
Tejiendo Oportunidades | Crecer en el diálogo interreligioso
Al acercarse la semana mayor de la celebración de la fe cristiana, la Semana Santa, que es un de tiempo de interioridad y de reflexión, nos hacemos conscientes de que en el mundo existen otras religiones que también persiguen este mismo objetivo, una de ellas es el Islam.
Este año, la celebración del Ramadán, que es el mes más importante para la fe islámica coincide con la celebración de la Semana Santa dado que ambas se calculan en base al calendario lunar. La fecha de estas celebraciones religiosas es móvil: el domingo de Pascua se sitúa siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril, mientras que para la comunidad musulmana el Ramadán avanza 15 días todos los años.
Pero Cuaresma y Ramadán ¿son lo mismo? No, porque celebran acontecimientos diferentes:
- La Cuaresma son cuarenta días, a partir del miércoles de ceniza y hasta el Jueves Santo. Es un tiempo para los/las cristianos de preparación a la celebración de la Pascua, la gran celebración de la Resurrección de Jesús.
- El Ramadán es el periodo en el cual las personas musulmanas celebran la revelación del Corán a Mahoma, alrededor del año 610 d.C. Retirado en el desierto para reflexionar sobre su fe el Ángel Gabriel se le comunicó que recibiría la palabra de Dios y que debía ser escrita y transmitida a sus fieles.
Ahora bien, tanto la Cuaresma como el Ramadán comparten elementos que nos pueden ayudar a reflexionar para mejorar y ser mejores personas en un mundo cada vez más diverso y complejo.
Nos invitan a hacer ayuno y abstinencia. Durante la Cuaresma es tradición ayunar o privarse de algún alimento, y en Ramadán no pueden comer durante la luz del día y solo podrán comer en la noche. En ambas tradiciones esta renuncia a cosas materiales, abre la posibilidad a compartir más y a ser más solidarios/as. También dedicar más espacio a la oración y a cuidar el interior es un elemento común.
En conclusión, tanto la Cuaresma como el Ramadán son tiempos fuertes, celebraciones religiosas que nos invitan a la reflexión moral, a la introspección espiritual y a ser mejores personas mediante el ayuno, la penitencia y la oración.
En nuestros proyectos, apostamos por la riqueza de la diversidad y por el diálogo interreligioso, que implica salir de las propias categorías para ir al encuentro del otro/a. Sin esa salida hacia la alteridad, no hay diálogo ni el encuentro es posible.
En relación con crecer en el diálogo interreligioso, estamos llamados/as a una escucha desde abajo, desde la mayor humildad y desde lo pequeño, renovando los caminos de encuentro una y otra vez entre las diferentes tradiciones religiosas. La comprensión y el respeto mutuo son esenciales para la colaboración por el bien común. El encuentro interreligioso educa a la paz y a la convivencia ciudadana.
Un ejemplo de ello es la celebración del «Iftar» (la ruptura del ayuno después de la puesta del sol) que se organizó en Terrassa el pasado 30 de marzo de 2023 para compartir entre todas las personas una gran cena comunitaria.
Haciendo referencia al lema de este curso, se pone el broche final a este artículo, dejando un espacio abierto a reflexionar sobre la importancia de compartir con el otro, a través de la fe, desde una mirada interreligiosa donde todas las personas tenemos cabida y posibilidad de seguir ampliando el conocimiento. Independientemente de cuál sea vuestra fe esperamos que estas festividades de Semana Santa y Ramadán os fortalezcan espiritualmente y os acerquen más a Dios, porque «Contigo todo es mejor».
«El diálogo interreligioso un signo providencial para la paz y fraternidad». Papa Francisco
Proyecto Tejiendo Oportunidades
subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Vols treballar a la FdMA Terrassa? | 2 ofertes de feina
La Fundació Maria Auxiliadora de Terrassa ha rebut una subvenció del Servei d’Ocupació de la Generalitat, des del programa Treball i Formació (ESAL), destinada a dur a terme un projecte de millora de l’ocupabilitat de persones treballadores, especialment les que tenen més dificultats d’accés al mercat laboral, mitjançant actuacions de contractació laboral, formació i actuacions d’acompanyament.
