CAST
  

Un comienzo de año cargado de actividades

El comienzo del año siempre está cargado de emociones. Se presentan nuevas actividades, llenas de retos e ilusión, personas que se incorporan por primera vez al Proyecto con necesidad de conocer el entorno físico y humano que les rodea. Por eso, es importante empezar con positividad y motivación, dando confianza y transmitiendo esa sensación amigable y agradable que se percibe en un ambiente salesiano.

Hemos empezado el año con una nueva actividad formativa Lectoescritura, con una metodología adaptada a cada persona participante, esto les motiva más porque, cada una, cada uno, tiene unas características y necesidades distintas.

Las actividades extraordinarias son un punto de encuentro, de motivación y de convivencia, espacios destinados a producir y fomentar la participación y la interacción de las personas participantes. Conmemoramos Don Bosco y el Día de la Paz, hemos participado en varias visitas culturales a Caixa Forum: “Symphony y Tattoo”. Recientemente durante la semana del 6 al 10 de marzo conmemoramos en todas las actividades formativas el Día de la Mujer, con el cuento “Arturo y Clementina”, además de participar en una interesante charla el día 8 de marzo, “Cuidados de mujer”, impartida por una persona voluntaria que estuvo en el proyecto durante varios años.

Queremos hacer una mención especial a Elena Nogales, maestra de taller del Proyecto Maín que se jubiló el 31 de enero, quién ha ejercido su profesión con pasión y entrega, transmitiendo su entusiasmo a las mujeres que han participado en la actividad de Reciclaje Textil. Siempre te recordaremos por las ganas y el empeño que ponías en hacer las cosas bien, dejas una profunda huella en el corazón de todas las personas que hemos pasado por tu camino, gracias por tu paciencia, por este vagón de buenos recuerdos, aunque como tú bien dices: “No me voy, sigo aquí”. Y así es, continua con nosotras, pero ahora con una gran labor de voluntariado.

Día Mundial de la Radio CTL
  

Celebramos el Día Mundial de la Radio en el CTL Sin Mugas

Hoy, lunes 13 de febrero del 2023, celebramos el Día Mundial de la Radio, un medio que supuso un antes y un después en el mundo de las comunicaciones. Aunque actualmente se haya visto desplazada por los medios audiovisuales, la radio sigue siendo un medio de información dinámico y crítico que llega hasta los lugares más inhóspitos del planeta, hasta donde ni si quiera llegan las tecnologías más avanzadas. Además, este año 2023 el tema seleccionado por la UNESCO para celebrar este día es el de “Radio y Paz”, destacando este medio como un instrumento de diálogo y de resolución de conflictos.

En el CTL Sin Mugas hemos iniciado este año la actividad de radio con buenos resultados ya que ofrece un sinfín de posibilidades y fomenta la motivación y la participación de niños y jóvenes. Así, hemos tenido en cuenta los centros de interés de nuestros usuarios de manera que ellos mismos han creado sus secciones en base a temáticas como la música, los deportes, récords, países del mundo, videojuegos, informativos, entrevistas, etc.

Con todo ello, hemos logrado interiorizar y aplicar la metodología propia de este medio en los diferentes grupos de trabajo que se han conformado. En un primer momento hemos buscado y contrastado la información que nos interesaba para después elaborar un guion y proceder a la grabación de los diferentes contenidos. Además, muchos de estos ellos han estado relacionados de una u otra manera con el currículo académico ya haya sido por su propia naturaleza o por las competencias trabajadas, ya que esta actividad que implica el trabajo de la expresión escrita y verbal, el uso de las TIC, la cooperación y la creatividad.

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

#ContigoTodoEsMejor

DON BOSCO 2023 WEB
  

Celebramos Don Bosco en la FdMA

El pasado 31 de Enero, celebramos conjuntamente en todas las casas salesianas del mundo el día de Don Bosco, un soñador que con ambición, mucho esfuerzo y fe, consiguió hacer grandes cosas con pequeños gestos. Padre, Maestro y Amigo

A lo largo de la semana se realizaron actividades en todas las delegaciones para celebrar esta gran fiesta, os contamos como lo vivieron.

