
La no actuación es desprotección
La pasada semana, 21 y 22 febrero 2019, algunos/as de los educadores/as que formamos parte de las Plataformas Sociales de la Fundación María Auxiliadora y del CRAE Les Vinyes, asistimos a la formación sobre “La prevención y el abordaje del abuso sexual infantil”, dicha formación fue impartida por Pilar Polo Polo de la Fundación Vicki Bernadet.
Pilar fue innovadora en su exposición y en sus ponencias, dado que durante día y medio no necesitó ni un sólo power, ni prezi ni presentación interactiva, bastó con sus palabras para captar la atención de las 30 personas que allí estábamos.
Personalmente y esta opinión es compartida con algunos/as compañeros/as de mi equipo, ha sido una de las formaciones más interesantes y duras de toda nuestra carrera profesional.
Hubieron frases que Pilar repitió varias veces durante estos dos días, una semana después todavía continuo rumiándolas:
“La persona abusadora ha sido capaz de detectar las vulnerabilidades del menor. Los profesionales y la sociedad hemos de ser capaces de detectar y fortalecer esas vulnerabilidades“
“Los profesionales tenemos que creer, SIEMPRE, aunque nos metan goles”
Todas estas frases hacen que me reafirme en un pensamiento que me acompaña desde hace un tiempo, y es la importancia de nuestro trabajo unido a la gestión emocional de los equipos educativos. Trabajamos con personas y no podemos habituarnos ni normalizar situaciones de vida tan difíciles y duras como es el abuso sexual a los/las niños/as.
Somos grandes afortunados por poder acompañar a los/las jóvenes y a las mujeres que están en nuestros proyectos, tal como decía Pilar, somos profesionales a los que debe acompañarnos la excelencia en el trato con cada una de las personas con las que trabajamos a diario. Esta excelencia en el trato es lo que ayudará a los/las menores y a las mujeres a distinguir y detectar un “mal trato” y a poder usar todas las herramientas y recursos que pongamos a su disposición para poder abordarlo.
Vuelvo a casa con la batería recargada, convencida cada día más que somos portadores de esperanza, profesionales que acompañamos sin ser protagonistas ya que los verdaderos héroes y heroínas son cada uno/a de los menores, jóvenes y mujeres que vemos a diario.
Pepa Salcedo Maiques. Educadora Centro de Día Laura Vicuña (Torrent – Valencia)

Prevención y abordaje del abuso sexual infantil
Los días 21 y 22 de febrero ha tenido lugar el Encuentro de Educadores/as de las Plataformas Sociales en Barcelona, en el cual la formadora Pilar Polo Polo, de la Fundación Vicki Bernadet, nos ha acercado a la prevención y abordaje del abuso sexual infantil.
Tras estos días mi mochila se ha llenado de nuevas miradas desde las que plantearme mi labor como educadora. La idea de que no somos todopoderosos ha estado muy presente. No somos capaces de abordar todo lo que sucede. Por lo tanto, debemos conocer nuestras debilidades personales y las de la entidad para así saber cuándo debemos recurrir a otros profesionales o buscar otros recursos. Incluso, ¿por qué no acercarnos a otros proyectos de la Fundación María Auxiliadora que puedan ayudarnos en nuestra misión?
Reconocer esta debilidad es el primer paso para superarla. Como dijo Pilar: “Cualquier persona que no cumpla la excelencia no debe trabajar en un modelo pedagógico.”
Otra de las estrategias que he incluido es mirar la educación afectivo sexual como algo esencial y necesario. No podemos tener tabúes, debemos poner nombre a las cosas tal y como son y procurar tratar el tema en los espacios adecuados con respeto y delicadeza. Es importante tratar la sexualidad con aquellos chicos y chicas con los que trabajamos desde una mirada respetuosa y normalizada. Debemos tener presente que no hablamos de un problema de ciertas clases o etnias, sino que todos nuestros chavales están desprotegidos ante la creciente exposición de los medios de comunicación y la poca atención que reciben en los ambientes más cercanos. Siguen resonando en mi cabeza las palabras de Pilar: “Niños bien cuidados pero poco mirados”. ¡Qué realidad tan abrumadora!
Pese a que la formación iba enfocada sobre todo al abordaje del abuso sexual infantil, todo lo que ha intentado plasmarnos la ponente se puede extrapolar a otro tipo de realidades y dificultades que nos encontramos en nuestro día a día con los menores. Es lo que también he tenido la posibilidad de ir aprendiendo a lo largo de estos años de las Salesianas que he tenido cerca y pudiéndolo resumir en la importancia de la escucha, de acompañar, de crear ambientes adecuados, sin forzar. En definitiva, a nivel personal, me ha servido para tomar más consciencia de cómo estar y acompañar a nuestros usuarios/a en cada uno de sus procesos.
Y para ello, debemos ser conscientes del modelo de realidad, ser capaces de exponer problemas sin juzgar realidades teniendo siempre presentes que somos educadores y, por tanto, modelo que guía y que acompaña, no solo mediante palabras sino con gestos y actos cuidando a todos los que están en la comunidad educativa a la que pertenecemos.
Me gustaría resumir esta reflexión de la formación con la siguiente frase que tan presente hemos tenido durante el encuentro: “La no acción es desprotección” por ello, solo queda preguntarnos…Y yo… ¿cómo lo puedo tener presente en mi día?
Arleta Maja Wojtalik, educadora CSL Actur, FdMA Zaragoza

Subida familiar a Sant Antoni
El Centro Amigos finaliza una gran semana de celebración en honor a Don Bosco con una actividad familiar. El pasado sábado un buen grupo de familias participaron en la II subida a la montaña de Sant Antoni. Un día precioso para gozar de la naturaleza, la convivencia, risas, comida y unas vistas maravillosas. Un día para sabernos más familia salesiana.

EL NADAL ARRIBA AL CENTRO AMIGOS
Vam començar a decorar tot el centre perquè estigués tot a punt. Els joves del No T’@turis van colaborar fent el pessebre i l’arbre, i a més a més, els mes petits de la casa van ajudar a donar color a les parets del centre. Mentrestant, anaven preparant les cartes on explicaven com els hi havia anat aquest any per portar als Reis Mags que arribaven el 16 de desembre al Palau Sant Jordi. Els Reis Mags del Soñar Despierto van ser molt genrossos, ja que van portar a cada nen/a tot el que havien demanat. Va ser un dia increïble on vam estar celebrant aquesta festivitat amb altres centres realitzant molt jocs diversos, envoltats de màgia.
El grup de petits, els més aventurers i exploradors van anar al bosc a fer una excursió i van trobar al tió. OOOHHH!!!El tió acabava d’arribar al Centre, i era feina de tots i totes anar-lo alimentant perquè estigués preparat per el gran dia: 19 de desembre. En aquest dia, el tió cagarà per tots els nens i nenes i joves del Centres. Va tenir molta feina, però com que estava ben alimentat, se’n va ensortir prou bé. Va ser un dia genial que vam poder compartir amb tots els pares i mares i disfrutar de totes les Nadales que havíem preparat per aquest dia.
Finalment, el dia 5 de gener vam rebre la visita dels Reis Mags d’Orient en el centre, un camí molt llarg fins arribar aquí, desenes de nens i nenes van rebre el seu regal i s’ho van premiar amb dibuixos i grans somriures, tots els nens del barri van gaudir d’una tarda plena de il·lusió i màgia!
Volem agrair la implicació de totes les persones que han participat per poder gaudir d’aquest dies amb la màgia que cal i també volem desitjar-os un FELIÇ ANY NOU 2019!

… Que suene tu voz!
TVE en su programa España Directo nos ha dado la oportunidad de expresar de forma clara y concisa algo de lo que en Sant Vicenç dels Horts(Barcelona), la Fundación de María Auxiliadora, a través del Proyecto para mujeres Xarxa la Finestra, lleva a cabo.
La Xarxa La Finestra es un proyecto de mujeres para mujeres. Los talleres y actividades funcionan son dinamizados por Voluntarias y cada mujer elige en qué participar. El intercambio de conocimientos entre unas y otras garantiza el aprendizaje continuo. Cada persona pone a disposición del grupo su experiencia y saber hacer para que todas se sientan realizadas, a gusto en el clima de familia y protagonistas de su propia historia y de la historia de la comunidad que se construye.

«Alça la teva veu»
El Centre Obert: Centro Amigos, ha iniciat el nou curs amb el concurs: «Alça la teva veu», donant així començament a tot un seguit d’activitats i esdeveniments que aniran passant al llarg de l’any.

Comença el casal d’estiu!
El Centro Amigos comença el Casal d’estiu: una setmana intensa amb moltes aventures, de la mà de Geronimo Stilton.

Trobada final de curs
Divendres 21 de juny els voluntaris i voluntàries, treballadors i treballadores ens vam trobar per compartir el final de curs i presentar el projecte de la Fundació Maria Auxiliadora-Sant Vicenç dels Horts.
Gràcies a tots i totes per la gran tasca realitzada durant aquest curs!!!

¡Saltando sin parar!
“La mejor salida de mi vida”. Esta fue la expresión más repetida del alumnado que disfrutó de la experiencia SALTING el pasado miércoles 30 de mayo. Salting es un local que se encuentra en el Poble Nou (Barcelona) repleto de colchonetas, piscinas de espuma y canastas donde puedes saltar y saltar hasta cansarte. Realmente fue una experiencia muy positiva que nos hizo fuertes como equipo y permitió gozar de una mañana de risas y buen ambiente.
Topamos con un grupo humano muy amable, nos reservaron toda la sala para nosotros y nos dejaron más tiempo de lo acordado. ¡Dos horas más! Evidentemente volveremos a repetir el siguiente curso.
El equipo educador valora mucho esta excursión, ya que no ha sido una excursión cualquiera. Para nada. Y no es especial por lo bien que transcurrió todo, sino por el significado educativo.
Nos explicamos: Todos los viernes de este curso hemos construido una asamblea de los alumnos donde ponemos encima de la mesa temas que nos afectan como UEC (revisamos la semana, proponemos mejoras, hacemos autocrítica, aprendemos a cuidar-nos, organizamos salidas, etc.). Pues bien, esta excursión al Salting a significado la culminación de un proceso de lluvia de ideas, defensa, elección y organización. La asamblea decidió esta excursión y se ha conseguido llevarla a cabo con éxito.
¡Nos sentimos muy orgullosxs!¡Visca la UEC!

III Jornada de acogida y inclusión en el Baix Llobregat
El pasado miércoles 6 de Junio, Conxita Tijero y Conxi Perez, presentaron el proyecto XARXA LA FINESTRA.
En el marco de las terceras jornadas de acogida y inclusión del Baix Llobregat.
Programa III Jornada Acollida i Inclusió al Baix Llobregat
En primer lugar agradecer al Consell Comarcal del Baix Llobregat la invitación para presentar la Fundación María Auxiliadora, así como al Ajuntament de Sant Vicenç dels Horts por su presencia.
La presentación fue todo un éxito, compartimos con todas las entidades de carácter social presentes objetivos y temas en común como son la acogida, la interculturalidad, la igualdad… un sin fin de experiencias que darán respuesta a muchas de las necesidades que se nos plantean en el día a día de nuestras organizaciones.