EL_GUA_CRECIENDO
  

El proyecto El Gua está creciendo

El proyecto El Gua está creciendo cada día más y a los educadores y educadoras nos llena de orgullo poder contar cómo poco a poco ha ido sucediendo. Con el siguiente artículo se pretende hacer un poco de memoria y reconstrucción de los hitos que se han ido consiguiendo. En los últimos meses hemos ido anunciando y publicando las novedades y creemos que es momento de aunar información y de recapitular y ver que se ha conseguido hasta ahora. A continuación, os contamos la historia de El Gua.

El proyecto Gua nació en el año 2011 como espacio de apoyo escolar a estudiantes de secundaria del barrio de Orriols de Valencia. Al comienzo se nutría básicamente de alumnado del colegio María Auxiliadora de Valencia, por proximidad y por afinidad, pero poco a poco fue siendo conocido y comenzó a recibir estudiantes de los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la zona, barrios de Torrefiel y Orriols. En 2016 el proyecto pasó a formar parte de la Fundación María Auxiliadora, en este momento se empiezan a establecer convenios de participación con los diferentes IES a los que pertenecían los usuarios y con el tiempo se ha ido convirtiendo en un centro de apoyo y refuerzo escolar importante para la barriada.

A partir de 2020, nace la inquietud de crecer en recursos materiales, educativos y profesionales, así que en octubre de 2020 pasa a formar parte del programa Caixa Proinfancia de La Caixa, con 8 usuarios dentro del programa. Esto supone una motivación y una alegría nueva para poder crecer y mejorar la atención y proporcionar más ayuda a los jóvenes y sus familias.

En noviembre de 2022 se produce un salto de calidad al poder ofrecer atención y apoyo escolar a 16 usuarios más, esta vez de primaria, por lo cual el espectro de edad de atención se ha visto ampliado y amplificado para estudiantes tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria.

Pertenecer al programa y recibir su soporte ha supuesto también cambios en la estructura de la atención y en el seguimiento, como es lógico, siempre a mejor y más completo. Por ello, además de actividades de refuerzo escolar se ofrecen actividades educativas alternativas y de tiempo libre, o como también lo conocemos, actividades de centro abierto. Entre estas se ofrecen talleres de Habilidades Sociales, Juegos de Mesa y actividades que promueven el desarrollo de competencias motrices y artísticas basadas en juegos musicales, manualidades o deportes.

Pero eso no es todo, en enero de este año, 2023, El Gua establece un Programa de Aula Compartida (PAC) con el IES Orriols, por medio de una colaboración con la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás (FISAT) en convenio con el Proyecto de Atención a la Infancia de Orriols (PAI Orriols) del Ayuntamiento de Valencia. Trece estudiantes del IES Orriols acuden por las mañanas con un programa para la motivación y la orientación de su futuro formativo hacia la Formación Profesional como alternativa a la no consecución de los objetivos de etapa de la ESO.

Por último, en marzo, se ha iniciado el Programa de Amonestados y Expulsados (PAMEX) que da atención prioritaria a IES Orriols, IES José Ballester Gonzalvo e IES Rascanya, aunque si con estos tres no se llenaran las plazas se puede recibir estudiantes de otros centros de la zona.

Cabe mencionar, por si alguien se lo pregunta, que se da atención a 13 usuarios de PAC y hasta otros 13 de PAMEX, por las mañanas y a 16 estudiantes de Primaria y otros 16 de Secundaria en horario de tarde.

La Fundación María Auxiliadora promueve la formación y el desarrollo integral de las personas usuarias, así, que poco a poco este pequeño proyecto de refuerzo escolar ha ido logrando, con mucho esfuerzo, ampliar la propuesta a una actividad que cumple con la promoción del desarrollo integral de todos y cada uno de los jóvenes que acuden al centro.

Con fe en María Auxiliadora y con la motivación que Don Bosco y Maín nos han transmitido, seguiremos trabajando por dar cada vez más y mejor atención a los niños y jóvenes que más lo necesitan.

Copia de Gua Feb Web
  

Da comienzo el Programa de Aula Compartida en Valencia

Hace exactamente un mes en el que empezamos, con mucha emoción, ilusión y esperanzas, un nuevo recurso, el Programa de Aula Compartida (PAC) de Orriols, en el que  12 jóvenes continúan su formación académica de una manera diferente.