La contractació es dirigeix al col·lectiu de dones en situació d’atur inscrites com a demandant d’ocupació (DONO), prioritzant dones víctimes de violència masclista, dones d’origen migrat en situació de discriminació, dones monoparental amb càrregues familiars i dones a l’atur de llarga durada (12 mesos).
A través d’aquesta subvenció s’ofereix una contractació de 12 mesos a jornada completa, 3 mòduls formatius (80 hores en total) i acompanyament i suport durant el període laboral.
L’entitat cerca dos perfils:
PERFIL 1: EDUCADORA PER PROJECTE PAM A PAM
Persona amb formació en l’àmbit social i/o educatiu per a incorporar-se a un projecte d’immersió lingüística i cultural que promou la inclusió social i les relacions d’igualtat entre els diferents col·lectius en el barri de La Maurina de Terrassa.
PERFIL 2: FORMADORA EN CONFECCIÓ INDUSTRIAL
Persona amb formació en l’àmbit social i/o educatiu per a incorporar-se a un projecte de formació per a la millora de l’ocupabilitat de persones en situació de vulnerabilitat en el barri de La Maurina de Terrassa.
Enviament del CV actualitzat abans del dia 22 de febrer de 2023, a través de correu electrònic a la següent adreça: curriculumsterrassa@fundacionma.org
Indicant a l’assumpte del missatge: ESAL – PERFIL 1 o 2

Oferta laboral a la FdMA Terrassa | Vols treballar amb nosaltres?
La delegació de Terrassa de la Fundació Maria Auxiliadora oferta un lloc de treball com a
TÈCNIC/A EN FORMACIÓ D’AJUDANT DE CUINA
19,25 hores setmanals (mitja jornada) – Conveni Acció social Catalunya
Incorporació immediata
Es requereix experiència en el Tercer sector i coneixements en l’àmbit de l’hostaleria i la formació de persones adultes en situació de vulnerabilitat.
⇓ Descarrega els requisits d’aquesta oferta de feina Read More

Un casal de verano con humor en la FdMA Terrassa
A través del Centro Socioeducativo El Viver llega una de las actividades más esperadas por niños/as, adolescentes, y educadores: el casal de verano. Después de un tiempo de cambios, vuelve esta oferta de actividades de verano donde se prioriza trabajar a través de dinámicas que fomentan unos hábitos saludables, el trabajo en valores desde la premisa de ser casa acogedora y un entorno seguro para familias y participantes basándonos en la cultura del buen trato que promueve el Sistema de Protección a la Infancia, Adolescencia y Personas en Situación de Vulnerabilidad donde está enmarcada esta actividad. A partir de esta propuesta enfocada en el ocio y tiempo libre, se ofrece a los y las jóvenes que participan que puedan disfrutar de sus vacaciones de verano desde una perspectiva más lúdica y entretenida en un entorno seguro.
Este año, a través del hilo conductor “Humor Amarillo”, los diferentes grupos se han embarcado en una aventura donde se prepararán para superar todos los retos de obstáculos que presenta el famoso programa de entretenimiento. A través de esta propuesta de ocio saludable, se han fomentado las actividades al aire libre, en diferentes puntos de la ciudad, en las cuales los participantes deberán entrenar la coordinación y el trabajo en equipo a través de juegos deportivos y dinámicas. También se realizarán actividades enfocadas a la educación en valores, con diversos talleres o manualidades, y diversas salidas fuera del casal como la visita al Parlament de la Generalitat y el Parc de la Ciutadella, compartiéndola con sus familias.
Por un lado, gracias al apoyo de la Fundación Probitas podremos disfrutar durante el mes de julio de unas salidas enmarcadas en espacios de ocio y tiempo libre como el Humor Amarillo y las Bases de Sant Oleguer en Sabadell. También nos ha permitido ofrecer un desayuno diario y saludable a todas las personas participantes para poder complementar la oferta alimentaria que se ofrece des del casal.
Por otro lado, a través de las becas comedor, gestionadas por el Ayuntamiento de Terrassa, podemos garantizar a los y las menores una de las comidas diarias más importantes. Estas becas permiten ofrecer un servicio muy necesario para las familias y los/las niños/as garantizando una dieta saludable y el aprendizaje de hábitos alimentarios.