Como decía Don Bosco: «No basta saber las cosas, es necesario practicarlas.» Y por eso esta semana en el Centro Sociolaboral Actur, en Zaragoza,  ¡han estado de celebración! A lo largo de la semana se ha trabajado la figura y el significado de Don Bosco de manera transversal en las materias y el día 31, coincidiendo con su festividad, hicimos una gran fiesta con juegos, murales, almuerzo y un Bingo Bosco.

La Semana Don Bosco estuvo repleta de actividades especiales en el CTL Sin Mugas: concursos, talleres de cocina, manualidades, feria y tómbola, magia, malabares…
Además, conocieron mejor la figura de Don Bosco, que incluso les visitó y contó algunos de los momentos más importantes de su vida y se despidió tras prometerle que intentaremos estar siempre alegres.

En el Proyecto Maín Mujer, han conmemorado el día de Don Bosco con el día de la Paz, porque ÉL era PAZ.

Para finalizar, han realizado un mural entre todas las personas participantes en las diferentes actividades formativas. Previamente en las clases vieron la película y hicieron juegos grupales sobre la vida de Don Bosco. En el aula de Conciliación los niños y niñas han disfrutado con “su bonete”.

En la Comunidad Valenciana, el centro Laura Vicuña realizó actividades de todo tipo.

Desde el módulo de apoyo convivencial, se realizó una gincana con juegos actuales y de tipo oratorio. Los educadores se encargaron de presentar la actividad de una manera especial: disfrazados de Don Bosco y Salesianos. Desde el módulo de inserción social y laboral se realizó una celebración y después fueron todos juntos al Gogo Jump, un parque de colchonetas y toboganes. Finalmente desde el proyecto Maín, de formación de la mujer, visitaron el Hemisfèric de Valencia.

En Terrassa, el día de Don Bosco fue un buen momento para hacer un encuentro de equipo y, a través de un concurso, recordar su vida y obra, pasando por el Sistema Preventivo y reflexionando sobre los tres pilares fundamentales: la razón, la religión y el amor.

En los diversos proyectos también se disfrutó de esta jornada, repasando su historia con el alumnado del Pam a Pam. Desde el Centro Socioeducativo, se celebró una chocolatada y una representación teatral con los niños y las niñas de educación primaria; los jóvenes de Secundaria hicieron una carrera de objetivos con preguntas sobre la vida de Don Bosco.

Festejamos su vida y obra en familia, tal como el hizo con los jóvenes de Valdocco. Para nosotros es importante ser casa que acoge, acompaña y escucha al otro/a. Como decía Don Bosco «La base de cualquier educación es cosa del corazón.»

En Sant Vicenç dels Horts, desde los proyectos UEC y MOP se celebró un torneo deportivo en el que los y las participantes de los dos proyectos disfrutaron de una mañana lúdica realizando partidos de fútbol y básquet. Finalizaron la liga con un pica-pica para recuperar fuerzas y tener un espacio de conversación entre todos y todas. El proyecto MOP, también, dinamizó diferentes espacios de juegos de mesa.

En el Centro Amigos se hicieron actividades también relacionadas con Don Bosco, invitando a las familias a compartir una tarde de juegos de mesa que finalizaba con un bingo y cerrando la semana con una gincana, chocolatada y una gran tómbola en la que, desde los/las más pequeños/as hasta los/las más grandes se pudieron llevar a casa diferentes premios.

Durante los días 30 y 31 de enero en la Llar les Vinyes, en Cerdanyola se llevaron a cabo diferentes actividades para celebrar la gran fiesta de Don Bosco. El primer día se hicieron actividades deportivas, una chocolatada y diferentes dinámicas para vivir, un poco más de cerca, el carisma salesiano.

El día de Don Bosco lo celebraron con una comida especial, juegos de mesa y una versión adaptada del conocido «Pasa Palabra» con preguntas relacionadas con la festividad.  Para acabar, una  magnífica cena de pizzas para que los niños/as y adolescentes acabaran la jornada felices, ¡tal como querría Don Bosco! 

CAST
  

Encuentros de formación 2023 | Una oportunidad para mejorar nuestra intervención

Como cada año tenemos el encuentro de formación para educadores y educadoras de la Fundación María Auxiliadora. En esta ocasión la opción ha sido organizar 3 cursos diferentes en cuanto a contenido para ir dando respuestas a la diversidad de necesidades que hay en los diferentes proyectos. Los 3 encuentros tienen el mismo formato presencial de día y medio en Barcelona, para favorecer también la convivencia y el intercambio entre las personas de diferentes delegaciones.

