
Oferta laboral FdMA | Coordinador/a Proyectos
La Fundación María Auxiliadora oferta un puesto de trabajo como
TÉCNICO/A DE PROYECTOS
38,50 horas semanales (jornada completa) – Convenio Acción social Catalunya
Incorporación inmediata.
Se requiere experiencia en el tercer sector y en la gestión de proyectos a nivel técnico, económico y humano.

25 aniversario: Muchos motivos para agradecer
El 12 de mayo de 1998, tres miembros del Consejo Inspectorial de las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar de Barcelona y tres hermanas más, representantes de las diferentes zonas de la provincia, constituyeron la Fundación Privada María Auxiliadora con un carácter eminentemente educativo y social para dar respuesta a las necesidades más urgentes de las personas que viven en situación y/o riesgo de exclusión social, en especial de los niños, niñas, jóvenes y mujeres.
Hoy, 25 años después vemos como desde diferentes proyectos de atención socioeducativa, de formación, de inserción laboral y de recursos residenciales se acompaña y empodera para que cada persona encuentre su lugar en el mundo y una vida más digna. Por lo que son muchos los motivos de acción de gracias por este tiempo y por el camino recorrido.
Compartimos un video que resume estos 25 años de la FdMA:
¡Gracias a quienes habéis colaborado y colaboráis para que la misión de acompañar y empoderar siga teniendo futuro!

25 aniversario: un encuentro para formarse, cuidarse y celebrar.
¡Veinticinco años no es tanto! Podemos pensar algunos…. Pero es el tiempo que ha transcurrido desde la creación de la Fundación María Auxiliadora… y por ello nos hemos reunido el 8 y 9 de mayo de 2023, en Barcelona, en Sarrià, en la Torre Gironella, casa donde llegaron las Salesianas a Barcelona de la mano de Don Bosco y actual sede central de la FdMA.
El grupo… Alrededor de 40 educadores/es de las delegaciones de Barcelona, Cerdanyola, Comunidad Valenciana, San Vicenç dels Horts, Terrassa y Zaragoza… pertenecientes a los equipos directivos de cada una de las delegaciones hemos estado estos dos días formándonos, reflexionando, jugando y celebrando en torno al lema del encuentro «Fundación María Auxiliadora: 25 años acompañando y empoderando».
Empezamos por la mañana formándonos con Carlos Cortés sobre el liderazgo responsable para el cuidado emocional de las personas y los equipos.
Por la tarde también tuvimos la oportunidad de, a través de una dinámica muy activa y divertida, reflexionar sobre el acompañamiento que hacemos en nuestros proyectos y como interactuamos con el contexto. Y para finalizar la jornada y ahondar en el conocimiento de nuestra misión y nuestra entidad participamos en un juego de pruebas, como los que hacemos con nuestros chicos y chicas.
La mañana del martes la iniciamos con una experiencia de interioridad en la que aprendimos la importancia de mirar a los demás y de mirarnos a nosotros mismos como nos mira Jesús, y a dar gracias a Dios por todo lo recibido.
Seguidamente recorriendo distintos lugares por los que pasó Don Bosco en 1886, visitamos como él Barcelona, descubriendo que la fuerza que le empujó a encontrarse con toda aquella gente que podía apoyarle en sus objetivos en medio de las calles de la ciudad condal.
Dos días completos, intensos en los que poder dar gracias y celebrar. Como nos decía el formador, es importante Agradecer…
- Gracias a Don Bosco y Maín que creyeron y pensaron en los jóvenes y las mujeres.
- Gracias a las Salesianas porque soñaron estar con los más vulnerables a través de las plataformas sociales.
- Gracias a los educadores y las educadoras que cada día trabajan en nuestros centros manteniendo vivo el carisma salesiano.
- Gracias a los niños y niñas, jóvenes, mujeres y familias, que se sienten en casa, confían en nosotros y se dejan acompañar.
¡Felicidades y enhorabuena por estos 25 años! ¿Seguimos?
Inma Mora | Trabajadora Social – Centro de Día Laura Vicuña (Torrent)

Acoger y acompañar desde el amor, el reto de las Plataformas Sociales
El pasado 29 y 30 de marzo de 2023, tuvimos el Encuentro de Equipos Directivos de las Plataformas Sociales de la Inspectoría María Auxiliadora (Salesianas) en El Plantío. Ha sido un día y medio intenso y variado lleno de nuevas ilusiones y perspectivas para seguir avanzando en nuestra propuesta a favor de las personas que viven en situación de vulnerabilidad.
