CAST
  

Oferta laboral FdMA | Coordinador/a Proyectos

La Fundación María Auxiliadora oferta un puesto de trabajo como

TÉCNICO/A DE PROYECTOS

38,50 horas semanales (jornada completa) – Convenio Acción social Catalunya

Incorporación inmediata.

Se requiere experiencia en el tercer sector y en la gestión de proyectos a nivel técnico, económico y humano.

Descarga la descripción completa de la oferta. Read More

FdMA_25_ANIVERSARIO
  

25 aniversario: Muchos motivos para agradecer

El 12 de mayo de 1998, tres miembros del Consejo Inspectorial de las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar de Barcelona y tres hermanas más, representantes de las diferentes zonas de la provincia, constituyeron la Fundación Privada María Auxiliadora con un carácter eminentemente educativo y social para dar respuesta a  las necesidades más urgentes de las personas que viven en situación y/o riesgo de exclusión social, en especial de los niños, niñas, jóvenes y mujeres.

Hoy, 25 años después vemos como desde diferentes proyectos de atención socioeducativa, de formación, de inserción laboral y de recursos residenciales se acompaña y empodera para que cada persona encuentre su lugar en el mundo y una vida más digna. Por lo que son muchos los motivos de acción de gracias por este tiempo y por el camino recorrido.

Compartimos un video que resume estos 25 años de la FdMA:

¡Gracias a quienes habéis colaborado y colaboráis para que la misión de acompañar y empoderar siga teniendo futuro!
CAST
  

25 aniversario: un encuentro para formarse, cuidarse y celebrar.

¡Veinticinco años no es tanto! Podemos pensar algunos…. Pero es el tiempo que ha transcurrido desde la creación de la Fundación María Auxiliadora… y por ello nos hemos reunido el 8 y 9 de mayo de 2023, en Barcelona, en Sarrià, en la Torre Gironella, casa donde llegaron las Salesianas a Barcelona de la mano de Don Bosco y actual sede central de la FdMA.

El grupo… Alrededor de 40 educadores/es de las delegaciones de Barcelona, Cerdanyola, Comunidad Valenciana, San Vicenç dels Horts, Terrassa y Zaragoza… pertenecientes a los equipos directivos de cada una de las delegaciones hemos estado estos dos días formándonos, reflexionando, jugando y celebrando en torno al lema del encuentro «Fundación María Auxiliadora: 25 años acompañando y empoderando».

Empezamos por la mañana formándonos con Carlos Cortés sobre el liderazgo responsable para el cuidado emocional de las personas y los equipos.

Por la tarde también tuvimos la oportunidad de, a través de una dinámica muy activa y divertida, reflexionar sobre el acompañamiento que hacemos en nuestros proyectos y como interactuamos con el contexto. Y para finalizar la jornada y ahondar en el conocimiento de nuestra misión y nuestra entidad participamos en un juego de pruebas, como los que hacemos con nuestros chicos y chicas.

La mañana del martes la iniciamos con una experiencia de interioridad en la que aprendimos la importancia de mirar a los demás y de mirarnos a nosotros mismos como nos mira Jesús, y a dar gracias a Dios por todo lo recibido.

Seguidamente recorriendo distintos lugares por los que pasó Don Bosco en 1886, visitamos como él Barcelona, descubriendo que la fuerza que le empujó a encontrarse con toda aquella gente que podía apoyarle en sus objetivos en medio de las calles de la ciudad condal.

Dos días completos, intensos en los que poder dar gracias y celebrar. Como nos decía el formador, es importante Agradecer…

  • Gracias a Don Bosco y Maín que creyeron y pensaron en los jóvenes y las mujeres.
  • Gracias a las Salesianas porque soñaron estar con los más vulnerables a través de las plataformas sociales.
  • Gracias a los educadores y las educadoras que cada día trabajan en nuestros centros manteniendo vivo el carisma salesiano.
  • Gracias a los niños y niñas, jóvenes, mujeres y familias, que se sienten en casa, confían en nosotros y se dejan acompañar.
¡Felicidades y enhorabuena por estos 25 años! ¿Seguimos?

 

Inma Mora | Trabajadora Social – Centro de Día Laura Vicuña (Torrent)

CAST (3)
  

Crear proyectos que fomenten el desarrollo integral de las personas

En el marco del proyecto de corte y confección Alçat, Mireya Rojas, una participante, ha querido compartir su testimonio con nosotros. Para ella, este proyecto no solo ha sido una oportunidad para aprender a coser, como veremos a continuación:

“Dentro del proyecto de costura y corte Alçat, los participantes nos sentimos como si fuéramos parte de una gran familia. Aquí no solo aprendemos a coser, sino que compartimos experiencias de vida de otras culturas. Lo mejor de todo es que fortalecemos lazos de respeto y amistad.

Este proyecto es una ventana hacia la esperanza y durante el tiempo que compartimos juntos, disfrutamos aprendiendo mientras nos relajamos y disfrutamos de momentos de bienestar y tranquilidad. Lo más destacado es que este proyecto nos brinda herramientas valiosas para favorecer nuestro crecimiento personal y despertar el deseo de ser mujeres emprendedoras. Quiero agradecer a las profesoras por su paciencia, dedicación y, sobre todo, por creer en cada una de nosotras.» Mireya Rojas

Como dijo María Mazzarello, «solo hay un camino para la verdadera alegría: vivir para los demás». En este proyecto de costura y corte, no solo aprendemos a coser, sino que también nos damos la oportunidad de vivir para los demás, aprendiendo de otras culturas y estableciendo lazos de amistad duraderos.

El testimonio de Mireya nos muestra cómo un proyecto puede ir más allá de la simple adquisición de habilidades técnicas. Nos recuerda la importancia de crear proyectos que fomenten el desarrollo integral de las personas y que promuevan valores como la solidaridad, el respeto y la amistad.

20230329_ENC_EDIRECTIVOS_PSOCIALES
  

Acoger y acompañar desde el amor, el reto de las Plataformas Sociales

El pasado 29 y 30 de marzo de 2023, tuvimos el Encuentro de Equipos Directivos de las Plataformas Sociales de la Inspectoría María Auxiliadora (Salesianas) en El Plantío. Ha sido un día y medio intenso y variado lleno de nuevas ilusiones y perspectivas para seguir avanzando en nuestra propuesta a favor de las personas que viven en situación de vulnerabilidad.

Para iniciar el encuentro Ignacio Vázquez, Director de la Fundación Don Bosco, compartió su experiencia de haber vivido dos procesos de unificación inspectorial y algunos elementos clave para trabajar como equipos: honestidad y transparencia, disposición a escuchar y adoptar decisiones. En un contexto en profundo y constante cambio estamos llamadas a cambiar la perspectiva para poder responder a nuestra misión.

A través de diferentes talleres, pudimos conocer un ejemplo de buenas prácticas que ya estamos realizando en nuestras entidades: Plan de Igualdad (Fundación María Auxiliadora), PIPII (Fundación Valsé), Itinerario de habilidades sociales (Asociación Valponasca), Equipo Pastoral (Fundación Mornese) y Decídete (Fundación Canaria Main).  Muchas e interesantes propuestas que dan calidad a nuestros proyectos sociales.

Tuvimos también la ocasión de conocer dos documentos que se han elaborado en los últimos años y que apuntan a dos temas importantes:

  • El Plan de Pastoral de las Plataformas Sociales, que se elaboró a partir del trabajo de un equipo de personas con representantes de las 5 entidades, y que servirá como marco para elaborar el propio plan en cada una de ellas.
  • El Manual para una cultura del buen trato, que se ha definido a nivel inspectorial para ayudar a que en todos los ambientes se trabaje y se garantice la creación de ambientes seguros para niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.

Y como en el encuentro anterior de 2018 afrontamos el tema de la comunicación. Pudimos realizar aportaciones a los contenidos y acciones que se proponen a nivel inspectorial, y también retomar en el marco del Plan Estratégico de las Plataformas Sociales, qué caminos podemos seguir para mejorar la visibilidad de nuestra acción y avanzar en unidad corporativa. Para ello, dedicamos un espacio a buscar de manera conjunta y colaborativa, una propuesta de valor. Es un punto de partida que nos abre a otras posibles acciones que mejoren la comunicación en las plataformas sociales y que pone en evidencia que todas compartimos el carisma salesiano.

Como final del encuentro priorizamos acciones del Plan Estratégico que vemos más urgentes y necesarias.

Diferentes nombres y colores, diferentes trayectorias y experiencias, diferentes territorios y diferentes proyectos, pero un mismo sentir: queremos Acoger y Acompañar desde el Amor a todas aquellas personas que viven en situación y/o riesgo de exclusión.

María Jesús Sánchez Fuertes | Directora Fundación María Auxiliadora

EL_GUA_CRECIENDO
  

El proyecto El Gua está creciendo

El proyecto El Gua está creciendo cada día más y a los educadores y educadoras nos llena de orgullo poder contar cómo poco a poco ha ido sucediendo. Con el siguiente artículo se pretende hacer un poco de memoria y reconstrucción de los hitos que se han ido consiguiendo. En los últimos meses hemos ido anunciando y publicando las novedades y creemos que es momento de aunar información y de recapitular y ver que se ha conseguido hasta ahora. A continuación, os contamos la historia de El Gua.

El proyecto Gua nació en el año 2011 como espacio de apoyo escolar a estudiantes de secundaria del barrio de Orriols de Valencia. Al comienzo se nutría básicamente de alumnado del colegio María Auxiliadora de Valencia, por proximidad y por afinidad, pero poco a poco fue siendo conocido y comenzó a recibir estudiantes de los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la zona, barrios de Torrefiel y Orriols. En 2016 el proyecto pasó a formar parte de la Fundación María Auxiliadora, en este momento se empiezan a establecer convenios de participación con los diferentes IES a los que pertenecían los usuarios y con el tiempo se ha ido convirtiendo en un centro de apoyo y refuerzo escolar importante para la barriada.

A partir de 2020, nace la inquietud de crecer en recursos materiales, educativos y profesionales, así que en octubre de 2020 pasa a formar parte del programa Caixa Proinfancia de La Caixa, con 8 usuarios dentro del programa. Esto supone una motivación y una alegría nueva para poder crecer y mejorar la atención y proporcionar más ayuda a los jóvenes y sus familias.

En noviembre de 2022 se produce un salto de calidad al poder ofrecer atención y apoyo escolar a 16 usuarios más, esta vez de primaria, por lo cual el espectro de edad de atención se ha visto ampliado y amplificado para estudiantes tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria.

Pertenecer al programa y recibir su soporte ha supuesto también cambios en la estructura de la atención y en el seguimiento, como es lógico, siempre a mejor y más completo. Por ello, además de actividades de refuerzo escolar se ofrecen actividades educativas alternativas y de tiempo libre, o como también lo conocemos, actividades de centro abierto. Entre estas se ofrecen talleres de Habilidades Sociales, Juegos de Mesa y actividades que promueven el desarrollo de competencias motrices y artísticas basadas en juegos musicales, manualidades o deportes.

Pero eso no es todo, en enero de este año, 2023, El Gua establece un Programa de Aula Compartida (PAC) con el IES Orriols, por medio de una colaboración con la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás (FISAT) en convenio con el Proyecto de Atención a la Infancia de Orriols (PAI Orriols) del Ayuntamiento de Valencia. Trece estudiantes del IES Orriols acuden por las mañanas con un programa para la motivación y la orientación de su futuro formativo hacia la Formación Profesional como alternativa a la no consecución de los objetivos de etapa de la ESO.

Por último, en marzo, se ha iniciado el Programa de Amonestados y Expulsados (PAMEX) que da atención prioritaria a IES Orriols, IES José Ballester Gonzalvo e IES Rascanya, aunque si con estos tres no se llenaran las plazas se puede recibir estudiantes de otros centros de la zona.

Cabe mencionar, por si alguien se lo pregunta, que se da atención a 13 usuarios de PAC y hasta otros 13 de PAMEX, por las mañanas y a 16 estudiantes de Primaria y otros 16 de Secundaria en horario de tarde.

La Fundación María Auxiliadora promueve la formación y el desarrollo integral de las personas usuarias, así, que poco a poco este pequeño proyecto de refuerzo escolar ha ido logrando, con mucho esfuerzo, ampliar la propuesta a una actividad que cumple con la promoción del desarrollo integral de todos y cada uno de los jóvenes que acuden al centro.

Con fe en María Auxiliadora y con la motivación que Don Bosco y Maín nos han transmitido, seguiremos trabajando por dar cada vez más y mejor atención a los niños y jóvenes que más lo necesitan.

DON BOSCO 2023 WEB
  

Celebramos Don Bosco en la FdMA

El pasado 31 de Enero, celebramos conjuntamente en todas las casas salesianas del mundo el día de Don Bosco, un soñador que con ambición, mucho esfuerzo y fe, consiguió hacer grandes cosas con pequeños gestos. Padre, Maestro y Amigo

A lo largo de la semana se realizaron actividades en todas las delegaciones para celebrar esta gran fiesta, os contamos como lo vivieron.

Como decía Don Bosco: «No basta saber las cosas, es necesario practicarlas.» Y por eso esta semana en el Centro Sociolaboral Actur, en Zaragoza,  ¡han estado de celebración! A lo largo de la semana se ha trabajado la figura y el significado de Don Bosco de manera transversal en las materias y el día 31, coincidiendo con su festividad, hicimos una gran fiesta con juegos, murales, almuerzo y un Bingo Bosco.

La Semana Don Bosco estuvo repleta de actividades especiales en el CTL Sin Mugas: concursos, talleres de cocina, manualidades, feria y tómbola, magia, malabares…
Además, conocieron mejor la figura de Don Bosco, que incluso les visitó y contó algunos de los momentos más importantes de su vida y se despidió tras prometerle que intentaremos estar siempre alegres.

En el Proyecto Maín Mujer, han conmemorado el día de Don Bosco con el día de la Paz, porque ÉL era PAZ.

Para finalizar, han realizado un mural entre todas las personas participantes en las diferentes actividades formativas. Previamente en las clases vieron la película y hicieron juegos grupales sobre la vida de Don Bosco. En el aula de Conciliación los niños y niñas han disfrutado con “su bonete”.

En la Comunidad Valenciana, el centro Laura Vicuña realizó actividades de todo tipo.

Desde el módulo de apoyo convivencial, se realizó una gincana con juegos actuales y de tipo oratorio. Los educadores se encargaron de presentar la actividad de una manera especial: disfrazados de Don Bosco y Salesianos. Desde el módulo de inserción social y laboral se realizó una celebración y después fueron todos juntos al Gogo Jump, un parque de colchonetas y toboganes. Finalmente desde el proyecto Maín, de formación de la mujer, visitaron el Hemisfèric de Valencia.

En Terrassa, el día de Don Bosco fue un buen momento para hacer un encuentro de equipo y, a través de un concurso, recordar su vida y obra, pasando por el Sistema Preventivo y reflexionando sobre los tres pilares fundamentales: la razón, la religión y el amor.

En los diversos proyectos también se disfrutó de esta jornada, repasando su historia con el alumnado del Pam a Pam. Desde el Centro Socioeducativo, se celebró una chocolatada y una representación teatral con los niños y las niñas de educación primaria; los jóvenes de Secundaria hicieron una carrera de objetivos con preguntas sobre la vida de Don Bosco.

Festejamos su vida y obra en familia, tal como el hizo con los jóvenes de Valdocco. Para nosotros es importante ser casa que acoge, acompaña y escucha al otro/a. Como decía Don Bosco «La base de cualquier educación es cosa del corazón.»

En Sant Vicenç dels Horts, desde los proyectos UEC y MOP se celebró un torneo deportivo en el que los y las participantes de los dos proyectos disfrutaron de una mañana lúdica realizando partidos de fútbol y básquet. Finalizaron la liga con un pica-pica para recuperar fuerzas y tener un espacio de conversación entre todos y todas. El proyecto MOP, también, dinamizó diferentes espacios de juegos de mesa.

En el Centro Amigos se hicieron actividades también relacionadas con Don Bosco, invitando a las familias a compartir una tarde de juegos de mesa que finalizaba con un bingo y cerrando la semana con una gincana, chocolatada y una gran tómbola en la que, desde los/las más pequeños/as hasta los/las más grandes se pudieron llevar a casa diferentes premios.

Durante los días 30 y 31 de enero en la Llar les Vinyes, en Cerdanyola se llevaron a cabo diferentes actividades para celebrar la gran fiesta de Don Bosco. El primer día se hicieron actividades deportivas, una chocolatada y diferentes dinámicas para vivir, un poco más de cerca, el carisma salesiano.

El día de Don Bosco lo celebraron con una comida especial, juegos de mesa y una versión adaptada del conocido «Pasa Palabra» con preguntas relacionadas con la festividad.  Para acabar, una  magnífica cena de pizzas para que los niños/as y adolescentes acabaran la jornada felices, ¡tal como querría Don Bosco! 

Copia de Gua Feb Web
  

Da comienzo el Programa de Aula Compartida en Valencia

Hace exactamente un mes en el que empezamos, con mucha emoción, ilusión y esperanzas, un nuevo recurso, el Programa de Aula Compartida (PAC) de Orriols, en el que  12 jóvenes continúan su formación académica de una manera diferente.

Desde el recurso se les ofrece un seguimiento en su aprendizaje sobre las materias educativas en el ámbito lingüístico-social, ámbito científico-tecnológico y ámbito artístico. Compartiendo su educación y formación con el IES Orriols.

Los alumnos acuden a partir de las 11:00h  al recurso, después de asistir al instituto la primera parte de la mañana.

Cada día de la semana, está pensado para ellos. De lunes a jueves, participan en dos talleres diferentes, entre ellos lo componen: Prensa, Lectura, Habilidades Sociales, Música, Artes plásticas, Imagen personal, Matemáticas, y Tutoría.

Los viernes se aprovecha, habitualmente, para realizar salidas/excursiones. Hasta hoy se han completado de manera positiva cuatro salidas: el paseo por el Río Turia y Gulliver; una excursión con guía al Jardín Botánico de Valencia; el día de deporte y, por último, paseo por el jardín de Viveros y excursión al Mercado central y mercado de Colón. Todas y cada una de ellas han sido muy disfrutadas y aprovechadas por parte del alumnado.

En cuanto a los recursos, disponen de dos aulas, una más amplia y luminosa, en la que aprovechan para desarrollar los talleres más relacionados al ámbito artístico, y otra, en la que disponen de materiales de los que pueden hacer su total uso, como libros, portátiles personales, calculadoras y una pizarra para poder preparar junto a ellas las materias académicas como matemáticas, historia, biología, etc.

Establecer entre las profesionales y los jóvenes un vínculo diferente basado en la confianza, la escucha y el apoyo permite poder intervenir y conseguir una asistencia e implicación por parte de los alumnos hacia el Programa de Aula Compartida.

El PAC no solo tiene beneficios en los alumnos, la implicación, intervención y asistencia por parte de los jóvenes, crea a las profesionales una dinámica de trabajo con más ganas, positivismo. Esto genera eficiencia para poder ayudar a los alumnos a continuar su camino con una inserción socio-laboral apta.

Natalia Simarro.

CAST
  

Encuentros de formación 2023 | Una oportunidad para mejorar nuestra intervención

Como cada año tenemos el encuentro de formación para educadores y educadoras de la Fundación María Auxiliadora. En esta ocasión la opción ha sido organizar 3 cursos diferentes en cuanto a contenido para ir dando respuestas a la diversidad de necesidades que hay en los diferentes proyectos. Los 3 encuentros tienen el mismo formato presencial de día y medio en Barcelona, para favorecer también la convivencia y el intercambio entre las personas de diferentes delegaciones.

Las propuestas son las siguientes:

curso 1:
DIMENSIÓN INTERSECCIONAL EN PROYECTOS DE DIVERSIDAD | Incorporar la dimensión interseccional y decolonial desde una perspectiva comunitaria en proyectos de diversidad cultural, funcional, de edad o género.

21 y 22 febrero 2023 | Celia Premat

curso 2:
TRABAJAR OBJETIVOS, MEDIR RESULTADOS | Programar: de las necesidades a los objetivos.
23 y 24 febrero 2023 | Marta Colomer

curso 3:
ACOMPAÑAR LA DIMENSIÓN AFECTIVO SEXUAL Acompañar en el proceso de educación afectivo sexual: fundamentos y claves biológicas.

27 y 28 febrero 2023 | María José Silva y Auxiliadora Gómez

Los tres cursos pueden resultar muy interesantes y están propuestos para que se pueda participar desde los diferentes tipos de proyectos que llevamos adelante. Hay 30 plazas disponibles por grupo y cada persona solamente puede participar en 1 curso.

Inscripciones: abiertas hasta el 15 de febrero de 2023

https://forms.office.com/e/bRzBXLwdGn

 

Copia de WEB FORMACION 2 fotos
  

Compartiendo todo el carisma de Maín en el taller de costura del proyecto Alça’t

Desde la Fundación María Auxiliadora son diversas las labores que se realizan. Nuestro carisma no deja dudas, primero los jóvenes y las mujeres en situación de necesidad. En Valencia, el proyecto Alçat lleva años introduciendo a mujeres en habilidades de costura. Parece una cuestión baladí, pero el mero hecho de manejar una máquina de coser, realizar un remiendo, saber coger el bajo de un pantalón… son labores que alivian de alguna forma la carga económica en una casa. Pero lo más importante es lo realizadas que se llegan a sentir estas personas y la alegría con que son recibidas y el ambiente que se respira. Hoy presentamos el testimonio de una de ellas:

«Hola mi nombre es Paqui, me dirijo a ustedes para expresar lo que siento al haber conocido la labor que realizan las personas que trabajan para la obra social Alçat. Mi encuentro fue casual y lleno de sorpresas. Algo que tenía en mente desde hacía mucho tiempo se iba a hacer realidad, aprender a coser a máquina, pero no sabía que ese era el medio para abrirme los ojos a otra realidad más bonita, la de conocer a personas de otros países y continentes con mirada vivaz y sonrisa perenne. También quiero resaltar la labor que realizan dos personas maravillosas Maxi e Isabel, nuestras profesoras, llenas de paciencia y comprensión que se preocupan de nuestro estado emocional, incluso fuera del tiempo estipulado por todo ello. Estoy muy agradecida por haberles conocido atentamente, Paqui García.»

Salta a la vista en estas pocas palabras la alegría que provocan la acogida, el compartir, el conocer a personas diferentes y pensare en lo que nos une y no lo que nos separa, en la dedicación de las maestras, en la gratitud de Paqui… podríamos hablar y analizar en muchos renglones, pero no es necesario.

Desde Alçat esperamos seguir cumpliendo sueños, acercando realidades y expresando el amor en nuestra labor, de la forma en que Maín ya lo expresaba: «¡Qué cada puntada sea un gesto de amor».