
El Centro Amigos termina el trimestre de colonias
La Fundación María Auxiliadora prepara los últimos días previos al final del segundo trimestre, dejando paso a las vacaciones de Semana Santa. Durante el mes de marzo llegaban diversos eventos de los proyectos pertinentes a la fundación.
A destacar, el primer fin de semana, 4 y 5 de marzo, el Centro Amigos se iba de fin de semana a la casa de colonias Can Rigol, en Begues. Los 33 participantes eran los finalistas del casting del programa Grande Fratelo, y destinarían la estancia en la casa a las últimas pruebas finales en las cuales debían poner a prueba la cooperación, empatía, habilidades físicas, agilidad mental y solidaridad, entre otros valores.
Fue un fin de semana donde, acompañados de un muy buen tiempo, pudieron disfrutar de diferentes actividades organizadas por el equipo educativo. Des de una yincana por grupos, pasando por juegos de noche donde debían buscar el ganador de otras ediciones del programa, hasta la gran prueba final en la que la cooperación era la base para superarla. Todas las personas participantes superaron los retos propuestos, consiguiendo así trascender la fase de casting y convirtiéndose en los nuevos concursantes de Grande Fratelo.

Celebramos la semana de Carnaval en el Centro Amigos
El mes de febrero comporta la llegada de Carnaval y en el Centro Amigos, de la Fundación María Auxiliadora de Sant Vicenç dels Horts, lo hemos celebrado con una semana muy extravagante. Acompañada de la preparación de los disfraces para participar en la rúa que se organiza en nuestra ciudad.
El lunes recordábamos los calurosos días de verano y la consigna era traer accesorios de baño! El martes había que ser muy originales y traer nuestros mejores peinados o accesorios para el pelo; el miércoles, un pijama muy cómodo para ir directamente a dormir después de la actividad y, el viernes, teníamos que lucir nuestros mejores disfraces.
Paralelamente, preparábamos nuestras equipaciones para disfrazarnos domingo, en la gran rúa organizada por el Ayuntamiento, de futbolín humano! Equipo azul contra equipo amarillo, disputaban un partido acompañados de sus propios animadores y animadoras. Además, contaban con un conjunto de árbitros, que eran los educadores del centro.
Así pues, familias, niños, niñas, jóvenes y educadores del centro disfrutamos de una mañana de domingo acompañados del resto de comparsas y mucha música.

Los Reyes Magos llegan al Centro Amigos
Durante el día de ayer el Centro Amigos abría sus puertas para acoger todos los regalos que los Reyes Magos han traído para los niños y niñas del barrio.
Los Reyes Magos, además, han hecho una especial selección de pajes reales que han colaborado en la tarea de envolver los regalos y dejarlos preparados para el próximo 5 de enero, día en que sus Majestades llegarán al Centro Amigos para acoger a las familias y, sobre todo, a los niños y las niñas, siendo los protagonistas del momento. Este año, la actividad navideña acogerá a 123 niños, niñas y adolescentes, desde un año hasta los doce, los cuales podrán vivir un momento único y mágico.
Sin tener menos importancia, hoy, 4 de enero, nos trasladamos al Palau Sant Jordi, en Barcelona, para disfrutar de la actividad preparada por la fundación Soñar Despierto, una jornada en que los y las participantes disfrutarán de diferentes estaciones de ocio y juego y, posteriormente, recibirán la visita de los Reyes Magos, además de disfrutar de diferentes actuaciones.

Progresos del programa PIPII en el Centro Amigos
El proyecto Centro Amigos, centro abierto que forma parte de la Fundación María Auxiliadora de Sant Vicenç dels Horts, se adhirió el pasado mes de octubre al nuevo programa impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPPS), conocido como PIPII (Programa de Innovación para la Prevención de la Institucionalización de la Infancia). Con este programa, se pretenden crear entornos seguros para que los niños, las niñas, los y las adolescentes, junto con sus familias, sean el eje central y puedan experimentar un proceso de empoderamiento.
Para ello, los y las educadores de los grupos de “Petits” y “Mitjans”, que acogen a los y las menores desde 6 hasta 12 años, y la coordinadora del proyecto están recibiendo durante el primer trimestre del curso una serie de bloques formativos relacionados con el buen trato, habilidades parentales y marentales positivas, la resiliencia, el desarrollo comunitario y el trabajo en red.
Con el inicio del próximo año, se comenzarán a implementar los programas que contempla PIPII con los grupos de participantes, trabajando así metodologías de aprendizaje escolar, gestión emocional, el ocio, la cultura y el deporte, la reducción de violencia y la participación infantil, incluyendo así e invitando a las familias a participar de estos, construyendo una red de trabajo también con los servicios que colaboran con el proyecto.
Además, contaremos con dos servicios especialistas, formando parte el acompañamiento psicológico para los y las menores participantes y la atención domiciliaria dirigida a las familias que participen en el proyecto.
Por ahora el equipo educativo, con las formaciones que va recibiendo, comienza a plantear y formular nuevas dinámicas para dar comienzo al próximo trimestre, con motivación de mejorar y aumentar la calidad de la tarea socioeducativa que se ofrece en nuestro día a día.