También cabe mencionar que desde el proyecto Carrega’t les piles (comúnmente conocido como proyecto +16) se está realizando un retorno social, donde algunos/as jóvenes, antiguos participantes del centro socioeducativo en cursos anteriores, realizan un voluntariado durante el mes en las actividades del casal de verano.
Durante este curso hemos podido volver a retomar las actividades con más normalidad y hemos cargado las pilas para poner en el casal de verano toda nuestra energía y poder ofrecer una intervención donde se fomente la igualdad de oportunidades y una oferta socioeducativa de calidad en entornos seguros y de buen trato. Porque #SomosMornese.

Setmana Intercultural a FdMA Terrassa | La diversirtat enriqueix
Sota el lema “La diversitat enriqueix”, hem pogut gaudir durant tota la setmana de l’enriquiment cultural que forma la Fundació Maria Auxiliadora de Terrassa i el seu projecte Teixint Oportunitats.
La Setmana Intercultural és l’esdeveniment anual que ens permet aprendre, disfrutar i compartir els diferents estils de vida i aprofundir en aquells aspectes culturals que ens defineixen. Vam començar amb la Festa Comunitària, on adults, joves, nens i nenes, van gaudir de diversos tallers com la henna, trenes i polseres, un taller de papiroflèxia, un fotocall, danses del món i cal·ligrafia àrab. Per tal de fer partícip al veïnat, els tallers es van dur a terme a la Plaça del barri, de manera que tothom qui ho desitjava podia unir-se i compartir amb nosaltres una estona de festa i d’activitats.
La següent activitat de la Setmana Intercultural, va consistir en un relat d’històries de vida, on es va reflexionar sobre les experiències i vivències migratòries, que ens van compartir cinc testimonis procedents de diverses parts d’arreu del món. Amb la seva història personal, ens van expressar les dificultats que van trobar a l’arribar al país d’acollida, allò que més els hi va sorprendre i perquè estan agraïts d’haver arribat aquí. Tot seguit, es va procedir a la degustació de pastes àrabs.
La tercera activitat va ser el Màster Viver. En aquesta activitat, concursen quatre grups de tres persones cadascun. Així com es presenta el famós i televisat concurs culinari, cada grup participant havia de cuinar uns plats sota unes consignes ben definides abans de començar. Aquest any, es tractava de preparar unes tapes d’estiu. Al finalitzar el temps establert, el jurat format per reconeguts professionals de la restauració terrassenca i barcelonina, va fer una valoració dels plats presentats, triant-ne el grup guanyador. En aquesta activitat també van participar un grup de joves del projecte Vivim de Càritas fent el servei de la presentació dels plats, generant sinèrgies i compartint espais conjunts.
Com a cloenda, es va organitzar una sortida al parc Francesc Macià, situat a Malgrat de Mar. Es tractava d’un dia de trobada amb totes aquelles persones participants dels projectes de la Fundació de Terrassa i les seves famílies, on ens vam sentir part d’un conte, vam gaudir d’una caminada pel passeig marítim i de les vistes de tota la ciutat pujant al Castell. Durant la jornada es va dur a terme un concurs fotogràfic, on grans i petits van participar enviant una imatge del dia, on hi apareguessin els quatre colors de la Fundació: taronja, vermell, blau i verd. La imatge guanyadora ha estat exposada a l’Instagram de la Fundació.
Després de tot el viscut durant la Setmana Intercultural, ens adonem de la sort que tenim de viure en un lloc del món en el qual podem conèixer i reconèixer les diferències com elements transformadors. No hem d’oblidar que la cultura és viva i dinàmica, i s’enriqueix quan la obrim i deixem que els nostres veïns i veïnes la sentin seva, establint una relació bidireccional, on tots rebem i on tots donem. En un intent de ser més humans, si fem l’esforç (gairebé mínim) de conèixer les diferències, aconseguim superar la barrera de la por i les adoptem com a punts d’unió i de creixement conjunt, caminant junts cap a una societat més justa, igualitària i inclusiva, on tothom sigui respectat i sentit. Gràcies a aquest projecte, aportem un granet més de sorra per fer de Terrassa una ciutat sense racisme. I, com a mostra d’aquesta reflexió, presentem el vídeo que s’ha elaborat amb totes les persones que formen part d’aquesta gran família intercultural:
*Projecte subvencionat pel Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; cofinanciat pel Fondo de Asilo, Migración e Integración.