Para iniciar el encuentro Ignacio Vázquez, Director de la Fundación Don Bosco, compartió su experiencia de haber vivido dos procesos de unificación inspectorial y algunos elementos clave para trabajar como equipos: honestidad y transparencia, disposición a escuchar y adoptar decisiones. En un contexto en profundo y constante cambio estamos llamadas a cambiar la perspectiva para poder responder a nuestra misión.
A través de diferentes talleres, pudimos conocer un ejemplo de buenas prácticas que ya estamos realizando en nuestras entidades: Plan de Igualdad (Fundación María Auxiliadora), PIPII (Fundación Valsé), Itinerario de habilidades sociales (Asociación Valponasca), Equipo Pastoral (Fundación Mornese) y Decídete (Fundación Canaria Main). Muchas e interesantes propuestas que dan calidad a nuestros proyectos sociales.
Tuvimos también la ocasión de conocer dos documentos que se han elaborado en los últimos años y que apuntan a dos temas importantes:
- El Plan de Pastoral de las Plataformas Sociales, que se elaboró a partir del trabajo de un equipo de personas con representantes de las 5 entidades, y que servirá como marco para elaborar el propio plan en cada una de ellas.
- El Manual para una cultura del buen trato, que se ha definido a nivel inspectorial para ayudar a que en todos los ambientes se trabaje y se garantice la creación de ambientes seguros para niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.
Y como en el encuentro anterior de 2018 afrontamos el tema de la comunicación. Pudimos realizar aportaciones a los contenidos y acciones que se proponen a nivel inspectorial, y también retomar en el marco del Plan Estratégico de las Plataformas Sociales, qué caminos podemos seguir para mejorar la visibilidad de nuestra acción y avanzar en unidad corporativa. Para ello, dedicamos un espacio a buscar de manera conjunta y colaborativa, una propuesta de valor. Es un punto de partida que nos abre a otras posibles acciones que mejoren la comunicación en las plataformas sociales y que pone en evidencia que todas compartimos el carisma salesiano.
Como final del encuentro priorizamos acciones del Plan Estratégico que vemos más urgentes y necesarias.
Diferentes nombres y colores, diferentes trayectorias y experiencias, diferentes territorios y diferentes proyectos, pero un mismo sentir: queremos Acoger y Acompañar desde el Amor a todas aquellas personas que viven en situación y/o riesgo de exclusión.
María Jesús Sánchez Fuertes | Directora Fundación María Auxiliadora

Celebramos Don Bosco en la FdMA
El pasado 31 de Enero, celebramos conjuntamente en todas las casas salesianas del mundo el día de Don Bosco, un soñador que con ambición, mucho esfuerzo y fe, consiguió hacer grandes cosas con pequeños gestos. Padre, Maestro y Amigo.
A lo largo de la semana se realizaron actividades en todas las delegaciones para celebrar esta gran fiesta, os contamos como lo vivieron.
Como decía Don Bosco: «No basta saber las cosas, es necesario practicarlas.» Y por eso esta semana en el Centro Sociolaboral Actur, en Zaragoza, ¡han estado de celebración! A lo largo de la semana se ha trabajado la figura y el significado de Don Bosco de manera transversal en las materias y el día 31, coincidiendo con su festividad, hicimos una gran fiesta con juegos, murales, almuerzo y un Bingo Bosco.
La Semana Don Bosco estuvo repleta de actividades especiales en el CTL Sin Mugas: concursos, talleres de cocina, manualidades, feria y tómbola, magia, malabares…
Además, conocieron mejor la figura de Don Bosco, que incluso les visitó y contó algunos de los momentos más importantes de su vida y se despidió tras prometerle que intentaremos estar siempre alegres.
En el Proyecto Maín Mujer, han conmemorado el día de Don Bosco con el día de la Paz, porque ÉL era PAZ.
Para finalizar, han realizado un mural entre todas las personas participantes en las diferentes actividades formativas. Previamente en las clases vieron la película y hicieron juegos grupales sobre la vida de Don Bosco. En el aula de Conciliación los niños y niñas han disfrutado con “su bonete”.
En la Comunidad Valenciana, el centro Laura Vicuña realizó actividades de todo tipo.