150 aniversario Salesianas | Como lluvia que empapa la tierra
«Como lluvia que va cayendo suavemente y empapa la tierra para que pueda dar fruto.»
Así ha sido la celebración del 150 aniversario en Sant Vicenç dels Horts (SVH) durante el mes de mayo de 2022. Nos ha dado ocasión de compartir nuestros inicios con quienes no conocían a Maín y la historia del mundo de las salesianas, y de gozar de este don con quienes ya llevan tiempo compartiendo el carisma salesiano o han experimentado lo que es el espíritu de familia.
Para celebrar el aniversario del inicio del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora se han realizado diferentes actividades en las que la Fundación María Auxiliadora ha participado activamente:
♥ Semana de Maín: Buenas tardes en el Centro Amigos, manualidades, concursos, murales, juegos entorno a Maín y el 150º.
♥ 13 de mayo: Encuentro con el equipo educativo de la FdMA. Presentación de los inicios en Mornese, donde ya las seglares estaban presentes en la configuración de un sistema preventivo en femenino. Comida compartida creadora de relación entre los diferentes proyectos.
♥ 15 de mayo: Eucaristía dominical festejando a Maín a la que se une la Familia Salesiana de SVH con la que compartimos también momentos de familia y comida fraterna.
♥ 22 de mayo: en la Eucaristía dominical, festejamos a María Auxiliadora que durante 150 años «se pasea por nuestras casas» y hoy sigue con nosotras.
♥ 29 de mayo: culminación del gota a gota de los 150 años.
- Eucaristía de la comunidad cristiana participada por un gran número de personas con las que nos relacionamos a través de los distintos proyectos y que valoran mucho la trayectoria de tantos años de la comunidad de las salesianas en SVH. Damos gracias a Dios por su acción continua en nuestro Instituto.
- Comida compartida con las mujeres de los talleres, las familias de los niños/as del Centro Amigos, educadores/as con sus familias, antiguos/as educadores/es y antiguos/as participantes… una gran variedad de edades, culturas, situaciones… en un encuentro lleno de respeto y cariño descubriendo grandes valores en cada uno/a.
- Todo ello mientras cada persona hemos dejado nuestra huella al pintar un gran mural conmemorativo del 150 aniversario que nos ayudará a tener siempre presente esta preciosa experiencia que muchos creen que hay que recuperar y repetir.
Es la hora de la despedida después de saborear el pastel de cumpleaños. Una palabra se repite sin cesar: gracias, un gracias que nos damos mutuamente porque el camino a partir de ahora sigue dependiendo de todos y todas.

Encuentro proyectos Socioeducativos | PS’ Salesianas
El pasado martes día 5 y miércoles día 6 de abril de 2022, tuvo lugar en la casa de espiritualidad que las Salesianas tienen en el Plantío (Madrid) el primer encuentro inspectorial de educadores/as de los proyectos Socioeducativos de las Plataformas Sociales que las Hijas de María Auxiliadora animan por toda España.
En concreto, nos encontramos profesionales de casi todas las comunidades autónomas en las que se encuentran las diferentes sedes de la Fundación María Auxiliadora, Fundación Mornese, Fundación Canaria Maín, Fundación Valsé y Asociación Valponasca.
El objetivo principal del encuentro fue reflexionar sobre nuestros entornos educativos y todo lo relacionado con la cultura del buen trato hacia todas las personas que se encuentren en ellos.
Comenzamos la jornada con una ponencia muy enriquecedora relacionada con la LOPIVI, ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. De ella aprendimos los puntos más importantes y luego reflexionamos sobre cómo podemos adaptar nuestros proyectos y actuaciones educativas a las directrices que nos marca.
Después de comer echamos la vista atrás y reflexionamos sobre la figura de nuestra fundadora María Mazzarello y de como ella, en un tiempo difícil para las mujeres, llegó a generar espacios de crecimiento y de desarrollo entre las niñas de Mornese.
A partir de ahí, escuchamos a nuestros compañeros/as que nos presentaron la riqueza de sus proyectos y además compartimos un montón de buenas prácticas que ya se llevan a cabo en los diferentes lugares.
Para cerrar el día, y no podía ser de otra manera, entre todos preparamos una velada al más puro estilo salesiano, con algunos sketchs llenos de crítica social y buen rollo en general.
El día siguiente lo dedicamos íntegramente a reflexionar y conocer el Manual inspectorial que se ha creado para la implementación aún más si cabe de una cultura del buen trato dentro de nuestros proyectos. Profundizamos en varias cuestiones educativas de vital importancia para el cuidado de nuestros participantes y realizamos varias aportaciones para la creación de varias infografías relacionadas con todos estos contenidos.
En definitiva, unos días de concienciación sobre la importancia de hacer bien nuestro trabajo, en la que profundizamos sobre lo sagrado que es el acompañar al otro y lo importante que debe ser para nosotros el crear espacios seguros de buen trato que reparen el daño y que hagan crecer a los participantes que tenemos en nuestros proyectos.
Sergio Campos García | Coordinador MACS Centro de Día Laura Vicuña – Torrent

Una visita mágica en el Centro Amigos
El pasado cinco de enero tuvimos una visita muy esperada en el Centro Amigos. Acompañados de los educadores y las educadoras del centro, sus Majestades los Reyes Magos llegaron por la tarde a repartir alegría, ilusión y amor entre los niños y niñas de Sant Vicenç dels Horts, en concreto entre los del barrio de la Guardia.
Los educadores-pajes de sus Majestades, estuvieron organizando los días previos los regalos que habían llegado a través de los elfos de Ilusiones Solidarias y Soñar Despierto. Había muchos regalos, pero consiguieron terminar la faena a tiempo para el gran día.
Este año, los tres Reyes Magos dieron la bienvenida en la puerta del Centro Amigos donde esperaban expectantes las familias y todos los chicos y chicas. Compartieron un mensaje lleno de amor, alegría, paz y esperanza bajo la mirada atenta de todas las personas allí presentes.
Una vez acabado el pregón y sin perder ni un minuto más, comenzó el reparto de regalos. Debido a la actual situación sanitaria, las familias pasaron al salón de tres en tres para conocer a sus Majestades y recibir los obsequios que les habían traído.
Las caras de los niños y de las niñas lo decían todo, se respiraba una ilusión en el ambiente que será difícil de olvidar e hizo que la jornada fuese de lo más maravillosa.
¡Sentimos orgullo y agradecimiento por este día tan mágico que vivimos con la visita tan especial de sus Majestades los Reyes Magos!