El racismo, otro tipo de violencia a eliminar
Entre la tendencia que tienen algunas personas a negar la importancia de los días dedicados a un tema y el miedo razonable a que aquello que nos preocupa se normalice hasta perder su importancia y a que deje de producir alguna reacción en la multitud, se encuentra la fina y resistente línea de lo imprescindible que es la visibilización de injusticias que sufren muchos colectivos en este mundo.
Visto desde la vertiente optimista, la lucha para conseguir mejorar las condiciones humanas en todos los aspectos le da sentido a nuestra trayectoria vital; aunque en ocasiones nos sentimos abrumadas por la cantidad irracional de injusticia, ignorancia y violencia ejercida contra personas por el simple hecho de proceder de una zona geográfica o tener un color de piel determinado. Aspectos que sin duda alguna no fueron escogidos por estas personas, y por ello, no deben ser, bajo ningún concepto, un criterio de evaluación o calificación de ellas.
El día 21 de marzo es el día Internacional de la eliminación de la discriminación racial, y es una gran oportunidad para arrojar luz y visibilizar las injurias y los daños que hoy en día sufren las personas racializadas en el mundo entero. También es una oportunidad para enseñar a todas las personas la cantidad de buenas acciones que se llevan a cabo a título individual y/o colectivo con el objetivo de reconstruir un mundo justo, lleno de bondad y hermandad.
No cabe duda que conociendo los principios de una causa logramos descifrar su presente e incluso prevenir su futuro de la manera que más convenga a los valores de nuestra lucha. La pérdida de 69 manifestantes pacíficos sudafricanos, su vida a manos de policías en 21 de marzo 1960 o el asesinato de George Floyd el 25 de mayo de 2020 en Estados Unidos; son sin duda algunas de las razones por las cuales la lucha antirracista se hace necesaria en todo el mundo. Son hechos que causan y dan sentido a la vez a acciones humanitarias que su objetivo principal es concienciar y erradicar la plaga de la discriminación racial que continuamente se alimenta de la supremacía que algunas personas o culturas creen tener sobre otras.
Este artículo no es una acción de antirracismo performativo, cuyo objetivo inconsciente es quedarse bien y alardear lo bien que lo hacemos como entidad que trabaja con personas migradas y colectivos vulnerables. Concretamente, es una muestra más de tantas obras y actuaciones que se llevan a cabo desde la Fundación María Auxiliadora para concienciar y reeducar desde y en la diferencia, afirmando continuamente su misión y visión de un mundo sin violencia. Creemos en el cambio y en que lo diferente suma y por eso trabajamos incesantemente para dar respuesta a una de las grandes necesidades de la época. A lo largo del año, se llevan a cabo actividades de sensibilización social, para promover la educación en valores y la divulgación de una convivencia sana, generando un espacio acogedor donde todas las nacionalidades se sientan cómodas y respetadas en sus diferencias.
De un total de 28 actividades que se realizaron en 2021, destaca la Semana Intercultural como una gran oportunidad de descubrir las riquezas culturales que forman parte de nuestra sociedad. Estas iniciativas de intercambio cultural generan vínculos entre el vecindario de un mismo barrio y nos hacen dar cuenta, cada vez más, de la utilidad de estos espacios y el poder que tienen en la creación de una comunidad plural que nos engloba bajo su gran paraguas de diversidad.
También en este artículo escrito, mientras miro observadora al alumnado de primaria jugando en el patio de su colegio, me gustaría cuestionar la poca conciencia humana y su intransigencia en cuanto a no darse cuenta de lo mucho que nos une y lo poco que nos separa como raza humana que somos. En el patio del colegio de Salesianas de Terrassa se ven muchas caras, colores de piel y cuerpos diferentes. Pero las emociones que experimentan estas personas son iguales. Y las etapas de negación, enfado y aceptación de las proyecciones exteriores son las mismas, aunque pasen en diferentes momentos. Y es cuando me pregunto: ¿qué se necesita más que una pandemia mundial, una guerra brutal y un cambio climático global para darse cuenta de que estamos más unidas de lo que pensamos y abrirnos a nuestras pequeñas diferencias, aprendiendo de ellas y complementándonos unas a otras llegando solo así a la supuesta perfección tan deseada por todas?