Desde el recurso se les ofrece un seguimiento en su aprendizaje sobre las materias educativas en el ámbito lingüístico-social, ámbito científico-tecnológico y ámbito artístico. Compartiendo su educación y formación con el IES Orriols.

Los alumnos acuden a partir de las 11:00h  al recurso, después de asistir al instituto la primera parte de la mañana.

Cada día de la semana, está pensado para ellos. De lunes a jueves, participan en dos talleres diferentes, entre ellos lo componen: Prensa, Lectura, Habilidades Sociales, Música, Artes plásticas, Imagen personal, Matemáticas, y Tutoría.

Los viernes se aprovecha, habitualmente, para realizar salidas/excursiones. Hasta hoy se han completado de manera positiva cuatro salidas: el paseo por el Río Turia y Gulliver; una excursión con guía al Jardín Botánico de Valencia; el día de deporte y, por último, paseo por el jardín de Viveros y excursión al Mercado central y mercado de Colón. Todas y cada una de ellas han sido muy disfrutadas y aprovechadas por parte del alumnado.

En cuanto a los recursos, disponen de dos aulas, una más amplia y luminosa, en la que aprovechan para desarrollar los talleres más relacionados al ámbito artístico, y otra, en la que disponen de materiales de los que pueden hacer su total uso, como libros, portátiles personales, calculadoras y una pizarra para poder preparar junto a ellas las materias académicas como matemáticas, historia, biología, etc.

Establecer entre las profesionales y los jóvenes un vínculo diferente basado en la confianza, la escucha y el apoyo permite poder intervenir y conseguir una asistencia e implicación por parte de los alumnos hacia el Programa de Aula Compartida.

El PAC no solo tiene beneficios en los alumnos, la implicación, intervención y asistencia por parte de los jóvenes, crea a las profesionales una dinámica de trabajo con más ganas, positivismo. Esto genera eficiencia para poder ayudar a los alumnos a continuar su camino con una inserción socio-laboral apta.

Natalia Simarro.

Gua Nov Web
  

Arrancamos el curso con novedades en el GUA

Comenzamos curso escolar y con ello comienza El Gua. Sabíamos que septiembre venía fuerte, ya que era un año de nuevos proyectos dentro del centro. En septiembre ya recibimos a los alumnos que se venía atendiendo en el refuerzo escolar de secundaria el curso pasado. Mientras tanto, las educadoras que hasta ahora estaban componían el equipo de El Gua, Arantxa y Paula, han estado preparando horarios y materiales nuevos con un poco de incertidumbre, sin saber de cuántos participantes se iba a disponer, ya que en octubre, se iba a abrir primera vez grupos de refuerzo de primaria y se iban a ampliar los grupos de Caixa Proinfancia, con todo ello se implanta también la nueva actividad de centro abierto, donde se pretende trabajar con ellos aspectos integrales de la persona, valores, habilidades y entretenimiento.

Todos los nervios y dudas se despejaron por fin y a tiempo para empezar en octubre como los alumnos y alumnas merecen. Supimos que ampliábamos 4 grupos de Caixa Proinfancia, que se iba a disponer de tres nuevos educadores en el equipo y por fin llegaron las listas de nuevos admitidos. Por la parte que atañe a los educadores, este año se incorporan a la Fundación, Paz y Raquel, que estarán con primaria, y para secundaria disponemos de Migue, que ya ha trabajado con anterioridad en el Gua y que además es trabajador de la Fundación en otros proyectos. En referencia a los participantes sabemos que se está atendiendo a un total de 16 chicos y chicas de primaria y que que vienen al refuerzo escolar en el horario de 17 a 18h y al centro abierto de 18 a 19h todas las semanas de lunes a jueves. Desde hace años llevamos planificando una diversificación de actividades en el Gua que complementen el refuerzo educativo, y con el centro abierto, ya es un hecho. Lo mismo ha ocurrido con los chicos y chicas de la ESO, que cuentan con una franja de refuerzo escolar más larga, de 18:00 a 19:30 y media hora hasta las 20:00 de centro abierto. Un total de 36 alumnos atendidos entre primaria y secundaria.

Quién nos diría que íbamos a crecer tanto y que este crecimiento iba a traer tanta alegría. porque ya lo decía don Bosco “Alegría, estudio y piedad” y así ha sido, ahora falta que con estas herramientas acompañemos a cada uno de ellos y sientan que son acompañados. Esa es una de las prioridades ahora mismo, que el Gua suponga para ellos no solo un lugar de estudio si no de Alegría y de que se sientan queridos, cada uno con sus facilidades y con sus dificultades.

“No basta amar a los niños, es preciso que se den cuenta que son amados»

20220913_noticia_web
  

Jornada de inicio curso 2022/2023 | FdMA Comunidad Valenciana

«Contigo todo es mejor» es el lema inspectorial de las salesianas para este curso que empezamos.

El pasado viernes 9 de septiembre de 2022 todo el equipo educativo de los proyectos de nuestra delegación de la Fundación María Auxiliadora en la Comunidad Valenciana se reunió para realizar la programación general del curso 2022/2023.

Mediante dinámicas muy creativas realizamos un análisis individual y grupal de los objetivos a conseguir con propuestas muy innovadoras.

Pocos son los momentos que todas las personas que formamos parte de esta familia coincidimos a lo largo del año, con lo que saboreamos el hecho de poder juntarnos, saludarnos, abrazarnos como hace unos años, compartir experiencias vividas y conocer nuevos compañeros y compañeras, así como establecer vínculos estrechos que suponen que nuestro trabajo vocacional sea cada día mejor.

Tanto las ilusiones como los nuevos retos que se nos plantean, tenemos que afrontarlos de una manera positiva y compartir de manera vivencial nuestro carisma dentro de los diferentes equipos de los proyectos, ya que con el apoyo diario de todas las personas es mejor.

Nuestro afán de superación debe ser una línea a seguir dentro del camino de trabajo personal y profesional, uniéndolo al propio lema de «Contigo todo es mejor», para que la atención que realizamos con todas las personas que acuden a nuestra entidad sea totalmente integral y a su vez innovadora.

Durante la jornada de programación inicial, nuestros rostros reflejaban luz y irradiaban energía que se transformará en nuestra misión diaria como educadores/as con un carisma especial, con un carisma llamado salesiano.

«Sentimos que este es nuestro sitio, sentimos que esta es nuestra casa, sentimos que esta es nuestra familia, sentimos que esta es nuestra misión».

Manuel Izquierdo · Educador y orientador laboral | FdMA Comunidad Valenciana

GUA JUNIO WEB (700×525) (1)
  

Tiempo para compartir tiempo juntos

Para dar fin a un curso tan peculiar como ha sido este año y tan bonito como ha sido el vivir con ellos la vuelta a la normalidad, los alumnos del GUA y Alça’t hemos cerrado el curso en Terra Mítica, una excursión a la que hemos invitado también a nuestras familias, una oportunidad fantástica para disfrutar, divertirnos y compartir tiempo todos juntos.

Ha sido una experiencia única compartida con otros proyectos de la fundación donde los propios alumnos han visto que no son el único proyecto que se lleva a cabo en Valencia y ellos mismos bajo la propia curiosidad han hecho preguntas como ¿ellos son de los que nos hablasteis aquel día? ¿y qué hacen? ¿también van a hacer los deberes?.

En esta actividad hemos observado algunos de los resultados obtenidos que tanto hemos trabajado a lo largo del curso: un grupo más cohesionado, la creación de nuevas amistades y el disfrute de un ocio sano. Nuestro objetivo principal está más que conseguido, volver a socializar, poder disfrutar de momentos así sin esas grandes restricciones que nos impuso la pandemia.

Sin duda, ha sido una experiencia que nos encantaría repetir y que muchos y muchas no olvidarán.

visita siscopel labora WEB (700 X 525)
  

Visita del grupo de estética a Siscopel

 

 

Primera visita del grupo de Estética Labora, fue al Centro de Formación SISCOPEL donde la técnica nos explicó las diferentes maneras de decoración de uñas. Pasamos una buena tarde con nuestras mujeres en un ambiente más distendido que en clase, pudiendo así disfrutar más de nuestras alumnas y permitiéndoles aprender la estética en otro ámbito y desde otra metodología.

Pensamos que, como apasionadas de la belleza, es importante aprender las nuevas técnicas que se van incorporando en el sector para responder a las necesidades de los clientes.

Ha sido la primera visita al Centro de Formación SISCOPEL, donde la técnica nos explicó los diferentes diseños de decoración de uñas: con esmalte semipermanente (foil, marmolado, ojo de gato, pegatinas… con la utilización de pinceles, punzones).

Las uñas han tomado gran importancia debido a que son consideradas una carta de presentación que aporta feminidad, higiene y, sobre todo, personalidad. Por ello, estar en la vanguardia de las tendencias y las técnicas, es de vital importancia para el futuro profesional. 

Pasamos una buena tarde con nuestras mujeres con un ambiente más distendido que en clase, pudiendo así disfrutar más de nuestras alumnas y permitiéndoles aprender la estética en otro ámbito y desde otra metodología.

20220401_160913_0000
  

I Jornada Intercultural: Las diferencias nos enriquecen

El pasado jueves, 31 de marzo, el centro Laura Vicuña, celebró en el Antic Mercat  de Torrent, la I Jornada Intercultural e Interreligiosa en la que participaron alrededor de 200 personas de todos los proyectos. Los alumnos y las alumnas del centro colaboraron con la cartelería informativa y aportando objetos, alimentos y trajes típicos de diferentes países a los cuatro stands que se habían organizado para la exposición. Asia, África, América y Europa estuvieron representados por una diversidad de olores, colores, sabores,… pudiendo así hacer, un recorrido por el Mundo sin salir de Torrent.

De este modo, se pudo promover el conocimiento de otras costumbres y tradiciones, fomentar la solidaridad y el respeto entre las diferentes culturas del mundo. Para esto, se realizó una gimkhana en las que las asistentes tenían que responder a una seria de preguntas cuyas respuestas estaban en cada uno de los stands habilitados. Además, las personas asistentes al acto  tuvieron la posibilidad de participar en el taller de mándalas, de henna y de estética gracias a la colaboración de las alumnas del propio centro.  

Mientras discurría la Jornada, se realizaron actuaciones musicales a cargo de los alumnos del PFCB de Comercio acompañados de las palmas, guitarra y cajón flamenco. Continuó el grupo de percusión del Módulo de Apoyo Convivencial y se terminó con la preciosa voz de Alejandro, del grupo MACS 0, interpretando varias canciones latinoamericanas.  

A continuación, se realizó una oración Interreligiosa con la participación de personas musulmanas, ortodoxas y católicas teniendo como punto de unión entre las religiones: El valor fundamental del Amor. Se invitó a los participantes a “ser luz”, colocando una pequeña vela  alrededor de un corazón, haciéndolo brillar como símbolo de un Mundo en Paz y Fraternidad. 

Por último, pudimos degustar una variedad de deliciosos platos típicos de los países participantes gracias a las maestras del taller de Catering y sus alumnos/as de Centro de Día que junto con los jóvenes de los hogares de emancipación y las mujeres de Centro de Formación, habían estado preparando con tanta ilusión y cariño durante toda la semana.  

Gracias a esta Jornada todos los presentes pudimos disfrutar y darnos cuenta que la verdadera riqueza de las diferencias está en que como seres humanos nos podemos complementar los unos a los otros. 

Las diferencias nos enriquecen. 
20220325_141250_0000
  

Preparándonos para el mundo laboral

 

Desde el proyecto de MISL (Modulo de Inserción Sociolaboral) ofrecemos a nuestros chicos una formación específica de los diferentes módulos de Programas Formativos de Cualificación Básica (PFCB), donde nos centramos en una formación tanto a nivel educativo, como a nivel de crecimiento personal, para que se puedan iniciar en el mundo laboral; que es nuestro principal objetivo.

Para alcanzar este objetivo, intentamos que todo lo aprendido en el centro, se vean reflejado en situaciones reales, es por ello por lo que una parte importante de nuestra programación son las diferentes visitas a los centros de trabajo, donde pueden ver reforzados los contenidos asimilados en clase.

En este pequeño articulo queremos enseñaros las diferentes visitas que hemos realizado durante este año con las impresiones de nuestros alumnos.

PFCB CATERING: Visita al Mercado central

Los chicos de catering hemos tenido varias salidas formativas: en el mercado central, además de comprobar cuantos productos de calidad entran cada día en nuestras cocinas, descubrimos productos nuevos (verduras y frutas sobre todo) de otros países.

En el museo del arroz nos enseñaron la gran variedad de arroces presentes en nuestra tierra y sus cualidades para que todos nuestros platos queden sabrosos. Además, nos hablaron de la importancia que tiene la Albufera para nuestra alimentación y gastronomía, así como la procedencia del arroz. Posteriormente visitamos un antiguo molino y vimos como se trabajaba  antiguamente el arroz en los campos.

PFCB COMERCIO: Visita Hipermercado ALCAMPO

Cuando realizamos la visita me gustó mucho porque conocimos el comercio más a fondo, todo lo que habíamos aprendido en clase de comercio lo vimos aplicado en el establecimiento. Como la estacionalidad, las secciones, el lineal, los tipos de mobiliario, las ofertas …. además, nos  enseñaron la gestión de su comercio y como vendían sus productos; cada producto tenía un color y etiquetado diferente que nos muestra la referencia y lugar de procedencia muestra de cada uno.

Sin duda la visita fue educativa, todo lo que he visto me servirá en un futuro para trabajar

 

PFCB CORTINAJE:  Visita museo de la Seda

El PCFB de Cortinaje y Complementos de Decoración, acudimos a realizar una visita al Museo de la Seda que actualmente ocupa lo que fue la Sede Del colegio de Arte mayor de la Seda desde el siglo XV, un edificio que entremezcla estilos Gótico y Barroco. Nos hicieron una visita guiada en la que pudimos conocer cómo la Seda llegó a Valencia y la herencia que todavía hoy en día puede verse en los trajes típicos de las fiestas valencianas. Lo que más nos llamó la atención fueron los Telares antiguos en funcionamiento y la típica andana donde se criaban los gusanos de seda. Fue muy interesante poder ver en directo todo aquello que anteriormente se nos había explicado en clase y una forma muy visual de interiorizar los contenidos. Además, fue muy curioso poder visitar la exposición temporal de Kimonos que nos acercó a la historia y cultura japonesa

 

PFCB ELECTRICIDAD: Teatro Romano

Me gustó la visita, ir con una guía hizo la actividad más divertida, nos daba mucha información de cada sitio por el que pasábamos.

Lo que más me gusto de la visita fue el teatro romano, su forma, construcción y como viajaba el sonido (escuchaba) en el lugar.

Esta visita nos ayuda a conocer y comprender nuestra historia desde cerca.

 

 

ESTETICA: Visita SISCOPEL

El grupo de estética hicimos una visita a SISCOPEL para una demostración de maquillaje, nos hicieron un maquillaje de primavera verano que me encantó. Aprendí nuevas formas de maquillar y como se aplicaban nuevos productos que no habíamos utilizado todavía pero que aprenderemos a utilizar en el taller. La visita me ayudó de cara a mi vida laboral ya que aprendimos también cómo hay que aconsejar a las clientas según sus características. Me gustaría repetir la para aprender nuevos maquillajes de cara a otras temporadas.

  

PELUQUERIA: SISCOPEL

En el grupo de peluquería hemos ido ya dos veces a SISCOPEL, una academia que conoce nuestra profesora, donde hacen demostraciones sólo para nosotros, sobre peinados, tintes y cosas de peluquería.

Me gusta mucho cómo lo hacen, para que lo veamos y aprendamos, además de que luego nos dejan preguntar dudas, nos aconsejan y nos hacen pensar en nuestro futuro laboral como peluqueros, aunque luego no se sabe dónde vamos a terminar trabajando.

 

 

Desde EL Cetro Laura Vicuña queremos dar las gracias a todas las empresas, que con su generosidad nos facilitan están actividades tan provechosas para nuestros alumnos.

 

 

 

LA FALLA DE LOS 150 AÑOS
  

La Falla de los 150 años

En todo el mundo este año 2022 realizamos una gran celebración por los 150 años de la fundación de las Hijas de María Auxiliadora. ¡Cómo no lo íbamos a celebrar en las fiestas entrañables de las fallas!

El 15 marzo, a las 9 de la mañana, desafiando las inclemencias del tiempo comenzamos a montar el monumento bajo la dirección de Edu y Sandra junto con educadores y chavales.

Poco a poco la falla iba tomando color y aparece el mensaje, 150 años, la tarta de felicitación, adornadas todas sus porciones con la creatividad y entusiasmo de cada grupo: los jóvenes del MILS, MAC, PAC, Formación Main y  Labora que partiendo  de su especialidad iban poniendo nombre y chispas de salesianidad utilizando los ripios alusivos, desgranando frases de D. Bosco y Main. También la comunidad de las salesianas participaron aportando la casa de la Valponasca representando los inicios de la congregación “De Mornese  al Mundo”

La mañana, alrededor de la falla los Chicos y chicas del centro gozaban realizando campeonatos de Pimpón, futbolín, billar Karaoke y diversos talleres: Manicura y maquillaje, uñas, petardos para adornar la falla…etc.. A media mañana un buen almuerzo y todo al son de la música que en algún momento nos hacía baila. Terminamos la mañana con una ruidosa “globotá”

Son las 16:45 y comienzan a asistir los chavales del MACS y los del centro de Luis Amigo, se van acercando a la falla y con mucho entusiasmo nos dicen: “mira este lo he hecho yo, este es del grupo, fíjate este qué chulo, ese es María Mazzarello D. Bosco y María Auxiliadora.

Ya han dado la vuelta a la falla, ahora toca jugar, Ginkana, juegos tradicionales etc. Entre medio, un suculento chocolate y coca preparado y servido por los alumnos del catering y sus maestras de taller, para chuparse los dedos ¡buenisiiimo!

Ya son las 18, aparecen unos alumnos, una educadora y una salesiana vestidas de falleras, tenia que ser así, la tradición de pueblo fallero ya está completa. Nos visitan personas del barrio, exalumnos, y autoridades, entre ellas D. Jesús Ros, el alcalde de la ciudad.

Las velas que adornan la tarta se encienden con coloridas bengalas mientras se escucha el canto de los 150 aniversario, después, suena el himno de Valencia, las falleras y fallero encienden la mecha. Con una pequeña traca se enciende el monumento que en poco tiempo lanza unas grandes llamas que suben hacia el cielo quemando aquello que nos estorba y elevando ese GRACIAS por los alumnos, educadores y por la presencia de las salesianas en Torrent, en el mundo.

Agradecemos a los educadores por esta fiesta entrañable, familiar y muy educativa, propia de un centro salesiano.

¡Adelante, y hasta el próximo año!

 

 

 

 

Educando en la cultura del esfuerzo
  

Educando en la cultura del esfuerzo

Las medidas sanitarias de este año han permitido que sea posible, que el centro Laura Vicuña cuente con una gran variedad de actividades. Entre todas estas actividades hay un par de actividades que destacan por la ilusión que despierta en nuestros chavales. Hoy os vamos a hablar de la actividad de fútbol.

La actividad de fútbol en la que participan el grupo de MACS 1 como el de MACS 2, se esfuerzan cada día más para poder darlo todo en los partidos de la Liga Aprèn y la Liga Master. Estas competiciones están configuradas por equipos de distintos centros de día y residenciales.

La Liga Aprèn cuenta con tres equipos, que son el centro de día Arca de Nazaret, Don Bosco y nosotros el Centro Laura Vicuña. Esta competición comprende edades entre los 8 años a los 13 años. Este año somos muy poquitos centros participantes, pero ojalá en el próximo curso se amplie el número de equipos para hacer poder la competición cada vez más interesante.

Por otro lado, la Liga Master está configurada por 5 equipos que son el Hogar Mare de Deu, CRM la Torre, CD Alborgí la Coma, CD El Arca y nuestro centro Laura Vicuña. En esta competición participan chavales de 13 a 18 años.  Esta liga las competiciones son ajustadas y los partidos tensos.

Sin embargo, en ambas ligas destaca el compañerismo, la deportividad y el juego limpio. Cabe señalar, que los equipos pertenecientes al Centro Laura Vicuña continúan invictos en ambas ligas. Gracias a la motivación y entrega de los chavales, aunque no nos lo han puesto nada fácil nuestros contrincantes. Y es que se nota el esfuerzo que le ponen nuestros chavales a lo largo de la semana y en el entrenamiento, para poder ser convocados, ya que no nos los podemos llevar a todos.  Esto se ve reflejado en el esfuerzo y la tolerancia a la frustración que tienen en cada minuto del partido.

Prometemos que pronto os postearemos como son sus caras en cada convocatoria y con que sonrisa suben a la furgoneta para dirigirse a cada encuentro deportivo que les proponemos. Y más ahora con las nuevas equipaciones.

Queríamos agradecer a la Caixa que nos regalará la furgoneta al centro porque gracias a ella podemos desplazarnos hasta los distintos debuts.

Por último, queríamos reflejar algunas de las reseñas que nos han hecho nuestros chavales sobre esta actividad.

“Gracias a estar en la actividad de fútbol he podido hacer muchos amigos y divertirme con ellos.”

”Gracias a la actividad en fútbol estoy ganando más confianza en mí mismo.”

“Poco a poco veo como mejoró yo y mis compañeros”