
Experiencia de voluntariado dentro de CADACE
En el presente artículo una voluntaria del centro de día de menores Laura Vicuña nos
contará su experiencia y su visión del proyecto desde la posición del voluntariado.
Yo me presenté como voluntaria en el centro para colaborar y ayudar, a mi manera, a
hacer que esta sociedad cambie a mejor en lo posible y que dejemos un mundo más
justo y humano entre todas y todos. Mi motivación para presentarme fue que más manos
podrían hacer más cosas, más rápido y mejor; y decidí aportar algo de mi tiempo
personal a este bien común para la comunidad.
En primer lugar, a nivel educativo en seguida observé mi falta de preparación en algunas
materias educativas, hace mucho tiempo que yo estudié estas cosas y ahora se explican
de distinta manera. En mi opinión, la presencia del voluntariado es muy buena para esos
niños y niñas que requieren una atención más constante, y en muchos casos obligan a
alguien del equipo educativo a estar todo el rato con a su lado, ya que, si no, se pierden y no
hacen nada. Cuando hay más personas en el aula, es más fácil distribuir al alumnado
para que cada persona tenga la atención que merece.
Creo que es importante que ayudemos a cada niño y niña a desarrollar sus dones y
talento, además del tema educativo. Está claro que tienen que aprender lo
imprescindible del sistema educativo, no obstante, tenemos que dedicar también nuestro
tiempo a interesarnos por sus gustos y compartir espacios de ocio y de juego. Es decir,
que el centro sea un sitio estimulante y atractivo, y les ayude a desarrollarse como
personas, habría que ver cómo la sociedad puede favorecer estos procesos. Yo
personalmente aporto mi granito de arena desde el voluntariado en el Laura Vicuña,
regalando un poquito de mi tiempo y esfuerzo.

Acabando el curso y construyendo futuro
Pensando en el final del curso, se nos ocurre pensar qué les dirían Don Bosco y Maín a los alumnos y alumnas del Centro de Atención Diurna Laura Vicuña que están encaminados hacia el final del curso en su recorrido por el Módulo de Inserción Sociolaboral (CADISL).
Seguramente tendría un poco de formato “Buenas Noches” y podría ser algo así:
Habéis enfrentado desafíos significativos en vuestra mejora de habilidades para ser buenos y honrados ciudadanos preparados. A medida que nos acercamos al final de esta etapa, nos gustaría destacar la determinación y progreso que por lo general habéis mostrado, así como resaltar la importancia de este camino a final de curso, las prácticas, y la Prueba de Acceso a Grado Medio.
El comienzo de las prácticas es un momento clave para aplicar las habilidades adquiridas en los talleres. El 22 de mayo marca el inicio de estas valiosas oportunidades. Durante este periodo, podréis poner en práctica las habilidades sociales y laborales que habéis estado cultivando a lo largo del curso. Para muchos de vosotros, va a ser el primer encuentro real con el entorno laboral, y os animamos a enfrentar este desafío con determinación y entusiasmo. Comprendemos que algunos podéis sentir nervios y dudas, lo cual es completamente normal. Los educadores y educadoras estaremos allí para acompañaros en esta nueva aventura.
Todos habéis experimentado dificultades y desafíos personales a lo largo del camino. Unos más que otros, ¡claro! Sin embargo, habéis demostrado, en muchos casos, una gran determinación y capacidad para superarlos. Durante esta etapa final, os animamos a reflexionar sobre vuestros logros. Seguramente unos tenéis más logros y más grandes, y otros menos, pero todos habéis logrado cosas este año. Recordad los obstáculos que habéis superado, y lo más importante, cómo lo habéis hecho.
En definitiva, queremos transmitiros este mensaje:
¡Con cada fracaso, con cada obstáculo y con cada pequeño logro realizado vuestro futuro tendrá mejores cimientos! ¡No tengáis miedo y a por ello!

Pascua, tiempo de alegría y unión
Un año más, los niños, niñas y adolescentes del proyecto Cadace del Centro de Día Laura Vicuña de Torrent se preparan para compartir tiempo de ocio y diversión juntos. ¿Qué mejor momento que la Pascua para disfrutar en grupo de actividades tan diversas y diferentes?
Las Pascuas les sirve a ellos, y a nosotros, como un tiempo donde poder disfrutar de actividades extras, de desconectar de la rutina y de conocer diferentes lugares de ocio y vivir nuevas experiencias.
Desde el módulo han podido realizar actividades que fomentan la cohesión grupal, desde talleres en el centro, así como una comida al puro estilo valenciano de “germanor”.
Además, seguro que el vínculo se ha podido hacer más fuerte con una jornada playera en la que tanto jóvenes, personal educativo y familias, han podido disfrutar de juegos deportivos y tiempo de calidad; tan necesario para todos y todas.
No faltó la diversión gracias a los Karts y el parque Gullivert, en la que tanto pequeños, como grandes jugaron hasta el final. Por último, visitamos CaixaForum, un espacio dedicado a la cultura donde seguir aprendiendo con las diferentes exposiciones que tienen.
Sin duda, actividades motivadoras y de unión que crear recuerdos y buenas sensaciones entre todos y todas las participantes.
Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras. ¡Felices Pascuas!