Las propuestas son las siguientes:

curso 1:
DIMENSIÓN INTERSECCIONAL EN PROYECTOS DE DIVERSIDAD | Incorporar la dimensión interseccional y decolonial desde una perspectiva comunitaria en proyectos de diversidad cultural, funcional, de edad o género.

21 y 22 febrero 2023 | Celia Premat

curso 2:
TRABAJAR OBJETIVOS, MEDIR RESULTADOS | Programar: de las necesidades a los objetivos.
23 y 24 febrero 2023 | Marta Colomer

curso 3:
ACOMPAÑAR LA DIMENSIÓN AFECTIVO SEXUAL Acompañar en el proceso de educación afectivo sexual: fundamentos y claves biológicas.

27 y 28 febrero 2023 | María José Silva y Auxiliadora Gómez

Los tres cursos pueden resultar muy interesantes y están propuestos para que se pueda participar desde los diferentes tipos de proyectos que llevamos adelante. Hay 30 plazas disponibles por grupo y cada persona solamente puede participar en 1 curso.

Inscripciones: abiertas hasta el 15 de febrero de 2023

https://forms.office.com/e/bRzBXLwdGn

 

OFERTA_EMPLEO_FdMA_ZGZ_MAIN_MAESTRA_TEXTIL
  

Oferta laboral en la FdMA Zaragoza | Maestra para Taller de reciclaje textil

La delegación de Zaragoza de la Fundación María Auxiliadora oferta un puesto de trabajo como:

MAESTRA DE TALLER TEXTIL

8,00 horas semanales  – Convenio de Acción Social estatal

Incorporación: 01/02/2023

Se requieren conocimientos específicos en el mundo textil y de la confección, así como experiencia en el trabajo con personas adultas en situación de vulnerabilidad.

 

Descarga los requisitos de esta oferta de empleo Read More

Copia de WEB SOCIOEDUCATIVO 3 fotos (1)
  

Disfrutando de las Colonias de Navidad en el CTL Sin Mugas

La Navidad es un tiempo de alegría, unión e ilusión. En el CTL Sin Mugas no ha sido diferente y es que durante estas Colonias de Navidad hemos disfrutado de unos días de convivencia con los chicos y chicas de nuestro centro por medio de una oferta de actividades especiales que han tenido lugar tanto en nuestras instalaciones como fuera de ellas.

Como punto de partida celebramos el Festival de Navidad acompañados de nuevo por menores y familias que abarrotaron el Salón de actos después de un largo tiempo. Con todos ellos pudimos disfrutar de los villancicos, bailes, canciones y números de teatro que con tanto esfuerzo e ilusión habían preparado a lo largo del trimestre en una tarde que quedará para el recuerdo.

Ya inmersos en las Colonias de Navidad, las actividades han sido variadas y han tenido en cuenta las tradiciones y el espíritu navideño. Podemos decir que hemos puesto los cinco sentidos en estas Colonias porque, para empezar, realizamos talleres de manualidades con las que después decoramos las diferentes salas y espacios del centro. Tampoco nos olvidamos de algo que no puede faltar en estas fecha: la comida. Así, con los diferentes grupos de edad hemos elaborado recetas navideñas que después hemos podido degustar. Por otro lado, hemos jugado y demostrado nuestros talentos e ingenio por medio de concursos que han tenido a la Navidad como tema central.

En estas Colonias también hemos tenido en cuenta la oferta de actividades del Ayuntamiento de Zaragoza y otros espacios de ocio cultural. De esta manera, las secciones de Menudos, Chiquillos y Medianos salieron a la calle para impregnarse del ambiente que ha vivido la ciudad estos días y, tras una primera toma de contacto y después de perder el miedo, disfrutaron en la pista de patinaje y en el tobogán de trineos neumáticos instalado en la Plaza del Pilar.

La música también ha estado presente en las Colonias de Navidad del CTL Sin Mugas. Los Menudos y Chiquillos disfrutaron del divertido Taller musical Musiqueando con el Cascanueces mientras que los Medianos visitaron el Caixa Fórum para participar del espectáculo Up&Jazz. Por su parte, los Mayores disfrutaron de un día de convivencia en el Pirineo donde pudieron realizar una ruta por Canfranc y patinar sobre hielo en Jaca.