Desde el módulo de apoyo convivencial, se realizó una gincana con juegos actuales y de tipo oratorio. Los educadores se encargaron de presentar la actividad de una manera especial: disfrazados de Don Bosco y Salesianos. Desde el módulo de inserción social y laboral se realizó una celebración y después fueron todos juntos al Gogo Jump, un parque de colchonetas y toboganes. Finalmente desde el proyecto Maín, de formación de la mujer, visitaron el Hemisfèric de Valencia.
En Terrassa, el día de Don Bosco fue un buen momento para hacer un encuentro de equipo y, a través de un concurso, recordar su vida y obra, pasando por el Sistema Preventivo y reflexionando sobre los tres pilares fundamentales: la razón, la religión y el amor.
En los diversos proyectos también se disfrutó de esta jornada, repasando su historia con el alumnado del Pam a Pam. Desde el Centro Socioeducativo, se celebró una chocolatada y una representación teatral con los niños y las niñas de educación primaria; los jóvenes de Secundaria hicieron una carrera de objetivos con preguntas sobre la vida de Don Bosco.
Festejamos su vida y obra en familia, tal como el hizo con los jóvenes de Valdocco. Para nosotros es importante ser casa que acoge, acompaña y escucha al otro/a. Como decía Don Bosco «La base de cualquier educación es cosa del corazón.»
En Sant Vicenç dels Horts, desde los proyectos UEC y MOP se celebró un torneo deportivo en el que los y las participantes de los dos proyectos disfrutaron de una mañana lúdica realizando partidos de fútbol y básquet. Finalizaron la liga con un pica-pica para recuperar fuerzas y tener un espacio de conversación entre todos y todas. El proyecto MOP, también, dinamizó diferentes espacios de juegos de mesa.
En el Centro Amigos se hicieron actividades también relacionadas con Don Bosco, invitando a las familias a compartir una tarde de juegos de mesa que finalizaba con un bingo y cerrando la semana con una gincana, chocolatada y una gran tómbola en la que, desde los/las más pequeños/as hasta los/las más grandes se pudieron llevar a casa diferentes premios.
Durante los días 30 y 31 de enero en la Llar les Vinyes, en Cerdanyola se llevaron a cabo diferentes actividades para celebrar la gran fiesta de Don Bosco. El primer día se hicieron actividades deportivas, una chocolatada y diferentes dinámicas para vivir, un poco más de cerca, el carisma salesiano.
El día de Don Bosco lo celebraron con una comida especial, juegos de mesa y una versión adaptada del conocido «Pasa Palabra» con preguntas relacionadas con la festividad. Para acabar, una magnífica cena de pizzas para que los niños/as y adolescentes acabaran la jornada felices, ¡tal como querría Don Bosco!

Semana de Don Bosco en el CRAE Les Vinyes
Durante los días 30 y 31 de enero en la Llar les Vinyes se llevaron a cabo diferentes actividades para celebrar la gran fiesta de Don Bosco. Los niños, niñas, educadores y educadoras del Hogar disfrutaron de esta celebración.
El lunes cuando los niños y niñas llegaron de las escuelas hicimos dinámicas en el patio. Eran actividades pensadas para hacerlas al aire libre, de carácter deportivo y con las que se generó un ambiente de cohesión y cooperación entre los niños y adolescentes de la Llar. A continuación merendamos churros con chocolate, ¡buenísimos!.
Pudimos trabajar aspectos relacionados con la filosofía Salesiana, como por ejemplo el carisma, la ayuda mutua o el reconocimiento de la pertenencia de grupo, relacionando los niños y adolescentes de diferentes edades. El clima fue muy próximo y enriquecedor para todo el mundo y se generó un ambiente de respeto y celebración. El equipo educativo animó mucho la participación de los niños en las diferentes actividades, lo cual supuso una fuerte implicación de todas las personas que forman el equipo.
El martes el equipo de profesionales que conforma el Hogar Las Viñas pudo disfrutar de una comida especial, de la mano de la Llar les Vinyes, donde se pudo celebrar esta festividad. Se hicieron diferentes dinámicas para poder crear un espacio de cohesión y reflexión sobre lo que implica celebrar esta fecha tan importante.
Los niños y niñas estuvieron jugando durante toda la tarde a varios juegos de mesa por diferentes temáticas y con grupos de diferentes edades y pisos. Se valora muy positivamente esta tipología de dinámica, a través de la cual trabajamos los valores como compartir o respetar el turno del otro, fomentamos el conocimiento y trabajamos la empatía. Finalmente, antes de recoger y subir, por pisos hicimos el concurso del RoscoBosco. Este espacio consta de un “Pasa Palabra” especializado en la temática de Don Bosco y el carisma Salesiano.
