CAST (3)
  

Crear proyectos que fomenten el desarrollo integral de las personas

En el marco del proyecto de corte y confección Alçat, Mireya Rojas, una participante, ha querido compartir su testimonio con nosotros. Para ella, este proyecto no solo ha sido una oportunidad para aprender a coser, como veremos a continuación:

“Dentro del proyecto de costura y corte Alçat, los participantes nos sentimos como si fuéramos parte de una gran familia. Aquí no solo aprendemos a coser, sino que compartimos experiencias de vida de otras culturas. Lo mejor de todo es que fortalecemos lazos de respeto y amistad.

Este proyecto es una ventana hacia la esperanza y durante el tiempo que compartimos juntos, disfrutamos aprendiendo mientras nos relajamos y disfrutamos de momentos de bienestar y tranquilidad. Lo más destacado es que este proyecto nos brinda herramientas valiosas para favorecer nuestro crecimiento personal y despertar el deseo de ser mujeres emprendedoras. Quiero agradecer a las profesoras por su paciencia, dedicación y, sobre todo, por creer en cada una de nosotras.» Mireya Rojas

Como dijo María Mazzarello, «solo hay un camino para la verdadera alegría: vivir para los demás». En este proyecto de costura y corte, no solo aprendemos a coser, sino que también nos damos la oportunidad de vivir para los demás, aprendiendo de otras culturas y estableciendo lazos de amistad duraderos.

El testimonio de Mireya nos muestra cómo un proyecto puede ir más allá de la simple adquisición de habilidades técnicas. Nos recuerda la importancia de crear proyectos que fomenten el desarrollo integral de las personas y que promuevan valores como la solidaridad, el respeto y la amistad.

Copia de WEB FORMACION 2 fotos
  

Compartiendo todo el carisma de Maín en el taller de costura del proyecto Alça’t

Desde la Fundación María Auxiliadora son diversas las labores que se realizan. Nuestro carisma no deja dudas, primero los jóvenes y las mujeres en situación de necesidad. En Valencia, el proyecto Alçat lleva años introduciendo a mujeres en habilidades de costura. Parece una cuestión baladí, pero el mero hecho de manejar una máquina de coser, realizar un remiendo, saber coger el bajo de un pantalón… son labores que alivian de alguna forma la carga económica en una casa. Pero lo más importante es lo realizadas que se llegan a sentir estas personas y la alegría con que son recibidas y el ambiente que se respira. Hoy presentamos el testimonio de una de ellas:

«Hola mi nombre es Paqui, me dirijo a ustedes para expresar lo que siento al haber conocido la labor que realizan las personas que trabajan para la obra social Alçat. Mi encuentro fue casual y lleno de sorpresas. Algo que tenía en mente desde hacía mucho tiempo se iba a hacer realidad, aprender a coser a máquina, pero no sabía que ese era el medio para abrirme los ojos a otra realidad más bonita, la de conocer a personas de otros países y continentes con mirada vivaz y sonrisa perenne. También quiero resaltar la labor que realizan dos personas maravillosas Maxi e Isabel, nuestras profesoras, llenas de paciencia y comprensión que se preocupan de nuestro estado emocional, incluso fuera del tiempo estipulado por todo ello. Estoy muy agradecida por haberles conocido atentamente, Paqui García.»

Salta a la vista en estas pocas palabras la alegría que provocan la acogida, el compartir, el conocer a personas diferentes y pensare en lo que nos une y no lo que nos separa, en la dedicación de las maestras, en la gratitud de Paqui… podríamos hablar y analizar en muchos renglones, pero no es necesario.

Desde Alçat esperamos seguir cumpliendo sueños, acercando realidades y expresando el amor en nuestra labor, de la forma en que Maín ya lo expresaba: «¡Qué cada puntada sea un gesto de amor».

20220913_noticia_web
  

Jornada de inicio curso 2022/2023 | FdMA Comunidad Valenciana

«Contigo todo es mejor» es el lema inspectorial de las salesianas para este curso que empezamos.