Imane Chmarkh | Educadora de la FdMA Terrassa

FdMA Terrassa | Oferta laboral Administració delegació
La delegació de la Fundació Maria Auxiliadora de Terrassa oferta un lloc de treball com a
ADMINISTRADOR/A
30 hores setmanals – Conveni Acció social Catalunya
Incorporació immediata
Es requereix experiència en el Tercer sector i conèixements en administració i gestió de subvencions.
⇓ Descarrega els requisits d’aquesta oferta de feina
PRESENTACIÓ DE CANDIDATURES
- Envia el teu currículum actualitzat abans del 17 de març del 2022.
- A la següent adreça electrònica, indicant a l’assumpte: “Vacant Administració Terrassa”: curriculums@fundacionma.org

FdMA Terrassa | Vols treballar amb nosaltres?
La Fundació Maria Auxiliadora ha rebut una subvenció del Servei d’Ocupació de la Generalitat, des del programa Treball i Formació (ESAL), destinada a dur a terme un projecte de millora de l’ocupabilitat de persones treballadores, especialment les que tenen més dificultats d’accés al mercat laboral, mitjançant actuacions de contractació laboral, formació i actuacions d’acompanyament.
La contractació es dirigeix al col·lectiu de dones en situació d’atur inscrites com a demandant d’ocupació (DONO), prioritzant dones víctimes de violència masclista, dones d’origen migrat en situació de discriminació i dones monoparental amb càrregues familiars.
A través d’aquesta subvenció s’ofereix una contractació de 12 mesos a jornada completa, 3 mòduls formatius (80 hores en total) i acompanyament i suport durant el període laboral.
L’entitat cerca dos perfils:
PERFIL 1: EDUCADORA PER PROJECTE D’IMMERSIÓ LINGÜÍSTICA I CULTURAL
Persona amb formació en l’àmbit social i/o educatiu per a incorporar-se a un projecte d’immersió lingüística i cultural que promou la inclusió social i les relacions d’igualtat entre els diferents col·lectius en el barri de La Maurina de Terrassa.
PERFIL 2: FORMADORA EN CONFECCIÓ INDUSTRIAL
Persona amb formació en l’àmbit social i/o educatiu per a incorporar-se a un projecte de formació per a la millora de l’ocupabilitat de persones en situació de vulnerabilitat en el barri de La Maurina de Terrassa.

¡Mame qué gran vacío dejas en nuestro corazón!
El 14/06/2021 se produjo el terrible e inesperado acontecimiento del fallecimiento de Mame, un participante y voluntario de la FdMA Terrassa. Mame estaba muy vinculado a los proyectos del Pam a Pam y de El Viver, pero sobre todo a las personas que forman el equipo educativo.
Mame ha sido una persona de corazón, generoso sin medida y solidario con los demás. En el gran misterio de la vida quienes hemos compartido un tramo del camino con él lo estamos echando mucho de menos, y le deseamos, que una vez allá en su Senegal natal, pueda gozar de esa paz y esa felicidad que siempre estuvo buscando.
¡Qué gran vacío dejas Mamesito!
«Muchas veces te he dicho que tenemos mucha suerte de tener a las Salesianas a nuestro lado y espero que hayas sido muy feliz entre esta familia tan especial y diversa en la cual pertenecemos. Estos días de tristeza he podido sentir mucho amor y en parte es gracias a lo que tú también has construido.
Me siento rota al saber que no voy a poder ver los frutos de todo lo que has luchado desde que dejaste Senegal; todo lo que has trabajado, los mil cursos que has hecho en El Viver y Pam a Pam, cómo no te has rendido a pesar de las muchas razones que había para sí rendirse… Me hubiese encantado verte cumplir tus metas.
Me siento rota por dentro si pienso en que no habrán más paseos sin destino, más meriendas con cereales y café touba, no habrá otra persona que consiga hacerme madrugar para salir a correr, no habrán más ratitos creyéndonos expertos en acroyoga, ni pondrás en bucle las canciones que me gustan. Tampoco nos ‘pelearemos’ por quién paga los granizados; no recibiré más poemas, nadie me llamará ‘helicóptero’ ni bailaremos sin parar y sin ritmo alguno!