Para finalizar el día, cenamos pizzas provenientes de una pizzería, Novapizza Cerdanyola, que fueron todo un triunfo. Los niños y adolescentes pudieron concluir los días festivos de Don Bosco con una sonrisa pletórica y con el sentimiento de haber podido disfrutar de esta celebración.
Y, tal y como decía Don Bosco «¡Dios favorece a los niños alegres!»

Encuentros de formación 2023 | Una oportunidad para mejorar nuestra intervención
Como cada año tenemos el encuentro de formación para educadores y educadoras de la Fundación María Auxiliadora. En esta ocasión la opción ha sido organizar 3 cursos diferentes en cuanto a contenido para ir dando respuestas a la diversidad de necesidades que hay en los diferentes proyectos. Los 3 encuentros tienen el mismo formato presencial de día y medio en Barcelona, para favorecer también la convivencia y el intercambio entre las personas de diferentes delegaciones.
Las propuestas son las siguientes:
curso 1:
DIMENSIÓN INTERSECCIONAL EN PROYECTOS DE DIVERSIDAD | Incorporar la dimensión interseccional y decolonial desde una perspectiva comunitaria en proyectos de diversidad cultural, funcional, de edad o género.
21 y 22 febrero 2023 | Celia Premat
curso 2:
TRABAJAR OBJETIVOS, MEDIR RESULTADOS | Programar: de las necesidades a los objetivos.
23 y 24 febrero 2023 | Marta Colomer
curso 3:
ACOMPAÑAR LA DIMENSIÓN AFECTIVO SEXUAL Acompañar en el proceso de educación afectivo sexual: fundamentos y claves biológicas.
27 y 28 febrero 2023 | María José Silva y Auxiliadora Gómez
Los tres cursos pueden resultar muy interesantes y están propuestos para que se pueda participar desde los diferentes tipos de proyectos que llevamos adelante. Hay 30 plazas disponibles por grupo y cada persona solamente puede participar en 1 curso.
Inscripciones: abiertas hasta el 15 de febrero de 2023
https://forms.office.com/e/bRzBXLwdGn

Navidad en la FdMA en Cerdanyola
La tarde del día 20 de diciembre la planta baja de la Llar las Vinyes se convirtió en un pequeño pueblecito de Belén. Fue un momento de magia navideña y de sentido del Misterio que celebraremos en estos días. Los /as niños/as no dejaban de asombrarse del escenario creado y de la creatividad de los/as educadores/as que con cariño e ilusión quisieron transmitirles el Espíritu de la Navidad.
El despacho de dirección se convirtió en un refugio para los pastores que al lado del fuego se calentaban de la noche fría, y allí apareció el ángel que anunciaba la gran noticia. En la ropería las mujeres del pueblo lavaban la ropa hablando sobre la vida y lo que sucedía en aquel lugar. El «caganer» (¿cómo no?), nuestro entrañable hombre, que con su simpatía estaba en la entrada del lavabo haciendo sonreír a los niños. En la sala de comunidad estaban los tres Reyes Magos, descansando del gran camino que estaban realizando para encontrar al Mesías preparando sus regalos. Y por fin llegamos al pesebre, en la ludoteca, donde estaban María José y el niño Jesús representados con tanta simpatía y dulzura que hacía alegrar el corazón de quien por allí pasaba. Así en este clima de acogida, silencio y alegría tuvo lugar la representación del Pesebre Viviente en nuestra Casa. Un gracias a los educadores/as de la Llar por hacer posible la Navidad, porque con ellos la Navidad es mejor en les Vinyes.
Y, como en todas las casas, el tiempo de no ir al cole se convierte en un momento de hacer cosas que ayuden a los/as niños/as a gozar de estos días y vivir experiencias que les permitan crecer. Así pasa en la Llar, una casa donde se han organizado actividades para que los más pequeños puedan disfrutar. Empezamos al día siguiente de acabar el cole yendo al zoo, el contacto con los animales nos hace sentirnos parte de un planeta que tiene vida y necesita ser cuidada. Seguimos con la Noche Buena, haciendo cagar al Tió que con ilusión los niños le cantan y les trae regalos. Salimos al cine, al scape room, al teatro, al parque encantado y hacemos excursiones por grupos de mayores y pequeños: a la montaña, al parque, a tocar la nieve y al pueblito tradicional de Mura, que tiene un montón de Tiós originales que alegran la vista y el corazón. Y así un año nuevo se nos abre con nuevas oportunidades y desafíos, haciendo espacio para que lleguen los Reyes Magos que traen su ilusión y alegría de la emoción de recibir la belleza de los regalos, pero lo que sabemos en nuestra casa es que el mejor regalo es cada uno/a de los niños y niñas que forman parte del maravilloso proyecto.
Os deseamos a todas y a todos un Feliz 2023 lleno de paz, armonía y esperanza.

Un verano intenso y emocionante en la Llar les Vinyes
Queremos compartir con todas y todos vosotros el ambiente que se respira día a día en la Llar y como acompañamos, en esta misión apasionante, este verano lleno de vida y de nuevas experiencias para todos aquellos niños y niñas que por tantos motivos viven en esta casa que quiere ser para ellos una gran familia.
La jornada comienza al despuntar el día a las 7 de la mañana con los educadores/as animando a los dormilones/as a levantarse y prepararse para ir a los diferentes casales donde, gracias a mucha generosidad y apoyo, los hemos podido apuntar este verano; pues el no haber podido acceder a becas, ha dificultado que muchos de ellos no hayan podido participar durante el mes de julio en las actividades.
Unos van a casales del Ayuntamiento de Cerdanyola, pudiendo coincidir con amigos/as de la escuela, otros van a clubes de poblaciones cercanas al municipio, lo cual les aporta hacer nuevas amistades. Los adolescentes asisten a la entidad Super Acció, donde cada día se trasladan hasta Barcelona en transporte público, lo cual les otorga el papel de mayores y les ayuda a crecer y manejarse en nuevas situaciones. Otros pasan unos días fuera participando en campos de trabajo, donde se crea un inmejorable espacio educativo y de crecimiento personal a través de la acción y del servicio a la comunidad. Este es el nivel de actividad que se vive durante las primeras horas de la mañana en nuestra casa.
Y luego viene el periodo de tarde, donde desde la Llar organizamos diferentes actividades para los tres grupos de edad, dando respuesta a las necesidades de pequeños, medianos y grandes. Y así, cada día hay actividades diferenciadas para cada uno de estos grupos: piscina, playa, excursiones, talleres, etc. El verano se nos está pasando volando, pues estamos siempre en movimiento. Los chavales a veces se quejan de tanta dinámica, sobre todo los adolescentes, con lo cual tienen algunas tardes libres para poder salir y descansar. Un día por semana el grupo de adolescentes participa de una asamblea donde ellos deciden la playa a la cual quieren ir, el lugar donde ir a hacer la Vía Verde, que es un día entero de excursión, etc. También se reserva un espacio de la asamblea para poder colocar sus quejas, sus dudas, sus propuestas, sus iniciativas…
Como tal vez todos/as sabéis, la Llar es muy grande. Es la casa de 40 niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años. Se promueve que puedan pasar unos días con sus familiares, aunque no siempre es posible, y el número de niños/as es bastante elevado, por lo que requiere de mucha organización, diálogo, motivación y ganas, y de eso no falta en el equipo educativo. Los educadores/as se sienten partícipes de la obra y creen en ella y, por encima de todo, se quieren a los chavales. La creatividad, motivación e ilusión caracteriza la manera de hacer del equipo, que se implica para cuidar cada momento de los chavales.
Los martes realizamos una reunión de coordinación para poder retomar la semana vivida y reconducir lo que sea necesario para mejorar el funcionamiento de la siguiente. También damos importancia a dedicar un espacio para hablar de los niños/as y poner la mirada en las particularidades de los procesos que cada uno de ellos/as, así como en el de sus familias. Estas coordinaciones tienen como objetivo ir todos/as a una en la intervención educativa.
Se nos olvidaba que a finales de julio los mayores se van de vivac, unas pequeñas colonias que organizan los educadores/as responsables de la actividad. Este año irán a Sueca, donde la comunidad Salesiana nos ha abierto sus puertas para poder pasar unos días disfrutando de sus tierras. Durante el mes de agosto realizamos dos turnos de colonias de 10 días: En un primer turno marcharan los pequeños y al volver éstos marcharan los mayores. Y justo antes de empezar el nuevo el curso escolar toca el turno de vivac para el grupo de pequeños.
Y así de intenso y emocionante es el verano en la Llar Les Vinyes.
No sé si habéis tenido la oportunidad de tener en vuestras manos el libro de Eduard Sala Va de Vida. Nosotras sí, y ¿sabéis? Podría decir que la LLAR va de vida, de vida diaria vivida con intensidad, fuerza, fragilidad, cansancio, lucha, amor, pero sobre todo una vida llena de mucha esperanza. Es genial ver a los chavales sonreír y reír, disfrutar con los patines y las bicicletas, con los juegos de agua en el patio, observar sus caras de felicidad al ver salir al educador/a con una bolsa llena de refrescantes polines para repartir, y tantas otras situaciones donde la esencia estival inunda la Llar.
Y así es la vida, una oportunidad que no debemos dejar pasar y en la cual tenemos la gran responsabilidad de ayudar a crecer, a experimentar, a vivir con intensidad cada momento de nuestros chicos/as que son una bendición de Dios.
Con una frase de Don Bosco queremos acabar este pequeño encuentro con vosotros/as «Mi único deseo es veros felices en la tierra y en el cielo». Así es como intentamos vivir el verano y cada momento en la Llar, buscando aquello con lo que podamos hacer felices a los chicos y chicas.
Un fuerte abrazo de vuestros/as amigos/as de la Llar Les Vinyes, vuestra casa. ¡Feliz verano!

Somos más con el CRAE Llar les Vinyes de Cerdanyola
Hoy es un día especial en la Fundación María Auxiliadora: el Centre Residencial d’Acció Educativa Llar les Vinyes de Cerdanyola del Vallès pasa a ser un proyecto más de la FdMA. Somos más personas protegiendo a la infancia, somos más trabajando por los derechos de los/las menores, somos más comprometidos por un presente más digno y por un futuro lleno de posibilidades. ¡Bienvenidos y bienvenidas a la FdMA!
La trayectoria del actual Centre Residencial d’Acció Educativa Llar les Vinyes es muy larga:
- En 1935, las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) abren en Lliçà de Vall una granja agraria para chicas que dependían del Tribunal Tutelar de menores de Madrid. Allí aprenden un oficio y adquieren una formación básica.
- Durante la guerra civil, por seguridad, las chicas tuvieron que volver a sus casas y no fue hasta el 1 de mayo de 1940 que se pudo recuperar la atención de las niñas y jóvenes. Las salesianas retoman en Palau de Plegamans la misión abandonada por la guerra. Para hermanas y chicas el recuerdo del tiempo vivido allí es inolvidable: familia, alegría, formación.
- Con la transición democrática y el traslado de competencias a las autonomías, se fragua el nuevo modelo de intervención residencial con menores de protección, y es así como el 12 de septiembre de 1983 se inaugura el Centre Residencial d’Acció Educativa Llar les Vinyes en Cerdanyola del Vallès. Son tiempos de cambio, de coeducación, de inserción en el territorio. El nuevo centro se abre con chicas provenientes de Palau y con niños nuevos, todos ellos tutelados por la Generalitat de Cataluña. Un total de 48 niños/as que se incorporaron a 17 escuelas diferentes. Algunas chicas mayores se quedaron en Palau de Plegamans con algunas hermanas hasta 1984 para acabar su formación.
En la actualidad, el CRAE Llar les Vinyes atiende a 40 chicos y chicas menores tutelados por la DGAIA de la Generalitat de Catalunya y les ofrece una alternativa al medio familiar.
Hasta ahora el proyecto del CRAE había dependido directamente de la Inspectoría María Auxiliadora, pero a partir de hoy está gestionado por la Fundación María Auxiliadora. Venimos de una experiencia de trabajo y formación conjunta de muchos años, que a partir de ahora irá creciendo dando continuidad y futuro al proyecto del CRAE desde el estilo preventivo.
El CRAE Llar les Vinyes, se suma a los otros recursos residenciales de la Fundación María Auxiliadora: un piso de emancipación para jóvenes extutelados en Torrent y dos en Valencia.
Gracias a todas las salesianas, educadores y educadoras que habéis entregado y seguís entregando parte de vuestra vida en el CRAE Llar les Vinyes. ¡Bienvenidos y bienvenidas a la FdMA! ¡Con vosotros/as somos más por el bien de los más pequeños!