En CADACE apostamos por el deporte
En el Centro diurno Laura Vicuña estamos convencidos de lo positivo que resulta la práctica deportiva para el desarrollo de todos y todas. Por ello, trabajando a través de actividades deportivas fomentamos innumerables valores como pueden ser el respeto y la tolerancia, o potenciar habilidades como el trabajo en equipo, comunicación o compromiso.
Es por ello que desde el proyecto del Centro de atención diurna de apoyo convivencial y educativo (CADACE) apostamos por esta práctica para los 6 grupos educativos con los que contamos, tanto a nivel competitivo (participando en ligas de futbol sala con otros recursos), como a nivel lúdico (con una gran variedad de juegos dinámicos). Así, tenemos como objetivo fomentar la socialización, hábitos saludables y el crecimiento personal.
En muchas ocasiones nos encontramos con niños, niñas y adolescentes que no encuentran un deporte que les resulte atractivo y/o divertido, y las consecuencias de esto pueden desembocar en hábitos que reproducen prácticas sedentarias y de inactividad. Por esto, desde CADACE tratamos de ofrecer a los jóvenes distintas formas de entender el deporte y sus valores mediante “píldoras deportivas” en la actividad que llamamos “multideporte”, en las que, durante todo el año, cada dos semanas, tienen la oportunidad de conocer y practicar deportes alternativos o que no tienen especialmente relevancia en la sociedad.
De este modo, conseguimos abrir un abanico de posibilidades en la dimensión del ocio saludable por parte de los jóvenes y conseguir dar con esa “tecla” que despierte un interés real hacia la práctica deportiva. Dicha actividad de multideporte se realiza un día concreto a la semana, por grupos educativos.
Pero como decíamos anteriormente, los chicos y chicas del proyecto también pueden participar en actividades elegidas previamente de forma voluntaria, donde socializarán con otros jóvenes de diferentes grupos educativos. Disponemos de talleres en los que se imparten diferentes modalidades deportivas para poder adaptarnos a los gustos.
Es el caso de la actividad de futbol sala, que está dividida en dos grupos teniendo en cuenta la edad de los participantes. Tanto pequeños como mayores participan en una liga con diferentes recursos en el trabajo e intervención con el adolescente (centros de acogida de menores extranjeros, centros de día de menores, centros de reeducación de menores, vivienda tuteladas de menores, centros de recepción de menores…). La liga de los más pequeños es conocida como “Liga Aprén” y la de los más mayores como “Liga Máster”.
Mediante la práctica de esta modalidad deportiva, se ha configurado un espacio deportivo formal y motivador. Más allá de los resultados, buscamos que cada martes (fecha en la que se realizan los partidos) puedan conseguir objetivos grupales, mejorar la convivencia y su trato con iguales, promocionar hábitos de vida saludables, valores como la cooperación, el apoyo mutuo, etc.
Por otro lado, disponemos de la actividad de baloncesto, que cada año está cogiendo una mayor importancia dentro del centro ya que cada vez son más los niños y niñas que se apuntan a aprender más sobre este gran deporte, su desarrollo y valores.
Siguiendo con actividades deportivas, tenemos el baile, en el cual se practican distintos géneros musicales y los chicos y chicas pueden dar rienda suelta a su creatividad e improvisación.
Por último, pero no menos importante, tenemos los talleres de Judo y Circo, que son impartidos por medio de la colaboración de la universidad católica (UCV), y de forma coordinada, estos dos deportes están teniendo mucho éxito por las características tan peculiares que poseen.

