
Aprendizaje y satisfacción por el trabajo realizado
A lo largo de este curso las participantes de las diferentes actividades y cursos del centro de formación han ido aprendiendo cada especialidad, además de desarrollar las capacidades que ya tenían.
Esperanza, compromiso, sororidad y empatía… son valores que ponemos de manifiesto y reforzamos día a día, para que cuando acaben, puedan mirar atrás y sentir orgullo, plenitud y satisfacción tras el camino recorrido y superado. Sus destrezas, habilidades y talentos son hoy más necesarios que nunca, y debemos visibilizarlo, y visibilizarlas.
Hacerlas presentes, pero siendo ellas mismas las que toman las riendas, ese es nuestro motivo y nuestro foco como profesionales. En el proyecto conviven mujeres nacionales y migrantes procedentes de varios países. A pesar de la barrera idiomática, del choque cultural u otras dificultades, ellas han ido superando los obstáculos con los que se han encontrado, apartándolos del camino y llegando al final de este curso.
Hemos llegado a final de curso y en el equipo educativo nos alegramos mucho de ver todo el proceso y aprendizaje que las mujeres se han llevado en su mochila. Al mismo tiempo nos da mucha pena despedirnos, aunque en septiembre nos volveremos a encontrar.
Para celebrar este fin de curso, nos encontraremos en una celebración para conmemorar muchos de los momentos vividos durante este año. Y es que, este centro sin ellas, sería incompleto.

La vida está en el encuentro
¿De qué hablaremos esta semana en la escuela de familia? ¿podrías darnos pautas para resolver conflictos en casa?, se pasa todo el día en su habitación y no comparte con nosotros ¿es normal?, está siempre con el móvil, ¿cuánto tiempo es el adecuado?
En la crianza, y en las relaciones en general, tenemos siempre preguntas, queremos disponer de los ingredientes necesarios, que al mezclarlos nos hagan hacerlo cada día un poquito mejor. Aunque esto, la mayor parte de ocasiones se hace complicado porque lo que funcionó un día, al cambiar la situación puede dejar de funcionar.
Por eso, las escuelas de familia son la excusa perfecta para crear un lugar de encuentro donde compartir nuestras inquietudes.
A veces olvidamos el poder de los grupos al individualizar las intervenciones para atender a las necesidades particulares. Pero la vida está en el grupo, en la red, en la comunidad y es donde todo cobra sentido.
Porque en él nos damos cuenta de que formamos parte de algo mucho más grande, que no estamos solas, que es un privilegio escuchar y ser escuchados, donde quien tenemos enfrente se convierte en un espejo de nosotras mismas que nos invita a ser curiosas y explorar otros lugares desconocidos, donde nos compartimos para gritar al mundo quienes somos, siendo al mismo tiempo nexo de unión.
Un jueves de cada mes, de 9.30h a 11.00h, nos reunimos para compartir una temática diferente, ya hemos hablado sobre las relaciones de pareja, el acompañamiento en la adolescencia, las redes sociales, las adicciones y la mediación familiar. El jueves 4 de mayo arrancamos con un grupo de reflexión sobre la afectividad y los cambios biológicos de la adolescencia, quedando pendiente para terminar el curso, dos temáticas: salud femenina y duelo.
Porque al igual que los árboles de un bosque están conectados entre sí a través de una red subterránea mediante la que no solo comparten recursos e información, sino también ayuda, nosotras también necesitamos un suelo fértil que nos haga sentir enraizadas.