Me siento rota al pensar que el mismo mar que te trajo y nos permitió disfrutar de ti, es el mismo que ahora nos impide continuar a tu lado.
Sólo espero que sientas todo lo que te queremos, que seas feliz allá donde estés y sientas mucha paz. Sólo te pido que no nos dejes, que nos envíes cada día esa fuerza y esas ganas de luchar para seguir construyendo un mundo mejor, más humano y más amable. ¡Necesitamos sentirte cerca!
Ha sido un placer conocerte y tener la suerte de vivir y trabajar juntos en estos tiempos locos de pandemia.
jërëjëf way mon ami.»
Elena Ramón | FdMA Terrassa


Aprender la lengua y conocer la cultura de una forma diferente
La Fundación María Auxiliadora atiende desde diferentes proyectos a personas migrantes que quieren aprender la lengua y buscan una ayuda para su inserción social y cultural en nuestra sociedad. En los meses de confinamiento, en que no ha sido posible la atención directa, las actividades se han multiplicado de forma creativa para atender a estas personas que siguen luchando por una vida más digna y por compartir con nosotros toda su riqueza.
FdMA TERRASSA – PAM A PAM: PARAULA I MANS
Personas atendidas:
- Personas a través del Grupo de Facebook “Pam a Pam Online”
- En las llamadas individuales, para trabajar la expresión oral, se ha contactado con 63 personas. Concretamente se han hecho 81 llamadas y se han enviado 160 mensajes individuales en el que la participación ha sido al 100%. A demás, se han enviado 20 mensajes de voz para trabajar la expresión y comprensión oral.
- En las clases virtuales, ha habido una media de 3 personas por clase. Con un total de 11 personas participantes.
- Actividades de sensibilización: En total unas 239 personas.
- Formación del equipo educativo y voluntariado: 20 personas.
Se ha cubierto las siguientes necesidades:
- Acompañamiento y asesoramiento sobre la situación de pandemia y recomendaciones sobre el COVID19.
- Aprendizaje del castellano y del catalán a través de las plataformas virtuales.
- Seguimiento de la situación personal y formativa del alumnado.
Actividades realizadas:
- Actividades diarias de catalán y castellano en el grupo de Facebook. De forma diaria se han preparado diferentes actividades para el aprendizaje de las dos lenguas. Se ha trabajado vocabulario, léxico, gramática, comprensión escrita y habilidades matemáticas.
- Clases virtuales semanales de catalán y castellano.
- Llamadas y mensajes individuales para trabajar la expresión y comprensión oral y escrita.
- Actividades de sensibilización: concurso punto de libro Sant Jordi, concurso de fotos sobre el Ramadán, día internacional de la mujer (taller de biodanza y píldora formativa con una enfermera), sesión informativa sobre extranjería, visita virtual a la Alhambra.
- Formación del equipo educativo y voluntariado: Herramientas para luchar contra el racismo (SOS racismo) y Diversidad religiosa en proyectos sociales (Afers religiosos de la Generalitat)
- Participación en la Fiesta Mayor virtual de la Maurina, Video explicativo de las ayudas realizadas durante el confinamiento y desconfinamiento.
- Vídeo del equipo del proyecto durante el confinamiento para fomentar el vínculo con el alumnado.
- Vídeo enfermera día internacional de la salud de la mujer
- Grupo de Facebook “Pam a Pam Online” (privado).
- Enlaces ZOOM de las clases virtuales – CATALÁN
- Enlaces ZOOM de las clases virtuales – CASTELLANO
- Instagram: @fdma_terrassa
El principal reto para el próximo curso es el replanteamiento de la duración y el formato de los cursos para poder dar respuesta al máximo de personas posible garantizando las medidas de seguridad. Durante el curso se atienden alrededor de 480 personas en diferentes turnos, pero debido a la nueva situación será imposible ofrecer tantas plazas, por las limitaciones de espacios y personal disponible. Otro reto será la valoración de los niveles del alumnado, debido a que este curso no lo han podido terminar y no se ha podido realizar una evaluación final consistente. Por lo tanto, habrá que reiniciar los niveles ya que después de tantos meses será necesario volver a empezar de nuevo.
PROYECTO MAIN – FDMA ZARAGOZA: TALLERES DE ESPAÑOL
Personas atendidas:
- En estos meses se ha atendido a 13 mujeres de 5 nacionalidades distintas.
Actividades realizadas:
- Al comienzo del confinamiento se contactó telefónicamente con cada una de ellas para darles a conocer que a través del teléfono podían contactar con nosotras para cualquier cosa que pudieran necesitar. También se les comunicó que semanalmente en los mismos días que tenían las sesiones presenciales les enviaríamos explicaciones y tareas para realizar. Y los jueves tendríamos una sesión de Jitsi Meet para poner en común tanto las situaciones personales como para corregir tareas, aclarar dudas o ampliar conocimientos. Esta dinámica de trabajo se ha mantenido durante todo el confinamiento y hasta finales de junio.
- Como algunas de las mujeres participantes no disponían de móvil para realizar las tareas ya que consideraban prioritario que lo utilizaran sus hijos para las tareas escolares, cuando ya se ha podido salir de casa se les ha citado y se les han facilitado las tareas impresas. Otras personas usuarias expresaban que se sentían muy abrumadas de trabajo con todos los hijos en casa y no disponían de tiempo y a otras les costaba el manejo del móvil. Aún dándose todas estas casuísticas entendemos, y así o han expresado, que las personas se han sentido acompañadas y las que han seguido las actividades propuestas han avanzado en el conocimiento de la lengua y también en las costumbres del país de acogida.
- Se han realizado tareas de comprensión auditiva (audios, videos) de comprensión escrita (videos con transcripción, textos, frases, Wordwall, Genially) de expresión oral en las sesiones de Jitsi Meet y de expresión escrita ya que realizaban fotos de las tareas realizadas y las mandaban al whatsapp.
- Las actividades están recogidas en el siguiente padlet.
- Y algunas están recogidas y publicadas en el blog: www.centromain.blogspot.com
- Y en el Facebook FdMA Zaragoza
Uno de los retos del proyecto ante la vuelta a la normalidad es conseguir que las personas usuarias se familiaricen con el aprendizaje a través del manejo del móvil, tablet u ordenador.



CENTRO DE FORMACIÓN LAURA VICUÑA – FdMA TORRENT: ALFABETIZACIÓN
Personas atendidas:
- No podemos determinar el número exacto de personas que han participado, unas 20 han mantenido el feedback y del resto tenemos constancia de que han ido siguiendo las propuestas pero sin interaccionar.
Actividades realizadas:
Debido a la situación de confinamiento en la que durante estos meses hemos vivido, ofrecimos a las alumnas de alfabetización, la posibilidad de seguir formándose mediante herramientas digitales creadas por el propio equipo educativo o gracias a las que se encuentran en la web. Cada 15 días, más o menos, les hemos mandado por WhatsApp diferentes retos con el fin de que se animasen a aprender y recordar lo aprendido de una forma diferente a la que habitual lo hacen y sobre todo a que participasen toda la familia.
Las propuestas que han sido los siguientes:
- Video de educadores/as: Reto de «Yo en el confinamiento cocino… y tú?». Mándanos un video o foto de tu plato favorito.
- Recetas de cocina con ejercicios online.
- Adivinanzas para jugar con la familia y que ellas a su vez nos enviaran otras.
- Durante el tiempo de Ramadán les pedimos que nos enviaran video/fotos, de cómo celebran ese mes, en qué consiste, cómo rompen el ayuno, etc.
- Video Reto: El día del San Jordi, día del Libro, se envió un video de un niño (MI HIJO) leyendo un libro con el fin de que se animaran a enviarnos ellas también alguno, o frases que motivasen a la lectura.
- Video Reto: Manualidades con tus hijos. Se les compartió un video de una niña haciendo la manualidad de Slime.
- Se les envió un cuestionario forms en varios idiomas para que lo contestaran con propuestas de actividades para el próximo curso.
En cuanto a retos para después del confinamiento, hemos optado por ofrecer durante estas semanas de desescalada, la posibilidad de que viniesen al Centro de forma individual, durante una hora al día en los diferentes niveles de conocimiento del idioma. Se han ofrecido 9 horas semanales a las cuales han asistido tan solo 12 participantes, el motivo de esta baja asistencia es porque la mayoría de ellas tiene a sus hijos a cargo en casa.