Sumant sinèrgies: Un cas d’èxit i treball en xarxa
Estem a la recta final d’aquest any 2021 i volem compartir el cas d’èxit del Loren. Lorenzo Ríos és un jove que des del 2018 està amb nosaltres en el DIL i aquest any ha aconseguit un contracte de treball d’aprenent en un ofici de futur, com és la fusteria. Però aquest èxit no hagués estat possible sense la coordinació i la suma d’esforços d’Ester Sanz, tècnica de promoció de l’Ajuntament de Papiol, amb qui tenim un conveni de col·laboració des del 2019, i per suposat, Lucrecia Hurtado, administradora de l’empresa DECORMOPLAS S.L. que ha donat l’oportunitat a un jove sense experiència en el sector, però amb una motivació i unes competències personals que segur faran d’ell tot un professional.
Ester Sanz ens explica com el conveni de col·laboració entre Fundació Maria Auxiliadora i el Departament de Promoció econòmica de l’Ajuntament de Papiol ha estat una experiència molt positiva. Poder col·laborar, sumar esforços i unir territoris per donar respostes al teixit empresarial. El resultat ha estat incrementar les possibilitats per les persones que atenen.
Lucrecia Hurtado ens parla de la facilitat que ha estat el procés, al contactar amb l’Ajuntament del Papiol, de seguida els van posar en contacte amb la Fundació María Auxiliadora. Davant la necessitat de l’empresa es van presentar varis candidats, però el primer en entrevistar va estar el Loren, i tot i que ja els va agradar, volien conèixer la resta de candidats. Però, en cap va veure les ganes d’aprendre i la manera de presentar-se d’ell, això va ser el que va fer decidir donar-li una oportunitat, i a hores d’ara ja són gairebé 4 mesos treballant amb ells. D’aquesta experiència també destaca la informació i facilitat que va trobar en presentar-se a ajudes a la contractació.
Loren Ríos valora de manera molt positiva el seu pas pel DIL, s’ha sentit acollit i recolzat en tot moment. Ha tingut l’oportunitat de conèixer qui és, el que vol, de prendre decisions i comprometre’s amb el seu objectiu laboral i formatiu. “La recerca de feina té moments molt complicats en el que no trobes sentit al que fas i sents que no pots fer res, però gràcies al recolzament de les tècniques, quan hi ha hagut algun moment baix, m’han donat el meu espai per pensar i continuar endavant”. Ara, sent que està aprenent un ofici que li agrada molt, es sent útil. Tenir una rutina li ajuda moltíssim, es sent motivat per aprendre, treballar i seguir creixent. El seu resum en dos paraules “Estic Feliç”.
(Fotografia, d’esquerra a dreta: Yolanda Tinoco tècnica FMA, Lucrecia Hurtado administradora de la empresa DECORMOPLAS, Lorenzo Ríos usuari del DIL, Conxi Pérez prospectora FMA)

La llegada de los Reyes Magos al Centro Amigos
El pasado martes 5 de enero, la magia de sus majestades los Reyes de Oriente, se hizo presente en el Centro Amigos de la Fundación Mª Auxiliadora de Sant Vicenç dels Horts.
¿Cómo no hacer llegar los regalos a tantos niños y niñas guiados, una vez más, por la estrella de Belén? La conjunción de los planetas Júpiter y Saturno, un año más, guiaron sus pasos.
Nervios, sueños e ilusiones hechos realidad en una tarde anhelada por tantos, pero, sobre todo, MÁGICA. Por encima de toda pandemia y adversidad, sus majestades de Oriente repartieron sus regalos, eso sí, siguiendo todas las medias de distancia, seguridad y prevención ante la COVID-19.
Agradecemos la ayuda de tantos pajes voluntariosos, a la asociación Ilusiones Solidarias, por su trabajo y generosidad en ayudar a sus majestades. Gracias por hacerlo posible.
Que la magia, la ilusión, la alegría, las ganas de seguir siendo niños/as, nos acompañen durante todo este año.
Equipo Educativo del Centro Amigos.

Un estiu de supervivència al Centre Obert Centro Amigos
Després de quatre mesos de confinament, l’equip d’educadors i educadores del Centro Amigos va engegar amb moltes ganes el retrobament d’un Casal d’Estiu diferent a tots els anys anteriors, però molt especial.
Va ser un inici de casal sense abraçades ni petons, però l’enyorança es va estendre en el primer retrobament entre infants i educadores. La primera setmana es va celebrar una gran revetlla emmascarada en la qual ens vam trobar famílies, infants i equip educatiu, i vam gaudir d’una gran activitat i un posterior sopar.
Cada secció va iniciar el seu propi camí de treball: per una banda, petits i mitjans van rebre la visita d’una sàvia que ens havia d’entrenar per salvar el món i trobar els quatre elements de la terra; secundària, d’altra banda, va estar entrenant per convertir-se en els millors supervivents.
Ha estat un casal molt diferent però intens. La tipologia d’activitats tenia moltes limitacions, però l’equip educatiu va posar-hi moltes ganes per poder viure-ho el més càlidament possible. Des de jocs d’aigua mesurant els dos metres de seguretat per poder jugar sense mascaretes, manualitats i gimcanes, nits al centro fins a anar a netejar la brutícia dels nostres entorns naturals.
A causa del nou rebrot, el tancament del casal va haver de ser separat per grups, però cada secció va poder fer una gran festa i cadascú va poder tenir el seu moment de comiat i de desitjar-nos unes bones vacances per poder-nos trobar amb moltes més ganes al setembre.