“No había lugar para ellos en la posada”
Una de las dudas más recurrentes que se genera en nuestros y nuestras participantes a la hora de ser derivados a los trabajadores sociales de la Fundación es ¿qué es el Trabajo Social? Como decía Druker: “el trabajo social siempre busca el cambio, responde a él, y lo utiliza como oportunidad.
Inma, José Vicente y Claudia son nuestros Trabajadores sociales. El servicio de atención social que ellos coordinan es un recurso especializado asociado a todos los proyectos y participantes que ofrece orientación y soporte a las familias de manera complementaria a la intervención educativa que se realiza, acompañándolos en las gestiones del día a día y coordinándose con otros agentes sociales.
En este artículo queremos tratar, uno de los problemas más graves y difíciles de solucionar que es el problema de la vivienda en España y más concretamente en Torrent, no es una asunto de que no haya suficientes casas, o que no se puedan construir más, sino que muchas personas o familias no pueden tener acceso a una vivienda digna, ni tan siquiera a una habitación de alquiler. Y en el caso de que lo puedan hacer, o son viviendas que están en malas condiciones o tienen que hacer enormes sacrificios económicos.
Se podría pensar que esta situación afecta a poca gente, o solo a personas pertenecientes a colectivos vulnerables, pero escuchamos y vemos en nuestro círculo de amistades, familiares, que no es cosa de “poca gente”, o de las personas marginadas, excluidas,… si no de cada vez más personas se ven afectadas por el problema de la vivienda.
Entre las causas de ello, escuchamos que es por culpa del estallido de la burbuja inmobiliaria, por los desahucios, por el paro, por la guerra de Ucrania, el COVID, los okupas,… y así, infinidad de motivos, que año tras año se añaden y que lo único que vemos es que la perjudicada una vez más, es la población en general.
Si hace aproximadamente 15 o 20 años, el precio de la vivienda se consideraba razonable que estuviera alrededor de cuatro veces el salario, en estos momentos, los datos dicen que la ratio euros/metro cuadrado está sobre un 170%, incluso en algunas ciudades más del 230% por encima del valor de referencia.
Para que te hagas una idea de los altos precios que se están cobrando, hay personas que están pagando más de 300 € al mes por una habitación para 2 personas, más gastos de agua, electricidad, gas,… Imagínate lo que están pidiendo por el alquiler de una vivienda.
Como decíamos, todo ello provoca graves consecuencias sociales, familiares, económicas… entre las que hemos podido detectar las siguientes:
- Desahucios tanto hipotecarios como por impago del alquiler.
- Imposibilidad de que la población joven se emancipe. Los y las jóvenes que lo hicieron antes, han tenido que regresar a casa de sus padres y madres.
- Convivencia de varias familias en la misma casa, con la consiguiente multiplicación de los casos de hacinamiento, hasta el alquiler de habitaciones e incluso balcones para dormir.
- Okupación de viviendas que se encuentran vacías.
- Las miles de casas y edificios a medio terminar y con la obra parada que hay por todas las ciudades lo que conlleva un aumento del desempleo en el sector.
- Problemas de convivencia entre vecinos, convivientes, , rupturas familiares, enfermedades mentales como la depresión, el estrés, las adicciones,…
Estas y otras situaciones son con las que nos encontramos diariamente en el Servicio De Atención Social del Centro Laura Vicuña.
Nos resulta tan difícil decir a las familias que atendemos: “no podemos ayudarte”, “no tenemos recursos de alojamiento adecuados para ti”, “vamos a intentarlo pero es muy difícil por no decir imposible”…
Y ¿Cómo se podría “solucionar” este enorme y grave problema? ¿Qué deberían hacer los organismos oficiales, las entidades, la clase política,…?
Se habla de muchas posibles soluciones, pero…
¿Y tú? ¿ Y nosotros? ¿Qué podemos hacer como centro?

