Proyecto Empléate, el paso a la inserción sociolaboral
  

Proyecto Empléate, el paso a la inserción sociolaboral

¿Qué es el proyecto Empléate? 

El proyecto de inserción laboral de la Fundación María Auxiliadora en Comunidad Valenciana con sede central en Torrent (Valencia), tiene como objetivo principal aumentar el grado de empleabilidad y la inserción laboral de las personas atendidas en nuestra entidad mediante el diseño de itinerarios individualizados de orientación que se combinan con formación transversal y formación específica que desarrollamos con empresas colaboradoras. 

El proyecto dispone también de una amplia Bolsa de Empleo con diferentes perfiles laborales que están al servicio de cualquier empresa que necesite cubrir algún puesto de trabajo en un momento determinado y quiera utilizar nuestro proyecto para ello. 

Durante el año realizamos tres acciones formativas, Reposición de Supermercados, Limpieza Industrial y Actividades Auxiliares de Almacén – Carnet de Carretilla Elevadora donde nuestros participantes realizan también prácticas no laborales en empresa. 

¿Cómo se puede colaborar? 

  1. Gestión de Ofertas de Empleo y Bolsa de Trabajo. Cualquier empresa de cualquier sector puede contactar para solicitar personal a través de nuestro formulario de registro de oferta, correo electrónico, o teléfono de contacto.
    https://forms.office.com/r/XGmQkqoTcG
    empleatetorrent@fundacionma.org
    673631285

  2. Prácticas en Empresa. Si eres una empresa del sector de Hostelería, Confección Textil, Electricidad, Estética, Peluquería o Comercio y quieres tener alumnado en prácticas de nuestros cursos de formación, también es posible, con esta primera experiencia nuestros alumnos/as pondrán en práctica en un entorno real, la formación recibida en los cursos.  

Desde 2016, año en el que comenzamos con el proyecto y hasta el día de hoy, hemos conseguido que 385 personas hayan tenido un contrato laboral, gracias a la colaboración de muchas de nuestras empresas colaboradoras y también al trabajo diario de los orientadores laborales que conformamos el equipo. 

Tras estos datos, queremos seguir afianzando nuestra labor y por ello el próximo jueves 27 de abril celebraremos nuestra II Jornada de Empresas 4S, Salesianas, Soñadoras, Sociales y Solidarias, donde las empresas asistentes podrán conocer de primera mano nuestras instalaciones, formación que impartimos y todo lo que hacemos en materia de inserción laboral con colectivos en situación de vulnerabilidad.  

Si quieres participar en esta jornada, puedes inscribirte en el siguiente enlace: 

https://forms.office.com/e/z8gF2Yb1MG 

Proyecto Empléate, trabajo, esfuerzo y fe.  

Manuel Izquierdo  

Educador y orientador laboral   

Empléate Comunidad Valenciana 

CAST (1)
  

¿La Cuaresma y, el empleo?

El miércoles pasado, con el miércoles de ceniza, empezó un tiempo muy importante para los cristianos, la cuaresma. Se trata de un tiempo de preparación y de camino que culminará con la Semana Santa y la Resurrección.

Pero ¿y todo esto, que tiene que ver con el empleo o la búsqueda de empleo? Si nos paramos a pensar, podemos encontrar un sin fin de similitudes entre ambos procesos. ¿Te animas a encontrarlas? Te dejo unos segundos para que lo pienses, seguro que se te ocurren más que a mí, te animo a ello.

Tanto la búsqueda de empleo como la cuaresma se trata de un proceso de preparación, en el que, en ambos caminos de búsqueda, nos podemos encontrar dificultades, nos podemos encontrar desorientados y sin un objetivo claro de hacía donde encaminar nuestra búsqueda o por el contrario personas que nos apoyen y nos conduzcan hacia nuestro destino.

En ambos procesos nos encontramos en un proceso de fe, de creer en uno mismo y en las posibilidades, y confiar en Dios. ¡Que importante es la autoestima en nuestra búsqueda de empleo! Cuando nos encontramos inmersos en un proceso de búsqueda de empleo, la humildad y el trabajo constante es esencial en dicho proceso. Es tiempo de ayuno, de reorganizar nuestro tiempo, de priorizar, de dejar de hacer otras cosas menos importantes e innecesarias, para priorizar y centrarse en la búsqueda, una búsqueda organizada y planificada que nos permita optimizar nuestro tiempo y de este modo, nuestra empleabilidad.

Para finalmente, después de un tiempo de caminar hacía nuestro objetivo, con más o menos dificultades, mayor o menor esfuerzo, llegar a nuestro destino: a la Resurrección, o en la búsqueda de empleo a encontrar nuestro puesto de trabajo, ese lugar soñado que nos permita estabilidad económica y emocional.