El pasado viernes 9 de septiembre de 2022 todo el equipo educativo de los proyectos de nuestra delegación de la Fundación María Auxiliadora en la Comunidad Valenciana se reunió para realizar la programación general del curso 2022/2023.

Mediante dinámicas muy creativas realizamos un análisis individual y grupal de los objetivos a conseguir con propuestas muy innovadoras.

Pocos son los momentos que todas las personas que formamos parte de esta familia coincidimos a lo largo del año, con lo que saboreamos el hecho de poder juntarnos, saludarnos, abrazarnos como hace unos años, compartir experiencias vividas y conocer nuevos compañeros y compañeras, así como establecer vínculos estrechos que suponen que nuestro trabajo vocacional sea cada día mejor.

Tanto las ilusiones como los nuevos retos que se nos plantean, tenemos que afrontarlos de una manera positiva y compartir de manera vivencial nuestro carisma dentro de los diferentes equipos de los proyectos, ya que con el apoyo diario de todas las personas es mejor.

Nuestro afán de superación debe ser una línea a seguir dentro del camino de trabajo personal y profesional, uniéndolo al propio lema de «Contigo todo es mejor», para que la atención que realizamos con todas las personas que acuden a nuestra entidad sea totalmente integral y a su vez innovadora.

Durante la jornada de programación inicial, nuestros rostros reflejaban luz y irradiaban energía que se transformará en nuestra misión diaria como educadores/as con un carisma especial, con un carisma llamado salesiano.

«Sentimos que este es nuestro sitio, sentimos que esta es nuestra casa, sentimos que esta es nuestra familia, sentimos que esta es nuestra misión».

Manuel Izquierdo · Educador y orientador laboral | FdMA Comunidad Valenciana

alçat mayo (1)
  

Alça’t, algo que enseñar mucho que aprender

El proyecto Alça’t, que en valenciano significa “levántate”, es un taller de iniciación a la costura, tanto a mano como a máquina, dirigido a personas que quieren hacer más sostenible la economía doméstica realizando las propias composturas, diseñando y confeccionando prendas para ellas o para miembros de su familia.

La mayoría de las participantes han migrado desde diversos países, culturas y creencias, por lo que se cuida el respeto a las diferencias, las relaciones personales y el ambiente sereno y positivo.

Así se va creando un intercambio mutuo de costumbres que enriquecen al grupo, porque siempre tenemos algo que enseñar y mucho que aprender, y esto es cada vez más evidente en el proyecto Alça´t, y un ejemplo son los testimonios de Amparo y Noralma

 

Estoy muy agradecida a la fundación, a Maxi y a Isabel por su hermosa labor, su paciencia para enseñarnos y su carisma que es todo aquello que hace que los días que venimos a aprender se vuelvan ratos muy agradables en los que olvidamos que estamos cansadas o con problemas. Hay un ambiente de compañerismo en el que colaboramos unas con otras, nos ayudamos reímos y estamos aprendiendo a la vez. Por eso y por mucho más estamos todas muy agradecidas. Gracias por lo aprendido y por lo que vamos a seguir aprendiendo”.

Amparo Velez Serna

“Hola, mi nombre es Nora y soy Colombiana. Estoy encantada de ser parte de este proyecto, Alça’t me ha aportado muchos conocimientos en cuanto a la costura y en cuanto a otros ámbitos. He aprendido mucho como persona y me siento muy feliz de conocer a personas tan maravillosas como son Isabel y Maxi. Muchas gracias por su paciencia y por esta oportunidad. Espero que continúen con el proyecto para que más personas puedan participar, prepararse y salir adelante”.

Noralba Torres.

Si te gusta la costura y quieres aprender te esperamos en el Alçat

C/ Reig Genovés, 14-16. 46019 – Valencia

663 269 444 alcat@fundacionma.org

20220405_ENC_INSP_SOCIOEDUCATIVO
  

Encuentro proyectos Socioeducativos | PS’ Salesianas

El pasado martes día 5 y miércoles día 6 de abril de 2022, tuvo lugar en la casa de espiritualidad que las Salesianas tienen en el Plantío (Madrid) el primer encuentro inspectorial de educadores/as de los proyectos Socioeducativos de las Plataformas Sociales que las Hijas de María Auxiliadora animan por toda España.

En concreto, nos encontramos profesionales de casi todas las comunidades autónomas en las que se encuentran las diferentes sedes de la Fundación María Auxiliadora, Fundación Mornese, Fundación Canaria Maín, Fundación Valsé y Asociación Valponasca.

El objetivo principal del encuentro fue reflexionar sobre nuestros entornos educativos y todo lo relacionado con la cultura del buen trato hacia todas las personas que se encuentren en ellos.

Comenzamos la jornada con una ponencia muy enriquecedora relacionada con la LOPIVI, ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. De ella aprendimos los puntos más importantes y luego reflexionamos sobre cómo podemos adaptar nuestros proyectos y actuaciones educativas a las directrices que nos marca.

Después de comer echamos la vista atrás y reflexionamos sobre la figura de nuestra fundadora María Mazzarello y de como ella, en un tiempo difícil para las mujeres, llegó a generar espacios de crecimiento y de desarrollo entre las niñas de Mornese.

A partir de ahí, escuchamos a nuestros compañeros/as que nos presentaron la riqueza de sus proyectos y además compartimos un montón de buenas prácticas que ya se llevan a cabo en los diferentes lugares.

Para cerrar el día, y no podía ser de otra manera, entre todos preparamos una velada al más puro estilo salesiano, con algunos sketchs llenos de crítica social y buen rollo en general.

El día siguiente lo dedicamos íntegramente a reflexionar y conocer el Manual inspectorial que se ha creado para la implementación aún más si cabe de una cultura del buen trato dentro de nuestros proyectos. Profundizamos en varias cuestiones educativas de vital importancia para el cuidado de nuestros participantes y realizamos varias aportaciones para la creación de varias infografías relacionadas con todos estos contenidos.

En definitiva, unos días de concienciación sobre la importancia de hacer bien nuestro trabajo, en la que profundizamos sobre lo sagrado que es el acompañar al otro y lo importante que debe ser para nosotros el crear espacios seguros de buen trato que reparen el daño y que hagan crecer a los participantes que tenemos en nuestros proyectos.

Sergio Campos García | Coordinador MACS Centro de Día Laura Vicuña – Torrent

visita siscopel labora WEB (700 X 525)
  

Visita del grupo de estética a Siscopel

 

 

Primera visita del grupo de Estética Labora, fue al Centro de Formación SISCOPEL donde la técnica nos explicó las diferentes maneras de decoración de uñas. Pasamos una buena tarde con nuestras mujeres en un ambiente más distendido que en clase, pudiendo así disfrutar más de nuestras alumnas y permitiéndoles aprender la estética en otro ámbito y desde otra metodología.

Pensamos que, como apasionadas de la belleza, es importante aprender las nuevas técnicas que se van incorporando en el sector para responder a las necesidades de los clientes.

Ha sido la primera visita al Centro de Formación SISCOPEL, donde la técnica nos explicó los diferentes diseños de decoración de uñas: con esmalte semipermanente (foil, marmolado, ojo de gato, pegatinas… con la utilización de pinceles, punzones).

Las uñas han tomado gran importancia debido a que son consideradas una carta de presentación que aporta feminidad, higiene y, sobre todo, personalidad. Por ello, estar en la vanguardia de las tendencias y las técnicas, es de vital importancia para el futuro profesional. 

Pasamos una buena tarde con nuestras mujeres con un ambiente más distendido que en clase, pudiendo así disfrutar más de nuestras alumnas y permitiéndoles aprender la estética en otro ámbito y desde otra metodología.

20220401_160913_0000
  

I Jornada Intercultural: Las diferencias nos enriquecen

El pasado jueves, 31 de marzo, el centro Laura Vicuña, celebró en el Antic Mercat  de Torrent, la I Jornada Intercultural e Interreligiosa en la que participaron alrededor de 200 personas de todos los proyectos. Los alumnos y las alumnas del centro colaboraron con la cartelería informativa y aportando objetos, alimentos y trajes típicos de diferentes países a los cuatro stands que se habían organizado para la exposición. Asia, África, América y Europa estuvieron representados por una diversidad de olores, colores, sabores,… pudiendo así hacer, un recorrido por el Mundo sin salir de Torrent.

De este modo, se pudo promover el conocimiento de otras costumbres y tradiciones, fomentar la solidaridad y el respeto entre las diferentes culturas del mundo. Para esto, se realizó una gimkhana en las que las asistentes tenían que responder a una seria de preguntas cuyas respuestas estaban en cada uno de los stands habilitados. Además, las personas asistentes al acto  tuvieron la posibilidad de participar en el taller de mándalas, de henna y de estética gracias a la colaboración de las alumnas del propio centro.  

Mientras discurría la Jornada, se realizaron actuaciones musicales a cargo de los alumnos del PFCB de Comercio acompañados de las palmas, guitarra y cajón flamenco. Continuó el grupo de percusión del Módulo de Apoyo Convivencial y se terminó con la preciosa voz de Alejandro, del grupo MACS 0, interpretando varias canciones latinoamericanas.  

A continuación, se realizó una oración Interreligiosa con la participación de personas musulmanas, ortodoxas y católicas teniendo como punto de unión entre las religiones: El valor fundamental del Amor. Se invitó a los participantes a “ser luz”, colocando una pequeña vela  alrededor de un corazón, haciéndolo brillar como símbolo de un Mundo en Paz y Fraternidad. 

Por último, pudimos degustar una variedad de deliciosos platos típicos de los países participantes gracias a las maestras del taller de Catering y sus alumnos/as de Centro de Día que junto con los jóvenes de los hogares de emancipación y las mujeres de Centro de Formación, habían estado preparando con tanta ilusión y cariño durante toda la semana.  

Gracias a esta Jornada todos los presentes pudimos disfrutar y darnos cuenta que la verdadera riqueza de las diferencias está en que como seres humanos nos podemos complementar los unos a los otros. 

Las diferencias nos enriquecen. 
20220325_141250_0000
  

Preparándonos para el mundo laboral

 

Desde el proyecto de MISL (Modulo de Inserción Sociolaboral) ofrecemos a nuestros chicos una formación específica de los diferentes módulos de Programas Formativos de Cualificación Básica (PFCB), donde nos centramos en una formación tanto a nivel educativo, como a nivel de crecimiento personal, para que se puedan iniciar en el mundo laboral; que es nuestro principal objetivo.

Para alcanzar este objetivo, intentamos que todo lo aprendido en el centro, se vean reflejado en situaciones reales, es por ello por lo que una parte importante de nuestra programación son las diferentes visitas a los centros de trabajo, donde pueden ver reforzados los contenidos asimilados en clase.

En este pequeño articulo queremos enseñaros las diferentes visitas que hemos realizado durante este año con las impresiones de nuestros alumnos.

PFCB CATERING: Visita al Mercado central

Los chicos de catering hemos tenido varias salidas formativas: en el mercado central, además de comprobar cuantos productos de calidad entran cada día en nuestras cocinas, descubrimos productos nuevos (verduras y frutas sobre todo) de otros países.

En el museo del arroz nos enseñaron la gran variedad de arroces presentes en nuestra tierra y sus cualidades para que todos nuestros platos queden sabrosos. Además, nos hablaron de la importancia que tiene la Albufera para nuestra alimentación y gastronomía, así como la procedencia del arroz. Posteriormente visitamos un antiguo molino y vimos como se trabajaba  antiguamente el arroz en los campos.

PFCB COMERCIO: Visita Hipermercado ALCAMPO

Cuando realizamos la visita me gustó mucho porque conocimos el comercio más a fondo, todo lo que habíamos aprendido en clase de comercio lo vimos aplicado en el establecimiento. Como la estacionalidad, las secciones, el lineal, los tipos de mobiliario, las ofertas …. además, nos  enseñaron la gestión de su comercio y como vendían sus productos; cada producto tenía un color y etiquetado diferente que nos muestra la referencia y lugar de procedencia muestra de cada uno.

Sin duda la visita fue educativa, todo lo que he visto me servirá en un futuro para trabajar

 

PFCB CORTINAJE:  Visita museo de la Seda

El PCFB de Cortinaje y Complementos de Decoración, acudimos a realizar una visita al Museo de la Seda que actualmente ocupa lo que fue la Sede Del colegio de Arte mayor de la Seda desde el siglo XV, un edificio que entremezcla estilos Gótico y Barroco. Nos hicieron una visita guiada en la que pudimos conocer cómo la Seda llegó a Valencia y la herencia que todavía hoy en día puede verse en los trajes típicos de las fiestas valencianas. Lo que más nos llamó la atención fueron los Telares antiguos en funcionamiento y la típica andana donde se criaban los gusanos de seda. Fue muy interesante poder ver en directo todo aquello que anteriormente se nos había explicado en clase y una forma muy visual de interiorizar los contenidos. Además, fue muy curioso poder visitar la exposición temporal de Kimonos que nos acercó a la historia y cultura japonesa

 

PFCB ELECTRICIDAD: Teatro Romano

Me gustó la visita, ir con una guía hizo la actividad más divertida, nos daba mucha información de cada sitio por el que pasábamos.

Lo que más me gusto de la visita fue el teatro romano, su forma, construcción y como viajaba el sonido (escuchaba) en el lugar.

Esta visita nos ayuda a conocer y comprender nuestra historia desde cerca.

 

 

ESTETICA: Visita SISCOPEL

El grupo de estética hicimos una visita a SISCOPEL para una demostración de maquillaje, nos hicieron un maquillaje de primavera verano que me encantó. Aprendí nuevas formas de maquillar y como se aplicaban nuevos productos que no habíamos utilizado todavía pero que aprenderemos a utilizar en el taller. La visita me ayudó de cara a mi vida laboral ya que aprendimos también cómo hay que aconsejar a las clientas según sus características. Me gustaría repetir la para aprender nuevos maquillajes de cara a otras temporadas.

  

PELUQUERIA: SISCOPEL

En el grupo de peluquería hemos ido ya dos veces a SISCOPEL, una academia que conoce nuestra profesora, donde hacen demostraciones sólo para nosotros, sobre peinados, tintes y cosas de peluquería.

Me gusta mucho cómo lo hacen, para que lo veamos y aprendamos, además de que luego nos dejan preguntar dudas, nos aconsejan y nos hacen pensar en nuestro futuro laboral como peluqueros, aunque luego no se sabe dónde vamos a terminar trabajando.

 

 

Desde EL Cetro Laura Vicuña queremos dar las gracias a todas las empresas, que con su generosidad nos facilitan están actividades tan provechosas para nuestros alumnos.

 

 

 

LA FALLA DE LOS 150 AÑOS
  

La Falla de los 150 años

En todo el mundo este año 2022 realizamos una gran celebración por los 150 años de la fundación de las Hijas de María Auxiliadora. ¡Cómo no lo íbamos a celebrar en las fiestas entrañables de las fallas!

El 15 marzo, a las 9 de la mañana, desafiando las inclemencias del tiempo comenzamos a montar el monumento bajo la dirección de Edu y Sandra junto con educadores y chavales.

Poco a poco la falla iba tomando color y aparece el mensaje, 150 años, la tarta de felicitación, adornadas todas sus porciones con la creatividad y entusiasmo de cada grupo: los jóvenes del MILS, MAC, PAC, Formación Main y  Labora que partiendo  de su especialidad iban poniendo nombre y chispas de salesianidad utilizando los ripios alusivos, desgranando frases de D. Bosco y Main. También la comunidad de las salesianas participaron aportando la casa de la Valponasca representando los inicios de la congregación “De Mornese  al Mundo”

La mañana, alrededor de la falla los Chicos y chicas del centro gozaban realizando campeonatos de Pimpón, futbolín, billar Karaoke y diversos talleres: Manicura y maquillaje, uñas, petardos para adornar la falla…etc.. A media mañana un buen almuerzo y todo al son de la música que en algún momento nos hacía baila. Terminamos la mañana con una ruidosa “globotá”

Son las 16:45 y comienzan a asistir los chavales del MACS y los del centro de Luis Amigo, se van acercando a la falla y con mucho entusiasmo nos dicen: “mira este lo he hecho yo, este es del grupo, fíjate este qué chulo, ese es María Mazzarello D. Bosco y María Auxiliadora.

Ya han dado la vuelta a la falla, ahora toca jugar, Ginkana, juegos tradicionales etc. Entre medio, un suculento chocolate y coca preparado y servido por los alumnos del catering y sus maestras de taller, para chuparse los dedos ¡buenisiiimo!

Ya son las 18, aparecen unos alumnos, una educadora y una salesiana vestidas de falleras, tenia que ser así, la tradición de pueblo fallero ya está completa. Nos visitan personas del barrio, exalumnos, y autoridades, entre ellas D. Jesús Ros, el alcalde de la ciudad.

Las velas que adornan la tarta se encienden con coloridas bengalas mientras se escucha el canto de los 150 aniversario, después, suena el himno de Valencia, las falleras y fallero encienden la mecha. Con una pequeña traca se enciende el monumento que en poco tiempo lanza unas grandes llamas que suben hacia el cielo quemando aquello que nos estorba y elevando ese GRACIAS por los alumnos, educadores y por la presencia de las salesianas en Torrent, en el mundo.

Agradecemos a los educadores por esta fiesta entrañable, familiar y muy educativa, propia de un centro salesiano.

¡Adelante, y hasta el próximo año!

 

 

 

 

Educando en la cultura del esfuerzo
  

Educando en la cultura del esfuerzo

Las medidas sanitarias de este año han permitido que sea posible, que el centro Laura Vicuña cuente con una gran variedad de actividades. Entre todas estas actividades hay un par de actividades que destacan por la ilusión que despierta en nuestros chavales. Hoy os vamos a hablar de la actividad de fútbol.

La actividad de fútbol en la que participan el grupo de MACS 1 como el de MACS 2, se esfuerzan cada día más para poder darlo todo en los partidos de la Liga Aprèn y la Liga Master. Estas competiciones están configuradas por equipos de distintos centros de día y residenciales.

La Liga Aprèn cuenta con tres equipos, que son el centro de día Arca de Nazaret, Don Bosco y nosotros el Centro Laura Vicuña. Esta competición comprende edades entre los 8 años a los 13 años. Este año somos muy poquitos centros participantes, pero ojalá en el próximo curso se amplie el número de equipos para hacer poder la competición cada vez más interesante.

Por otro lado, la Liga Master está configurada por 5 equipos que son el Hogar Mare de Deu, CRM la Torre, CD Alborgí la Coma, CD El Arca y nuestro centro Laura Vicuña. En esta competición participan chavales de 13 a 18 años.  Esta liga las competiciones son ajustadas y los partidos tensos.

Sin embargo, en ambas ligas destaca el compañerismo, la deportividad y el juego limpio. Cabe señalar, que los equipos pertenecientes al Centro Laura Vicuña continúan invictos en ambas ligas. Gracias a la motivación y entrega de los chavales, aunque no nos lo han puesto nada fácil nuestros contrincantes. Y es que se nota el esfuerzo que le ponen nuestros chavales a lo largo de la semana y en el entrenamiento, para poder ser convocados, ya que no nos los podemos llevar a todos.  Esto se ve reflejado en el esfuerzo y la tolerancia a la frustración que tienen en cada minuto del partido.

Prometemos que pronto os postearemos como son sus caras en cada convocatoria y con que sonrisa suben a la furgoneta para dirigirse a cada encuentro deportivo que les proponemos. Y más ahora con las nuevas equipaciones.

Queríamos agradecer a la Caixa que nos regalará la furgoneta al centro porque gracias a ella podemos desplazarnos hasta los distintos debuts.

Por último, queríamos reflejar algunas de las reseñas que nos han hecho nuestros chavales sobre esta actividad.

“Gracias a estar en la actividad de fútbol he podido hacer muchos amigos y divertirme con ellos.”

”Gracias a la actividad en fútbol estoy ganando más confianza en mí mismo.”

“Poco a poco veo como mejoró yo y mis compañeros”