Salida a la nieve de la actividad «Uno al mes»
Dentro de todas las actividades del Centro y la vorágine del día a día, el pasado 28 de Enero, en nuestra actividad «Uno al mes», realizamos una excursión que fue un poco especial, y que los alumnos esperaban con mucha ilusión, visitamos las pistas de Valdelinares.
Primero nos gustaría hablar dela actividad de «Uno al mes». A parte de las actividades formativas que se imparten en el Centro de Atención Diurna de Inserción Social y Labora (CADISL), se proponen actividades que se realizan por las tardes como taller de castellano, fútbol o preparación para acceso a Grado Medio, también se propone una vez al mes un taller de cocina y una salida de ruta por la naturaleza. Este último es nuestro «Uno al mes».
Normalmente cuando hacemos este tipo de actividades, somos los educadores los que de alguna manera ponemos la nota de como ha ido la actividad. Evaluamos, si se han portado bien, si han disfrutado, de lo buenos que somos como educadores… etc. Pero en este articulo hemos pensado que sean ellos mismo, nuestros alumnos, quienes evalúen y que escriban como fue la excursión y que nota pondrían.
Testimonios:
«El 28 de Enero nos fuimos a la nieve, para muchos era la primera vez que veíamos la nieve, así que fuimos con bastante ilusión. El desplazamiento fue en autobús y para mi personalmente la convivencia con otros grupos fue muy buena.»
«Cuando llegamos nos fuimos a explorar todos juntos y creo que todos nos lo pasamos bastante bien, incluido los profesores (alguna parecia un niño pequeño). Encontramos una pequeña colina y con ayuda de unos plásticos nos empezamos a tirar hacia abajo , fue bastante divertido y lo disfrutamos mucho. Después de 2 horas nos fuimos a un salón multiusos de un pueblecillo para poder comer refugiados del frio.»
«Comimos todos juntos y después algunos nos pusimos a jugar a algunos juegos de mesa , sobre las 15:30 volvimos a Torrent todos bastante agotados, pero con una buena experiencia vivida.»
Sin duda yo lo volvería a repetir.

Oferta de Empleo en Torrent
Abrimos proceso de selección para cubrir una oferta de empleo:
- MAESTRO/A DE TALLER DE HOSTELERÍA (CATERING)
Fecha de recepción de currículum antes del 8 de Febrero de 2023
Pincha en el siguiente enlace para obtener la información detallada:

Educar a través del arte
Cuando hablamos de educar a través del arte, hacemos referencia a utilizar ciertas metodologías artísticas, para tratar de lograr metas supraeducativas y no exclusivamente técnicas. A día de hoy, ya somos conocedores de los beneficios de las prácticas artísticas para las personas, tanto a nivel cognitivo como emocional, y es nuestra responsabilidad comenzar a comprender el fomento de la creatividad como un factor fundamental de la atención social.
Conseguir brindar una educación integral es posiblemente uno de los grandes retos que tenemos actualmente la intervención educativa, y los procesos artísticos son posiblemente la mejor argamasa para la construcción de este nuevo concepto pedagógico. El objetivo siempre está más relacionado con la mejora de la calidad de vida de los participantes que con el aprendizaje artístico.
Resulta muy beneficioso utilizar distintas metodologías artísticas para abordar los problemas que afectan a los participantes de las actividades con el fin de mostrar enfoques diversos, así como para plantear posibles mecanismos de enfrentamiento. Los procesos creativos suponen construir puentes entre la situación actual de los participantes y su situación futura deseada, rompiendo cadenas mentales y convirtiendo lo extraño y lejano, en familiar y posible. Es imprescindible que las personas puedan imaginar sus vidas de otra forma y en otras circunstancias, y de igual manera diseñar los posibles caminos para llegar a la nueva situación deseada. Nadie puede salir de una situación de exclusión social si antes no ha sido capaz de imaginarse de otra manera y de proyectarse hacia el futuro.
Por otra parte, la naturalidad lúdica y atractiva de las actividades artísticas las hace ideales para la práctica educativa dentro de la atención social, presentándose como una alternativa mucho más interesante y entretenida para los usuarios que los mecanismos propios de la educación formal. El primer paso para crear espacios seguros y sanadores es ofrecer alternativas de ocio seguras y de calidad en las cuales los participantes disfruten y puedan tomarse el lujo de crear e imaginar, y educando a través de el arte es como tratamos de hacerlo en el Laura Vicuña.

Celebramos Laura Vicuña en Torrent
Cada año en estas fechas, en el Centro de Atención Diurna de la Fundación María Auxiliadora de Torrent, recordamos a Laura Vicuña, dado que el centro lleva su nombre. Para este día realizamos tutorías y actividades especiales para celebrarlo.
Desde 1988, cuando fue beatificada, su festividad se celebra el 22 de enero de cada año. Este año ha caído en domingo, pero en el Centro de Atención Diurna lo celebramos el viernes 20. Os explicamos las actividades realizadas en los dos módulos del centro.
Desde el módulo de apoyo convivencial, que se realiza por las tardes, organizamos una jornada especial para dar a conocer la figura de Laura Vicuña entre los niños. A modo de yincana, debían superar una serie de pruebas las cuales les iban facilitando información relevante sobre la vida y legado de Laura Vicuña. Posteriormente debían organizar de forma cooperativa esta información para averiguar el porqué de la importancia de Laura Vicuña dentro de la comunidad salesiana.
Desde el módulo de inserción Sociolaboral, que se realiza por las mañanas, el alumnado ha conocido la figura a través de los Buenos Días de la semana. El viernes se les presentó un vídeo sobre la vida de Laura Vicuña y posteriormente participaron en un concurso sobre el mismo, que se realizó por clases y consistía en resolver un Kahoot. A los ganadores se les dio bombones y dulces que compartieron con sus compañeros y compañeras. Después se organizó un almuerzo en el que la clase de Cáterin había preparado unas tortas y unas galletas y se compartió todo en el parque de Laura Vicuña, que fue inaugurado en Torrent en 2019.
Laura Vicuña decía: “Nunca pasemos con indiferencia frente a las personas”. Se ha apostado por que el conocimiento de la vida de Laura sea de una forma lúdica y significativa, ya que, sin duda, Laura Vicuña es una figura en la cual nuestros jóvenes se pueden ver reflejados al ser un ejemplo de superación y de resiliencia.