El proyecto MAIN: un punto de encuentro
En el CENTRO LAURA VICUÑA, dentro del Centro de Formación podemos encontrar el Proyecto MAIN: Los cursos de patronaje, corte y confección. Está formado por 6 grupos: 3 grupos de Patronaje y 3 Grupos de Corte y confección. Tenemos horarios de mañanas (9:10 – 11:10h) y de tardes (17:00 – 19:00h).
Más de 60 mujeres son parte de este proyecto. Mujeres con ilusiones, proyectos, capacidades, habilidades que disfrutan paso a paso de todo el proceso. Son capaces de crear un patrón y a partir de ahí cuidar cada detalle hasta el último acabado de la prenda. Se sienten satisfechas tanto del esfuerzo realizado, como de los objetivos conseguidos.
Pero, más allá de lo que hacemos a nivel profesional, hay vidas. Y es que, el proyecto MAIN es un punto de encuentro.
Mujeres con sentimientos que forman una gran familia donde se fomenta el compañerismo, la escucha, la empatía, y dónde se ayudan unas a otras sin preferencias. Donde surge la necesidad, no importa religión ni país de origen. El respeto y la tolerancia está presente en cada una de las clases y momentos de encuentro.
Juntas reímos y lloramos, por lo que compartimos vida.
Os dejamos el testimonios de dos alumnas:
«Mi nombre es Mihaela Claudia Podaru, tengo 45 años y estoy haciendo el curso de corte y confección en el centro Laura Vicuña. He empezado con Alicia, la profesora, sin saber coser nada y hoy en día soy capaz de hacer diferentes prendas como son camisas, pantalones o un arreglo. Me siento muy acogida y el ambiente es muy amigable y cálido. El equipo educativo siempre está dispuesto a ayudarnos. Las instalaciones y el material tengo que decir que es muy apropiado y nos permite aprender muchísimo.»
«Mi nombre es Carmen Mendoza, acudo regularmente a este centro desde hace varios años, actualmente a clase de Patronaje Industrial.
Comencé con apenas pocos o ningún conocimiento de patronaje y he aprendido mucho desde entonces, aunque para mi nunca fue suficiente. Encuentro aquí todo lo que necesito para aprender mas y mejor, el centro ha superado por creces mis expectativas; buenas instalaciones que están muy bien cuidadas por cierto, me llama la atención lo limpio y ordenado que esta todo.
En el aprendizaje lo primordial es el profesorado y que decir de ellas, tanto Maruja que fue mi primera profesora como la Alicia, han conseguido que aprenda mucho, que mejore, progrese y siga teniendo la misma ilusión o mas que el primer día que entre aquí.
He tenido mucha suerte con mis compañeras. De hecho algunas para mí ya no son solo compañeras, sino que las considero amigas. El ambiente en clase súper agradable, aunque somos todas muy diferentes entre sí.
Con nuestras telas, hilvanes y pespuntes, vamos creando una bonita relación, donde todas cabemos, cada una puede ser quién es, sin importar nuestras creencias y estilos personales.
¿Podría haber encontrado un sitio mejor? Yo estoy segura que no.
Me siento muy feliz de estar aquí.»
Porque con ellas todo es mejor.
Contigo todo es mejor.
EL PROJECTE MAIN: UN PUNT DE TROBADA
En el CENTRE LAURA VICUÑA, dins del Centre de Formació podem trobar el Projecte MAIN: Els cursos de patronatge, cort i confecció. Està format per 6 grups: 3 grups de Patronatge i 3 Grups de Cort i confecció. Tenim horaris de matins (9.10 – 11.10h) i de vesprades (17.00 – 19.00h).
Més de 60 dones són part d’aquest projecte. Dones amb il·lusions, projectes, capacitats, habilitats que gaudeixen pas a pas de tot el procés. Són capaços de crear un patró i a partir d’ací cuidar cada detall fins a l’últim acabat de la peça. Se senten satisfetes tant de l’esforç realitzat, com dels objectius aconseguits.
Però, més enllà del que fem a nivell professional, hi ha vides. I és que, el projecte MAIN és un punt de trobada.
Dones amb sentiments que formen una gran família on es fomenta la companyonia, l’escolta, l’empatia, i on s’ajuden unes a altres sense preferències. On sorgeix la necessitat, no importa religió ni país d’origen. El respecte i la tolerància és present en cadascuna de les classes i moments de trobada.
Juntes riem i plorem, per la qual cosa compartim vida.
Us deixem ací un testimoni de dues de les alumnes:
«El meu nom és Mihaela Claudia Podaru, tinc 45 anys i estic fent el curs de cort i confecció en el centre Laura Vicuña. He començat amb Alicia, la professora, sense saber cosir res i hui dia soc capaç de fer diferents prengues com són camises, pantalons o un arranjament. Em sent molt acollida i l’ambient és molt amigable i càlid. L’equip educatiu sempre està disposat a ajudar-nos. Les instal·lacions i el material he de dir que és molt apropiat i ens permet aprendre moltíssim.»
«Em diuen Carmen Mendoza, acudisc regularment a aquest centre des de fa uns anys, actualment sóc a classe de Patronatge Industrial.
Vaig començar amb pràcticament cap coneixement de patronatge i he aprés molt des de que vaig començar, encara que per a mi, encara no es prou. Trobe ací tot el que necessite per a aprendre, més i millor, el centre ha superat per creixes les meues expectatives; bones instal·lacions que estan molt ben cuidades per cert, em crida l’atenció el net i ordenat que aquesta tot.
En l’aprenentatge, el primordial és el professorat i que dir d’elles, tant Maruja que va ser la meua primera professora com l’Alicia, han aconseguit que aprenga molt, que millore, progresse i continue tenint la mateixa il·lusió o mes que el primer dia que entre ací.
He tingut molta sort amb les meues companyes. De fet algunes per a mi ja no són només companyes, sinó que les considere amigues. L’ambient en classe súper agradable, encara que som totes molt diferents entre si.
Amb les nostres teles, embastes i repunts, anem creant una bonica relació, on totes cabem, cadascuna pot ser qui és, sense importar les nostres creences i estils personals.
Podria haver trobat un lloc millor?
Jo estic segura que no.»
Em sent molt feliç de ser ací.
Perquè amb elles tot és millor.
Amb tu tot és millor.