¡Tenemos un gran camino que recorrer, el cual nos llevará con esfuerzo a alcanzar grandes éxitos, confía en ti!

Algo que parecía casi inconexo, parece tener más similitudes de las que podíamos imaginar, y tú, ¿has encontrado alguna más? Estoy seguro de que sí. ¡Contigo todo es mejor!

Sergio Waliño

Educador y orientador laboral

EL VALOR DEL DON
  

El valor del don: descubrir y trabajar lo que tenemos y podemos ofrecer

Quizá suene curioso titular así un artículo relacionado con el proyecto Empléate de nuestra Fundación.

Pero nada más lejos de la realidad, éste es justo uno de los objetivos principales que tenemos cada uno/a de los orientadores, trabajar los dones con cada una de las personas que se acercan a nuestro proyecto siendo una de las piezas fundamentales de nuestro proceso de acompañamiento.

¿Pero, qué es eso de trabajar los dones? Pues es “ACOMPAÑAR EN EL PROCESO DE DESCUBRIMIENTO O DE RECONOCIMIENTO DE LAS FORTALEZAS Y VALÍAS DE CADA PERSONA”

Exactamente igual que lo hacía Don Bosco y Maín, parece que en empleo una de la pregunta clave sea, ¿de qué buscas trabajo? y muchas veces la respuesta es, de lo que sea.

Pero ahí está el kit de la cuestión, lo que sea no vale y ¿por qué no vale? Pues porque cada persona tiene unas valías diferentes que lo capacitan para una misión concreta para una vocación profesional y esto es precisamente el acompañamiento dentro de los procesos de inserción laboral, ser herramienta para que cada persona descubra su vocación profesional y pueda poner a trabajar sus dones.

Ésa será la única manera de que pueda disfrutar de su trabajo y pueda vivirlo con PASIÓN, la única fórmula para que uno pueda sentirse bien consigo mismo sabiendo que está en el lugar donde tiene que estar, siendo influencia o referente para otros, mejorando el ambiente laboral porque es un trabajador motivado, acompañando a sus familiares a que descubran sus dones y a que encuentren su vocación.

Este es el referente que nosotros tenemos en nuestro proyecto y en nuestra Fundación, dos grandes soñadores que, a pesar de las dudas, los problemas, el ir contracorriente fueron influencia para otros, supieron motivar a miles y miles de jóvenes y no dudaron en seguir su vocación y poner a trabajar sus dones.

Gracias a ellos, gracias a Don Bosco y a Maín, nos sentimos herederos y garantes de este sueño y esto es lo marca la diferencia, no sólo ayudamos a buscar trabajo, sino que acompañamos vidas.

Pepa Salcedo

“El trabajo y la templanza harán florecer nuestra sociedad”

Don Bosco

Copia de WEB INSERCION 1 foto
  

Conectar tu búsqueda de empleo

Suena el despertador abres los ojos y ¿qué es lo primero que haces? ¿Buscas el móvil para ver el tiempo, posponer la alarma o revisar las redes sociales? Es muy probable que así empieces tu día. Las redes sociales se han transformado en algo indispensable en nuestro día a día; nos permiten crear, comunicar, compartir contenido y difundirlo.

Entonces, ¿Porque íbamos a dejarlas de lado en la búsqueda activa de empleo?

Y es que las redes sociales se están convirtiendo en un camino cada vez más importante para encontrar un puesto de trabajo y no solo en una herramienta de entretenimiento. Es por ello, que las diferentes redes sociales nos ofrecen ventajas, pero también, plantean nuevos desafíos para los usuarios que quieren acceder a posibles oportunidades de trabajo

Seguro que has oído hablar o incluso utilizas redes sociales como: Linkedin, Infojobs,Twitter, Instagram o Facebook. Para diseñar un plan de búsqueda de empleo en redes sociales como estas, es importante tener en cuenta las diferencias de cada una de ellas.

– LinkedIn: Red de contactos entre las personas que buscan empleo y las empresas.

– InfoJobs: Portal de empleo donde las empresas publican ofertas de empleo.

– Facebook, Instagram y Twitter: Ayudan en la creación de nuestra marca personal y nos ofrecen la ventaja de ofrecer contenido visual más rápido e impactante para llamar la atención de las empresas.

En el mercado laboral actual, las redes sociales son fundamentales en el proceso de búsqueda de empleo; por lo tanto, es importante que le dediques tiempo a conocer y poner en marcha tu perfil profesional en estas redes sociales. ¿Y tú, estas conectado al empleo?

Copia de WEB INSERCION 3 fotos
  

UN APASIONANTE RETO PARA EL CURSO

Empezamos un nuevo curso con un lema motivador, ilusionante y que como grupo nos va a suponer un reto apasionante de conseguir: “Contigo todo es mejor”.

Para el equipo que trabajamos en Empléate este nuevo curso es sobre todo eso, un reto apasionante en mejorar las condiciones de las personas que depositan sus esperanzas en la Fundación en la búsqueda de una oportunidad laboral.

A veces el contenido de nuestra Constitución suena a palabras vacías de sentido. Nos enumeran nuestros derechos a la educación, a una vivienda digna, al trabajo etc, pero nos queda un largo camino por recorrer todavía para conseguir esos derechos.

Es este el sentido que ha de centrar nuestro quehacer diario para ayudar a las personas que han depositado esta confianza en la Fundación y en nosotros.

Aun siendo conocedores de las frustraciones que genera un limitado mercado laboral, nos damos cuenta de la importancia de la gestión emocional en la búsqueda de empleo. Les podemos facilitar herramientas que les ayuden en ese logro y que les serán necesarias en su inserción laboral, pero hay un factor personal que les quedará marcado y es el apoyo y acompañamiento emocional que les demos en este complicado camino de la búsqueda de una oportunidad laboral. No se trata sólo que encuentren un empleo, se trata de que además logremos mejorar su desarrollo personal.

Y en ese largo camino desde luego experimentarán y visualizarán que “ContigoTodoEsMejor”.

La obra de Don Bosco radica en general en que se haga realidad la sensibilidad y preocupación por las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión. Ese va a ser nuestro reto apasionante del curso desde la parte que nos corresponde de empleo y formación, pero hemos de hacerlo extensible a todas las facetas de nuestra vida.

20220913_noticia_web
  

Jornada de inicio curso 2022/2023 | FdMA Comunidad Valenciana

«Contigo todo es mejor» es el lema inspectorial de las salesianas para este curso que empezamos.

El pasado viernes 9 de septiembre de 2022 todo el equipo educativo de los proyectos de nuestra delegación de la Fundación María Auxiliadora en la Comunidad Valenciana se reunió para realizar la programación general del curso 2022/2023.

Mediante dinámicas muy creativas realizamos un análisis individual y grupal de los objetivos a conseguir con propuestas muy innovadoras.

Pocos son los momentos que todas las personas que formamos parte de esta familia coincidimos a lo largo del año, con lo que saboreamos el hecho de poder juntarnos, saludarnos, abrazarnos como hace unos años, compartir experiencias vividas y conocer nuevos compañeros y compañeras, así como establecer vínculos estrechos que suponen que nuestro trabajo vocacional sea cada día mejor.

Tanto las ilusiones como los nuevos retos que se nos plantean, tenemos que afrontarlos de una manera positiva y compartir de manera vivencial nuestro carisma dentro de los diferentes equipos de los proyectos, ya que con el apoyo diario de todas las personas es mejor.

Nuestro afán de superación debe ser una línea a seguir dentro del camino de trabajo personal y profesional, uniéndolo al propio lema de «Contigo todo es mejor», para que la atención que realizamos con todas las personas que acuden a nuestra entidad sea totalmente integral y a su vez innovadora.

Durante la jornada de programación inicial, nuestros rostros reflejaban luz y irradiaban energía que se transformará en nuestra misión diaria como educadores/as con un carisma especial, con un carisma llamado salesiano.

«Sentimos que este es nuestro sitio, sentimos que esta es nuestra casa, sentimos que esta es nuestra familia, sentimos que esta es nuestra misión».

Manuel Izquierdo · Educador y orientador laboral | FdMA Comunidad Valenciana

202206_OFERTA_LABORAL_ADMINISTRACIO
  

FdMA | Oferta laboral Administración entidad

La Fundación María Auxiliadora de OFERTA un puesto de trabajo de:

 RESPONSABLE ADMINISTRACIÓN

Centro: Fundación María Auxiliadora – sede | Passeig Sant Joan Bosco, 24. 08017 Barcelona

Formación requerida:

  • Diplomatura/Grado en Empresariales o Licenciatura/Grado en Administración y Dirección de empresas, o cualquier otro grado o licenciatura siempre que se acredite formación complementaria y experiencia laboral en el puesto de trabajo que se describe.
  • Contabilidad avanzada a nivel financiero y analítico.
  • Formación reconocida en temas fiscales y laborales.

 Experiencia laboral:

  • En el campo de la administración y la economía de entidades sociales sin ánimo de lucro.
  • En la solicitud y justificación de subvenciones de entidades públicas y/o privadas.

 Capacidades y habilidades:

  • Dominio de la contabilidad financiera y analítica.
  • Uso avanzado de Excel y del paquete Microsoft Office 365.
  • De planificación de tareas y seguimiento de procesos.
  • De trabajo en equipo y resolución de conflictos.
  • Responsabilidad y eficiencia.
  • Rigurosidad y precisión.
  • Creatividad y flexibilidad.

Valores:

  • Honestidad, confidencialidad y prudencia.
  • Sintonía con el trabajo de atención a los colectivos más desfavorecidos.
  • Sintonía con el estilo y el carisma salesiano, con una visión cristiana de la vida.

 Funciones:

  1. Llevar al día la contabilidad de la sede de Barcelona, y supervisar las contabilidades de las delegaciones y la analítica de proyectos y financiadores.
  2. Realizar un seguimiento y previsión de la tesorería de la FdMA a nivel global y local, y buscar nuevas fuentes de financiación.
  3. Realizar el presupuesto anual de la entidad, y acompañar en la elaboración y seguimiento de los presupuestos de las delegaciones de manera trimestral.
  4. Elaborar el consolidado del ejercicio económico de la FdMA, presentar las cuentas anuales bajo las indicaciones de los auditores, y cumplir con las obligaciones fiscales que se derivan.
  5. Presentar los impuestos trimestralmente y realizar las declaraciones anuales, y llevar un seguimiento del pago a la Seguridad social.
  6. Llevar un control de los donativos recibidos y las personas o entidades donantes, realizar la declaración anual de donativos a la AEAT, elaborar los certificados de donativos para a aquellos donantes que lo soliciten y la trasferencia de dinero a cada destinatario/a según la intención del donante.
  7. Orientar a las personas responsables de la administración y la dirección de cada delegación en temas económicos, laborales y/o fiscales.
  8. Velar por la prevención de riesgos laborales en la FdMA y realizar un seguimiento de las empresas prestadoras de este servicio.
  9. Elaborar los presupuestos y justificaciones que implican la participación de más de una delegación, y responder a los requerimientos que se puedan presentar.
  10. Mantener actualizado el proceso de Administración y gestión de sistema de calidad ISO 9001:2015.

Lugar de trabajo: habitualmente en la sede de la Fundación María Auxiliadora, Paseo San Juan Bosco, 24 de Barcelona. Con posibilidad de desplazamiento a delegaciones: Zaragoza, Cerdanyola, Sant Vicenç dels Horts, Terrassa, y Comunidad Valenciana (Torrent y Valencia) de manera esporádica.

Jornada laboral y remuneración: Jornada completa, 38,50 horas semanales, según Convenio acción social Cataluña.

Idiomas: Català – Castellano – Inglés

Incorporación: Inmediata

Forma de presentación de candidaturas: Envío de currículum actualizado antes del 23 de junio de 2022, a través de correo electrónico a la siguiente dirección: curriculums@fundacionma.org

Indicando en el Asunto del mensaje: ADMINISTRACION

⇓ Descarga el perfil y requisitos de esta oferta de empleo
image
  

¡Tú puedes conseguirlo!

El equipo del proyecto “Empléate” de la Fundación María Auxiliadora en Comunidad Valenciana llevamos a cabo, entre otros objetivos, la mejora de la empleabilidad de todas las personas que acuden a nuestra entidad y forman parte de este proyecto, a través de itinerarios de inserción sociolaboral.

El itinerario individualizado consiste en diversas fases de actuación (Acogida, Intervención y salida) en las que la persona participante siempre se sentirá acompañada, apoyada y empoderada por los y las profesionales que componen este proyecto.

Ramona Stevar es una persona participante del proyecto “Empléate”, la cual nos ha dado su visión y opinión sobre su experiencia dentro del itinerario de empleo.

“Conocí la fundación, gracias al curso de patronaje. Me hablaron del proyecto de empleo y llamé para concertar una cita. Tenía mucho miedo e incertidumbre a la hora de buscar empleo, pero gracias a la positividad, la motivación, la cercanía y la familiaridad que he recibido de cada uno de los y las profesionales que llevan a cabo el proyecto, he conseguido con gran esfuerzo y dedicación encontrar un empleo. Pero lo mas valioso que he aprendido, y con lo que me quedo, es que no juzgáis a las personas y le dais la confianza para sentirse como en familia.”

Como orientadora laboral del proyecto, nuestra labor no solo radica como único objetivo en la búsqueda de empleo de nuestros participantes, sino, también de nutrirles de conocimientos, habilidades y competencias para un desarrollo personal, social y laboral a través de formaciones y orientaciones individuales. Es por ello, que no podemos entender nuestra intervención como meros transmisores de información, sino desde una visión integral e integradora en todos los aspectos de la vida de las personas.

 

Por último, agradecer a todas nuestras empresas colaboradoras que hacen posible la inserción de personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social y al apoyo de nuestros financiadores:

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana:

– Programa Itinerarios Integrados para la Inserción Sociolaboral de Colectivos en Riesgo de Exclusión Social.

– IRPF.

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones:

– Programa Itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral para personas inmigrantes.

Sara de la Fuente

Orientadora Proyecto Empléate

FdMA Comunidad Valenciana.

Artículo Empléate WEB ABR
  

¡Queremos contar contigo! ¡Ven!, te estamos esperando.

Desde el proyecto “Empléate” de la Fundación María Auxiliadora de la Comunidad Valenciana, hemos empezado un año 2022 apostando al máximo por la formación de nuestros y nuestras participantes. Ofreciéndoles una formación integral que les permita empoderarse como personas y ampliar al máximo su capacidad de empleabilidad en el mundo laboral actual. Para ello les ofrecemos un itinerario que recoge varios momentos o fases formativas: los grupos de orientación laboral, la formación específica (teórica y práctica) y la informática para el empleo.

A lo largo de dos semanas consecutivas, llevamos a cabo los Grupos GOBE con los/las participantes del curso. Durante esta fase, el objetivo principal es empoderar a las personas, trabajar a partir de sus emociones y ofrecerles las herramientas necesarias para potenciar empleabilidad, su confianza y su organización personal en la búsqueda de empleo.

Después de dos semanas de aprendizaje emocional y laboral, nos encontramos en el momento de realizar la Formación específica del curso elegido, en la que tendremos la oportunidad de formarnos y crecer a nivel teórico y práctico sobre el ámbito o curso elegido. Desinfección Covid19 y limpieza industrial, Jardinería, Reposición de supermercados, Monitor de comedor, son algunas de las acciones formativas que ofrecemos a lo largo de los cursos.

Finalizamos nuestra formación integral, con la actividad formativa de Informática para el empleo. Durante una semana, los/las participantes potencian y trabajan sus habilidades informáticas en la búsqueda de empleo a partir las nuevas tecnologías, adquiriendo conocimientos y herramientas que les permitan mejorar su empleabilidad. Actualmente vivimos en una sociedad donde las TIC son parte fundamental de nuestro día a día.

Como orientador laboral y formador del proyecto, a lo largo de los diferentes cursos que hemos ido ofreciendo a nuestros participantes, he ido aprendiendo de forma paralela y conjuntamente a partir de las experiencias vividas y compartidas con los/las diferentes participantes que acuden a nuestros cursos. Cada curso es una experiencia y una aventura nueva, una nueva ilusión a compartir. A nivel personal, es un gozo y una alegría compartir estas semanas con ellos y ellas y crecer de forma conjunta a nivel personal y profesional.

¿Y tú, si todavía no has realizado ningún curso de formación en nuestro proyecto, a qué estas esperando? Contacta con nosotros y nosotras y te informaremos de todas las acciones formativas que tenemos programadas para este año 2022 y no dejes pasar la oportunidad de formar parte del proyecto “Empléate”.

¡Te esperamos!

visita siscopel labora WEB (700 X 525)
  

Visita del grupo de estética a Siscopel

 

 

Primera visita del grupo de Estética Labora, fue al Centro de Formación SISCOPEL donde la técnica nos explicó las diferentes maneras de decoración de uñas. Pasamos una buena tarde con nuestras mujeres en un ambiente más distendido que en clase, pudiendo así disfrutar más de nuestras alumnas y permitiéndoles aprender la estética en otro ámbito y desde otra metodología.

Pensamos que, como apasionadas de la belleza, es importante aprender las nuevas técnicas que se van incorporando en el sector para responder a las necesidades de los clientes.

Ha sido la primera visita al Centro de Formación SISCOPEL, donde la técnica nos explicó los diferentes diseños de decoración de uñas: con esmalte semipermanente (foil, marmolado, ojo de gato, pegatinas… con la utilización de pinceles, punzones).

Las uñas han tomado gran importancia debido a que son consideradas una carta de presentación que aporta feminidad, higiene y, sobre todo, personalidad. Por ello, estar en la vanguardia de las tendencias y las técnicas, es de vital importancia para el futuro profesional. 

Pasamos una buena tarde con nuestras mujeres con un ambiente más distendido que en clase, pudiendo así disfrutar más de nuestras alumnas y permitiéndoles aprender la estética en otro ámbito y desde otra metodología.