Para cerrar el año, pero todavía no las Colonias, adelantamos los relojes y celebramos una Nochevieja especial el 30 de diciembre. En nuestro cotillón tuvimos un momento para agradecer todo lo bueno que había pasado en el año que dejamos atrás y con la última campanada compartimos nuestros deseos para este 2023 que acabamos de iniciar remarcando que #ContigoTodoEsMejor.

Y esto no es todo porque todavía nos estamos preparando para acoger una visita muy especial el próximo 5 de enero: La de los Reyes Magos.

Damos las gracias al programa Caixa ProInfancia y al Ayuntamiento de Zaragoza por hacer que estas colonias hayan sido posibles.

Desde el equipo educativo del CTL Sin Mugas queremos desearos un muy Feliz Año 2023.

Maín WEB FORMACION 3 fotos
  

Proyecto Maín Mujer: un lugar donde vivir experiencias

En el Proyecto de personas adultas Maín Mujer comenzamos en septiembre con una asamblea participativa en la que usuarios y usuarias pudieron expresar sus ideas, sugerencias, sentimientos y desacuerdos. Se pusieron en marcha dos nuevas actividades formativas: “Bienestar y Salud” en la que se han realizado desde caminatas saludables, cocina sana y Taichí, hasta relajación y meditación con mandalas; y “Ecodecora”, en la que han empezado a descubrir su capacidad de desenvolverse en el mundo de las manualidades y la creatividad utilizando materiales reciclados.

El resto de las actividades formativas, «Español para inmigrantes», «Alfabetización digital», «Informática aplicada», «Formación Inicial», «Formación básica I», «Formación básica II» y «Reciclaje textil», se están desarrollando con normalidad. Seguimos una metodología innovadora que da respuesta a los nuevos retos que nos vamos encontrando en los usuarios y usuarias, así como las crisis económicas y la guerra de Ucrania, aumentando el número de personas participantes procedentes de este país. En el equipo educativo consideramos de vital importancia la formación en igualdad de oportunidades y enfoque de género, charlas y talleres de sensibilización. También en las actividades formativas nos esforzamos por transmitirlo con nuestros valores, actitudes y formas de expresión.

Por otro lado, para celebrar las fiestas del Pilar, en las diferentes clases, conocimos las tradiciones de la ciudad dónde vivimos y  fuimos a los lugares más visitados durante estas fiestas. Hemos conmemorado el día internacional contra la violencia de género, con actividades en las aulas y participando en actividades de otros proyectos de la Entidad.

Para el mes de diciembre tenemos programadas varias salidas para conocer los recursos de nuestro entorno. Visitaremos la biblioteca de nuestro barrio donde nos harán una visita guiada para conocer sus servicios e instalaciones. También iremos a “La Calle Indiscreta” dónde realizaremos un taller práctico para ahorrar energía. Terminará diciembre y también nuestro curso, y comenzaremos el próximo año con nuevos retos, haciendo lo que nos apasiona y descubriendo cada día nuevas posibilidades.

Copia de WEB 1 foto
  

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Hagamos realidad la infancia que soñamos”

El riesgo de pobreza infantil en España ha aumentado del 27,4% de 2020 al 28,9% de 2021, representando la cifra más alta de los últimos 5 años. El 31,1% de la infancia se encuentra en situación de pobreza y/o exclusión social y el 14,9% de los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza severa.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Infancia, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, a través de su Proyecto de Sensibilización “Déjame que te Cuente” propone una campaña de información y concienciación sobre la vulneración de los derechos de la infancia.

Para la elaboración de la campaña, han sido analizadas las principales situaciones cotidianas que vulneran los derechos del colectivo, recogidas por los equipos educativos de los proyectos de infancia y juventud de las Plataformas Sociales Salesianas.

Desde las Plataformas Sociales Salesianas se acompañó en 2021 a 8.214 niños, niñas y adolescentes, a través de 169 proyectos, 758 profesionales y 505 personas voluntarias.

Como resultado, se han definido vulneraciones clave de los derechos de la infancia recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño como son la falta de protección, apego y entornos seguros, la falta de libertad de opinión, la ausencia de vivienda digna o de alimentación saludable, entre otros. Además, en el caso de niños, niñas y adolescentes migrantes, estas situaciones se agravan por los obstáculos burocráticos derivados de la Ley de Extranjería.

La campaña, que se pone en marcha bajo el lema “Hagamos realidad la infancia que soñamos” tiene por objeto acercar la mirada a las problemáticas concretas que en el día a día vulneran los derechos de las niñas, niños y adolescentes y propone, a través de diversos mensajes de sensibilización,  una acción individual para que cada persona, desde su ámbito, sea capaz de transformar esas realidades cotidianas de vulneración.

Aragón Incluye FdMA ZGZ
  

«Aragón Incluye» proyecto piloto para la inclusión social

Durante este el curso 2022/2023, desde la delegación de Zaragoza de Fundación María Auxiliadora, hemos asumido el reto de sumarnos a la iniciativa de Aragón Incluye que tiene como objetivo la implementación de actuaciones enfocadas a favorecer la inclusión social de personas en situación de exclusión social y su posterior evaluación mediante metodología de ensayo controlado aleatorizado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este proyecto piloto se adapta a las características de las personas, potenciando actuaciones integrales que supongan una mejora en el acceso y garantía de rentas, formación personal, de mantenimiento y acceso a un empleo, etc., dando respuesta al mandato del Gobierno de Aragón ORDEN CDS/975/2022, de 21 de junio y desarrollando para ello una iniciativa a partir de la coordinación de la Comunidad Autónoma de Aragón con las entidades del tercer sector de Aragón a través de itinerarios de inclusión, flexibles y adaptados a las realidades de las personas.

El objetivo es promover la integración social, en igualdad de oportunidades, de aquellas personas, entre 18 y 65 años, que se encuentran en situación de riesgo de vulnerabilidad económica y/o social, a través de actuaciones centradas en la persona, que favorezcan la autonomía y el desarrollo de sus capacidades personales, sociales y profesionales.

La metodología propuesta desde la Red tiene como pilares la atención centrada en la persona con perspectiva de género, intersectorial, ecológico sistémico y constructivista del aprendizaje. Una atención integral e individualizada, con una base común en la que se potencian y desarrollan recursos y capacidades personales, interconectadas con el contexto.

La Fundación María Auxiliadora atenderá dentro de Aragón Incluye a 46 personas y en este mes de noviembre se llevará a cabo la fase 2 de realización de itinerarios individualizados a partir de los diagnósticos previos.

Rebeca Malarín | Trabajadora Social FdMA Zaragoza

  

El Centro de Tiempo Libre Sin Mugas continúa su actividad en verano

Después de un curso apasionante y muy positivo en el CTL Sin Mugas de la Fundación María Auxiliadora en su delegación de Zaragoza, afrontamos un verano repleto de actividades con toda la alegría y la ilusión del mundo. Tras dos veranos muy complejos, nuestro equipo de educadores y educadoras han planificado unas colonias urbanas de verano recobrando las dinámicas previas a la pandemia. Para Ángel, educador del CTL Sin Mugas, estas colonias van a ser muy especiales. Tanto chavales y chavalas como educadores, tenemos muchísimas ganas de disfrutar de unas colonias como las de antes.

El día 27 de junio, en el CTL Sin Mugas, un total de 70 niños, niñas y jóvenes, comenzaron las colonias urbanas denominadas Tod@s Somos Mornese, que terminarán el día 27 de julio. Durante estas cinco semanas nos acompañarán unos elfos, un poco traviesos, a los que tendremos que ayudar a recuperar unas gemas que llenarán el mundo de alegría.

En el CTL Sin Mugas, los y las menores están divididos en grupos de edad, de este modo se consigue un mejor acompañamiento y desarrollamos las actividades adaptadas a sus respectivas edades y a sus centros de interés. Así pues, el grupo de menudos (5-6 años), de chiquillos (7-8 años), de medianos (9-11 años), de mayores (12-14 años) y de grandes (15-17 años), van a disfrutar durante este mes de juegos de agua, talleres de cocina, tardes de piscina, actividades deportivas, manualidades y de excursiones, porque entre semana disfrutamos en el Centro Mancala y todos los viernes del mes de julio saldremos del centro y pasaremos el día fuera del barrio.

Además, como actividad especial… ¡nos vamos a la playa! Durante dos días estaremos cerca de Barcelona y podremos disfrutar también de un chapuzón en Isla Fantasía.