Una visita mágica en el Centro Amigos

El pasado cinco de enero tuvimos una visita muy esperada en el Centro Amigos. Acompañados de los educadores y las educadoras del centro, sus Majestades los Reyes Magos llegaron por la tarde a repartir alegría, ilusión y amor entre los niños y niñas de Sant Vicenç dels Horts, en concreto entre los del barrio de la Guardia. 

Los educadores-pajes de sus Majestades, estuvieron organizando los días previos los regalos que habían llegado a través de los elfos de Ilusiones Solidarias y Soñar Despierto. Había muchos regalos, pero consiguieron terminar la faena a tiempo para el gran día.

Este año, los tres Reyes Magos dieron la bienvenida en la puerta del Centro Amigos donde esperaban expectantes las familias y todos los chicos y chicas. Compartieron un mensaje lleno de amor, alegría, paz y esperanza bajo la mirada atenta de todas las personas allí presentes.

Una vez acabado el pregón y sin perder ni un minuto más, comenzó el reparto de regalos. Debido a la actual situación sanitaria, las familias pasaron al salón de tres en tres para conocer a sus Majestades y recibir los obsequios que les habían traído.

Las caras de los niños y de las niñas lo decían todo, se respiraba una ilusión en el ambiente que será difícil de olvidar e hizo que la jornada fuese de lo más maravillosa.

¡Sentimos orgullo y agradecimiento por este día tan mágico que vivimos con la visita tan especial de sus Majestades los Reyes Magos! 

  

Sumant sinèrgies: Un cas d’èxit i treball en xarxa

Estem a la recta final d’aquest any 2021 i volem compartir el cas d’èxit del Loren. Lorenzo Ríos és un jove que des del 2018 està amb nosaltres en el DIL i aquest any ha aconseguit un contracte de treball d’aprenent en un ofici de futur, com és la fusteria. Però aquest èxit no hagués estat possible sense la coordinació i la suma d’esforços d’Ester Sanz, tècnica de promoció de l’Ajuntament de Papiol, amb qui tenim un conveni de col·laboració des del 2019, i per suposat, Lucrecia Hurtado, administradora de l’empresa DECORMOPLAS S.L. que ha donat l’oportunitat a un jove sense experiència en el sector, però amb una motivació i unes competències personals que segur faran d’ell tot un professional.

Ester Sanz  ens explica com el conveni de col·laboració entre Fundació Maria Auxiliadora i el Departament de Promoció econòmica de l’Ajuntament de Papiol ha estat una experiència molt positiva. Poder col·laborar, sumar esforços i unir territoris per donar respostes al teixit empresarial. El resultat ha estat incrementar les possibilitats per les persones que atenen.

Lucrecia Hurtado ens parla de la facilitat que ha estat el procés, al contactar amb l’Ajuntament del Papiol, de seguida els van posar en contacte amb la Fundació María Auxiliadora. Davant la necessitat de l’empresa es van presentar varis candidats, però el primer en entrevistar va estar el Loren, i tot i que ja els va agradar, volien conèixer la resta de candidats. Però, en cap va veure les ganes d’aprendre i la manera de presentar-se d’ell, això va ser el que va fer decidir donar-li una oportunitat, i a hores d’ara ja són gairebé 4 mesos treballant amb ells. D’aquesta experiència també destaca la informació i facilitat que va trobar en presentar-se a ajudes a la contractació.

Loren Ríos valora de manera molt positiva el seu pas pel DIL, s’ha sentit acollit i recolzat en tot moment. Ha tingut l’oportunitat de conèixer qui és, el que vol, de prendre decisions i comprometre’s amb el seu objectiu laboral i formatiu. La recerca de feina té moments molt complicats en el que no trobes sentit al que fas i sents que no pots fer res, però gràcies al recolzament de les tècniques, quan hi ha hagut algun moment baix, m’han donat el meu espai per pensar i continuar endavant. Ara, sent que està aprenent un ofici que li agrada molt, es sent útil. Tenir una rutina li ajuda moltíssim, es sent motivat per aprendre, treballar i seguir creixent. El seu resum en dos paraules Estic Feliç”.

(Fotografia, d’esquerra a dreta: Yolanda Tinoco tècnica FMA, Lucrecia Hurtado administradora de la empresa DECORMOPLAS, Lorenzo Ríos usuari del DIL, Conxi Pérez prospectora FMA)

  

Plan Estratégico 2021/2024 | Fundación María Auxiliadora

Os presentamos el nuevo Plan Estratégico de la Fundación María Auxiliadora 2021/2024.

Este nuevo plan nace y se plantea en un nuevo contexto. A nivel interno, ya tenemos una trayectoria de trabajo y coordinación después de este tiempo de funcionamiento desde la subrogación de las asociaciones en 2016, los proyectos están más definidos, los equipos más consolidados, ha crecido la identidad como FdMA y el centro sigue siendo la atención de las personas más vulnerable. Y a nivel externo, tras la pandemia del COVID19, por la experiencia vivida y por las consecuencias sociales y económicas que hemos vivido y que siguen estando presentes en la realidad cotidiana, sentimos con más intensidad la llamada a estar más cerca de las personas más vulnerables con respuestas concretas y con itinerarios que les permitan alcanzar una mayor autonomía y un nivel de vida digno.

Para hacer este nuevo Plan Estratégico hemos realizado un análisis del contexto interno y externo con la aportación de todas las personas y todos los grupos que formamos la FdMA, hemos concretado en objetivos y acciones entorno a unas líneas prioritarias, y hemos identificado unos indicadores que nos permitan evaluar los resultados y reorientar las acciones y/o los objetivos a lo largo de estos cuatro años que tenemos por delante.

Este Plan Estratégico, es un plan abierto, que recoge todo lo bueno que ya estamos haciendo y apunta las mejoras, los cambios que queremos afrontar, para seguir ofreciendo a la sociedad y a las personas que viven en situación de riesgo y/o exclusión social una respuesta válida y eficaz desde el estilo educativo salesiano. Estamos en camino, cada aportación es importante, tenemos muchas oportunidades abiertas y muchos retos por afrontar, año a año iremos concretando y esperamos poder cumplir todos los sueños y expectativas que nos hemos marcado.

  

#SomosMornese | Puntada a puntada construyendo ambiente

Estamos ya a mediados de septiembre, un nuevo curso en marcha que iniciamos con mucha ilusión y esperanza. En cada delegación se han ido haciendo reuniones de inicio para compartir, motivar y organizarse, de manera que todos los proyectos puedan responder lo mejor posible a las necesidades de las personas participantes.

El Equipo Directivo de la FdMA también nos hemos reunido, este pasado miércoles 15/09/2021, para organizar y repasar todas las cuestiones a tener en cuenta. La reunión ha sido virtual, aunque tenemos muchas ganas de poder volvernos a encontrar físicamente y superar la distancia que imponen las pantallas.

Como todos los equipos de la FdMA hemos dedicado un momento a reflexionar entorno al lema que nos mueve este curso: #SomosMornese, pues el próximo 5 de agosto celebramos los 150 años de la creación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Y siguiendo la tradición de María Mazzarello hemos tomado hilo y aguja para plasmar cuáles van a ser nuestras puntadas este curso para construir un ambiente de familia, de alegría, de sencillez y humildad, y de espiritualidad donde todas las personas que formamos la entidad y todas las personas participantes de los proyectos y también sus familias, se puedan sentir a gusto y crecer al máximo de sus posibilidades.

Compartimos nuestras puntadas hechas con los colores de la FdMA.

SomosMornese_web
  

#SomosMornese | Un nuevo curso para la esperanza y la alegría

Iniciamos este curso 2021/2022, aun en medio todavía de mucha complejidad e incertidumbre por la situación sanitaria y la crisis que ha provocado, con mucha ilusión y alegría, y nos unimos a la celebración de los 150 años del inicio del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, de las salesianas.

En 1872, en Mornese, un pequeño pueblo de Italia, un grupo de mujeres valientes pusieron en marcha un nuevo estilo de vida centrado en la educación de las jóvenes más pobres. Ese proyecto sigue vivo hoy en todo el mundo.

Todas las personas que formamos la Fundación María Auxiliadora #SomosMornese porque estamos en sintonía con un estilo educativo que tiene como centro el cuidado de las personas, porque nuestra metodología es la de los pequeños pasos, porque confiamos en la fuerza de la humildad y porque todas nuestras propuestas están llenas de esperanza y de alegría.

Este curso vamos a tener ocasión de conocer un poco más a María Mazzarello y a las primeras salesianas de Mornese, y a descubrir cómo a lo largo de estos 150 años el carisma salesiano se ha ido extendiendo por todo el mundo con una diversidad de presencias.

Y vamos a poder celebrar que somos parte de este proyecto de vida y podemos contribuir con lo que somos, y también con lo que hacemos, a que el estilo educativo de las salesianas siga vivo hoy y avancemos hacia un mundo más justo y en paz.

Si quieres profundizar en el sentido simbólico del póster que nos acompañará este curso.

POLITICAS_SALVAGUARDA
  

Holistic: Midiendo el impacto de las políticas de salvaguardia

El pasado martes día 13 de julio de 2021, tuvo lugar un grupo focal (o entrevista grupal) a modo de espacio de reflexión promovido por el proyecto Holistic en el que participaron diferentes entidades, entre ellas la Fundación María Auxiliadora y otras entidades salesianas de la CEPSS, con el fin de conocer el impacto social de la implementación de políticas de salvaguarda en las organizaciones.

Holistic es un proyecto de la Universidad Pontificia Comillas, destinado al acompañamiento, asesoramiento y formación de entidades, con vistas a la creación de entornos de cuidado y de buen trato para menores. Entre sus objetivos, se encuentra capacitar a las organizaciones para detectar indicadores de abuso o de violencia; intervenir de la manera más adecuada, segura y eficaz; trabajar en la prevención de toda forma de violencia; cumplir con las exigencias legales y con los estándares internacionales; adoptar una posición positiva y proactiva en el cuidado integral de las personas menores de edad y en la defensa de sus derechos; promover la cultura del buen trato y del cuidado mutuo, en coherencia con la Misión de la organización.

El objetivo del grupo focal que tuvo lugar el día 13, con responsables de las entidades participantes fue poder validar la teoría del cambio del proyecto Holistic, así como conocer los impactos o cambios positivos y negativos que tiene para los responsables y sus organizaciones el disponer (o no) de políticas de salvaguarda y buen trato para la infancia.

Entre las conclusiones preliminares se llegó a un consenso respecto a las siguientes en referencia a las políticas de salvaguarda:

  • Las barreras principales son la falta de recursos (y tiempo), la dificultad para la implementación y la prioridad de la intervención, que limitan poner foco en otros aspectos como la salvaguarda.
  • El impacto negativo más significativo es la ruptura con modelos de intervención y estilos educativos previos.
  • Los impactos positivos más consensuados son: Mejora del buen trato en toda la organización y no sólo en los/las menores. Mejora en la sistematización de protocolos y unificación de criterios. Potencia la creación de entornos seguros en la sociedad (personas voluntarias, familias de menores, etc.). Mayor capacidad de prevención y detección del abuso. Ayuda a cumplir el fin misional. Y mayor seguridad de las personas responsables en sus equipos.
  • Queda camino en involucrar a los/las menores en el diseño e implementación de políticas de salvaguarda, en la mejora de recogida de evidencias y evaluación de las políticas de salvaguarda.

Posteriormente, el 20 de julio se realizó otra sesión con educadores/as de las diferentes entidades para tomar su voz en la materia de salvaguarda y buen trato, para posteriormente hacerlo con el resto de los grupos de interés hasta conseguir disponer del mapa de impacto de las políticas de salvaguarda.

Tenemos mucho trabajo por delante que, pese a aplicarlo en el día a día de manera indirecta, falta ponerle nombre y trabajarlos de manera unificada a nivel de proyecto, de delegación y de FdMA. Tenemos un camino para construir juntos y juntas el objetivo común: el bienestar de los/las menores y las personas vulnerables. Arleta | FdMA Zaragoza
Necesitamos seguir trabajando para que los equipos conozcan aun más este trabajo. Seguir haciéndolo operativo para que forme parte del día a día. Y poder crear un comité para que vele por el cumplimiento de los protocolos de protección. Sergio | FdMA Comunidad Valenciana


Para junio del 2022 esperamos desde Holistic poder apoyar a las organizaciones en la medición del impacto social de sus políticas de salvaguarda con la creación de una sencilla herramienta que ayude a mejorar la gestión de las acciones encaminadas a crear entornos seguros y de buen trato.

Beatriz Delfa Rodríguez | Investigadora de la Cátedra de Impacto Social | Universidad Pontificia Comillas

  

Un verano divertido en la Fundación María Auxiliadora de Sant Vicenç

Del 1 al 28 de julio de 2021 la Fundación Maria Auxiliadora de Sant Vicenç dels Horts organiza dos Casals de verano en los que participan y disfrutan un total de 124 niños, niñas y jóvenes. 

El CENTRO AMIGOS, que como cada año, ha preparado un sinfín de actividades para niños/as, adolescentes y jóvenes de 6 a 18 años. El horario de atención es des de las 9.30 de la mañana hasta las 20.00 horas, organizados en diferentes turnos: Los pequeños vienen de las 9.30 a las 16.00, los medianos de las 10.00 a las 16.30 y los mayores de las 15.00 a las 20.00. 

El eje de animación de las secciones de Petits y Mitjans es: CUENTOS INACABADOS. El de la sección de mayores, el No t@turis, es: THE POWER OF HEROES. 

A través de concursos, juegos, pruebas de todo tipo, mucho humor y también desde una cercana distancia el equipo educativo ha preparado un casal con todos los requisitos de seguridad para poder disfrutar de una experiencia siempre inolvidable, como cada curso.  

El proyecto EM MOU, una iniciativa ciudadana de dinamizar los barrios de La Vinyala y Poble Nou, que se ha concretado en este proyecto de actividades durante el curso y ahora se consolida en un casal diario, en horario de 17.00 a 19.00 horas. Las actividades se realizan en las instalaciones del colegio de La Vinyala y se atienden niños/as y adolescentes desde los 6 hasta los 16 años. 

Están organizados en cuatro grupos. Con los pequeños y medianos el eje de animación son los piratas¡Y los mayores se han quedado perdidos en una isla y tendrán que sobrevivir juntos! 

El equipo educativo del Em Mou ha preparado actividades de todo tipo, sobre todo al aire libre, para compartir y disfrutar de unos días juntos desde la distancia cercana.  

 

  

Actividades de verano en la Fundación María Auxiliadora

Un año más, los proyectos de atención socioeducativa de la Fundación María Auxiliadora, ponen en marcha las actividades de verano. Después de un curso que ha sido complejo, llega el momento de disfrutar de una manera más distendida.

En el contexto social y sanitario que todavía estamos viviendo, las actividades de verano toman una especial relevancia y se convierten en una gran oportunidad para que niños/as, adolescentes y jóvenes puedan gozar de un ocio educativo y de calidad durante estos meses estivales.

Gracias a la comprometida labor de educadores/as contratados/as y de voluntarios/as los diferentes proyectos de atención socioeducativa: el Centro Amigos y el Em Mou de Sant Vicenç dels Horts; el CTL Sin Mugas de Zaragoza; El Viver de Terrassa; y los Módulos de Apoyo Convivencial y Socioeducativo (MACS) y de Inserción Sociolaboral (MISL) del Centro de Día Laura Vicuña de Torrent, ofrecerán durante estas semanas una serie de actividades variadas, originales y divertidas, con estilo educativo salesiano. Todo ello con el principal objetivo de ofrecer, durante estos meses de vacaciones, a todos los/las participantes una alternativa de ocio saludable y una experiencia educativa, social, afectiva y lúdica, cerrando así el proceso realizado durante todo el curso.

 

#CuidaLaVidaPonleCorazon

  

Módulos de Orientación Prelaboral (MOP): Tu mejor versión

Este año hemos vivido un año especial, diferente y muy intenso en los Módulos de Orientación Prelaboral. Después del pasado curso y los anteriores meses vividos, todos teníamos muchas ganas de volver, en la medida de lo posible, a la “normalidad”, tanto el equipo educativo como todos los jóvenes.

El año tuvo que empezar de manera distinta, intentando adecuar al máximo las medidas de higiene y distancia, adaptando los contenidos de los talleres, adaptando en número en función de las características del taller para respetar la normativa COVID, haciendo clases online a aquellos grupos que se han tenido que confinar en algún momento, etc. Todas estas adaptaciones han requerido mucho esfuerzo por parte del equipo educativo y también de los jóvenes, pero, aun así, ha sido una experiencia muy positiva y así lo han expresado los chicos en la clausura del curso. Y siempre, con una sonrisa.

Todo esfuerzo tiene su recompensa y las ganas de poder realizar el proyecto de manera presencial por parte de todos, han obtenido su fruto. Este curso de los MOP, ha sido emocionante, emotivo y en algunos momentos, incierto, pero muy enriquecedor. Los jóvenes han estado muy motivados y el porcentaje de asistencia ha sido altísimo. Los alumnos han creado un fuerte vínculo con el equipo educativo y esto hizo que la fiesta final fuera muy especial y emotiva.

El esfuerzo realizado por parte de todos, las ganas de participar y aprender de parte de los jóvenes han hecho de este año, un año increíble. ¡Gracias!

2020_MEMORIA_FdMA_WEB
  

Memoria 2020 | Haciendo posible lo imposible

Compartimos con todos/as vosotros/as la Memoria 2020 de la Fundación María Auxiliadora, donde se recoge la experiencia y la actividad tan extraordinaria que hemos vivido.

Muchas gracias a todos los equipos educativos, voluntarios/as, participantes, personas y entidades colaboradoras por vuestra aportación generosa, por haber hecho realidad lo imposible: mantener la esperanza en tiempos de crisis.

MEMORIA 2020 (leer)

MEMORIA 2020 (descargar)


Compartim amb tots vosaltres la Memòria 2020 de la Fundació Maria Auxiliadora, on es recull l’experiència i l’activitat tan extraordinària que hem viscut.

Moltes gràcies als equips educatius, als voluntaris i voluntàries, als participants, a les persones i entitats col·laboradores per la vostra aportació generosa, per haver fet realitat allò que semblava impossible: sostenir l’esperança en temps de crisi.

MEMÒRIA 2020 (llegir)

MEMÒRIA 2020 (baixar)