Un gran esfuerzo que merece ser contado
En este artículo, pretendo hablar un poco del ambiente típico de esta época del curso en el Centro de Atención Diurna Laura Vicuña. Pretendo mostrar cómo los alumnos viven su día a día en el centro y cómo están lidiando con las dificultades que enfrentan en su camino para vivir más integrados en sociedad. No sabía cómo abordar este tema, así que he decidido ilustrarlo con un ejemplo que bien podría ser el de cualquier persona que pasa por el recurso. Usando generalidades y pensando que nadie se pueda sentir señalado, pero sí identificado.
Me gustaría que imaginarais a un alumno o alumna del Módulo de Inserción Sociolaboral del Centro de Atención Diurna Laura Vicuña. A sus 16 años, llega al centro con una historia difícil, su familia está desestructurada, un hecho que ya a los adultos nos cuesta manejar, así que seguramente este afectando a su comportamiento. Por otra parte, ha cometido errores en el pasado que le han costado la confianza de sus padres y la pérdida de amistades. Además, su único refugio es el móvil y las redes sociales. No tiene rutinas establecidas, y no tiene interiorizados procesos de habilidades sociales y hábitos.
Sin embargo, a pesar de todos estos desafíos, esta persona responde con determinación y se presenta cada día en el centro con ganas de aprender. A medida que pasa el tiempo, comienza a establecer rutinas y a dejar atrás su dependencia al móvil. También comienza a recuperar la confianza en sí misma y en sus habilidades.
Pero su camino no es fácil, ya que muchas veces se enfrenta a una realidad que se le pone difícil, y a gente externa con actitudes que le envían el mensaje de que no vale y que no puede. Ya que le juzgan con dureza. Esta persona sabe que es buena, que en algún momento quiso superarse, que es inteligente, pero lo ha olvidado. Peor, se lo han hecho olvidar, y todo porque cometió errores en su etapa adolescente. Además, no ha superado algunos duelos personales, lo que le dificulta aún más su proceso de retomar las riendas de su vida.
Cada año a comienzo de curso, llegan al módulo de Inserción Sociolaboral del Centro de Atención Diurna Laura Vicuña 90 jóvenes, noventa historias diferentes, pero muy parecidas al ejemplo con el que he comenzado.
El primer trimestre, supone para ellos un período de adaptación radical, están desentrenados en el ámbito académico y social. No tienen una hora concreta para despertarse por las mañanas, han perdido el hábito de escribir, de sumar, de restar, comer cada día a una hora, etc. Estos jóvenes muchas veces han olvidado incluso que para pedir algo con amabilidad basta con utilizar un por favor.
Siguiendo con el ejemplo inicial, es probable que este joven o esta joven se haya sentido triste y ansiosa durante las Navidades, ya que las celebraciones han sido diferentes a lo que está acostumbrada y no podrá pasar tanto tiempo con su familia. Sin la distracción de la rutina diaria y la interacción social, se le presenta más tiempo para pensar en sus problemas y en sus dificultades. Sin poder poner solución a ellos, es probable que se sienta aún más abrumada. Esto afecta a la continuidad de los chicos y chicas. Por eso estos días incidimos mucho en que hagan memoria de como empezaron, lo que han conseguido y lo que les queda para acabar con éxito el año.
Por último, lanzar un mensaje al alumnado y también a sus padres y madres, estamos muy orgullosos del esfuerzo y dedicación que hacen los jóvenes en el módulo de Inserción Sociolaboral. Alguno no conseguirá entrar en el grado medio, o tendrá que repetir curso, pero aquellos que lleguen hasta el final del año deben saber que todo el esfuerzo y el trabajo duro que han puesto en la formación básica y en el taller habrá valido la pena. Recordemos que en la educación no solo se trata de obtener un título, también se trata de aprender de uno mismo y crecer como persona.

Ofertas de Empleo en Torrent
Abrimos proceso de selección para cubrir una ofertas de empleo:
- INTEGRADOR/A SOCIAL
- TRABAJADOR/A SOCIAL
Fecha de recepción de currículum antes del 5 de Enero
Pincha en el siguiente enlace para obtener la información detallada: