y actual sede central de la FdMA.
El grupo… Alrededor de 40 educadores/es de las delegaciones de Barcelona, Cerdanyola, Comunidad Valenciana, San Vicenç dels Horts, Terrassa y Zaragoza… pertenecientes a los equipos directivos de cada una de las delegaciones hemos estado estos dos días formándonos, reflexionando, jugando y celebrando en torno al lema del encuentro «Fundación María Auxiliadora: 25 años acompañando y empoderando».
Empezamos por la mañana formándonos con Carlos Cortés sobre el liderazgo responsable para el cuidado emocional de las personas y los equipos.
Por la tarde también tuvimos la oportunidad de, a través de una dinámica muy activa y divertida, reflexionar sobre el acompañamiento que hacemos en nuestros proyectos y como interactuamos con el contexto. Y para finalizar la jornada y ahondar en el conocimiento de nuestra misión y nuestra entidad participamos en un juego de pruebas, como los que hacemos con nuestros chicos y chicas.
La mañana del martes la iniciamos con una experiencia de interioridad en la que aprendimos la importancia de mirar a los demás y de mirarnos a nosotros mismos como nos mira Jesús, y a dar gracias a Dios por todo lo recibido.
Seguidamente recorriendo distintos lugares por los que pasó Don Bosco en 1886, visitamos como él Barcelona, descubriendo que la fuerza que le empujó a encontrarse con toda aquella gente que podía apoyarle en sus objetivos en medio de las calles de la ciudad condal.
Dos días completos, intensos en los que poder dar gracias y celebrar. Como nos decía el formador, es importante Agradecer…
- Gracias a Don Bosco y Maín que creyeron y pensaron en los jóvenes y las mujeres.
- Gracias a las Salesianas porque soñaron estar con los más vulnerables a través de las plataformas sociales.
- Gracias a los educadores y las educadoras que cada día trabajan en nuestros centros manteniendo vivo el carisma salesiano.
- Gracias a los niños y niñas, jóvenes, mujeres y familias, que se sienten en casa, confían en nosotros y se dejan acompañar.
¡Felicidades y enhorabuena por estos 25 años! ¿Seguimos?
Inma Mora | Trabajadora Social – Centro de Día Laura Vicuña (Torrent)

La metodología del Aprendizaje y Servicio en el CSL Actur
A lo largo de este curso en el CSL Actur hemos puesto en marcha varios proyectos de Aprendizaje y Servicio, especialmente en el programa de Aula-Taller.
El Aprendizaje y Servicio es una metodología innovadora que es consustancial a nuestra forma de enseñar y muy beneficiosa para nuestro alumnado. Esta metodología consiste en realizar acciones solidarias con un impacto positivo para su entorno más inmediato al mismo tiempo que aprenden. Estos proyectos al implementarse requieren de una actividad educativa planificada, en línea con el currículo escolar y evaluable. Además, se impulsa que se trabajen diversos contenidos relacionando de este modo también varios módulos formativos. Entre los beneficios destacamos tres aspectos:
El trabajo colaborativo y social, el sentimiento de pertenencia y comunidad, y el empoderamiento de los participantes.
Respecto al aspecto colaborativo la forma de trabajar ante un proyecto que tiene múltiples responsabilidades y tareas, es necesariamente en equipo, con todos los beneficios que esta forma de trabajar aporta: comunicación, respeto, negociación, logro, gestión de conflictos, etc. Además, estos equipos son muy diversos ya que se unen a otro tipo de alumnado. El aprendizaje a través de la experiencia es propio de la pedagogía salesiana, como decía Don Bosco “No basta con saber las cosas es necesario practicarlas”.
En segundo lugar, queremos destacar el sentimiento de pertenecía, ya que resulta necesario para mucho de nuestro alumnado sentir que perteneces al lugar que vives y dejar ese vacío relacional, incluso cultural que se produce y que en la práctica conduce a una dejación tanto de derechos como de deberes hacia los ciudadanos y vecinos.
Por último, nuestros chicos y chicas adquieren con estas experiencias un reconocimiento social positivo al que no están precisamente acostumbrados y los hace partícipes y protagonistas de una sociedad en la que se les tiende a discriminar.
Uno de los ejemplos que mayor reconocimiento ha recibido esta metodología de aprendizaje en nuestro centro es un APS que realizamos con la Universidad de Zaragoza. Dicha colaboración consiste en fabricar objetos y materiales que diseñan en sus proyectos didácticos y ponen a disposición de distintos colegios. Este año hemos construido una mesa sensorial, una pared musical y un circuito acuático. Los encargados de llevar a cabo estos proyectos fueron los alumnos y alumnas de Aula-Taller y del PCI de Fontanería junto al alumnado del grado de magisterio de UNIZAR.
Esta es sin duda una forma innovadora de trabajar que beneficia el proceso de enseñanza-aprendizaje y que es muy bien valorado tanto por el profesorado como por el alumnado.

Acoger y acompañar desde el amor, el reto de las Plataformas Sociales
El pasado 29 y 30 de marzo de 2023, tuvimos el Encuentro de Equipos Directivos de las Plataformas Sociales de la Inspectoría María Auxiliadora (Salesianas) en El Plantío. Ha sido un día y medio intenso y variado lleno de nuevas ilusiones y perspectivas para seguir avanzando en nuestra propuesta a favor de las personas que viven en situación de vulnerabilidad.
Para iniciar el encuentro Ignacio Vázquez, Director de la Fundación Don Bosco, compartió su experiencia de haber vivido dos procesos de unificación inspectorial y algunos elementos clave para trabajar como equipos: honestidad y transparencia, disposición a escuchar y adoptar decisiones. En un contexto en profundo y constante cambio estamos llamadas a cambiar la perspectiva para poder responder a nuestra misión.
A través de diferentes talleres, pudimos conocer un ejemplo de buenas prácticas que ya estamos realizando en nuestras entidades: Plan de Igualdad (Fundación María Auxiliadora), PIPII (Fundación Valsé), Itinerario de habilidades sociales (Asociación Valponasca), Equipo Pastoral (Fundación Mornese) y Decídete (Fundación Canaria Main). Muchas e interesantes propuestas que dan calidad a nuestros proyectos sociales.
Tuvimos también la ocasión de conocer dos documentos que se han elaborado en los últimos años y que apuntan a dos temas importantes:
- El Plan de Pastoral de las Plataformas Sociales, que se elaboró a partir del trabajo de un equipo de personas con representantes de las 5 entidades, y que servirá como marco para elaborar el propio plan en cada una de ellas.
- El Manual para una cultura del buen trato, que se ha definido a nivel inspectorial para ayudar a que en todos los ambientes se trabaje y se garantice la creación de ambientes seguros para niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.
Y como en el encuentro anterior de 2018 afrontamos el tema de la comunicación. Pudimos realizar aportaciones a los contenidos y acciones que se proponen a nivel inspectorial, y también retomar en el marco del Plan Estratégico de las Plataformas Sociales, qué caminos podemos seguir para mejorar la visibilidad de nuestra acción y avanzar en unidad corporativa. Para ello, dedicamos un espacio a buscar de manera conjunta y colaborativa, una propuesta de valor. Es un punto de partida que nos abre a otras posibles acciones que mejoren la comunicación en las plataformas sociales y que pone en evidencia que todas compartimos el carisma salesiano.
Como final del encuentro priorizamos acciones del Plan Estratégico que vemos más urgentes y necesarias.
Diferentes nombres y colores, diferentes trayectorias y experiencias, diferentes territorios y diferentes proyectos, pero un mismo sentir: queremos Acoger y Acompañar desde el Amor a todas aquellas personas que viven en situación y/o riesgo de exclusión.
María Jesús Sánchez Fuertes | Directora Fundación María Auxiliadora

Un comienzo de año cargado de actividades
El comienzo del año siempre está cargado de emociones. Se presentan nuevas actividades, llenas de retos e ilusión, personas que se incorporan por primera vez al Proyecto con necesidad de conocer el entorno físico y humano que les rodea. Por eso, es importante empezar con positividad y motivación, dando confianza y transmitiendo esa sensación amigable y agradable que se percibe en un ambiente salesiano.
Hemos empezado el año con una nueva actividad formativa “Lectoescritura”, con una metodología adaptada a cada persona participante, esto les motiva más porque, cada una, cada uno, tiene unas características y necesidades distintas.
Las actividades extraordinarias son un punto de encuentro, de motivación y de convivencia, espacios destinados a producir y fomentar la participación y la interacción de las personas participantes. Conmemoramos Don Bosco y el Día de la Paz, hemos participado en varias visitas culturales a Caixa Forum: “Symphony y Tattoo”. Recientemente durante la semana del 6 al 10 de marzo conmemoramos en todas las actividades formativas el Día de la Mujer, con el cuento “Arturo y Clementina”, además de participar en una interesante charla el día 8 de marzo, “Cuidados de mujer”, impartida por una persona voluntaria que estuvo en el proyecto durante varios años.
Queremos hacer una mención especial a Elena Nogales, maestra de taller del Proyecto Maín que se jubiló el 31 de enero, quién ha ejercido su profesión con pasión y entrega, transmitiendo su entusiasmo a las mujeres que han participado en la actividad de Reciclaje Textil. Siempre te recordaremos por las ganas y el empeño que ponías en hacer las cosas bien, dejas una profunda huella en el corazón de todas las personas que hemos pasado por tu camino, gracias por tu paciencia, por este vagón de buenos recuerdos, aunque como tú bien dices: “No me voy, sigo aquí”. Y así es, continua con nosotras, pero ahora con una gran labor de voluntariado.

Celebramos el Día Mundial de la Radio en el CTL Sin Mugas
Hoy, lunes 13 de febrero del 2023, celebramos el Día Mundial de la Radio, un medio que supuso un antes y un después en el mundo de las comunicaciones. Aunque actualmente se haya visto desplazada por los medios audiovisuales, la radio sigue siendo un medio de información dinámico y crítico que llega hasta los lugares más inhóspitos del planeta, hasta donde ni si quiera llegan las tecnologías más avanzadas. Además, este año 2023 el tema seleccionado por la UNESCO para celebrar este día es el de “Radio y Paz”, destacando este medio como un instrumento de diálogo y de resolución de conflictos.
En el CTL Sin Mugas hemos iniciado este año la actividad de radio con buenos resultados ya que ofrece un sinfín de posibilidades y fomenta la motivación y la participación de niños y jóvenes. Así, hemos tenido en cuenta los centros de interés de nuestros usuarios de manera que ellos mismos han creado sus secciones en base a temáticas como la música, los deportes, récords, países del mundo, videojuegos, informativos, entrevistas, etc.
Con todo ello, hemos logrado interiorizar y aplicar la metodología propia de este medio en los diferentes grupos de trabajo que se han conformado. En un primer momento hemos buscado y contrastado la información que nos interesaba para después elaborar un guion y proceder a la grabación de los diferentes contenidos. Además, muchos de estos ellos han estado relacionados de una u otra manera con el currículo académico ya haya sido por su propia naturaleza o por las competencias trabajadas, ya que esta actividad que implica el trabajo de la expresión escrita y verbal, el uso de las TIC, la cooperación y la creatividad.
¡Feliz Día Mundial de la Radio!
#ContigoTodoEsMejor

Celebramos Don Bosco en la FdMA
El pasado 31 de Enero, celebramos conjuntamente en todas las casas salesianas del mundo el día de Don Bosco, un soñador que con ambición, mucho esfuerzo y fe, consiguió hacer grandes cosas con pequeños gestos. Padre, Maestro y Amigo.
A lo largo de la semana se realizaron actividades en todas las delegaciones para celebrar esta gran fiesta, os contamos como lo vivieron.
Como decía Don Bosco: «No basta saber las cosas, es necesario practicarlas.» Y por eso esta semana en el Centro Sociolaboral Actur, en Zaragoza, ¡han estado de celebración! A lo largo de la semana se ha trabajado la figura y el significado de Don Bosco de manera transversal en las materias y el día 31, coincidiendo con su festividad, hicimos una gran fiesta con juegos, murales, almuerzo y un Bingo Bosco.
La Semana Don Bosco estuvo repleta de actividades especiales en el CTL Sin Mugas: concursos, talleres de cocina, manualidades, feria y tómbola, magia, malabares…
Además, conocieron mejor la figura de Don Bosco, que incluso les visitó y contó algunos de los momentos más importantes de su vida y se despidió tras prometerle que intentaremos estar siempre alegres.
En el Proyecto Maín Mujer, han conmemorado el día de Don Bosco con el día de la Paz, porque ÉL era PAZ.
Para finalizar, han realizado un mural entre todas las personas participantes en las diferentes actividades formativas. Previamente en las clases vieron la película y hicieron juegos grupales sobre la vida de Don Bosco. En el aula de Conciliación los niños y niñas han disfrutado con “su bonete”.
En la Comunidad Valenciana, el centro Laura Vicuña realizó actividades de todo tipo.
Desde el módulo de apoyo convivencial, se realizó una gincana con juegos actuales y de tipo oratorio. Los educadores se encargaron de presentar la actividad de una manera especial: disfrazados de Don Bosco y Salesianos. Desde el módulo de inserción social y laboral se realizó una celebración y después fueron todos juntos al Gogo Jump, un parque de colchonetas y toboganes. Finalmente desde el proyecto Maín, de formación de la mujer, visitaron el Hemisfèric de Valencia.
En Terrassa, el día de Don Bosco fue un buen momento para hacer un encuentro de equipo y, a través de un concurso, recordar su vida y obra, pasando por el Sistema Preventivo y reflexionando sobre los tres pilares fundamentales: la razón, la religión y el amor.
En los diversos proyectos también se disfrutó de esta jornada, repasando su historia con el alumnado del Pam a Pam. Desde el Centro Socioeducativo, se celebró una chocolatada y una representación teatral con los niños y las niñas de educación primaria; los jóvenes de Secundaria hicieron una carrera de objetivos con preguntas sobre la vida de Don Bosco.
Festejamos su vida y obra en familia, tal como el hizo con los jóvenes de Valdocco. Para nosotros es importante ser casa que acoge, acompaña y escucha al otro/a. Como decía Don Bosco «La base de cualquier educación es cosa del corazón.»
En Sant Vicenç dels Horts, desde los proyectos UEC y MOP se celebró un torneo deportivo en el que los y las participantes de los dos proyectos disfrutaron de una mañana lúdica realizando partidos de fútbol y básquet. Finalizaron la liga con un pica-pica para recuperar fuerzas y tener un espacio de conversación entre todos y todas. El proyecto MOP, también, dinamizó diferentes espacios de juegos de mesa.
En el Centro Amigos se hicieron actividades también relacionadas con Don Bosco, invitando a las familias a compartir una tarde de juegos de mesa que finalizaba con un bingo y cerrando la semana con una gincana, chocolatada y una gran tómbola en la que, desde los/las más pequeños/as hasta los/las más grandes se pudieron llevar a casa diferentes premios.
Durante los días 30 y 31 de enero en la Llar les Vinyes, en Cerdanyola se llevaron a cabo diferentes actividades para celebrar la gran fiesta de Don Bosco. El primer día se hicieron actividades deportivas, una chocolatada y diferentes dinámicas para vivir, un poco más de cerca, el carisma salesiano.
El día de Don Bosco lo celebraron con una comida especial, juegos de mesa y una versión adaptada del conocido «Pasa Palabra» con preguntas relacionadas con la festividad. Para acabar, una magnífica cena de pizzas para que los niños/as y adolescentes acabaran la jornada felices, ¡tal como querría Don Bosco!