Ofertas de Empleo en Torrent
Abrimos proceso de selección para cubrir una ofertas de empleo:
- INTEGRADOR/A SOCIAL
- TRABAJADOR/A SOCIAL
Fecha de recepción de currículum antes del 5 de Enero
Pincha en el siguiente enlace para obtener la información detallada:

Desde Centro de Formación decimos NO a la violencia de Género.
El pasado 25 de noviembre, Día Contra La Violencia de Género, nos juntamos las mujeres de Centro de Formación para compartir y hacer llegar un mensaje claro: No a la Violencia de Género.
El encuentro comenzó con una Escuela de Familia dirigida por nuestra psicóloga donde trabajamos la importancia de mantener relaciones sanas basadas en el amor y el respeto, diferenciando las actitudes tóxicas que nos alejan de la libertad y la felicidad. En ella pudimos compartir, reflexionar y ponernos en el lugar de las mujeres que día a día sufren este tipo de violencia, así como adquirir y conocer herramientas para prevenir estas conductas en nuestros hijos e hijas educándolos en la igualdad y el respeto.
Al terminar la sesión formativa nos juntamos todas para poder visibilizar nuestro rechazo hacía la violencia haciendo un pequeño gesto, pero muy significativo. Juntas creamos una pancarta donde predominaba el color morado, color que representa a las mujeres y a la lucha por la igualdad de derechos. En ella escribíamos frases, palabras, dibujos… relacionados con este tema, a la vez que los leíamos o recitábamos en todos los idiomas que tenemos la suerte de compartir en el centro.
Para finalizar el acto disfrutamos de un almuerzo compartido, donde las compañeras del taller de cocina nos hicieron unas deliciosas lionesas de nata y trufa, que acompañamos con música, bailes y muchas conversaciones interesantes.
Fue un momento muy bonito de sororidad donde todas las mujeres de centro de formación nos unimos con un mensaje compartido común, independientemente de nuestra ideología, cultura o procedencia:
NO a la violencia de Género
“Hacer momentos cómo este con todas las compañeras me gusta mucho, conozco muchas chicas nuevas y nos lo pasamos muy bien juntas”

El Centro de Formación como lugar de encuentro y aprendizaje
Comenzamos un nuevo curso en el Centro de Formación Laura Vicuña de la Fundación María Auxiliadora de Torrent. Para este curso 2022-2023, continuamos con las ofertas formativas que hacíamos el curso anterior como son Alfabetización de Castellano en diferentes niveles (Lectoescritura, A1, A2 y B1), Alfabetización Digital, Corte y Confección, Patronaje y Confección Industrial, Estética, Valenciano y el Taller solidario.
El equipo educativo, pensando en las participantes que acuden al proyecto y las sugerencias de las mismas en el curso pasado, ha planteado novedades que puedan ampliar la oferta formativa de este año: Actividad de cocina, tiempo para mí (yoga, natación, relajación, rutinas saludables), y un monográfico de estética y atención al cliente.
Desde el comienzo de septiembre, el Centro de Formación ha recibido a unas 190 participantes aproximadamente, con ganas de aprender y encontrar un espacio de encuentro en el centro, realizando la preinscripción a los diferentes cursos.
Por ello, el equipo educativo valora positivamente la acogida que ha tenido en el barrio y en el contexto municipal, lo que nos llena de ilusión para afrontar este curso académico con la mayor de las alegrías.
Queremos destacar algunas de las opiniones recogidas en este comienzo de curso, acerca de las nuevas propuestas y el lugar de encuentro que ofrece el centro:
· Patricia Torres: “Como educadora del Centro de Formación, creo que lo importante es trabajar con la idea de hacer acogida. Tenemos que seguir realizando nuestros cursos sin olvidarnos de prestar atención a sus necesidades, y atenderlas. Por ello, somos un equipo unido que tenemos muchas ganas de seguir creciendo y dando lo mejor para ellas”.
· Las alumnas de alfabetización: “Nos encanta venir al centro, ya que los profesionales nos acogen e integran de una manera muy especial. Nos sentimos muy cómodas, ya que encontramos en el centro un lugar de encuentro con diferentes nacionalidades y culturas, además de un espacio para compartir y aprender desde la positividad y optimismo”.
“Contigo Todo Es Mejor»

El primer día con la Fundación María Auxiliadora
El pasado 14 de septiembre, un total de 90 jóvenes cruzaban las puertas del Centro de Día Laura Vicuña, dando comienzo al inicio del curso escolar. En este día, las emociones son compartidas entre el alumnado y el equipo de educadores/as: ilusión, ganas, miedo, incertidumbres, nervios…
Pero este año, para una de las educadoras, este día estuvo marcado por dos hechos muy importantes, uno de ellos (y cómo ya hemos comentado) el inicio de curso, pero además, este sería su primer día de trabajo en FdMA, y con ello… otro gran cúmulo de emociones y preguntas: ¿cómo serán mis nuevos compañeros/as?, ¿qué tal serán los/las alumnos/as de mi clase? Espero que no me toque el grupo rebelde, ¿haré bien mi trabajo?, ¿conseguiré enseñar algo nuevo a mis alumnos/as?…
Miles y miles de preguntas me invadían (y yo invadía a mis compañeros/as con ellas), pero casi siempre obtenía la misma respuesta: “Andrea tu tranquila, poco a poco. Apóyate en nosotros para lo que necesites”. Contar con ellos y ellas hizo mi doblete de inicios mucho más sencillo, pues desde el primer día, se respira el buen ambiente, la pasión por la profesión, los valores y principios que se persiguen.
En cuanto a los jóvenes, también llenaron de sentido mi primer día de trabajo. Recordándome el motivo por el que ese 14 de septiembre estábamos todos/as reunidos. Todos buscábamos otra oportunidad, ellos/as formativa y yo laboral. Así que sin más pensarlo, nos aventuramos a iniciar el curso, dispuestos a ofrecer cada uno/a de nosotros/as nuestra mejor versión.
Actualmente, han transcurrido aproximadamente tres semanas desde el primer día de clase, lo que me permite evaluar, observar y contestar a algunas de las preguntas que me planteaba. A día de hoy, puedo decir que mis miedos se han esfumado, que las ganas de enseñar y aprender de compañeros/as y alumnado han aumentado y que en FdMA he dado sentido a mi profesión como educadora social ya que, como bien me dijeron mis compañeros/as “en FdMA nuestro objetivo son ellos y ellas”.
“El Centro ha abierto sus puertas, y estamos preparados/as para enseñar y aprender”
Andrea Martínez Gómez – Educadora

Jornada de inicio curso 2022/2023 | FdMA Comunidad Valenciana
«Contigo todo es mejor» es el lema inspectorial de las salesianas para este curso que empezamos.
El pasado viernes 9 de septiembre de 2022 todo el equipo educativo de los proyectos de nuestra delegación de la Fundación María Auxiliadora en la Comunidad Valenciana se reunió para realizar la programación general del curso 2022/2023.
Mediante dinámicas muy creativas realizamos un análisis individual y grupal de los objetivos a conseguir con propuestas muy innovadoras.
Pocos son los momentos que todas las personas que formamos parte de esta familia coincidimos a lo largo del año, con lo que saboreamos el hecho de poder juntarnos, saludarnos, abrazarnos como hace unos años, compartir experiencias vividas y conocer nuevos compañeros y compañeras, así como establecer vínculos estrechos que suponen que nuestro trabajo vocacional sea cada día mejor.
Tanto las ilusiones como los nuevos retos que se nos plantean, tenemos que afrontarlos de una manera positiva y compartir de manera vivencial nuestro carisma dentro de los diferentes equipos de los proyectos, ya que con el apoyo diario de todas las personas es mejor.
Nuestro afán de superación debe ser una línea a seguir dentro del camino de trabajo personal y profesional, uniéndolo al propio lema de «Contigo todo es mejor», para que la atención que realizamos con todas las personas que acuden a nuestra entidad sea totalmente integral y a su vez innovadora.
Durante la jornada de programación inicial, nuestros rostros reflejaban luz y irradiaban energía que se transformará en nuestra misión diaria como educadores/as con un carisma especial, con un carisma llamado salesiano.
«Sentimos que este es nuestro sitio, sentimos que esta es nuestra casa, sentimos que esta es nuestra familia, sentimos que esta es nuestra misión».
Manuel Izquierdo · Educador y orientador laboral | FdMA Comunidad Valenciana

Ofertas de Empleo en Torrent
Abrimos proceso de selección para cubrir seis ofertas de empleo:
- EDUCADOR/A SOCIAL PROYECTO CD MACS
- INTEGRADOR/A SOCIAL-TAFAD-TASOC
- EDUCADOR/A SOCIAL PROYECTO CD MILS
- MAESTRO TALLER DE ELECTRICIDAD
- PSICOLOGO/A
- EDUCADOR/A SOCIAL TUTOR/A PFCB
Fecha de recepción de currículum antes del 20 de Agosto
Pincha en el siguiente enlace para obtener la información detallada: